Cerebelo Flashcards

1
Q

EN QUÉ FOSA SE ENCUENTRA EL CEREBELO

A

FOSA CRANEAL POSTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Arquicerebelo

A

Porción filogenética más antigua del cerebelo.

Comprende a la língua y al lóbulo floculonodular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paleocerebelo

A

Está formado por el lóbulo central, el culmen ,la pirámide, la úvula, el ala del lóbulo central y el lóbulo cuadrangular anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función del Paleocerebelo

A

Asegura la regulación del tono postural para la estación de pie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Neocerebelo

A

Porción más nueva del cerebelo. Comprende: el declive, el del túber del vermis, el lóbulo simple, el lóbulo semifoliumlunar inferior, el lóbulo grácil y la amígdala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función del neocerebelo

A

Asegura la coordinación de los movimientos voluntarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vestibulocerebelo, espinocerebelo y pontocerebelo pertenecen a una división de tipo

A

Funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vestibulocerebelo

A

Se integra por lóbulo floculonodular, parte de la úvula y del vermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función del Vestibulocerebelo

A

Control del equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Espinocerebelo

A

Corresponde a la mayor parte del vermis y el paravermis (excepto el nódulo y la úvula) siendo las regiones donde terminan las aferencias provenientes de la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función del espinocerebelo

A

Mantener el tono postural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pontocerebelo

A

Se encuentra en las regiones más laterales de los hemisferios cerebelosos y es donde se reciben las aferencias desde la corteza cerebral, luego de su relevo en los núcleos pontinos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función del Pontocerebelo

A

Realiza el control automático de los movimientos voluntarios y semi voluntarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Arterias encargadas de la irrigación sanguínea

A

Arteria cerebelosa posteroinferior PICA.
Arteria cerebelosa anteroinferior AICA.
Arteria cerebelosa superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuántas arteria irrigan al cerebelo?

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Irrigación de arteria cerebelosa posteroinferior

A

Irriga la superficie inferior del vermis (úvula y nódulo), la superficie posteroinferior del hemisferio y los núcleos centrales, el bulbo y plexo coroideo del IV ventrículo,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Irrigación de arteria cerebelosa anteroinferior (AICA)

A

Irriga la porción anteroinferior del cerebelo, el núcleo dentado y sustancia blanca, incluso la protuberancia y la parte superior del bulbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Irrigación de arteria cerebelosa superior.

A

Parte superior del cerebelo, la mayor parte de los núcleos cerebelosos, protuberancia, glándula pineal, y velo medular superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

QUÉ PAPELES DESEMPEÑA EL CEREBELO

A
  • CONTROL DE LA POSTURA
  • MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS
  • DE FORMA INCONSCIENTE EN CONTRACCIÓN SUAVE DE LOS MÚSCULOS VOLUNTARIOS Y COORDINA CUIDADOSAMENTE SUS ACCIONES, JUNTO CON LA RELAJACIÓN DE LOS ANTAGONISTAS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

QUE ES LA TIENDA DEL CEREBELO

A

FORMACIÓN DE DURAMADRE QUE CUBRE SUPERIORMENTE AL CEREBELO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • LOS LÓBULOS OCCIPITAL Y LA TIENDA DEL CEREBELO ES EL LÍMITE…
  • Y LA FOSA CRANEAL POSTERIOR…
A

• POSTERO SUPERIOR
• INFEROANTERIOR
RESPECTIVAMENTE

22
Q

EL CUARTO VENTRÍCULO, EL PUENTE Y LA MÉDULA OBLONGADA SON EL LÍMITE…

A

LIMITE ANTERIOR

23
Q

EL CEREBELO CONSISTE EN DOS HEMISFERIOS CEREBELOSOS UNIDOS POR

A

EL VERMIS

24
Q

EL CEREBELO ESTÁ CONECTADO A LA CARA POSTERIOR DEL TALLO CEREBRAL POR 3 PEDÚNCULOS CEREBELOSOS

A

P.C. SUPERIOR→ MESENCEFALO
P.C. MEDIO → PUENTE
PC. INFERIOR → MÉDULA OBLONGADA

25
Q

EL CEREBELO SE DIVIDE EN 3 LÓBULOS PRINCIPALES

A
  • ANTERIOR
  • MEDIO O POSTERIOR
  • FLOCULONODULAR
26
Q

SEPARA AL LÓBULO ANTERIOR DEL LÓBULO MEDIO

A

FISURA MEDIA

27
Q

DONDE SE SITUA EL LOBULO MEDIO

A

ENTRE FISURA UVULONODULAR Y FISURA PRIMARIA

28
Q

ES LA DEPRESIÓN PROFUNDA DEL VERMIS INFERIOR

A

LA VALECULA (NO HAY NADA EN ELLA SOLO ES LA DEPRESIÓN)

29
Q

LA CORTEZA CEREBELOSA SE CONSIDERA COMO UNA LÁMINA GRANDE CON PLIEGUES SITUADOS EN EL PLANO CORONAL O TRANSVERSAL, CADA PLIEGUE ES DENOMINADO FOLIA, QUE CONTIENE

A

UN CENTRO DE SUSTANCIA BLANCA CUBIERTO DE SUSTANCIA GRIS

30
Q

LA COBERTURA EXTERNA DE SUSTANCIA GRIS ES DENOMINADA

A

CORTEZA

31
Q

LA SUSTANCIA BLANCA ES

A

INTERNA

32
Q

LA SUSTANCIA GRIS PUEDE SER INTERNA O PERIFÉRICA, CUANDO ES INTERNA SE DENOMINA

A

NÚCLEOS INTRACEREBELOSOS

33
Q

LA SUSTANCIA GRIS SE DIVIDE EN 3 CAPAS:

A

MOLECULAR (EXTERNA)
PURKINJE (MEDIA)
GRANULOSA (INTERNA)

34
Q

QUÉ NEURONAS SE ENCUENTRA EN LA CAPA MOLECULAR

A

las células estrelladas externas y las células en cesta internas.
Estas neuronas se hallan diseminadas entre
arborizaciones dendríticas y numerosos axones finos que tienen un trayecto paralelo al
eje largo de las láminas. Entre esas estructuras se encuentran células neurogliales.

35
Q

CUALES SON LAS CÉLULAS DE PURKINJE

A

LAS NEURONAS DE GOLGI TIPO I

TIENEN FORMA DE FRASCO

36
Q

En la base de la célula de Purkinje nace el axón, que pasa a través de la capa granular
para penetrar en la sustancia blanca. Al introducirse en la sustancia blanca, el axón
adquiere una vaina de mielina, y termina formando sinapsis con

A

células de algunos de los núcleos intracerebelosos

37
Q

COMO SON LAS CÉLULAS DE LA CAPA GRANULAR

A

PEQUEÑAS CON NÚCLEOS INTENSAMENTE TEÑIDOS Y CITOPLASMA ESCASO Y ESTAS ESTABLECEN CONTACTO CON FIBRAS MUSGOSAS

38
Q

CAPA EN LA QUE SE ENCUENTRAN DISEMINADAS CÉLULAS NEUROGLIALES

A

CAPA MOLECULAR

39
Q

SON 4 MASAS DE SUSTANCIA GRIS INCLUIDA EN LA SUST. BLANCA A CADA LADO DE LA LÍNEA MEDIA

A

NÚCLEOS INTRACEREBELOSOS

40
Q

LOS N. INTRACEREBELOSOS DE LA PARTE LATERAL A MEDIAL:

A
  • DENTADO
  • EMBOLIFORME
  • GLOBOSO
  • FASTIGIO
41
Q

COMO ESTAN COMPUESTOS LOS NÚCLEOS INTRACEREBELOSOS

A

NEURONAS GRANDES MULTIPOLARES, CON DENDRITAS RAMIFICADAS SIMPLES. LOS AXONES FORMAN LA SALIDA CEREBELOSA EN LOS PEDÚNCULOS CEREBELOSOS SUPERIORES E INFERIORES.

42
Q

FORMAN EL NÚCLEO INTERPUESTO

A

GLOBOSO Y EMBOLIFORME

43
Q

POR QUE FIBRAS ESTA CONSTITUIDA LA SUSTANCIA BLANCA

A
  • INTRÍNSECAS
  • AFERENTES
  • EFERENTES
44
Q

No salen del cerebelo sino que conectan diferentes regiones del
órgano. Algunas conectan láminas de la corteza cerebelosa y el vermis del mismo lado;
otras conectan los dos hemisferios cerebelosos, el uno con el otro

A

FIBRAS INTRÍNSECAS

45
Q

Forman la mayor parte de la sustancia blanca y continúan hasta la
corteza cerebelosa. Penetran en el cerebelo principalmente a través de los pedúnculos
cerebelosos inferiores y medios

A

FIBRAS AFERENTES

46
Q

Constituyen la salida del cerebelo y comienzan como axones de
las células de Purkinje de la corteza cerebelosa llegan a los núcleos cerebelosos, establecen sinapsis y después salen. (pocos axones de cel. del vermis y lóbulo floculonodular evitan N. intracerebelosos y salen del cerebelo sin establecer sinapsis):

A

FIBRAS EFERENTES

47
Q

constituyen las dos líneas principales de entrada en la corteza, y tienen un efecto
excitador sobre las células de Purkinje

A

FIBRAS TREPADORAS Y MUSGOSAS

48
Q

Es la vía que transmite el control desde la corteza cerebral, su origen es en lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal y su destino es a través de los núcleos del puente y las fibras musgosas hasta la corteza cerebelosa

A

CORTICOPONTOCEREBELOSA

49
Q

Vía aferente que transmite la información de la posición y movimiento de la cabeza, se origina en sáculo, utrículo y canales semicirculares y su destino es a través de las fibras musgosas hasta la corteza del lóbulo floculonodular

A

del nervio vestibular.

50
Q

a través de qué células ocurren todas las eferencias del cerebelo

A

a través de los axones de las células de purkinje

51
Q

En esta vía los axones de las neuronas del núcleo dentado cruzan la línea media hasta el lado opuesto en la decusación del pedúnculo cerebeloso superior y sus fibras terminan en sinapsis con las células del núcleo ventrolateral del tálamo contralateral:

A

vía dentotalámica

52
Q

Esta vía influye en el tono muscular extensor ipsolateral, su origen es el núcleo del fastigio y su destino es principalmente a los núcleos vestibulares ipsolaterales y lateral contralateral; fasículo vestibulo espinal hasta las motoneuronas ipsolaterales en la médula espinal.

A

vía fastigiovestibular