T5: Comunicación intercelular y receptores para mensajeros químicos Flashcards

1
Q

Tipos de comunicación celular

A
  • Conexiones intercelulares directas (célula a célula): Proteínas de adhesión celular; complejos de unión; uniones en hendidura o tipo GAP
  • Conexiones mediadas por moléculas señalizadoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proteínas de adhesión celular (definición y tipos)

A

La adhesión célula-célula es un proceso selectivo. Está mediada por proteínas transmembrana denominadas moléculas de adhesión celular.
Son las selectinas, integrinas, familia de las inmunoglobulinas (Ig) y cadherinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de las Selectinas

A

Son polipéptidos transmembrana (integrales y usualmente en cadena), dependientes de Ca2+, median interacciones transitorias.
Tipos: L-selectinas (leucocitos), E-selectinas (endotelio vascular), P-selectinas (plaquetas y placentas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de las integrinas

A

Son una gran familia de proteínas transmembrana, median uniones transitorias, están compuestos por dos subunidades (alfa y beta), son dependientes de Ca2+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las Ig

A

La región extracelular de la cadena polipéptida está plegada en 5 dominios al igual que en las IgG, no dependen del Ca2+, median uniones transitorias (N-CAM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de las cadherinas

A

Median uniones estables porque ponen en contactos los citoesqueletos en el interior celular con los filamentos de actina, son glucoproteínas transmembrana, dependientes de Ca2+
Tipos: E-cadherinas (células epiteliales, embrión), N-cadherinas (cadherina nerviosa), P-cadherinas (cadherina placentaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de uniones entre células

A
  • Heterofílica: Molécula de adhesión de una célula que se une a una molécula de adhesión diferente de otra célula
  • Homofílica: Molécula de adhesión de una célula que se une a una molécula de adhesión igual de otra célula. Esta unión conduce a una unión selectiva entre células del mismo tipo
  • Transitorias: Reversibles y de poca duración
  • Estables: Permanentes y de mayor duración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pasos de la migración transendotelial de leucocitos en el proceso inflamatorio

A
  1. Adhesión inicial del neutrófilo (selectina leucocito-selectina del endotelio)
  2. Rodamiento (integrinas del leucocito-ICAMs del endotelio)
  3. Adhesión firme
  4. Migración transendotelial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nombra los tipos de uniones de los complejos de unión

A

Uniones estrechas (zónula occludens), uniones adherentes (zónula adherens), desmosomas y hemidesmosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe las uniones estrechas

A

Contactos más íntimos entre células adyacentes, red de hebras de proteína alrededor del perímetro celular, las membranas no llegan a fusionarse (los citoplasmas no van a estar en contacto). En las capas del epitelio intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe las uniones adherentes

A

Debajo de las uniones estrechas, uniones de células vecinas tejido epitelial (E-cadherinas), forman una estructura a modo de cinturón en todo el perímetro celular, dependientes de Ca2+. En el tejido embrionario aparecen antes la uniones adherentes que las estrechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe los desmosomas y hemidesmosomas

A

Uniones locales con una estructura compleja, muy abundantes entre células epiteliales y musculares. Los desmosomas son conexiones puntuales en forma de disco entre células vecinas, mediadas por cadherinas, cuya parte inferior contacta con queratina
Los hemidesmosomas unen células epiteliales a la lámina basal mediante integrinas cuta parte inferior contacta con los filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Uniones en hendidura o tipo GAP

A

Conexiones directas entre los citoplasmas de las células, forman canales abiertos que permiten el paso de iones y moléculas pequeñas, están constituidas por 6 proteínas transmembrana, denominadas conexinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe la comunicación endocrina

A

Está mediada por hormonas. Las hormonas se sintetizan en células especializadas localizadas en las glándulas endocrinas. Estas glándulas forman todas las moléculas que se van a liberar al torrente sanguíneo. Las hormonas van a actuar lejos de donde han sido sintetizadas. Tienen su efecto únicamente sobre las células diana que tienen receptores específicos para ellas. El efecto de una hormona es directamente proporcional a la concentración de esa hormona en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe la comunicación nerviosa

A

Está mediada por neuronas. Es la comunicación que ocurre en la sinapsis, ocurre de manera química o eléctrica. La química está mediada por neurotransmisores, que se acumulan en vesículas de la neurona pre. Las vesículas se unen a la membrana y se liberarán a la hendidura sináptica por exocitosis. Los neurotransmisores se pueden unir mediante receptores de la membrana de la neuronas post (uniones específicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Comunicación paracrina

A

Una célula va a liberar al líquido extracelular moléculas señalizadoras que se van a unir con receptores de células vecinas. Es una comunicación autocrina, es decir, una célula libera una molécula señalizadora pudiendo unirse a ella misma mediante sus propios receptores

17
Q

Comunicación yuxtacrina

A

Es una unión fija por lo que una célula expresa una proteínas en sus membranas. Esa proteína va a funcionar como anclaje o receptor de otra célula, expresando, por ejemplo, un factor de crecimiento

18
Q

Modo de acción de los receptores para mensajeros químicos

A
Receptores de la membrana celular. 
Receptores intracelulares (citoplasmáticos e intranucleares), "superfamilia de receptores para esteroides"
19
Q

Receptores ionotrópicos

A

Son reguladores del flujo iónico; canales iónicos regulados por ligando o voltaje; controlan el flujo iónico a través de la membrana.
Neurotransmisores: ACh, serotonina
Ligando: Receptor que produce la apertura del canal y el paso de iones

20
Q

Receptores metabotrópicos

A

Reguladores de la actividad proteica transmembrana; familia más numerosa de receptores de la superficie celular; asociados a proteínas G; regulan la actividad de proteínas intracelulares; dos dominios, el N-terminal es donde se une el ligando siete hélices alfa transmembrana, y el X-terminal intracelular que se encuentra unido a la proteína G
Ligandos: NT, hormonas, olfato, gusto y vista

21
Q

Receptor proteína-quirosina quinasa

A

Están acoplados a una enzima mediante una unión covalente (proteína-tirosina quinasa), regulan la actividad de proteínas intracelulares, control del crecimiento y diferenciación celular, dos dominios, el N-terminal donde se una el ligando formado por una hélice alfa transmembrana, y el C-terminal acoplado a la enzima; cuando se une el ligando se activa la enzima (actividad intrínseca), normalmente forma un dímero.
Ligandos: insulina, factor de crecimiento

22
Q

Superfamilia de receptores para citoquinas

A

Se clasifican como receptores tirosina quinasas, actúan estimulando las proteínas tirosina-quinasa a las que estén asociadas, la enzima no está asociada covalentemente (sin actividad intrínseca).
Ligandos: Dimerización y fosforilación cruzada

23
Q

¿Cómo se da la fosforilación de proteínas

A
  • Quinasa: Enzima que utiliza el ATP como donante de grupos fosfato
  • Tirosina quinasa: Mecanismo por el cual se fosforilan las proteínas sustrato en los residuos de tirosina
24
Q

Dimerización y fosforilación cruzada

A
  • Ligando: Dímero (dos moléculas idénticas) de dos cadenas polipéptidas idénticas
  • Dimerización: Del receptor por ligando conduce a la autofosforilación del receptor
  • Fosforilación cruzada de las proteínas tirosina quinasa. Receptores proteína tirosina-quinasa y superfamilia de receptores para citoquinas