Abasticimientos Flashcards
(49 cards)
Que es el manejo de ingresos y egresos de almacenes?
Se refiere a la administración eficiente y efectiva de la entrada y salida de mercancías en un almacén, teniendo por objetivos asegurar l disponibilidad de productos, optimizar niveles de inventario, reducir costos y mejorar servicio al cliente .
Tipos de inventarios
- Materias primas
- Materias en proceso
- Productos terminado
- Materiales y suministros
Ciclo de vida del inventario
- ADQUISICIÓN
- RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
- PRODUCCIÓN
- DISTRIBUCIÓN
Métodos de registro
- Registro Manual
- Registro digital
- Código de barras y RFID
Métodos de valuación de inventarios
- PEPS ( FIFO )
- UEPS ( LIFO )
- COSTO PROMEDIO PONDERADO
- IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICO (Costo específico a cada unidad, ideal para productos de alto valor)
Sistemas de reposición de inventarios
- Just In Time (JIT): se reciben productos justo cuando se necesitan
- Método de reposición por punto de pedido: mínimo de existencias, la ser alcanzado se genera una orden de compra
- Método ABC: clasifica productos según importancia
** Categoria A : + valor, - producto
** Categoría B : medio valor, medio producto
** Categoría C : - valor, + cantidad
Herramientas en gestión de inventarios
- Sistemas ERP
- WMS (Warehouse Managment Systems)
- RFID (RAdio frequency identification)
- IoT (Internet of Things)
Métodos de control de inventarios
- Inventarios perpetuos: seguimiento continuo de inventarios
- Inventarios cíclicos: conteo periódico
- Conteo físico de inventarios: revisión y conteo manual
KPI en Gestión de almacenes
- Rotación de inventarios
- Exactitud de inventarios: comparación de registros e inventario físico
- Tiempo de ciclo de pedido: tiempo entre pedido y entrega
- Tasa de obsolescencia
Proceso de evaluación de inventarios
- Conteo Físico de inventarios
- Conciliación de inventarios
- Ajustes y correcciones
Factores que afectan la evaluación de inventarios
- Inflación
- Depreciación y obsolescencia
- Costo indirectos
Que es el tránsito de mercancías?
Se refiere al movimiento de bienes desde el punto de origen hasta el punto de destino
Tipos de transporte
- Transporte terrestre
- Transporte marítimo
- Transporte aéreo
- Transporte ferroviario
Planificación del tránsito de mercancías
- Análisis de rutas y modo de transporte
- Selección de transportistas y proveedores de servicios logísticos
- Gestión de riesgos y seguros
Documentación requerida para tránsito de mercancías
- Conocimiento de embarque: documento que certifica la recepción de mercancías para su transporte marítimo
- Guía aérea: similar al conocimiento de embarque
- Factura comercial: docto que detalla valor y descripción de mercancías
- Lista de empaque: docto que especifica el contenido de cada paquete o contenedor
- Carta porte: para transporte terrestre o aéreo
- Certificado de origen: indica el país del producto
Normativas Internacionales Para comercio internacional
- Convenio de kioto: ARMONIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Aduaneros
- Acuerdos de facilitación del comercio (OMC)
- Tratados de libre comercio
Tránsito nacional de mercancías
- Regulado por normativas de transporte interna
- Uso de carreteras, ferrocarriles y transporte marítimo o aéreo nacional
- Docto simplificada en comparación con el tránsito internacional
Tránsito internacional de mercancías
- Cumplimiento de normativas aduaneras internacionales
- Puede este sujeto a aranceles y tratados de libre comercio
- Exige docto especifica como conocimiento de embarque y carta porte internacional
Tránsito aduanero
Permite movimiento de mercancías bajo control aduanero sin que se paguen derechos de importación en país de tránsito.
* Uso de depósitos fiscales y zonas francas
* Modalidades como tránsito comunitario en la Unión Europea o régimen de tránsito en América latina
* Garantía de cumplimiento mediante fianzas o seguros de tránsito
Qué es una licitación pública?
Son procedimientos administrativos mediante los cuales el estado selecciona a los proveedores que le ofrecerán bienes o servicios u obras públicas en condiciones óptimas de calidad y precio.
Fundamentales para garantizar uso eficiente y transparente de los recursos públicos.
Marco legal y normativo de las licitaciones públicas
- Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público
- Ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas
Tipos de licitaciones públicas
- Licitación pública abierta: cualquier proveedor o contratista interesado puede presentar una propuesta. Más común en México
- Licitación pública restringida: solo un grupo selecto de contratistas, previamente calificados, es invitado a presentar propuestas.
- Invitación a cuando menos 3 personas: el licitante invita directamente a al menos 3 proveedores o contratistas a presentar propuestas.
- Adjudicación directa: la entidad licitante selecciona directamente a un proveedor o contratista, se utiliza en casos excepcionales como emergencias o solo un proveedor calificado.
Etapas del proceso de licitación
- Planeación y preparación: identificar necesidades, definicion de requisitos técnicos y financieros, elaboración de pliegos de condiciones y términos de referencia.
- Publicación y convocatoria: difusión de convocatoria en medios oficiales como DOF, sitios web gubernamentales y plataformas de contratación pub.
- Presentación de propuestas: proveedores o contratistas envían sus ofertas, que deben cumplir con requisitos establecidos en pliegos de condiciones, se envían en sobres cerrados para garantizar confidencialidad
- Evaluación y fallo: comité evaluador revisa y analiza las propuestas, eligiendo la que cumpla con los criterios y calidad-precio.
- Formalización de contrato: firma del contrato, estableciendo términos y condiciones, así como derechos y responsabilidades de ambas partes.
Criterios de propuestas (licitación)
- Criterios técnicos: capacidad y experiencia del proveedor o contratista para cumplir requisitos del proyecto
- Criterios económicos: precio, condiciones de pago, descuentos ofrecidos y costos adicionales
- Criterios legales y administrativos: documentos legales, cumplimiento normativas laborales, ambientales y fiscales.