Fiebre y dolor Flashcards
(49 cards)
Tipos de patrones febriles
- Continua
- Remitente
- Intermitente
- Ondulatoria
- Recurrente
Medicamentos antipiréticos
- Paracetamol
- AAS (aspirina)
- Ibuprofeno
Antipirético usado en niños
Motrín o ibuprofeno
Medios físicos para disminuir la fiebre
Baños con agua tibia/fría, mantas húmedas en zonas clave.
Diagnóstico de exclusión asociado principalmente a infecciones, procesos oncológicos y a enfermedades autoinmunes
Fiebre de origen desconocido
Febrícula
Paciente en el limbo de eutermia (37.5°) y fiebre (38°). Actualmente en desuso o uso exclusivo en pediatría y cuidados intensivos
Fiebre
38° C
Hiperpirexia
> 41.5°
Hipertermia
Golpe de calor con temperaturas >40°C, dependientes de factores exógenos
Centro termorregulador
Hipotálamo (núcleo próptico)
Producción de calor
Dado por el metabolismo, función hepática y músculo esquelético
Tipos de señales de calor
Periférica: Calor y frío desde piel
Central: Temperatura sanguínea
Principal vía de pérdida de calor
Principalmente por la respiración (pulmones y la piel por conducción).
Es la representación gráfica de la cuantificación de temperatura, duración de la fiebre y temporalidad
Patrón febril
Patrones febriles
Temperatura persistentemente alta con fluctuaciones mínimas
Continua
Patrones febriles
Variaciones diarias >1°C, sin retorno a la temperatura normal
Remitente
Patrones febriles
Episodios de fiebre separados por periodos de temperatura normal
Intermitente
Patrones febriles
Episodios febriles de 3-5 días seguidos de periodos afebriles de 7-10 días
Recurrente
Patrones febriles
Aumento gradual de la temperatura seguido de una disminuxión gradual
Ondulante
Patrones febriles
Episodios recurrentes de fiebre con intervalos predecibles
Periódica
Patron febril de enfermedades bacterianas
Predomina patrón continuo
Patrón febril de enfermedades virales
Predomina el patrón continuo
Patrón febril de enfermedades por hongos
Intermitente
Recurrente
Remitente
Patrón febril de enfermedades parasitarias
Ondulante e intermitente