Conceptos De Medicina Familiar Flashcards

1
Q

Concepto de familia (desde la perspectiva del médico familiar)

A

La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad. Es responsable de guiar y proteger a sus miembros, su estructura es diversa y depende del contexto en el que se ubique. Es la unidad de análisis de la Medicina Familiar para estudiar y dar seguimiento al proceso salud-enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura de la familia

A

Conjunto de personas que bajo los conceptos de distribución y orden integran al grupo familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones de la familia

A

Son las tareas que les corresponde realizar a los integrantes de la familia como un todo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Socialización

A

promoción de las condiciones que favorezcan en los miembros de la familia el desarrollo biopsicosocial de su persona y que propicia la réplica de valores individuales y patrones conductuales propios de cada familia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Afecto

A

interacción de sentimientos y emociones en los miembros de la familia que propicia la cohesión del grupo familiar y el desarrollo psicológico personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuidado:

A

protección y asistencia incondicionales de manera diligente y respetuosa para afrontar las diversas necesidades (materiales, sociales, financieras y de salud) del grupo familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estatus:

A

Participación y transmisión de las características sociales que le otorgan a la familia una determinada posición ante la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estatus:

A

participación y transmisión de las características sociales que le otorgan a la familia una determinada posición ante la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reproducción:

A

Provisión de nuevos miembros a la sociedad. Desarrollo y ejercicio de la sexualidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejes fundamentales para la clasificación de la familia

A
  • Parentesco
  • Presencia física en el hogar o convivencia
  • Medios de subsistencia
  • Nivel económico
  • Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados por cambios sociales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de las familias con base en el parentesco

A
Nuclear
Nuclear simple
Nuclear numerosa
Reconstruida (binuclear)
Monoparental
Monoparental extendida
Monoparental extendida compuesta
Extensa
Extensa compuesta
No parental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de las familias sin parentesco

A

No parental
Monoparental extendida sin parentesco
Grupos similares a familias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de las familias con base en sus mediosde subsistencia

A
  • Agrícolas y pecuarias
  • Industrial
  • Comercial
  • Servicios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pobreza familiar nivel 1

A

• Ingreso per capita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica.
Recursos suficientes para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
• Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pobreza familiar nivel 2

A
  • Ingreso per capita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica.
  • Carencia de recursos para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
  • Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pobreza familiar nivel 3

A
  • Ingreso per capita inferior al valor de la canasta básica.
  • Carencia de recursos para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros.
  • Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nuevos estilos de vida personal-familiar originados por cambios sociales

A
Persona que vive sola
Matrimonios o parejas de homosexuales
Matrimonios o parejas de homosexuales con hijos adoptivos
Familia  grupal
Familia  comunal
Poligamia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CRISIS

A

Una crisis es cualquier evento traumático, personal o interpersonal, dentro o fuera de la familia, que conduce a un estado de alteración y que requiere una respuesta adaptativa de la misma. Una crisis familiar es un evento de la vida, presente pasado, que ocasiona cambios en la funcionalidad de los miembros de la familia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los eventos críticos pueden asociarse a pérdidas, cambios, problemas interpersonales o a marcados conflictos internos. Son de dos tipos:

A
Crisis normativas  (evolutivas o  intrasistémicas).

Crisis paranormativas  (no  normativas o  inter  sistémicas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Crisis normativas (evolutivas o intrasistémicas)

A

Las crisis normativas o evolutivas están en relación con las etapas del ciclo vital de la familia, y son definidas como situaciones planeadas, esperadas o que forman parte de la evolución de la vida familiar. Se refieren a las transiciones y cambios que obligadamente se suscitan dentro de la familia, por lo cual se les llama también intrasistémicas. Se acompañan por complejas transformaciones en los roles familiares que implican fuentes de ambigüedad con respecto a las reglas que gobiernan la conducta de los miembros de la familia y a las expectativas en torno de ellas. Se sabe que los periodos de transición en las familias pueden ser fuente de estrés intenso y dar lugar a la aparición de manifestaciones somáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Crisis paranormativas (no normativas o inter sistémicas).

A

Las crisis paranormativas son experiencias adversas o inesperadas. Incluyen eventos provenientes del exterior (intersistémicos), que, aunque frecuentes, generalmente resultan impredecibles para la familia. Las crisis no normativas que ocurren en el interior de la familia, como divorcio, alcoholismo y actividades criminales, entre muchas otras, habitualmente ocasionan mayor disfunción familiar que cualquier otro tipo de evento crítico. Estas crisis usualmente se asocian con grandes periodos de disfunción durante los cuales los miembros de la familia presentan dificultades en la comunicación y para la identificación de los recursos necesarios para resolverlas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CLASIFICACIÓN DE LA FAMILIA de acuerdo a DESARROLLO

A

Esta clasificación está dada en función de la situación socioeconómica de la familia en relación con su medio de sustentabilidad:
Arcaica
Tradicional
Moderna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Familia Arcaica

A

Recursos obtenidos de la tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Familia tradicional

A

Jefe de familia unico provedor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Familia moderna

A

Ambos cónyuges trabajan, rol de la mujer economicamente activo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

CLASIFICACIÓN DE LA FAMILIA DE ACUERDO A DEMOGRAFÍA

A

Se determina de acuerdo con el número de habitantes en la población, el INEGI refiere dos clacificaciones: urbana y rural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Familia rural

A

Menos de 2500 habitantes, el cual corresponde al 22% de la población del país.

27
Q

Familia rural

A

Menos de 2500 habitantes, el cual corresponde al 22% de la población del país.

28
Q

Familia urbana

A

Urbana: más de 2500 habitantes, el cual corresponde al 78% de la población del país.

Suburbano; este último debido a los cambios modernización de algunas zonas rurales.

29
Q

Modelo de Geyman

A
MATRIMONIO
EXPANSIÓN
DISPERSIÓN
INDEPENDENCIA
RETIRO Y MUERTE
30
Q

Modelo de Geyman: matrimonio

A

INICIA:Matrimonio
TERMINA: Nacimiento del primer hijo

31
Q

Modelo de Geyman: DISPERSION

A

INICIA: Nacimiento del primer hijo
TERMINA: Cuando el primer hijo alcanza la madurez.

32
Q

Modelo de Geyman: DISPERSION

A

INICIA: Cuando el primer hijo alcanza la madurez
TERMINA: Cuando todos los hijos alcanzan la madurez

33
Q

Modelo de Geyman: INDEPENDENCIA

A

INICIA: Cuando todos los hijos alcanzan la madurez
TERMINA: Cuando los padres se retiran del trabajo o se separan (divorcio, muerte)

34
Q

Modelo de Geyman: RETIRO Y MUERTE

A

INICIA: Cuando los padres se retiran del trabajo o se separan (divorcio,
muerte)
TERMINA: Cuando los dos miembros de la pareja mueren

35
Q

Modelo de Duvall:

I. Familia que comienza (nido sin usar)

A

INICIA: Cuando se conforma la pareja. Matrimonio
TERMINA: Nacimiento del primer hijo

36
Q

Modelo de Duvall:

II. Crianza inicial de los hijos

A

INICIA: Nacimiento del primer hijo
TERMINA: Cuando el primer hijo cumple 30 meses

37
Q

Modelo de Duvall:

III. Familia con hijos preescolares

A

INICIA: Cuando el primer hijo cumple 30 meses
TERMINA: Cuando el primer hijo cumple 6 años

38
Q

Modelo de Duvall:

IV. Familia con hijos escolares

A

INICIA: Cuando el primer hijo cumple 6 años
TERMINA: Cuando el primer hijo cumple 13 años

38
Q

Modelo de Duvall:

IV. Familia con hijos escolares

A

INICIA: Cuando el primer hijo cumple 6 años
TERMINA: Cuando el primer hijo cumple 13 años

39
Q

Modelo de Duvall:

V. Familia con hijos adolescentes

A

INICIA: Cuando el primer hijo cumple 13 años
TERMINA: Cuando el primer hijo cumple 20 años

40
Q

Modelo de Duvall:

VI. Familia con punto de partida (plataforma de colocación)

A

INICIA: Cuando el primer hijo cumple 20 años
TERMINA: Cuando todos los hijos han partido del hogar

41
Q

Modelo de Duvall:

VII. Familia madura (nido vacío)

A

Inicia: Cuando todos los hijos han partido del hogar
TERMINA: Retiro del trabajo (jubilación) o separación de la pareja (muerte o divorcio)

42
Q

Modelo de Duvall:

VIII. Familia anciana

A

INICIA:Retiro del trabajo (jubilación) o separación de la pareja (muerte o divorcio)
TERMINA:Fallecimiento de ambos miembros de la pareja

43
Q

Familia Nuclear

A

Hombre y mujer sin hijos

44
Q

Familia Nuclear simple

A

Padre y madre con 1 a 3 hijos

45
Q

Familia Nuclear numerosa

A

Padre y madre con 4 hijos o más

46
Q

Familia Reconstruida (binuclear)

A

Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido divorciados o viudos y tienen hijos de su unión anterior

49
Q

Familia Monoparental

A

Padre o madre con hijos

50
Q

Familia Monoparental extendida

A

Padre o madre con hijos, más otras personas con parentesco

51
Q

Familia Monoparental extendida compuesta

A

Padre o madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco

52
Q

Familia Extensa

A

Padre y madre con hijos, más otras personas con parentesco

53
Q

Familia Extensa compuesta

A

Padre y madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco

54
Q

Familia No parental

A

Familiares con vínculo de parentesco que realizan funciones o roles de familia
sin la presencia de los padres (por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y nietos,
primos o hermanos, etcétera)

55
Q

Familia Monoparental extendida sin parentesco

A

Padre o madre con hijos, más otras personas sin parentesco

56
Q

Familia Grupos similares a familias

A

Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones o roles familiares.
Por ejemplo: grupos de amigos, estudiantes, religiosos, personas que viven en hospicios o asilos, etcétera

57
Q

Núcleo no integrado

A

No hay presencia física de alguno de los padres en el hogar

58
Q

Familia Extensa ascendente

A

Hijos casados o en unión libre que viven en la casa de alguno de los padres

59
Q

Familia Extensa descendente

A

Padres que viven en la casa de alguno de los hijos

60
Q

Familia Extensa colateral

A

Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares colaterales (tíos, primos, abuelos, etcétera)

61
Q

Persona que vive sola

A

Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil o etapa de ciclo vital

61
Q

Persona que vive sola

A

Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil o etapa de ciclo vital

62
Q

Matrimonios o parejas de homosexuales

A

Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal sin hijos

63
Q

Matrimonios o parejas de homosexuales con hijos adoptivos

A

Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal e hijos adoptivos

64
Q

Familia grupal

A

Unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del grupo

65
Q

Poligamia

A

Incluye la poliandria y la poliginia

66
Q

TIPOLOGÍA FAMILIAR SEGÚN IRIGOYEN CORIA:

A
Se clasifica de acuerdo a:
Composición o conformación.
Desarrollo
Integración
Ocupación
Demografía