NEUMOLOGÍA Flashcards

1
Q

Por que la Rifampicina es un potente inductor enzimático?

A

La rifampicina es un potente inductor enzimático de microsomas hepáticos (P450). Puede interferir con otros fármacos al inducir su metabolismo, y por tanto disminuye los efectos de: anticoagulantes orales, anticonceptivos orales, antidepresivos tricíclicos, antidiabéticos orales, benzodiazepinas, esteroides, ciclosporina, digitoxina, metadona, inhibidores de proteasa de VIH, teofilina… (8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Asma persistente leve: TTO?

A

Asma persistente leve: corticoides inhalados pautados con agonistas beta-2 a demanda. (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento del asma persistente moderada: TTO

A

Tratamiento del asma persistente moderada: corticoides inhalados y beta2-agonistas de acción larga pautados cada 12 horas. (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El tabaco estimula el catabolismo de ?

A

El tabaco estimula el catabolismo de otros fármacos (como antipsicóticos o teofilinas), reduciendo sus niveles plasmáticos. (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los anticolinérgicos (Tiotropio / Ipratropio) son los fármacos de elección ?

A

Los anticolinérgicos (Tiotropio / Ipratropio) son los fármacos de elección para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El cromoglicato y el nedocromil sódicos inhiben?

A

El cromoglicato y el nedocromil sódicos inhiben la degranulación de los mastocitos (o células cebadas). (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El tratamiento con isoniacida sólo se debe suspender ?

A

El tratamiento con isoniacida sólo se debe suspender cuando la cifra de transaminasas se eleva 5 veces por encima del valor normal. (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La cianosis central se debe a ?

A

La cianosis central se debe a un aumento de la hemoglobina reducida (> 5 g/dl). (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La complianza es el parámetro que relaciona ?

A

La complianza es el parámetro que relaciona los cambios de volumen en relación con los cambios de presión. (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desplazamiento de la curva de hemoglobina a la derecha ?

A

Desplazamiento de la curva de hemoglobina a la derecha (disminuye la afinidad por el oxígeno o aumenta su liberación): hipercapnia, acidosis, hipertermia y aumento de 2-3 difosfoglicerato. (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Desplazamiento de la curva de hemoglobina a la izquierda

A

Desplazamiento de la curva de hemoglobina a la izquierda (aumenta la afinidad por el oxígeno o aumenta su captación): hipocapnia, alcalosis, hipotermia y descenso de 2-3 difosfoglicerato. (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La acidosis respiratoria cursa con pH ?. Se debe a ?. Se compensa?

A

La acidosis respiratoria cursa con pH 45 mmHg. Se debe a hipoventilación. Se compensa mediante el aumento del bicarbonato (acidosis respiratoria crónica). (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gasometría arterial normal: pH pCO2 pO2 HCO3

A

Gasometría arterial normal: pH 7,36-7,44 // pCO2 36-44 mmHg // pO2 >80 mmHg // HCO3 24-30. (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alcalosis respiratoria: pH , pCO2 Causas más frecuentes:

A

Alcalosis respiratoria: pH >7.44, pCO2 <34 mmHg. Causas más frecuentes: TEP y ansiedad. (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Semiología del derrame pleural:

A

Semiología del derrame pleural: disminución de la movilidad del hemitórax afecto, matidez, abolición del murmullo respiratorio y de las vibraciones vocales. (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El estridor inspiratorio indica

A

El estridor inspiratorio indica patología obstructiva extratorácica (a nivel laríngeo, supraglótico o traqueal). (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La atelectasia cursa con ? en Rx

A

La atelectasia cursa con aumento de densidad radiológica y retracción del mediastino hacia el lado afecto. (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ante un nódulo pulmonar solitario que no cumpla todos los criterios de benignidad se recomienda

A

Ante un nódulo pulmonar solitario que no cumpla todos los criterios de benignidad se recomienda realizar broncoscopia o punción percutánea para toma de biopsia y descartar etiología neoplásica. (4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El neumotórax se diagnostica por

A

El neumotórax se diagnostica por Rx de tórax postero-anterior normal y en espiración forzada. (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Capacidad Vital:

A

Capacidad Vital: suma de todos los volúmenes que se pueden movilizar (volumen tidal o corriente + volumen de reserva inspiratorio + volumen de reserva espiratorio). (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La enfermedad pulmonar obstructiva cursa con ?

A

La enfermedad pulmonar obstructiva cursa con cociente FEV1/CVF <70% y aumento del volumen residual. (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El volumen residual es el

A

El volumen residual es el volumen de aire que permanece en los pulmones tras una espiración forzada. (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El enfisema cursa con

A

El enfisema cursa con disminución de la difusión de monóxido de carbono (DLCO). (13)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

?: disnea de esfuerzo, acropaquias, disminución de la difusión y patrón restrictivo (Capacidad Vital, Volumen Residual y Capacidad Pulmonar Total disminuida, con cociente FEV1/CVF >70%). (8)

A

Fibrosis pulmonar idiopática: disnea de esfuerzo, acropaquias, disminución de la difusión y patrón restrictivo (Capacidad Vital, Volumen Residual y Capacidad Pulmonar Total disminuida, con cociente FEV1/CVF >70%). (8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

TEP:

A

Fibrosis pulmonar idiopática: disnea de esfuerzo, acropaquias, disminución de la difusión y patrón restrictivo (Capacidad Vital, Volumen Residual y Capacidad Pulmonar Total disminuida, con cociente FEV1/CVF >70%). (8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Todo carcinoma broncogénico no microcítico con adenopatías mediastínicas de >1 cm requiere

A

Todo carcinoma broncogénico no microcítico con adenopatías mediastínicas de >1 cm requiere el estudio de las mismas mediante mediastinoscopia (o realización de PET previo, si se dispone de él). (4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

El Mantoux o prueba de la tuberculina indica

A

El Mantoux o prueba de la tuberculina indica infección tuberculosa. (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La hernia de Bochdalek puede producir?. La radiografía de tórax muestra

A

La hernia de Bochdalek puede producir disnea por compresión del parénquima pulmonar. La radiografía de tórax muestra imágenes circulares hidro-aéreas en el hemitórax, que se corresponden con las vísceras abdominales herniadas (generalmente intestino grueso). (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

El secuestro pulmonar recibe irrigación?, se diagnostica por ? y se trata con ?. El más frecuente es ?, en ?

A

El secuestro pulmonar recibe irrigación por una arteria procedente de la circulación sistémica (aorta), se diagnostica por aortografía y se trata con cirugía. El más frecuente es el Intralobar, en el lóbulo Inferior Izquierdo. (7)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Ante un paciente politraumatizado, la primera prioridad es

A

Ante un paciente politraumatizado, la primera prioridad es el mantenimiento de una vía aérea permeable. (8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Tratamiento del volet costal:

A

Tratamiento del volet costal: analgesia por bloqueo nervioso (si es leve) o intubación y ventilación mecánica (si existe distrés respiratorio grave). (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

El estridor inspiratorio indica

A

El estridor inspiratorio indica patología obstructiva extratorácica (a nivel laríngeo, supraglótico o traqueal). (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

exudado pleural con predominio inicial de neutrófilos y posterior de linfocitos. La biopsia pleural es la prueba con mayor rendimiento diagnóstico (permite ver granulomas caseificantes). (4)

A

Pleuritis tuberculosa: exudado pleural con predominio inicial de neutrófilos y posterior de linfocitos. La biopsia pleural es la prueba con mayor rendimiento diagnóstico (permite ver granulomas caseificantes). (4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Neumonía con reaparición de fiebre 72 horas tras inicio de antibioterapia y derrame pleural: sospecha de ?Tratamiento ?

A

Neumonía con reaparición de fiebre 72 horas tras inicio de antibioterapia y derrame pleural: sospecha de empiema (pH 200, glucosa <40 mg/dl). Tratamiento con antibiótico y tubo de drenaje. (17)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Derrame pleural por ruptura esofágica

A

Derrame pleural por ruptura esofágica: pH bajo y aumento de amilasa salival. (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Tuberculosis pleural:

A

Tuberculosis pleural: exudado linfocitario con aumento de ADA y predominio de linfocitos. La baciloscopia y el cultivo del líquido suelen ser negativos. Se trata con 4 fármacos (RIPE), 6 meses. (13)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

El tratamiento definitivo del derrame pleural recidivante es la

A

El tratamiento definitivo del derrame pleural recidivante es la pleurodesis química con talco o bleomicina (antiguamente se realizaba con tetraciclinas). (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Síndrome de Meigs:

A

Síndrome de Meigs: derrame pleural + ascitis + tumor ovárico sólido (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

La causa más frecuente de quilotórax

A

La causa más frecuente de quilotórax son los traumatismos (quirúrgicos y no quirúrgicos), seguido de las neoplasias (linfomas). (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

El derrame pleural del quilotórax cursa

A

El derrame pleural del quilotórax cursa con niveles altos de triglicéridos y bajos de colesterol. (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

El neumotórax espontáneo se debe a

A

El neumotórax espontáneo se debe a la ruptura de bullas apicales y es típico de varones, jóvenes, fumadores. (4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

El tratamiento del neumotórax se realiza con

A

El tratamiento del neumotórax se realiza con tubo de drenaje y aspiración con sello de agua. (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Se debe sospechar la presencia de neumotórax a tensión

A

Se debe sospechar la presencia de neumotórax a tensión ante todo paciente con neumotórax que presenta hipotensión, inestabilidad hemodinámica e ingurgitación yugular, de forma aguda. (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

La hipoventilación alveolar cursa ?. Es típica de ?

A

La hipoventilación alveolar cursa con elevación de la PaCO2, con gradiente alveolo-arterial normal. Es típica de enfermedades neuromusculares e intoxicación por fármacos neurodepresores. (15)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Situaciones de shunt (no se corrigen con O2 al 100%):

A

Situaciones de shunt (no se corrigen con O2 al 100%): atelectasia, neumonía, edema agudo de pulmón, shunt intracardiaco y fístula arterio-venosa. (6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Ante una situación aguda de retención de carbónico con PaCO2 >45 mmHg (y pH 7.25 - 7.35) está indicada

A

Ante una situación aguda de retención de carbónico con PaCO2 >45 mmHg (y pH 7.25 - 7.35) está indicada la ventilación mecánica (inicialmente no invasiva). (6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Acidosis metabólica con anión Gap aumentado: cetoacidosis diabética, ayuno

A

Acidosis metabólica con anión Gap aumentado: cetoacidosis diabética, ayuno prolongado, acidosis láctica, insuficiencia renal e intoxicación por metanol o salicilatos. (9)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

La debilidad de los músculos inspiratorios (diafragma) se manifiesta con

A

La debilidad de los músculos inspiratorios (diafragma) se manifiesta con disminución de la Capacidad Vital Forzada (CVF) en decúbito supino. (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

En el EPOC, el cor pulmonale es típico ?. En? sólo aparece como situación terminal. (3)

A

En el EPOC, el cor pulmonale es típico de la bronquitis crónica. En el enfisema sólo aparece como situación terminal. (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

La enfermedad pulmonar obstructiva cursa con

A

La enfermedad pulmonar obstructiva cursa con cociente FEV1/CVF <70% y aumento del volumen residual. (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

El enfisema cursa con disminución de la difusión de monóxido de carbono (DLCO). (13)

A

El enfisema cursa con disminución de la difusión de monóxido de carbono (DLCO). (13)

52
Q

O2 domiciliario mejora calidad de vida y pronóstico en

A

O2 domiciliario mejora calidad de vida y pronóstico en EPOC estable y correctamente tratado con PO2 < 55 mmHg o entre 55 y 59 con cor pulmonale, hipertensión pulmonar, arritmias cardiacas o poliglobulia. (8)

53
Q

El enfisema pAnAcinar . El enfisema Centrolobulillar

A

El enfisema pAnAcinar se localiza en bAses, se debe al déficit de Alfa-1-Antitripsina y afecta a todo el Acini (se puede asociar con cirrosis hepática). El enfisema Centrolobulillar se localiza en vértiCes, se debe al tabaCo y afecta bronquiolos respiratorios. (7)

54
Q

El tratamiento antibiótico de elección para las descompensaciones del EPOC

A

El tratamiento antibiótico de elección para las descompensaciones del EPOC es la amoxicilina- clavulánico. (2)

55
Q

Acropaquias = dedos en palillos de tambor = clubbing = hipocratismo digital. No aparecen ?. Se relacionan con?

A

Acropaquias = dedos en palillos de tambor = clubbing = hipocratismo digital. No aparecen en el EPOC. Se relacionan con fístula arterio-venosa, bronquiectasias, infección por anaerobios, fibrosis, cáncer broncogénico y mesotelioma pleural. (8)

56
Q

Ante una situación aguda de retención de carbónico con PaCO2 >45 mmHg (y pH 7.25 - 7.35) está indicada

A

Ante una situación aguda de retención de carbónico con PaCO2 >45 mmHg (y pH 7.25 - 7.35) está indicada la ventilación mecánica (inicialmente no invasiva). (6)

57
Q

El algoritmo diagnóstico para una tos crónica comprende

A

El algoritmo diagnóstico para una tos crónica comprende la realización de una radiografía de tórax y una espirometría, con prueba broncodilatadora (si se demuestra obstrucción) o broncoconstrictora (administrando metacolina, si la espirometría simple es normal). (4)

58
Q

El paciente con EPOC estable fenotipo reagudizador (aquel que presenta más de 2 exacerbaciones al año) requiere tratamiento

A

El paciente con EPOC estable fenotipo reagudizador (aquel que presenta más de 2 exacerbaciones al año) requiere tratamiento con broncodilatadores y glucocorticoides inhalados (no orales). (2)

59
Q

El diagnóstico de asma se realiza demostrando ?

A

El diagnóstico de asma se realiza demostrando una obstrucción reversible del flujo aéreo en la espirometría. (2)

60
Q

?desencadenan asma. (2)

A

Los AINEs, virus y el ejercicio físico desencadenan asma. (2)

61
Q

PaCO2 ? en el contexto de asma = crisis asmática. PaCO2 ? = estatus asmático (grave) que puede requerir ingreso en UVI. (2)

A

PaCO2 bajo en el contexto de asma = crisis asmática. PaCO2 alto = estatus asmático (grave) que puede requerir ingreso en UVI. (2)

62
Q

Criterios de mal pronóstico en asma: . Se recomienda ingreso en UCI. (8)

A

Criterios de mal pronóstico en asma: PCO2 > 45 mmHg, ausencia de sibilancias, uso de musculatura accesoria y pulso paradójico. Se recomienda ingreso en UCI. (8)

63
Q

La vía de elección para el tratamiento corticoideo en el asma es

A

La vía de elección para el tratamiento corticoideo en el asma es la inhalada, para evitar los efectos secundarios. (2)

64
Q

La presencia de normo o hipercapnia en el contexto de una crisis asmática es (2)

A

La presencia de normo o hipercapnia en el contexto de una crisis asmática es criterio de ingreso en UVI. (2)

65
Q

Criterios mayores de Aspergilosis Bronco-Pulmonar Alérgica (ABPA):

A

Criterios mayores de Aspergilosis Bronco-Pulmonar Alérgica (ABPA): Asma, Eosinofilia, IgE elevada, infiltrados intersticiales por Eosinófilos, bronquiectasias centrales y aumento de precipitinas. (8)

66
Q

El germen que más frecuentemente coloniza el árbol traqueobronquial y produce neumonía en los pacientes con fibrosis quística es

A

El germen que más frecuentemente coloniza el árbol traqueobronquial y produce neumonía en los pacientes con fibrosis quística es la Pseudomonas aeruginosa. (6)

67
Q

Apneas del sueño: las más frecuentes son las?, cursan con ? Se diagnostican con ?y se tratan con ?. (12)

A

Apneas del sueño: las más frecuentes son las obstructivas, cursan con hipersomnia diurna (por falta de adecuado sueño nocturno), poliglobulia y HTA. Se diagnostican con polisomnografía nocturna y se tratan con CPAP. (12)

68
Q

El edema agudo de pulmón cursa con

A

El edema agudo de pulmón cursa con infiltrados alveolares difusos que disminuyen la difusión a través de la membrana alveolo-capilar. (4)

69
Q

Síndrome de Distréss Respiratorio Agudo (SDRA): (12)

A

Síndrome de Distréss Respiratorio Agudo (SDRA): situación de shunt con hiperpermeabilidad alveolo- capilar, infiltrados alveolares difusos, PCP <18 mmHg, ausencia de respuesta a la oxigenoterapia y cociente PaO2 / FiO2 <300 mmHg. (12)

70
Q

Meningitis con LCR claro (3):

A

Meningitis con LCR claro (3): 1.- VÍRICA: La más frecuente, enterovirus como agente causal principal, curso agudo, aumento de proteínas y linfocitos, glucosa normal. 2.- TUBERCULOSA: Curso subagudo, aumento de proteínas y linfocitos, glucosa baja, posible paresia de pares craneales y aumento de densidad de cisternas basales en TAC. 3.- CRIPTOCOCO: Pacientes inmunodeprimidos (sida), mínima rigidez de nuca, proteínas moderadamente altas, pleocitosis discreta (o no aumento), glucosa normal o baja, (15)

71
Q

El granuloma típico de la tuberculosis es

A

El granuloma típico de la tuberculosis es caseificante (necrotizante) y contiene células epitelioides y linfocitos en la periferia. (4)

72
Q

La tuberculosis pulmonar puede aparecer en pacientes VIH+ con cifras de CD4

A

La tuberculosis pulmonar puede aparecer en pacientes VIH+ con cifras de CD4 superiores a 300 / microlitro (en torno a 500 células / microlitro). (3)

73
Q

La pirazinamida se usa en l

A

La pirazinamida se usa en los dos primeros meses del tratamiento de la tuberculosis. (2)

74
Q

El tratamiento de la tuberculosis en la embarazada

A

El tratamiento de la tuberculosis en la embarazada se realiza con Rifampicina, Isoniacida y Etambutol (9 meses) -pauta clásica- (actualmente también se puede emplear la pauta convencional -RIPE 6 meses-). (2)

75
Q

El tratamiento quirúrgico de la tuberculosis se realiza ?

A

El tratamiento quirúrgico de la tuberculosis se realiza ante un paciente con cultivos de esputo positivos persistentes a pesar de tratamiento médico correcto. (2)

76
Q

Para el diagnóstico de enfermedad tuberculosa pulmonar es preciso

A

Para el diagnóstico de enfermedad tuberculosa pulmonar es preciso analizar el esputo buscando Mycobacterias a través de tinción o cultivo. (2)

77
Q

Tuberculosis uro-genital:

A

Tuberculosis uro-genital: piuria aséptica persistentemente ácida con urocultivos negativos. (4)

78
Q

Quimioprofilaxis primaria de TBC:

A

Quimioprofilaxis primaria de TBC: niños y jóvenes con Mantoux negativo y contacto con bacilíferos. Isoniacida 3 meses y repetir Mantoux. (9)

79
Q

Quimioprofilaxis secundaria de TBC:

A

Quimioprofilaxis secundaria de TBC: Tras descartar enfermedad activa, Isoniacida 6 meses en Mantoux (PPD) positivo y <35 años / conviviente con bacilífero / inmunodeprimido (VIH) / seroconversión reciente / enfermedades crónicas / tratamiento con anti-TNF alfa (9 meses). (10)

80
Q

La respuesta inmune frente a la tuberculosis depende,

A

La respuesta inmune frente a la tuberculosis depende, fundamentalmente, de los macrófagos activados por el Interferón gamma. (2)

81
Q

Efecto Booster:

A

Efecto Booster: un Mantoux positivo obtenido a los 7-10 días de una primera prueba negativa, en un paciente >65 años, se considera verdadero positivo (infección tuberculosa latente). (2)

82
Q

La endocarditis en ADVP

A

La endocarditis en ADVP se debe a infección por Staphylococcus aureus, afecta válvula tricúspide, cursa con clínica respiratoria e imágenes nodulares en radiografía de tórax, algunas cavitadas, por siembra hematógena en pulmón, y tiene mejor pronóstico que las endocarditis agudas izquierdas. (16)

83
Q

Pseudomonas: Además de neumonías en fibrosis quística, recordar ?.
Tratamiento con

A

Pseudomonas: Además de neumonías en fibrosis quística, recordar sepsis con ectima gangrenoso en neutropénicos y otitis externa maligna en diabéticos. Tratamiento con quinolonas, beta-lactámicos (ceftazidima, piperacilina-tazobactam, imipenem, meropenem) y aminoglucósidos. (13)

84
Q

Las quinolonas (cirpofloxacino, ofloxacino…) no sirven

A

Las quinolonas (cirpofloxacino, ofloxacino…) no sirven para tratar infecciones por anaerobios. (4)

85
Q

? precisa que haya metástasis hepáticas para producir un síndrome carcinoide (el bronquial, no). (3)

A

El tumor carcinoide digestivo precisa que haya metástasis hepáticas para producir un síndrome carcinoide (el bronquial, no). (3)

86
Q

La presencia de adenopatías tumorales contralaterales a la lesión primaria (o supraclaviculares) se codifica como

A

La presencia de adenopatías tumorales contralaterales a la lesión primaria (o supraclaviculares) se codifica como N3 y es irresecable. (2)

87
Q

Síndrome de Claude-Bernard-Horner:

A

Síndrome de Claude-Bernard-Horner: ptosis, miosis, enoftalmos y anhidrosis de la hemicara correspondiente por afectación del sistema simpático. Habitualmente por un tumor de Pancoast (vértice pulmonar), por lo que se debe solicitar Rx tórax si se sospecha. (9)

88
Q

Todo carcinoma broncogénico no microcítico con adenopatías mediastínicas de >1 cm requiere

A

Todo carcinoma broncogénico no microcítico con adenopatías mediastínicas de >1 cm requiere el estudio de las mismas mediante mediastinoscopia (o realización de PET previo, si se dispone de él). (4)

89
Q

El tratamiento de la disnea en la fase terminal se realiza con

A

El tratamiento de la disnea en la fase terminal se realiza con morfina. La sedación de un paciente terminal agitado se realiza con benzodiacepinas y neurolépticos (no con morfina en monoterapia). (6)

90
Q

El subtipo de carcinoma broncopulmonar más frecuente en el mundo es el. En España, el subtipo más frecuente es el. (2)

A

El subtipo de carcinoma broncopulmonar más frecuente en el mundo es el adenocarcinoma. En España, el subtipo más frecuente es el epidermoide. (2)

91
Q

El carcinoma broncogénico que se asocia con mayor número de ?

A

El carcinoma broncogénico que se asocia con mayor número de síndromes paraneoplásicos es el microcítico. (2)

92
Q

El subtipo de carcinoma bronquial que asienta sobre cicatrices pulmonares es el. (3)

A

El subtipo de carcinoma bronquial que asienta sobre cicatrices pulmonares es el adenocarcinoma. (3)

93
Q

El carcinoma broncogénico de peor pronóstico es el. (3)

A

El carcinoma broncogénico de peor pronóstico es el microcitico (3)

94
Q

El ? se relaciona con hipercalcemia por producción de un péptido similar a PTH. (3)

A

El carcinoma epidermoide pulmonar se relaciona con hipercalcemia por producción de un péptido similar a PTH. (3)

95
Q

SIADH:

A

SIADH: hiponatremia 20 mEq/l y osmolaridad urinaria > 300 mOsm/kg. Ausencia de edemas o HTA. Se suele asociar con carcinoma broncogénico microcítico (16)

96
Q

La causa más frecuente de síndrome de vena cava superior

A

La causa más frecuente de síndrome de vena cava superior es el carcinoma broncogénico (el más frecuente, el microcítico). (8)

97
Q

Ante la sospecha de un tumor pulmonar se debe realizar

A

Ante la sospecha de un tumor pulmonar se debe realizar broncoscopia con toma de biopsia para valorar el subtipo celular. (4)

98
Q

Osteoartropatía hipertrófica: )

A

Osteoartropatía hipertrófica: acropaquias, neoformación de hueso perióstico y derrame sinovial. (2)

99
Q

Eaton-Lambert:

A

Eaton-Lambert: Síndrome paraneoplásico que aparece en cáncer pulmonar microcítico. Presenta anticuerpos contra los canales de calcio presináptico y cursa con debilidad muscular proximal (problemas para levantarse de la silla y subir escaleras), sequedad de boca y arreflexia. Mejora con la estimulación repetitiva y con Guanidina o Diaminopiridina. (6)

100
Q

El tratamiento del cáncer de pulmón microcítico (oat cell) se realiza con

A

El tratamiento del cáncer de pulmón microcítico (oat cell) se realiza con quimio y radioterapia -esta última si está localizado- (no cirugía). (2)

101
Q

La exposición al asbesto se relaciona con

A

La exposición al asbesto se relaciona con la aparición de Mesotelioma y carcinoma broncogénico. (4)

102
Q

Los tumores más frecuentes del mediastino posterior son los. (4)

A

Los tumores más frecuentes del mediastino posterior son los neurogénicos. (4)

103
Q

El es el tumor más frecuente del mediastino anterior. El% de ellos son benignos. Se puede asociar con

A

El timoma es el tumor más frecuente del mediastino anterior. El 75% de ellos son benignos. Se puede asociar con miastenia gravis, aplasia pura de células rojas y Síndrome de Cushing. (11)

104
Q

El deriva de las 3 hojas blastodérmicas. Puede contener cualquier tejido en su interior (pelo, huesos, dientes… etc). La mayoría están ?, por lo que se puede diagnosticar mediante ?. Se localiza en ? (5)

A

El teratoma deriva de las 3 hojas blastodérmicas. Puede contener cualquier tejido en su interior (pelo, huesos, dientes… etc). La mayoría están calcificados, por lo que se puede diagnosticar mediante técnicas radiológicas. Se localiza en mediastino anterior o a nivel ovárico. (5)

105
Q

Los pacientes con silicosis tienen alto riesgo de infección por

A

Los pacientes con silicosis tienen alto riesgo de infección por Mycobacterium tuberculosis. (2)

106
Q

Placas pleurales = )

A

Placas pleurales = exposición al asbesto. (4)

107
Q

: calcificaciones mediastínicas en cáscara de huevo. (2)

A

Silicosis: calcificaciones mediastínicas en cáscara de huevo. (2)

108
Q

Silicosis, Histiocitosis X, reactivación de tuberculosis afectan, más frecuentemente, a ?Asbestosis, ?

A

Silicosis, Histiocitosis X y reactivación de tuberculosis afectan, más frecuentemente, a campos superiores. Asbestosis, campos inferiores. (4)

109
Q

Bronquiolo-alveolitis alérgica extrínseca o neumonitis por hipersensibilidad

A

Bronquiolo-alveolitis alérgica extrínseca o neumonitis por hipersensibilidad: disnea al exponerse a ciertos alergenos, aumento de linfocitos T CD8, sin eosinofilia y sin aumento de IgE. (10)

110
Q

La radiografía de tórax más frecuente en el TEP es:

A

La radiografía de tórax más frecuente en el TEP es: placa normal (o imagen triangular similar a condensación, en caso de infarto pulmonar). (5)

111
Q

El “Gold Standar” para el diagnóstico de TEP (prueba más sensible y específica, con mayor VPN)

A

El “Gold Standar” para el diagnóstico de TEP (prueba más sensible y específica, con mayor VPN) es la arteriografía pulmonar (inicialmente, el diagnóstico se realizará mediante angio-TC o gammagrafía). (2)

112
Q

El tratamiento del TEP en el embarazo se debe hacer con

A

El tratamiento del TEP en el embarazo se debe hacer con heparina sódica o de bajo peso molecular (precisa controles). Los dicumarínicos están contraindicados. (2)

113
Q

El diagnóstico de TEP se realiza

A

El diagnóstico de TEP se realiza con Angio-TAC. Antiguamente se empleaba la gammagrafía de ventilación/perfusión (hoy en día, sólo se utiliza en insuficiencia renal o alergia a contrastes yodados, donde no podremos realizar el Angio-TC). (8)

114
Q

? la causa más frecuente de TEP. El diagnóstico inicial se realiza?) y se trata con ?

A

La trombosis venosa profunda es la causa más frecuente de TEP. El diagnóstico inicial se realiza con Doppler (diagnóstico de seguridad: flebografía ascendente con contraste) y se trata con anticoagulantes para prevenir la aparición de TEP. (3)

115
Q

El tratamiento con heparina debe iniciarse

A

El tratamiento con heparina debe iniciarse en el momento que se sospecha la presencia de un TEP o TVP (salvo contraindicación), sin esperar a la confirmación diagnóstica. (13)

116
Q

El tratamiento anticoagulante con acenocumarol o Warfarina en fibrilación auricular se realiza con INR objetivo

A

El tratamiento anticoagulante con acenocumarol o Warfarina en fibrilación auricular se realiza con INR objetivo de 2 - 3. (6)

117
Q

Clínica del tromboembolismo pulmonar masivo:

A

Clínica del tromboembolismo pulmonar masivo: taquicardia, hipotensión, síncope y datos electrocardiográficos de sobrecarga de cavidades derechas (bloqueo de rama derecha y ondas T negativas en V1-V4). El ECG puede mostrar el patrón S1 Q3 T3. (3)

118
Q

La primera prueba diagnóstica a solicitar ante la sospecha de una Trombosis Venosa Profunda (TVP)

A

La primera prueba diagnóstica a solicitar ante la sospecha de una Trombosis Venosa Profunda (TVP) es el eco-doppler de miembros inferiores. (3)

119
Q

Tratamiento del TEP: ?En caso de ser masivo y presentar inestabilidad hemodinámica (hipotensión),?

A

Tratamiento del TEP: Heparina. En caso de ser masivo y presentar inestabilidad hemodinámica (hipotensión), fibrinolisis con activador tisular del plasminógeno. (7)

120
Q

La granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (enfermedad de Churg-Strauss) es(9)

A

La granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (enfermedad de Churg-Strauss) es una vasculitis necrotizante con infiltrados eosinófilos y eosinofilia plasmática. (9)

121
Q

Sarcoidosis:

A

Sarcoidosis: adenopatías hiliares bilaterales en la Rx de tórax, granulomas no caseificantes, elevación de la ECA, eritema nodoso y predominio de linfocitos CD4 en el BAL. Sólo se trata (con corticoides) a partir del estadío II o con afectación orgánica. (25)

122
Q

Granulomatosis con poliangeítis (enfermedad de Wegener):

A

Granulomatosis con poliangeítis (enfermedad de Wegener): vasculitis de pequeño calibre. C-ANCA positivos (anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo con inmunofluorescencia citoplasmática, o anti- proteinasa-3). Sinusitis, afectación pulmonar y renal. Se trata con ciclofosfamida y corticoides. (19)

123
Q

La neumonía eosinófila crónica tiene

tto?

A

La neumonía eosinófila crónica tiene infiltrados alveolares periféricos (en negativo) en la radiografía de tórax. Se trata con corticoides. (4)

124
Q

La histiocitosis X es típica de

A

La histiocitosis X es típica de varones jóvenes, con patrón intersticial “apanalado” en campos superiores. (3)

125
Q

La enfermedad de Abt-Letterer-Siwe

A

La enfermedad de Abt-Letterer-Siwe es una histiocitosis diseminada de células de Langerhans con afectación grave de órganos. (2)

126
Q

Linfangioleiomiomatosis:

A

Linfangioleiomiomatosis: mujer joven con neumotórax y quilotórax de repetición. Cursa con patrón intersticial con volumen pulmonar conservado o aumentado. (4)

127
Q

El diagnóstico y tratamiento de la proteinosis alveolar

A

El diagnóstico y tratamiento de la proteinosis alveolar se realiza con lavado bronco-alveolar. (2)