Reproductor Femenino | Histo Flashcards

1
Q

Histológicamente, qué podemos identificar en el ovario?

A
  • Corteza
  • Medula
  • Hilio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que encontramos superficial a la corteza ovárica?

A
  • Superficialmente está recubierto por el epitelio superficial ovárico: Cúbico simple (aunque plano en algunas zonas)
  • Albugínea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué vemos en la corteza ovárica?

A
  • Presencia de folículos ováricos inmersos en un estoma (TC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la médula ovárica:

A
  • Compuesta de TC laxo, vasos (de los 3) y nervios

- Tiene un limite bastante difuso con la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo es la mucosa general del oviducto?

A
  • EPITELIO cilíndrico simple, donde conviven células:
  • Las ciliadas otorgan el movimiento continuo del cigoto hacia el útero
  • Las no ciliadas (en tachuela) tienen una función secretora, que provee nutrientes al óvulo post implantación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué acción tiene la progesterona en las cells del epitelio tubarico ?

A
  • Aumenta la proporción de las cells secretoras (no ciliadas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué acción tiene el estrógeno en las cells del epitelio tubarico ?

A
  • Aumenta las cells ciliadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Caracteristicas del estrato muscular del oviducto?

A
  • Circ interna (gruesa) y Long externa (delgada): musculo liso
  • Realiza los movimientos peristálticos que facilitan el avance del cigoto al útero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caracteristicas del infundibulo tubarico?

A
  • Tiene fimbrias (proyecciones del órgano) que buscan recibir al ovulo
  • Es la parte más cercana al ovulo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caracteristicas de la ampolla tubarica?

A
  • Tiene pliegues que buscan retrasar al ovulo
  • Es dd ocurre la fecundación
  • Es el segmento más largo de la tuba (2/3)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caracteristicas del itsmo tubárico?

A
  • Altura de la mucosa disminuye notoriamente

* Aumenta grosor capa muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caracteristicas de la porción intramural de la tuba uterina

A
  • Altura de la mucosa muy baja

* Ubicada dentro de la cavidad uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son las capas del oviducto?

A
  • Mucosa
  • Muscular
  • Serosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son las capas del utero?

A
  • Mucosa: endometrio
  • Muscular: miometrio
  • Serosa: perimetrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Generalidades del endometrio:

A
  • Sufre cambios cíclicos: fase menstrual, proliferativa y secretora
  • Estrato basal: es retenido durante la menstruación y
    sirve para la regeneración del estrato funcional.
  • Estrato funcional: porción gruesa, se desprende durante la menstruación y se regenera. EPITELIO cilíndrico simple se invagina y da origen a las glándulas uterinas. TC se denomina estroma endometrial (donde ocurre la desidualización)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase proliferativa (endometrio):

A
  • Se inicia por acción de los estrógenos. El estrato basal contiene porciones basales de las glándulas uterinas y arterias espiraladas.
  • Por acción de los estrógenos las células epiteliales y estromales proliferan, reformando las glándulas uterinas y arterias espiraladas se alargan.
  • Las glándulas son de lumen estrecho y aspecto recto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fase secretora, caracts generales (endometrio):

A
  • Comienza por acción de progesterona
  • Las celulas crecen y parecen sacacorchos (antes más rectas)
  • Aspecto edematoso (hay awa entre cells)
  • Ocurre decidualización por estímulo del blastocisto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son los subestadios de la fase secretora, en el endometrio?

A
  1. Temprano: glandulas espiraladas
  2. Medio: Glands son más grandes y pierden la forma
  3. Final: previa a la etapa menstrual
    a) En caso de no fecundación: endometrio procede a xd
    b) En caso de fecundación: endometrio da origen a la decidua basal (formación de la placenta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fase menstrual (endometrio)

A
  • Ocurre cuando no hay fecundación
  • Hay un rápido descenso de las hormonas a lvl sanguineo
  • Eventos repetitivos de contracción arterial causan fallas en el flujo sanguíneo del endometrio, lo que genera el desprendimiento del estrato superficial y oclusión arterial.
20
Q

De qué se compone el flujo menstrual?

A

sangre, líquido uterino, epitelio y estroma.

21
Q

Características del miometrio?

A
  • 3 capas de musculo liso poco definido
  • Las 3 capas que funcionan de manera sincrónica (como un sincicio idk)
  • Durante el embarazo el crecimiento (hipertrofia) de las células musculares lisas uterinas es por aumento de longitud de las fibras musculares (hasta 10X), mitosis de las preexistentes y diferenciación de células indiferenciadas (stem cells).
22
Q

Características del perimetrio:

A
  • Serosa externa. Se continua con peritoneo abdominal.
  • Es un mesotelio + TC laxo.
  • La porción de la superficie anterior del útero NO está
    cubierta por perimetrio.
23
Q

Características del cervix:

A
  • Mucosa contiene glándulas ramificadas grandes que
    secretan mucus (tapón mucoso que protege al feto en
    desarrollo).
  • Glándulas sufren cambios según el ciclo menstrual
    (cambian las propiedades fisicoquímicas del mucus
    secretado) favoreciendo o impidiendo el tránsito de los espermatozoides desde la vagina al útero
  • Posee 2 porciones:
    • Endocérvix: orificio externo del conducto cervical →
    epitelio cilíndrico simple

• Ectocérvix: porción vaginal → Epitelio estratificado
plano

24
Q

Cuales son las capas de las paredes de la vagina?

A
  • Mucosa: Epitelio estratificado plano, sin glándulas.
  • Muscular: 1 estrato circular interno y 1 longitudinal externo. Externo más grueso y se continua con el útero
  • Adventicia: capa interna de TC denso y externa de TC
    Laxo.
25
Q

Histologicamente, como se clasifican las glandulas mamarias?

A
  • Sudoriparas, tubuloalveolares apocrinas modificadas
26
Q

Qué genera el estrógeno en una glándula mamaria activa en pubertad?

A
  1. Desarrollo de los conductos galactóforos.
  2. Hiperplasia (aumento del número de células) de los
    adipocitos circundantes, generando el aumento en el
    volumen mamario.
27
Q

Por qué se caracteríza la histología básica de la glándula mamaria?

A
  • La glándula consiste en 15-25 de lobulillos separados entre sí por TC denso y tejido adiposo (protección y volumen).
  • Cada lobulillo es una glándula individual con su propio conducto excretor, llamado conducto galactóforo, cada conducto emerge en forma independiente en el pezón
28
Q

Cómo es la histología de una glándula mamaria inactiva?

A
  • Solo es posible encontrar elementos del sistema de conducción (conductos galactóforos, abundantes) separados entre sí por abundante TC laxo.
  • El estroma intralobulillar es TC laxo especializado que rodea los conductillos terminales y los alvéolos.
29
Q

Que ocurre en las mamas durante el embarazo?

A

En el embarazo, prolactina y el lactógeno placentario
estimulan el desarrollo (proliferación y tamaño) de los conductos galactóforos y de alveolos secretores en los extremos de los conductos ramificados.

30
Q

Qué estructura encontramos solamente en la glandulas mamarias de embarazadas?

A

Alveolos mamarios

31
Q

Epitelio de los alveolos mamarios?

A

Cubico simple, con nucleos basales

32
Q

Que tipos de secreciones tienen los alveolos mamarios?

A
  • Merocrina: prots

- Apocrina: lipidico

33
Q

Cuales son las caracteristicas de los alveolos mamarios?

A
  • EPITELIO Cubico simple, con nucleos basales
  • Secretan la milk:
    a) Merocrina: prots

b) Apocrina: lipidico
- Su secreción se apoya en una red de cells mioepiteliales y musculo liso.

34
Q

Qué diferencias hay entre el calostro y la leche madura?

A
  • El calostro es una leche muy rica en proteínas, principalmente inmunoglobulinas (anticuerpos, desde la madre al feto →inmunidad pasiva) y grasa.
  • A medida que avanza la lactancia, aumenta la lactosa (azúcar, energía, permite el crecimiento del bebe) y disminuye la proporción de proteínas.
  • Hacia el final de lactancia aumenta la proporción de grasa por los requerimientos energéticos del bebe (suplidos por esta grasa).
35
Q

Cuales son las características de un folículo primordial?

A
  • Aparecen durante el tercer mes del desarrollo fetal

- Se compone de un ovocito primario y una capa de cells foliculares planas

36
Q

Cuales son las características de un folículo primario (unilaminares)?

A
  • Aumenta de tamaño en relación a los foliculos primordiales
  • Las cells foliculares ahora son cubicas, no planas.
  • Aparece la zona pelucida entre el ovocito y las cells foliculares
37
Q

Cuales son las características de un folículo primario (bilaminares)?

A
  • Aumenta el numero de capas de las cells foliculares cubicas, que ahora pasan a llamarse cells de la granulosa
  • Por fuera de la granulosa se forma una cubierta. denominada como Teca.
38
Q

Describe a la Teca:

A
  • Se divide en:
    a) interna: cells cúbicas, secretoras de esteroides, muchos receptores de LH, vascularizada

b) externa: compuesta por cell estromales (tipo TC, con cells musculares lisas y Colágeno)

39
Q

Describe a los foliculos secundarios:

A
  • Se forma el antro
  • Las cells de la granulosa forman el cumulo ooforo, que sirve de sosten para el ovocito
  • Algunas cells rodean al ovocito y forman la corona radiata, que acompaña hasta dps de la ovulación
40
Q

Describe a un foliculo maduro (de Graaf)

A
  • 90 dias de maduración
  • Crece el antro y el estrato granuloso disminuye
  • 24 hrs antes de la ovulación se reanuda la división meiótica, formando un ovocito secundario, que se mantiene en metafase, esperando la fecundación.
41
Q

Describe al cuerpo lúteo:

A
  • Luego de la ovulación, el foliculo colapsa
  • Las cells de la granulosa (se vascularizan y) se diferencian a granulosoluteinica: ESTRO Y PROGE
  • Las cells de la teca interna se diferencias a tecoluteionicas: condicionan al endometrio para se mas receptivo

(aunque dos de las 8 semanas, la placenta cumple estas funciones)

42
Q

Como se llama el cuerpo lúteo involucionado (por autolisis)

A

Cuerpo albicans, acumulacion de material fibroso, que queda como cicatriz

43
Q

Que es la atresia folicular

A
  • La involucion de distintos foliculos (pq al final solo maduran correctamente apox 450)
  • Se identifican por una membrana basal es gruesa y se pliega; zona pelucida casi intacta, con restos de ovocito degenerado.
  • mueren por apoptosis y macrofagos
44
Q

Ovario post-menopausico:

A
  • Aspecto arrugado
  • Muchos foliculos maduros y cuerpos albicans
  • Estroma denso y albuginea gruesa
  • Se observan foliculos llenos de fluidos (como quistes)
45
Q

Oviducto y útero tienen un epitelio similar?

A

Si, tienen un epitelio cilíndrico simple.

46
Q

Útero y vagina tienen el mismo tipo de epitelio?

A

Nop, de hecho existe un cambio en la parte vaginal del cérvix, que deja de tener un epitelio cilíndrico simple para transformarse en un epitelio plano estratificado, como el de la misma vagina.