Abdomen Flashcards

1
Q

Límites y comunicaciones ABDOMEN

A
Inf: pelvis
Supp: diafragma
Posterior: L1 a L5
Anterolat: músculos + fascias
Se comunica con el abdomen por medio de los hiatos diafragmáticos, con el mmii por medio del anillo femoral (entrada tríangulo de Scarpa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límites cuadrantes ABDOMEN

A

Líneas horizontales: borde inferior 10 costilla y EIAS
Líneas verticales: líneas medio claviculares, del 1/3 medio de la clavícula hasta el ligamento inguinal
De derecha a izquierda y de superior a inferior
Hipocondrio derecho - epigastrio - hipocondrio izquierdo
Flanco derecho - mesogastrio - flanco izquierdo
Fosa ilíaca derecho - hipogastrio - fosa ilíaca izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epigastrio

A

Medio superior.

ESTÓMAGO antro y píloro), primera porción DUODENO, cabeza del PÁNCREAS, lóbulo derecho e izquierdo HÍGADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipocondrio derecho

A

Superior derecha.

Lóbulo derecho hígado, vesícula biliar, glándula suprarrenal derecha, segunda porción del duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hipocondrio izquierdo

A

Superior izquierdo.

Bazo, cola del páncreas, polo superior riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Flanco derecho

A

Media derecha.

Colon ascendente, riñón derecho, uréter derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Flanco izquierdo

A

Media izquierda.

Colon descendente, riñón izquierdo, uréter izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Región umbilical

A

Media media.

Estómago, colon transverso, tercera y cuarta porción del duodeno, intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Region inguinal derecha

A

Inferior derecha.

Ciego, apéndice, ovario derechoo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Región inguinal izquierda

A

Inferior izquierda.

Colon sigmoides, ovario izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipogastrio

A

Inferior media.
PÚBICA.
Vejiga, recto, útero, trompas de falopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Límites CAVIDAD ABDOMINAL

A

Sup: diafragma
Inf: promontorio
Post: L1 a L5, cuadrado lumbar
Lat: diafragma, oblicuo externo, interno y transverso del abdomen
Ant: oblicuo externo, recto abdominal, oblicuo interno, transverso del abdomen
INERVADOS X PLEXO LUMBAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PERITONEO

A

Membrana serosa que secreta líquido que facilita el deslizamiento de las vísceras.
Dependencias:
MESOS - unión pared-víscera, transcurren vasos y nervios
MESENTERIO, abanico, une al yeyuno y al íleon a la pared posterior del abdomen.
MESOCOLON TRANSVERSO, une al colon transverso a la pared posterior del abdomen.
MESOCOLON SIGMOIDE
OMENTOS - unión víscera-víscera, poseen vasos y nervios
OMENTO MAYOR (delantal), une la curvatura mayor del estómago y la porción proximal del duodeno al colon transverso y su mesenterio. DELANTAL, une vísceras y las protege (mucha grasa)
OMENTO MENOR: une hígado a la curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno. Se divide en ligamento hepatogástrico y el hepatoduodenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ESTÓMAGO

A

Se extiende de T10 a L2-3, forma parte del sistema digestivo. Tiene 4 porciones: caridas, fundus, cuerpo y píloro.
Tiene dos bordes:
[BORDE DERECHO] CURVATURA MENOR (superior). Se inserta el omento menor (unión a hígado). IRRIGACIÓN: [Anasomosis de] arteria gástrica izquierda (tronco celíaco - aorta descendente)
Y la arteria gástrica derecha (arteria hepática propia - arteria hepática común - tronco celíaco - aorta descendente)
[BORDE IZQUIERDO] CURVATURA MAYOR (inferior). Se inserta el omento mayor. Se une al diafragma x ligamento gastrofrénico y al hilio del bazo x el ligamento gastroesplénico. IRRIGACIÓN: [anastomosis de] arteria gastroomental derecha (gastroduodenal - hepática común - tronco celíaco)
Y areria gastroomental izquierda gastroomental izquierda (esplénica - tronco celíaco), esplénica emite ramas cortas para el fundus y el cuerpo.
RELACIONES
Ubicado en el epigastrio e hipocondrio izquierdo.
Anterior al páncreas, entre el estómago y el páncreas está la bolsa omental.
Abajo y atrás del hígado (zona de cardias y parte del cuerpo solo posterior y un pelin arriba)
Superior al colon transverso y al omento mayor.
Hacia lateral izquierdo con el bazo.
Se comunica con el esófago x el cardias, y con el duodeno x el píloro.
DRENAJE VENOSO: VENA PORTA, por medio de la vena gástrica izq y der
INERVACIÓN: Plexo solar, simpática - tronco simpático, parasimpática - nervio vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Plexo solar (o celíaco)

A

En el nivel del tronco celíaco, Es un plexo nervioso formado por los nervios esplácnicos mayores , menores, el vago y el frénico derecho, que confluyen en los ganglios semilunares, aorticorrenales y mesentéricos superiores, y dan inervación a las vísceras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hiato de Winslow

A

Ant: pedículo hepático
Post: VCI
Sup: lóbulo caudado
Inf: bulbo duodenal

17
Q

HÍGADO

A

Ubicación: entre T10 a L1, en el hipocondrio derecho, epigastrio e hipocondrio izquierdo.
RELACIONES:
Hacia superior y anterior con el diafragma.
Es superior al duodeno, riñón derecho, glándula suprarrenal derecha, vesícula biliar, colon transverso y estómago.
Es anterior al fundus gástrico y la VCI.
Es posterior a los cartílagos costales.
CONFIGURACIÓN EXTERNA:
Dos caras:
Cara anterosup (o diafragmática) y la cara posteroinferior (o visceral).
MEDIOS DE FIJACIÓN
Ligamento falciforme
VCI
Omento menor (cara visceral con curvatura menor estómago y primera porción del duodeno)
Ligamento coronario
Ligamento triangular der e izq
DIVISIONES (en izquierdo o derecho)
Por el ligamento falciforme.
Por la línea de Cantlie (va desde la VCI hasta el medio de la vesícula biliar)
PEDÍCULO HEPÁTICO:
Vena porta + arteria hepática + conducto hepático común
IRRIGACIÓN:
[Funcional] Vena porta (aporta 70-80% del aporte de oxígeno), se forma detrás del cuello del páncreas por la VMS y la esplénica (que recibe a la VMI).
[Nutricia] Arteria hepática propia, rama de la hepática común, que viene de tronco celiaco, que viene de la aorta descendente.
DRENAJE VENOSO:
Vena hepática, que desemboca en la VCI, justo antes de pasar por el hiato de la vena cava.
SEGMENTACIÓN:
[anatómica] 2 lóbulos, mediante el ligamento falciforme.
[funcional] 2 hígados, 8 segmentos hepáticos, por la división dicotómica de la tríada portal (rama de la vena porta, rama de la arteria hepática, rama de la vía biliar)
De derecha a izquierda
7-8!4a-2
6-5!4b-3 (vista frontal)
CADA SEGMENTO TIENE SU PROPIA TRIADA PORTAL.
Segmento 1 (lóbulo caudado) tiene ubicación visceral, se encuentra x detrás del pedículo.
Segmento 4 tiene parte anterior y posterior, se le denomina 4A y 4B.
Segmento 5 se apoya la vesícula biliar.
Segmento 8, más cerca de la VCI, más difícil de seccionar.
Hígado der: 5,6,7,8
Se relaciona para abajo y atrás - riñón derecho
Hígado izq: 1,2,3,4
Se relaciona con el esófago abdominal y estómago

18
Q

Ramas del tronco celíaco

A

Arteria gástrica izquierda, arteria esplénica y arteria hepática común

19
Q

AORTA y sus colaterales (y ramas)

A
Coronarias
Arteria frénica 
Tronco braquicefálico
Carótida común izq
Subclavia izq
DESCENDENTE
Tronco celíaco L1 borde sup
AMS L1 borde inf
Renal izq
Renal D
Gonadal izq
Gonadal der
AMI L3 
TERMINALES
Ilíaca común derecha e izquierda
20
Q

VCI y sus afluentes

A
Entra al abdomen a nivel de T12
Vena hepática 
Vena renal izquierda 
Vena renal derecha
Vena gonadal derecha (testicular u ovárica)
Vena ilíaca común izq
Vena ilíaca común derecha
21
Q

Vía biliar

A

Extrahepática
Conducto hepático derecho + conducto hepático izquierdo = conducto hepático común
Conducto cístico (de la vesícula biliar) + hepático común = colédoco (o conducto biliar común) - se dirige a duodeno

22
Q

VESÍCULA BILIAR

A

Ubicación: en la fosa de la vesícula biliar en la cara visceral del hígado, entre el hígado izquierdo y derecho.
Función: almacenar bilis
Relaciones:
Anterior, superior y lateral al duodeno
Superior al colon transverso
Inferior al hígado (lóbulo cuadrado)
Emite el conducto cístico, que se une al conducto hepático común — colédoco —- 2da porción duodeno
Irrigación:
Arteria cística, se origina en la rama derecha de la arteria hepática propia.
Inervación:
Plexo celíaco

23
Q

BAZO

A

Órgano linfático secundario, drenado al sistema porta hepático.
Ubicación: hipocondrio izquierdo, detrás del estómago.
Irrigación: arteria esplénica (viene del tronco celíaco L1), tiene trayecto sinuoso, y se divide en inferior y superior.
Drenaje venoso: vena esplénica (recibe a vena gastroomental izquierda), un afluente de la vena porta, recibe a la VMI.
Inervación: plexo celíaco

24
Q

INTESTINO DELGADO

A

Desde el píloro hasta la unión ileocecal.
DUODENO: L1,2,3
Forma de C, alrededor de la cabeza del páncreas.
Tiene 4 porciones:
Primera porción, porción móvil, peritonizada.L1
Hacia medial el píloro
Hacia lateral riñón derecho
Hacia posterior se relaciona el pedículo hepático y VCI
Hacia superior con hígado y vesícula biliar
[retroperitoneales, no son móviles)
Segunda porción, descendente L2
Está a la derecha y paralela a la VCI
Hacia medial con la cabeza del páncreas
Hacia lateral con el riñón derecho
Tercera porción, horizontal L3
Hacia anterior la AMS y VMS
Hacia superior con la cabeza del páncreas
Hacia posterior con la aorta, VCI
Cuarta porción, ascendente L2
Hacia el lado izquierdo está la aorta hasta alcanzar el borde inferior del cuerpo del páncreas, donde se curva para unirse al yeyuno
Está sostenida por el ligamento de Treitz (músculo suspensorio del duodeno)

IRRIGACIÓN:
Duodeno proximal — arteria pancreatoduodenal superior (de la gastroduodenal, de la hepática común, del tronco celíaco, de la aorta descendente)
Se anastomosas
Duodeno distal — arteria pancreatoduodenal inferior (de la AMS, de la aorta descendente)

DRENAJE VENOSO:
VMS - vena porta hepática

INERVACIÓN:
Plexo celíaco, pancreático-duonal

YEYUNO-ÍLEON
Miden entre 5,5 a 9mts, no tienen límite específico, uno está más cerca de la flexura duodenoyeyunal y el otro de la unión ileocecal, y se continua con el ciego.
MUY MÓVILES
Relaciones:
Hacia superior con el colon transverso
Hacia lateral con el colon ascendente y descendente
Hacia anterior en delantal de los epiplones (omento mayor)
Hacia inferior el colon sigmoides

25
Q

Compás aortomesentérico

A

Formado por la AMS y la aorta.

Por ahí transcurre la vena renal izquierda, el proceso unciforme del páncreas y la 3ra porción del duodeno.

26
Q

Formación VENA PORTA

A

Esplénica que recibe a la VMI, hacia la izquierda, formando el TRONCO ESPLENOMESARAICO, que se une a la VMS a nivel retropancreático, a nivel del cuello.

27
Q

INTESTINO GRUESO

A
Última parte del tubo digestivo, comienza en la unión ileocecal y finaliza en el ano
Mide 1.5 a 1.8mts
Formado por:
COLON 
- Ciego y apéndice
- Colon ascendente (derecha)
- Ángulo hepático
- Colon transverso
- Ángulo esplénico
- Colon descendente
- Colon sigmoideo
RECTO
CANAL ANAL

El colon ascendente y descendente se encuentran adheridos al peritoneo parietal posterior por las FASCIAS DE COALESCENCIA
Colon transverso y sigmoideo se encuentran libres, pero presentan meso

CIEGO Y APÉNDICE, primera parte del colon
Ubicado en la fosa ilíaca derecha.
Inicia en la válvula ileocecal, se continua hacia arriba por el colon ascendente, puede estar adherido x fascias de coalescencia o libres
RELACIONES
Por fuera el peritoneo parietal
Por dentro el íleon, omento mayor y colon sigmoides
Por detrás con el peritoneo parietal post - psoas ilíaco, nervio femoral, vasos ilíacos y el úreter derecho
Por arriba con el colon ascendente
Por delante con el peritoneo parietal anterior

COLON ASCENDENTE Y ÁNGULO HEPÁTICO
Continua con el ciego. Se continua con el colon transverso
Va del flanco derecho hacia arriba, el hipocondrio derecho
Unido al peritoneo parietal posterior por la fascia de TOLDT
El ángulo hepático tiene como medio de fijación el ligamento frenocólico y hepacólico
RELACIONES
Por fuera: canal parietocólico derecho
Por detrás: a través del PPP con el riñón derecho
Por arriba: cara inferior del hígado
Por dentro: con asas de delgado y omento mayor
Por delante: PPA

COLON TRANSVERSO
Desde el ángulo hepático hasta el ángulo esplénico
Más larga y más móvil
NO TIENE FASCIA DE COALESCENCIA
Tiene MESOCOLON, x donde trascurren sus vasos, el cual se inserta en el PPP
En su borde anterior se inserta el omento mayor
Se vincula con el estómago x el ligamento gastrocólico

ÁNGULO ESPLÉNICO
Une al colon transverso con el descendente
Presenta como medio de fijación: ligamentos frenocólico y esplenocólico
RELACIONES
Por detrás: riñón izquierdo y glándula suprarrenal a través del PPP
Por arriba: cola del páncreas y el bazo
Por debajo: se continua con el colon descendente
Por delante: pared toracoabdominal

COLON DESCENDENTE
Entre el ángulo esplénico y el colon sigmoide
Se dirige hacia abajo por el flanco izquierdo
Se encuentra adherido al PPP por la fascia de TOLDT
RELACIONES
Por fuera: canal parietocólico izquierdo
Por dentro: intestino delgado y omento mayor
Por abajo: se continua con el colon sigmoide
Por detrás: músculo psoas, ramas del plexo lumbar, vasos gonadales y ureter izquierdo, a través del PPP
Por delante el PPA

COLON SIGMOIDES
Entre el colon descendente y el recto
En la fosa iliaca izquierda, termina a nivel de S3
NO PRESENTA FASCIA
RELACIONES
Por dentro: intestino delgado, omento mayor y ciego
Por detrás: vasos iliacos, vasos gonadales, ureter izq, a través del PPP

IRRIGACIÓN
A través de la AMS y AMI (ramas de la aorta descendente)
AMS, nace bajo el tronco celíaco, cruza x delante al duodeno
Se relaciona x fuera con la VMS
Emite para el colon:
Arteria cólica media (mesocolon transverso)
Arteria ileocolica, que emite dos ramas, una apendicular y una colica
Irriga al ciego, apéndice, colon ascendente, ángulo hepático y PARTE del colon transverso
AMI, última rama colateral de la aorta abdominal
Emite:
Arteria cólica izquierda
Tronco de arterias sigmoideas
Arteria rectal (hemorroidal) superior [RAMA TERMINAL]
Irriga a la otra parte del colon transverso, ángulo esplénico, colon descendente y colon sigmoides

DRENAJE VENOSO
VMS
Recibe sangre de la vena ileocolica, colica media y del tronco de henle (union venas colicas superior + venas gastroepiploicas provenientes del colon derecho)
Recibe tb las yeyunoileales y pancreaticoduodenales, para finalmente unirse al TRONCO MESENTERICOESPLENICO para formar la VENA PORTA
VMI
Se forma x las venas sigmoideas, cólicas y rectales superiores
Drena la sangre del colon izquierdo y de la parte superior del recto
Desemboca en la vena esplénica para formar el TRONCO MESENTÉRICOESPLÉNICO que junto a la VMS forma la VENA PORTA

RECTO
Continuación del colon sigmoides, finaliza en el canal anal, está en la pelvis, desde S3
Tiene 4 curvaturas: anteropost sacra, anteropostperineal, lateral superior, media e inferior
Atraviesa el ms. elevador del ano que forma parte del piso pelviano
RELACIONES
Por detrás: fascia presacra y cara anterior del sacro y coccix
Laterales: colon sigmoides (both), ovarios y trompas (mujer), vasos iliacos internos y ureteres
Por delante: vejiga, vesículas seminales, próstata, hombre, utero, ligamentos anchos, vagina en la mujer.
El peritoneo se reclina hacia adelante y forma: FONDO DE SACO DE DOUGLAS (mujer) y el RECTOVESICAL (hombres)
IRRIGACIÓN: arteria rectal superior (terminal de AMI), media (rama de la ilíaca interna) y inferior (rama de la pudenda interna)

DRENAJE VENOSO
Vena rectal superior (tributaria sist venoso portal), media e inferior (vena cava).
ANASTOMOSIS PORTOCAVA

CANAL ANAL
Parte final del tubo digestivo
Se compone de: columnas de morgagni (mucosa), senos y líneas pectinea.
Por fuera se encuentra el esfinter anal interno (liso, involuntario) y el externo (esqueletico, externo)

28
Q

FOSA ISQUIORRECTAL

A
Se encuentra atras y ambos lados del recto en la parte subperitoneal en el PERINÉ.
Límites
Sup: musculo elevador del ano
Inf: piel
Ext: el recto
Contenido: PVN pudendo interno y grasa
29
Q

PÁNCREAS

A

Retrogástrica, L1 a L2
Funciones: jugo pancreático
RELACIONES
Estrechamente con el duodeno, su cabeza está en el extremo derecho, la cola va en dirección al bazo
PORCIONES: cabeza (el proceso unciforme pasa por al compas aortomesenterico, VMS x abajo, AMS x arriba) cuello, cuerpo, cola
Tiene dos conductos:
WIRSUNG –> alcanza el coledoco, y termina con el en la segunda porción
SANTORINI –> accesorio

IRRIGACIÓN:
Sistema derecho, medio e izquierdo
DERECHO –> arcos pancreatoduodenales (anterior + posterior) - x ramas de gastroduodenal y la AMS
º Anterior –> pancreatoduodenal superoanterior (terminal gastroduodenal) y la rama anterior de la pancreatoduodenal inferior (origina del lado derecho de la AMS)
º Posterior –> arteria pancreatoduodenal superposterior y la rama posterior de la pancreatoduodenal inferior (AMS)

MEDIO –> arteria pancreatica dorsal (puede originarse del tronco celiaco, ams, hepatica comun, esplenica), da dos ramas terminales: prepancreatica (derecha) y la pancreatica inf (izq)

IZQUIERDO –> arteria pancreatica inferior (rama izq de la pancreatica dorsal), arteria pancreatica mayor (rama esplenica), se anatomosan

DRENAJE VENOSO
Arcos pancreatoduodenales anteriores (vena gastroomental derecha + vms)
APD posteriores (vena porta hepática + vms)

30
Q

FASCIAS DE COALESCENCIA

A

Dependencias del peritoneo que anclan determinadas vísceras al PPP.
TOLDT I –> cara posterior del cuerpo del páncreas al PPP
TOLDT II –> mesocolon ascendente al PPP
TOLDT III –> mesocolon descendente al PPP
TREITZ –> cara posterior del duodeno y la cabeza del páncreas al PPP
FREDET –> es la porción superior de la fascia de TOLDT II, unida a la cara anterior del duodeno y la cabeza del páncreas

31
Q

CONDUCTO INGUINAL y tracto ILIOPÚBICO

A

Región inguinal.
Zona de debilidad.
Comunica el abdomen con el escroto y los labios mayores.
2 orificios:
Profundo —> superior al ligamento inguinal y lateral a la arteria epigástrica
Superficial —> aponeurosis oblicuo externo (pilares)
LIMITES
Ant: aponeurosis del oblicuo externo
Posterior: fascia transversalis
Superior: oblicuo interno y transverso (bordes inf)
Inferior: ligamento inguinal (desde la EIAS hasta la espina del pubis)
TRACTO ILIOPÚBICO (paralelo al ligamento inguinal)
Contenido
FEMEMINO –> ligamento redondo del utero, arteria y vena del ligamento redondo del utero (de las epigastricas inferiores, de la iliaca ext), ramo genital del nervio genitofemoral, rama genital del nervio ilioinguinal
MASCULINO –> cordón espermático (plexo pampiforme, cdto deferente, arteria testicular (gonadal, AORTA), vena testicular (izq va a renal izq, der a la vci), arteria del conducto deferente (de la umbilical, de la iliaca int), y la arteria (de la epigastrica inf, de la iliaca ext) y vena cremastérica (va a la epigástrica inf, que va a la iliaca ext).

32
Q

Bolsa omental, límites

A
Ant: cara posterior del estómago 
Post: cara anterior del páncreas 
Sup: peritoneo que tapiza el diafragma
Inf: mesocolon transverso
Derecha: foramen bursa omentalis
Izquierda: epiplones pancreaticoesplénico y gastroesplénico