Respiratorio Flashcards

1
Q

Cómo es el desarrollo del sistema respiratorio?

A

1) A la 4ta semana, inicia el proceso a partir del surco laringotraqueal (recordamos que este se forma a partir del endoderma del tubo digestivo primitivo)
2) A fines de esta misma semana se forma la yema pulmonar o el “divertículo laringotraqueal”
3) Inicialmente se forma de una porción endodérmica que está rodeada por mesodermo esplácnico. Lo que impica que distintos componentes del sistema respiratorio tengan origenes diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que elementos de este sistema tienen origen endodermico?

A

Todos los epitelios (larginge, faringe, traquea, bronquios y pulmones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que elementos de este sistema tienen origen mesodérmico (esplácnico)?

A

Todos los componentes cartilaginosos, musculares y TCs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es el orificio laríngeo?

A

Una vez separados los sist. respiratorios y digestivos, a través del tabique traqueo esofágico, el orificio laríngeo es lo que comunica el primordio respriatorio con la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las capas histológicas de la larginge?

A
  • Mucosa
  • Muscular-cartilaginosa
  • Adventicia (TC laxo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De qué tipo es el epitelio de la laringe?

A
  • En las cuerdas vocales verdaderas: Plano estratificado NO queratinizado
  • En todo el resto: Pseudoestratificado cilíndrico ciliado con cells caliciforme (epitelio “respiratorio”)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como es el tejido conectivo en la musculatura laringea?

A
  • En las cuerdas vocales falsas: laxo con abundantes glandulas mixtas
  • En las cuerdas vocales verdaderas: laxo con vasos sanguíneos y ligamento vocal (TC elástico) + musculo estriado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A que tipo de cartílago corresponden aquellos de la laringe?

A
  • Epiglotis, corniculados, cuneiformes: elástico
  • Tiroides, cricoides: hialino
  • Aritenoides both
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desde donde originan los componentes musculares y cartilaginosos de la laringe? embrio

A

mesénquima del IV al VI arco faríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué semana esta lista la cavidad laríngea?

A

10ma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Histológicamente cuales son las capas de la tráquea?

A

1) Mucosa
2) Submucosa
3) Cartílago
4) Adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las células de del epitelio traqueal? 5

A
  • Ciliadas* (cilios que forman la barrera mucociliar)
  • Caliciformes* (mucosas)
  • En cepillo (con microvellosidades)
  • Granulares chiquis (endocrinas)
  • Basales* (son germinativas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la mucosa traqueal?

A
  • Tiene una memb basal que se relaciona con muchas fibras elasticas y parece verse mas gruesa
  • La lámina propia (corion) tiene muchos linfocitos, plasmocitos, mastocitos, eosinofilos y fibroblastos. O sea MALT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la submucosa traqueal?

A
  • La lámina propia (corion) tiene muchos linfocitos, plasmocitos, mastocitos, eosinofilos y fibroblastos. O sea MALT
  • TC laxo (o como en el sistema digestivo) con vasos (de todo tipo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El epitelio respiratorio y las glandulas traqueales son de origen….

A

endodermico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cartilago, TC y musculatura traqueal vienen de…

A

mesodemo esplácnico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Histología del árbol bronquial? (porción conductora)

A
  • Bronquios lobares: muy similares a la tráquea, pero empieza a aparecer MÚSCULO liso entre mucosa/submucosa. Además de que el cartílago se organiza en placas grandes e irregulares.
  • Bronquios medianos o segmentarios: seguimos encontrando un epitelio respiratorio (Pseudoestratificado cilindrico ciliado con celulas caliciformes), pero ahora las placas de cartilago se hacen mucho mas pequeñas.
  • Bronquios pequeños:
    a) empezamos a ver un lumen con PLIEGUES permanentes
    b) EPITELIO cilíndrico simple ciliado
    c) Desaparece la SUBMUCOSA
    d) muy poquito musculo liso
  • Bronquiolos:
    a) desaparece el cartilago
    b) desaparecen las glandulas
    c) EPITELIO cubico simple ciliado
    d) la lamina propia tiene abundante musculo liso y MEC figurada

Continuan los pliegues en el lumen

  • Bronquiolos terminales:
    a) EPITELIO cúbico ciliado simple con células Clara (surfactante)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Bronquios lobares?

A
  • Bronquios lobares: muy similares a la tráquea, pero empieza a aparecer músculo liso entre mucosa/submucosa, además de que el cartilago se organiza en placas grandes e irregulares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bronquios medianos o segmentario?

A
  • Bronquios medianos o segmentarios: seguimos encontrando un epitelio respiratorio (Pseudoestratificado cilindrico ciliado con cells caliciformes), pero ahora las placas de cartilago se hacen mucho mas pequeñas.
20
Q

Bronquios pequeños?

A
  • Bronquios pequeños:
    a) empezamos a ver un lumen con pliegues permanentes
    b) EPITELIO cilíndrico simple ciliado
    c) Desaparece la SUBMUCOSA
    d) muy poquito musculo liso
21
Q

Bronquiolos?

A
  • Bronquiolos:
    a) desaparece el cartilago
    b) desaparecen las glandulas
    c) EPITELIO cubico simple ciliado
    d) la lamina propia tiene abundande musculo liso y MEC figurada

Continuan los pliegues en el lumen

22
Q

Bronquilos terminales?

A
  • Marcan el fin de la porción conductora del SSRR
  • Encontramos un EPITELIO cubico simple con cells de clara (productoras de surfactante)
  • Dan inicio a la porción respiratoria del sistema, pq dan paso a los bronquiolos respiratorios
23
Q

Bronquiolos respiratorios?

A
  • Primera porción del arbol bronquial con funcion respiratoria (intercambio gaseoso)
  • EPITELIO plano simple con neumocitos tipo I
24
Q

Qué transiciones tiene el epitelio en el SSRR?

A

1) Desde la larínge (- las cuerdas vocales verdaderas): pseudoestratificado cilindrico ciliado con celulas caliciformes
2) En los bronquios pequeños: Cilindrico simple ciliado
2) En los bronquiolos: Cúbico simple ciliado
3) En los bronquiolos terminales: Cúbico ciliado simple con cells Clara
3) En los bronquiolos respiratorios: Plano simple con neumocitos tipo I

25
Q

Donde se efectúa realmente el intercambio gaseoso?

A

En los conductos y sacos alveolares (SACOS TERMINALES)

26
Q

Que separa dos alveolos adyacentes?

A

El tabique interalveolar

27
Q

Como es el epitelio de los alveolos?

A

Plano simple, donde conviven neumocitos tipo I y II

28
Q

Por qué está formado el tabique interalveolar?

A

Dos capas de neumocitos I, con un instersticio de TC, vasos, C III, fibras elasticas, cells bla bla

29
Q

Cuales son los tipos celulares presentes en el alveolo?

A
  • Neumocitos tipo I
  • Neumocitos tipo II
  • En cepillo: muy escasas; son receptores para verificar la calidad del aire
  • Macrófagos: transitan en el tejido conectivo del T. inter. y la superficie del alveolo
30
Q

Neumocitos tipo I?

A
  • Cubren el 90% de la superficie, a pesar de que son el 40% de las cells, pq son planas.
  • Función: intercambio gaseoso
31
Q

Neumocitos tipo II

A
  • Son cúbicas (60% de las cells del alveolo y 5% de la superficie)
  • Función:
    a) secretora: surfactante pulmonar
    b) proliferativa: originan neumocitos tipo I
32
Q

Qué es un lobulillo terminal?

A

Hace referencia a un bronquiolo terminal + tejido pulmonar asociado; es decir, bronquiolos respiratorios, conductos y sacos alveolares

33
Q

Que es una acino pulmonar?

A

Es la porción del pulmon que recibe a un bronquiolo respiratorio.

34
Q

Cual es la diferencia entre lobulillo pulmonar y acino pulmonar?

A

El acino NO incluye al bronquiolo terminal, pues es funcional, es solo la porción respiratoria.

35
Q

Que es el surfactante pulmonar?

A
  • Agente tensoactivo que evita el colapso alveolar
  • facilita la respiración
  • La mayoría de absorbe a nivel capilar, si no, se elimina mediante el liquido bronco alveolar
  • Es una mezcla de fosfolipidos, lipidos neutros y prots
  • Es fundamental durante el desarrollo embrionario
36
Q

Qué es la barrera hematoaérea?

A

Lo que separa el aire alveolar de la sangre capilar; se compone de:

  • Neumocitos I
  • Láminas basales de los neumocitos
  • Células endoteliales del capilar sanguíneo
  • MP de eritrocitos
37
Q

Desarrollo cronologico del arbol bronquial?

A
  • 4ta semana: division de los bronquios primarios
  • 16va semana: aparecen bronquiolos respiratorios
  • Post nacimiento: desarrollo de los sacos alveolares
38
Q

Cuales son las bases moleculares de la evaginación del árbol bronquial?

A
  • El tejido mesodermico secreta FGF-10, lo que estimula al epitelio, de origen endodermico, a crecer.
  • Posteriormente las mismas cells epiteliales secretan BMG-4 que detiene su propia proliferación.
  • Estas mismas cells secretan dps TGF beta 1, que inhibe al FGF-10 y estimla la sintesis de MEC.

Esto finalmente es lo que produce la bifurcacion inicial del arbol bronquial, en bronquilos lobares y así, en todas las subdivisiones del arbol.

39
Q

En la maduración pulmonar, cuales son los 4 estadíos histológicos?

A

1) Pseudoglandular (solo conducción)
2) Canalicular (lumen y bronquiolos respiratorios)
3) Sacular (surfactante y adelgaza la barrera hematoaérea)
4) Alveolar (más bronqs terminales y resp.)

40
Q

Como es la etapa pseudoglandular, en la maduración del poumon?

A
  • Entre la semana 5 y 17
  • Se forman elementos de conducción aérea, no de intercambio gaseoso
  • Se parece a glándulas exocrinas (por eso el nombre)
41
Q

Como es la etapa canalicular, en la maduración del poumon?

A
  • Entre la semana 16 y 25
  • Aumenta la vascularización y lumen se hace mucho más grande
  • En la semana 24, cada bronquiolo terminal produce 2 o más bronquiolos respiratorios (esos dps en 3-6 conductos)
  • aun no hay intercambio respiratorio*
42
Q

Como es la etapa sacular, en la maduración del poumon?

A
  • Entre la semana 24 y el final del periodo fetal
  • Hay un aumento de los sacos terminales
  • Empieza la producción del surfactante pulmonar
  • Adelgaza la barrera hematoaérea
  • factible la respiración*
43
Q

Como es la etapa Alveolar, en la maduración del poumon?

A
  • Entre las 32 semanas y los 8 años
  • 95% de los alveolos maduros solamente se desarrolla luego del nacimiento
  • Luego del nacimiento, el crecimiento de los pulmones se debe a mayor cantidad de bronquiolos y alveolos respiratorios
  • Aparecen los movimientos respiratorios fetales
44
Q

En que consiste la preparación pulmonar para el parto?

A

Requisitos:
- Surfactante pulmonar

  • Estructura pulmonar apta para el intercambio de gases (es decir, una barrera hematoaérea delgada)
  • Correctas circulaciones (sistemica y pulmonar) del feto
  • MRF estimulan el desarrollo pulmonar y condicionan a los músculos respiratorios
  • Postparto el liquido pulmonar se reabsorbe o se elimina por la traquea
45
Q

Pleuras pulmonares

A
  • Visceral: epitelio plano simple (MESOTELIO)
  • Parietal: mas gruesa xd

Entre ambas hay liquido pleural que evita roce

46
Q

Desarrollo pleural:

A
  • El crecimiento ocurre en los canales pericardio peritoneales.
  • Pliegues pleuroperitoneales y pleuropericardiales acabara separando las cavidades peritoneal y pericárdica respectivamente.
  • Origen de cada una:
    • Visceral: mesodermo que recubre exterior del pulmón
    • Parietal: mesodermo somático que reviste la pared
    corporal