Abdomen Flashcards

(40 cards)

1
Q

Tipos de dolor en el abdomen

A
  • Cólico
  • Transflictivo
  • Urente
  • Opresivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Exacerbantes y atenuantes del dolor en abdomen

A
  • Posicion antiálgica: posicionales en gatillo
  • Movimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructuras que podemos encontrar en el hipocondrio derecho

A
  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Colédoco
  • Cabeza del páncreas
  • Duodeno (segunda porción)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patologias y signos de la vesícula biliar y el colédoco

A
  • Colecistitis aguda o crónica
  • Coledocolitiasis
  • Piocolecístico
  • Colangitis
  • Colangiocarcinoma
  • Signo de Murphy
  • Signo de Courvoisier
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patologías y signos del hígado

A
  • Hepatitis
  • Hepatomegalia
  • Abscesos hepáticos
  • Hipertensión portal
  • Cirrosis
  • Signo de cabeza de medusa
  • Ictericia
  • Signo de ola
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patologías y signos del páncreas

A
  • Tumoraciones
  • Pancreatitis
  • Signo de Cullen
  • Signo de Grey Turner
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patologías del duodeno

A
  • Úlceras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructuras y signos que podemos encontrar en el epigastrio

A
  • Estómago
  • Cuerpo del páncreas
  • Aorta
  • Esófago
  • Signo de rebote o Von Blumber
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Patologías del estómago

A
  • Úlceras
  • Gastritis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patologías y signos del páncreas

A
  • Pancreatitis
  • Cáncer
  • Nódulo María José
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructuras y signos que podemos encontrar en el hipocondrio izquierdo

A
  • Colon descendente
  • Bazo
  • Dolor referido (neumonía)
  • Signo de rebote o Von Blumberg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patologías y signos del colon descendente

A
  • Diverticulitis
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Signo de rebote o Von Blumberg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patologías y signos del bazo

A
  • Esplenomegalia
  • Ruptura traumática
  • Signo de Grey Turner
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructuras que podemos encontrar en el mesogastrio

A
  • Intestino delgado
  • Páncreas
  • Aorta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructuras y signos que podemos encontrar en el flanco derecho

A
  • Colon (ascendente y ciego)
  • Uréteres
  • Riñón
  • Signo de Giordano o puño percusion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patologías del colon

A
  • Cáncer de colon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Patologías de los uréteres

18
Q

Patologías y signos del riñon

A
  • Litios
  • Pielonefritis
  • Glomerulonefritis
  • Signo de Giordano
19
Q

Estructuras que podemos encontrar en el flanco izquierdo

A
  • Tubas ováricas
  • Colon (recto)
  • Ovario
  • Uréter
  • Riñón
20
Q

Estructuras que podemos encontrar en la fosa iliaca derecha

A
  • Apéndice
  • Colon
  • Trompa de Falopio
  • Ovario derecho
  • Uréter
21
Q

Patologías y signos del apéndice

A
  • Apendicitis
  • Signo de McBurney
  • Signo de Rovsing
  • Signo del psoas
22
Q

Patologías de la trompa de falopio y el ovario

A
  • Embarazo ectópico
  • Salpingitis
  • Torsión ovárica
  • Quistes ováricos
23
Q

Estructuras que podemos encontrar en la fosa iliaca izquierda

A
  • Ovarios
  • Colon
  • Uréter
  • Trompas de Falopio
24
Q

Estructuras que podemos encontrar en el hipogastrio

A
  • Útero
  • Vejiga
25
Patologías del útero
* Cáncer * Amenaza de aborto * Patologías del embarazo * Miomatosis * Quistes * EPI * Tumoraciones palpables
26
Patologías de la vejiga
* Cistitis * Cáncer
27
Es la probabilidad de que el resultado de la prueba sea positivo cuando el paciente está enfermo.
Sensibilidad
28
Es la probabilidad de que el resultado de la prueba sea negativo cuando el paciente está sano.
Especificidad
29
Especificidad y sensibilidad del signo de Rovsing
* Sensibilidad: 15 - 44% Baja * Especificidad: 86 - 98% Alta
30
Especificidad y sensibilidad del signo del iliopsoas
* Sensibilidad: 16 - 44% Baja * Especificidad: 86 - 98% Alta
31
Especificidad y sensibilidad del dolor en FID
* Sensibilidad: 94% Alta * Espcificidad: 98% Alta
32
Especificidad y sensibilidad del signo del obturador
* Sensibilidad: 16 - 44% Baja * Especificidad: 86 - 98% Alta
33
Especificidad y sensibilidad del signo de McBurney
* Sensibilidad: 50% Baja * Especificidad: 94% Alta
34
Especificidad y sensibilidad del signo de Blumberg
* Sensibilidad: 82% Alta * Especificidad: 89% Alta
35
Sintoma más frecuente, puede iniciar en mesogastrio o ser difuso e irradiarse a FID, puede ser o parecer que el dolor inicia en FID; se considera dato clínico que debe presentar para apendicitis.
Dolor FID
36
Signo contralateral a McBurney, se hace el signo de rebote del lado izquierdo. Se produce dolor al rebote del lado derecho
Rovsing
37
Signo con flexión con rotación interna de cadera del lado derecho
Obturador
38
Signo en el que el paciente se coloca en decubito lateral izquierdo para realizar hiperextensión de cadera derecha
Iliopsoas
39
Signo en el que se traza una línea imaginaria desde la espina iliaca anterosuperior derecha hasta el ombligo. Posteriormente dividir esta línea en tercios, lateral 1, mediales 2 y 3. La unión entre el tercio lateral y eltercio medio es el punto de ----------- donde se debe realizar el rebote
McBurney
40
Signo en el que se realiza una compresión precisa y profunda con falange distal de un dedo, sostener durante 1 segundo y observar la facie del paciente. Soltar de manera súbita la compresión y observar si hay dolor o si la facie cambia por el mismo
Blumberg