Comunicación Flashcards

1
Q

En la expresión “el árbitro le mostró al jugador la tarjeta roja”, ¿Qué elemento de la comunicación es el color de la tarjeta?

A) Código
B) Mensaje
Emisor
Canal 
Referente
A

Código

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Señale los enunciados correctos respecto de la comunicación.
    I. Permite la socialización.
    II. El soliloquio es una
    comunicación intrapersonal.
    III. El feedback es la reacción o repuesta que nos da un interlocutor.
    IV. La codificación es un proceso
    fisiológico de organizar un mensaje. A) I, II y III
    B) II y IV
    C) I y IV
    D) III y IV
    E) I, III y IV
A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Lea lo siguiente:
    “Arlette Contreras, ante la sentencia de 11 años de prisión efectiva para su agresor, dictada por el juez contra el acusado Adriano Pozo Arias, le solicita a su abogada apelar dicha sentencia por inconformidad”. En el citado texto, los elementos de la comunicación código y receptor son, respectivamente,
    A) la lectura de la sentencia y Adriano Pozo. B) el código penal y la abogada.
    C) el código lingüístico y Arlette contreras. D) la lengua española y la abogada. E) la lengua española y Adriano Pozo.
A

D

Lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Establezca la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados:
    I. El mapa del Perú es un ejemplo de ícono. II. La conversación con un tartamudo es un ejemplo de ruido.
    III. Escribir una carta es un ejemplo de comunicación visuográfica.
    IV. La fiebre es un ejemplo de
    indicio.
    A) VVFF
    B) VVFV
    C) VVVV
    D) FVVF
    E) FVFF
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
4. La pantomima es una comunicación A) lingüística auditiva.  
B) táctil. 
C) lingüística visuográfica.  
D) no humana.  
E) humana no lingüística.
A

E

Pantomima: teatro gestual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
5. Josselyn Susana, después de escuchar la  declaración amorosa de Chepito, decide  aceptarlo. Ella realiza, secuencialmente, las  fases 
A) síquica, fisiológica y física. 
B) síquica, física y fisiológica. 
C) fisiológica, física y síquica.  
D) física, fisiológica y síquica. 
E) física, síquica y fisiológica.
A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
6. Las plantas se comunican por medio de A) estímulos.  
B) instintos. 
C) sonidos ultrasónicos. 
D) mímicas.  
E) ondas acústicas.
A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
7. ¿En qué alternativa existe la relación  ícono – indicio – símbolo? 
A) Caricatura – retrato – mapa  
B) Tos – huellas – paloma  
C) Plano – dibujo - escudo  
D) Maqueta – fiebre – balanza 
E) Canas – ojeras – fiebre
A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
8. Los enunciados “la expresión de una cifra  en números” y “las huellas de pisadas”, son  respectivamente,  
A) símbolo e ícono.  
B) indicio y símbolo. 
C) símbolo e indicio.  
D) ícono e indicio. 
E) ícono y símbolo.
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. En el enunciado “Juan Carlos dialoga con su hijo mayor en el jardín y le comenta que su situación laboral es muy favorable a comparación del año anterior”. En esta situación, tenemos una comunicación A) indirecta, privada y unilateral.
    B) indirecta, pública e interpersonal. C) directa, unilateral y recíproca.
    D) directa, privada y recíproca.
    E) directa, pública y recíproca.
A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
10. En el enunciado “mi madre suele rezar  todos los días por el bienestar sus hijos”, se  presenta una comunicación de tipo A) pública.  
B) interpersonal.  
C) recíproca.  
D) intrapersonal.  
E) bidireccional.
A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
11. En el enunciado “Ana Lucía lee muy  emocionada la tarjeta enviada por su pequeña  hija quien le ha dedicado muchos versos”. Las  clases de comunicación que no se presentan 
son 
A) intrapersonal y directa.  
B) lingüística e indirecta.  
C) interpersonal y lingüística. 
D) lingüística y unilateral. 
E) indirecta y unilateral.
A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. En los siguientes enunciados:
    * Un abrazo fraterno
    * Escribir unos versos para la madre * El silbido del público en un concierto * Una carta de despedida
    * Los mensajes de texto con emoticones * Una bandera roja en la playa de Casma * Las señales aeronáuticas para el tránsito aéreo
    ¿Cuántos presentan comunicación no lingüística?
    A) Cinco B) Tres C) Seis D) Cuatro E) Siete
A

A

1,3,5,6,7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué elemento interfiere en el proceso comunicativo obstaculizando su viabilidad? A) Mensaje B) Ruido
    C) Emisor D) Canal
    E) Referente
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Establezca la verdad (V) o falsedad (F) sobre los siguientes enunciados:
    I. La fase síquica la realiza el emisor y el receptor.
    II. La fase fisiológica permite la
    decodificación.
    III. La fase fisiológica permite la codificación. IV. La fase física se relaciona con el canal. A) FVVV B) VVFV
    C) VFFV D) VVVV
    E) FVFV
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
15. En el enunciado “es el proceso que  realiza el emisor para revalidar o aclarar su  propio mensaje”, la definición anterior se  refiere al  
A) mensaje.  
B) ruido.  
C) emisor. 
D) canal.  
E) feedback.
A

E

17
Q
  1. El código epistemológico
    A) se presenta en las ciencias y en el arte. B) es un ejemplo la fórmula química. C) es un auxiliar del lenguaje.
    D) es un sustituto del lenguaje.
    E) es llamado código estético.
A

B

18
Q
  1. La comunicación
    A) solo es posible con el código no verbal. B) siempre es de naturaleza verbal. C) puede ser efectiva aun sin el receptor. D) solo se produce de modo escrito. E) es propia de todos los seres vivos.
A

E

19
Q
18. En la comunicación verbal “cuando  llamaste   esta mañana     y    tú      me dijiste que        nuestro país fue reconocido como el segundo  mejor en gastronomía,      me emocioné mucho”,  los elementos subrayados son,  
respectivamente,  
A) canal, receptor y referente.  
B) contexto, emisor y mensaje. 
C) contexto, receptor y mensaje.  
D) referente, emisor y contexto.  
E) contexto, canal y referente
A

B

20
Q
  1. El proceso de decodificación lingüística escrita se realiza en
    A) la mente/cerebro del escritor.
    B) el elemento código escrito.
    C) la mente/cerebro del hablante.
    D) en la mente/cerebro del oyente. E) la mente/cerebro del lector.
A

E

21
Q
20. En el enunciado “Álex nos brindó una  conferencia por la mañana sobre la  contaminación ambiental”, los elementos  contexto y receptor son, respectivamente, A) la mañana y Álex.  
B) una conferencia y Álex.  
C) la mañana y nosotros. 
D) una conferencia y nosotros.  
E) contaminación ambiental y nosotros.
A

C