10, 11. Inf SNC Flashcards
(88 cards)
Etiología de las meningitis bacterianas
Comunitarias: Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitis, Listeria monocytogenes
Nosocomiales: bacilos gram - (BGN)
Cuál es la etiología más frecuente de las meningitis bacterianas
Streptococcus pneumoniae (neumococo) Neumococo> meningococo > listeria> otros
Factores de virulencia de meningitis bacterianas
Cápsula: principal factor, polisacáridos
Pili (meningococo, Haemophilus): desplazamiento, adherencia a la superficie del tracto orofaríngeo
Endotoxina (meningococo, Haemophilus)
Vacunas frente a meningitis bacterianas
Neisseria meningitis: A, C, Y, W-135 y nuevas frente a B.
Haemophilus influenzae: tipo B, niños.
Características de cada patógeno y población diana: Streptococcus pneumoniae (neumococo)
Bacteriemia desde área ORL, se asocia a fístulas de LCR
Características de cada patógeno y población diana Neisseria meningitidis (meningococo)
Coloniza la orofaringe y se disemina a sangre. Diseminación favorecida por déficit congénito del complemento (factores 5 y 9). Brotes epidémicos
Características de cada patógeno y población diana: Listeria monocytogenes
Personas con SI alterado: neonatos, embarazadas e inmunodeprimidos. Ej. Cirróticos
Se adquiere por lácteos mal refrigerados
Características de cada patógeno y población diana: Haemophilus influenzae
Vacuna frente a serotipo B
Características de cada patógeno y población diana: neonatos
bacilos gram - y streptococcus del grupo B (canal del parto)
Características de cada patógeno y población diana: meningitis nosocomial
Intervenciones neuroqx
BGN (Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumanii), S Aureus (meticilin sensible y resistente), S epidermidis y Enterococcus
Qué ab pasan mal por la BHE
AB muy polarizados (como los aminoglucósidos) y moléculas grandes (como la vancomicina) no atraviesan la BHE, por lo que de ser necesario emplearlos tendremos que administrarlos por vía iv o por vía intratecal a través de catéter ventricular (instilación directa en LCR).
Invasión de las meninges por las bacterias a través de colonización de nasofaringe (neumococo, meningococo)
Sangre -> meninges (vía hemática) (neumococo, meningococo)
Fractura lámina cribiforme -> fístula LCR -> meninges (contigüidad) (neumococo)
Invasión de las meninges por las bacterias a través de colonización de otitis medias
Sangre -> meninges Absceso cerebral (lóbulos temporales) -> meninges
Invasión de las meninges por las bacterias a través de colonización de sinusitis
Sangre -> meninges
Absceso cerebral -> meninges
Invasión de las meninges por las bacterias a través de colonización de infección pulmonar (neumococo)
Sangre -> meninges
Importante BRONQUIECTASIAS
Invasión de las meninges por las bacterias a través de colonización de endocarditis
Sangre -> meninges
Invasión de las meninges por las bacterias a través de colonización de tracto gi (listeria)
Sangre -> meninges (trasplantados, cirróticos, embarazadas)
Clínica de meningitis (síndrome meningeo)
Cefalea intensa difusa, fotofobia, rigidez nucal, vómitos, deterioro del nivel de conciencia
Menor nivel de conciencia, peor ptx
Clínica de Streptococcus pneumoniae
Todas las edades sobre todo <2 no vacunados y ancianos no vacunados
Comienzo agudo
Mortalidad más alta (19%) y mayores secuelas (15-20%)
Clínica neisseria meningitis
Comienzo agudo (<1 día)
Rash cutáneo purpúrico (muy característico)
13% mortalidad, pocas secuelas
Clínica H. Influenzae
<5 años no vacunados
3% mortalidad, 9% secuelas
Exploración en meningitis bacteriana
Rigidez nucal
Alteraciones óticas (SP, HI)
Eritema faríngeo (NM)
Licuorrea (SP)
Rash petequial o purpúrico (NM, Rickettsias, echovirus, SA y pacientes asplénicos)
Examen neurológico completo (Glasglow factor pronóstico)
Fondo de ojo: edema de papila, hemorragias asociadas
Niño con fiebre + dolor de cabeza + rash orienta a…
Meningococo. Mirar alt de complemento
Con qué dos maniobras se valora la rigidez nucal de la meningitis bacteriana
- Signo de Brudzinski: el paciente se encuentra tumbado y el examinador inicia una flexión
pasiva de la nuca. Debido a la irritación meníngea, el paciente involuntariamente flexiona las piernas acercando las rodillas al tórax y disminuyendo así la tensión de las meninges. - Signo de Kernig: el paciente se encuentra tumbado también y el examinador le pide que levante la pierna manteniéndola extendida. Si hay irritación meníngea el paciente no puede y la flexiona (posturas y movimientos antiálgicos) bruscamente a nivel de rodilla porque aumenta la tensión meníngea.