Glosario GEO I Flashcards

1
Q

Rotacion

A

23h 56min 4,09 seg con un giro de Oeste a Este

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Meridianos

A

Arcos de circulo maximo, cuyos extremos coinciden con los polos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paralelos

A

Circulos completos que se obtienen por la interseccion de planos perpendiculares al eje de rotacion y solo uno, el Ecuador, divide la tierra en dos mitades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Longitud

A

Medida angular de la distancia entre un punto y el meridiano de greenwich

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Latitud

A

Distancia angular que hay desde un punto de la superficie de la Tierra, hasta el paralelo del Ecuador. Se mide en grados, minutos y segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efecto de Coriolis

A

Variacion que afecta principalmente a los fluidos debido a las fuerzas centrifuga y de gravedad. En el hemisferio norte supone un desplazamiento hacia la derecha en el sentido de su marchs y en el sur, hacia la izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Traslación

A

365 dias 5 horas 48 minutos y 45,6 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Año astronomico

A

El paso de la tierra por el mismo punto en relación a las estrellas fijas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Perihelio

A

Momebro de mayor proximidad al sol, a comienzos de Enero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aphelio o afelio

A

Momento en el que la tierra está mas alejada del sol, a primeros de Julio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiempo atmosferico

A

Conjunto de variables metereologicas (temperatura, velocidad del viento y humedad) k caracterizan el estado de la atmosfera en contacto con un lugar determinado del globo, en un instante preciso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aire

A

Componente fundamental de la atmosfera; se trata de una mezcla de gases, entre las k se encuentran aerosoles (pequeñas particulas solidax y liquidas dispersas en su seno).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gradiente termico negativo

A

En general, la temperatura desciende con altura, 0.65 ° por cada 100 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bar

A

Unidad de presión atmosférica equivalente a 100.000 pascales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Kelvin

A

Escala termométrica muy utilizada con el cero absoluto a -273°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Relieve estructural plegado

A

Este relieve ha sido originado por las fuerzas de origen interno de la Tierra, las tectónicas, porque estas fuerzas han dado lugar a una serie de pliegues anticlinales y sinclinales de diferentes tipos según la inclinación de sus flancos.
Este relieve aparece en rocas sedimentarias generalmente, aunque también puede darse en rocas metamórficas pero nunca en ígneas. Las rocas sedimentarias reaccionan ante las fuerzas tectónicas plegándose porque son rocas más plásticas o menos resistentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Flanco

A

Superficie que une las charnelas de los pliegues anticlinales y sinclinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pliegue anticlinal

A

Aquel cuya concavidad esta orientada hacia la Tierra. Su núcleo está formado por las rocas más antiguas

19
Q

Pliegue sinclinal

A

Aquel cuya concavidad está orientada hacia el cielo. Su núcleo está formado por las rocas más recientes

20
Q

Mont

A

Las charnelas de los anticlinales; relieve elevado, mas o menos alargado que se desarrolla sobre una roca resistente

21
Q

Val

A

Las charnelas de los sinclinales; depresión mas o menos alargada que coincide con las charnelas de los sinclinales.

22
Q

Cluse

A

Valle encajado en un mont anticlinal que discurre trasversal a la dirección del plegamiento.

23
Q

Crestas apalechenses

A

Resaltes formados por las rocas más resistentes

24
Q

Combe

A

Forma derivada desarrollada sobre un mont, siguiendo la dirección del plegamiento

25
Q

Ruz

A

Encajamiento incipiente que puede dar ligar a un curso fluvial

26
Q

Chevrons

A

Conjunto de crestas que discurre por las ruces, que inciden perpendicularmente a la estructura

27
Q

Relieve estructural fallado

A

Este relieve ha sido originado por las fuerzas de origen interno de la Tierra, es decir, la tectónica, porque estas fuerzas han dado lugar a un campo de fallas que han configurado un horst y un graben. Esta deformación tiene lugar en rocas resistentes respecto a la acción de las fuerzas internas. Se denominan ígneas o cristalinas. Entre las más abundantes, el basalto y el granito

28
Q

Graben o fosa tectónica

A

Cuando se unen varias fallas dejando un bloque hundido entre ellas

29
Q

Labio

A

Cada bloque desnivelado en una falla

30
Q

Reparto desigual de la insolación terrestre

A
  1. Distancia entre el sol y la Tierra (perihelio 7% superior)
  2. Altura del sol. Inclinación respecto a la horizontal terrestre. Estacionalidad (según la estación y el hemisferio)
  3. Influencia de la duración de la luz solar
  4. Efecto de la atmósfera. Presencia de la nubosidad
  5. Desigual distribución de tierras y mares
  6. La elevación y la topografía
31
Q

Relieve volcánico

A

Se trata de un relieve volcánico. El origen de esta formación está en las fuerzas internas de la Tierra, calor (temperatura) y presión. Las estructuras volcánicas son aquellas que han sido originadas por el VULCANISMO. Son estructuras constituidas por rocas de origen interno, entre las que se pueden considerar a los VOLCANES, las COLADAS y las FORMAS DE EXCAVACIÓN. Este tipo de estructuras son poco frecuentes en la corteza continental donde presentan un carácter local y discontinuo. La actividad volcánica que los genera se caracteriza por su gran velocidad de actuación.
Aparece en rocas EXTRUSIVAS, también llamadas efusivas o volcánicas, que se originan por un enfriamiento brusco del magma. Las rocas volcánicas generalmente afloran formando corrientes o coladas, conos, necks y agujas. Son rocas formadas fundamentalmente por minerales silicatados. La principal roca extrusiva es el basalto.

32
Q

Mesa de lava

A

Superficie o plataforma estructural formada por lava

33
Q

Caldera volcánica

A

Cráter de hundimiento originado por el desplome del techo de un volcán; grandes depresiones centrales, de forma elipsoidal o circular y están rodeadas total o parcialmente por un fuerte escarpe

34
Q

Colada de lava

A

Acumulación de material volcánico, formada por la solidificación del magma emitido por un volcán y que adopta distintas formas según su fluidez y la topografía sobre la que se deposite

35
Q

Planezes

A

Mesetas triangulares que se forman en las laderas del volcán cuando están delimitadas por barrancos radiales

36
Q

Volcán

A

Edificio formado por la acumulación de productos sólidos alrededor de una boca eruptiva o cráter. Su forma es diferente según el carácter de la erupción, el material que emitan y su disposición en la superficie

37
Q

Chimenea

A

Conducto que pone en contacto el magma con el cráter

38
Q

Fumarola

A

Emanación de gases

39
Q

Cráter

A

Punto de erupción de un volcán que forma una depresión casi circular y que se encuentra ocupado por lava, si está activo. Si el cráter no tiene actividad puede estar ocupado por un lago

40
Q

Lacolito

A

Es un tipo de yacimiento de las rocas eruptivas intrusivas que presentan forma lenticular, abombada en el techo y plana en la base

41
Q

Magma

A

Roca fundida de materiales que se generan en la zona de contacto entre el manto y la corteza terrestre.

42
Q

Cinturon ecuatorial

A

Sistema de vientos terrestres, delimitado entre los 5° latitud N y S, situado en áreas de bajas presiones que apenas tendrían fuerza suficiente para poner el aire en movimiento. Estas áreas en calma ae denominan doldrums

43
Q

Doldrum

A

Areas en calma como el cinturón ecuatorial donde el sistema de vientos apenas tendría fuerza suficiente para poner el aire en movimiento.