Fiebre y dolor Flashcards

(49 cards)

1
Q

Tipos de patrones febriles

A
  • Continua
  • Remitente
  • Intermitente
  • Ondulatoria
  • Recurrente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Medicamentos antipiréticos

A
  • Paracetamol
  • AAS (aspirina)
  • Ibuprofeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antipirético usado en niños

A

Motrín o ibuprofeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medios físicos para disminuir la fiebre

A

Baños con agua tibia/fría, mantas húmedas en zonas clave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnóstico de exclusión asociado principalmente a infecciones, procesos oncológicos y a enfermedades autoinmunes

A

Fiebre de origen desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Febrícula

A

Paciente en el limbo de eutermia (37.5°) y fiebre (38°). Actualmente en desuso o uso exclusivo en pediatría y cuidados intensivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fiebre

A

38° C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hiperpirexia

A

> 41.5°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hipertermia

A

Golpe de calor con temperaturas >40°C, dependientes de factores exógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Centro termorregulador

A

Hipotálamo (núcleo próptico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Producción de calor

A

Dado por el metabolismo, función hepática y músculo esquelético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de señales de calor

A

Periférica: Calor y frío desde piel
Central: Temperatura sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal vía de pérdida de calor

A

Principalmente por la respiración (pulmones y la piel por conducción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la representación gráfica de la cuantificación de temperatura, duración de la fiebre y temporalidad

A

Patrón febril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Patrones febriles

Temperatura persistentemente alta con fluctuaciones mínimas

A

Continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patrones febriles

Variaciones diarias >1°C, sin retorno a la temperatura normal

A

Remitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Patrones febriles

Episodios de fiebre separados por periodos de temperatura normal

A

Intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patrones febriles

Episodios febriles de 3-5 días seguidos de periodos afebriles de 7-10 días

A

Recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patrones febriles

Aumento gradual de la temperatura seguido de una disminuxión gradual

A

Ondulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Patrones febriles

Episodios recurrentes de fiebre con intervalos predecibles

21
Q

Patron febril de enfermedades bacterianas

A

Predomina patrón continuo

22
Q

Patrón febril de enfermedades virales

A

Predomina el patrón continuo

23
Q

Patrón febril de enfermedades por hongos

A

Intermitente
Recurrente
Remitente

24
Q

Patrón febril de enfermedades parasitarias

A

Ondulante e intermitente

25
Patron febril de enfermedades autoinmunes
Cualquiera
26
Patrón febril de enfermedades oncológicas
Continuo e intermitente
27
Medicamento del que no se conoce con certeza el mecanismo de acción pero se cree que interviene en COX3 (exclusivo de SNC)
Paracetamol
28
Fármaco que inhibe síntesis de prostaglandinas, inhibe receptores de bradiquinina (dolor), antiagregante plaquetario
AAS
29
Fármaco inhibidor de síntesis de prostaglandina a nivel periférico
Ibuprofeno
30
Principal síntoma asociado a fiebre
Tiritona
31
Síntomas de fiebre
Tiritona Convulsiones Diaforesis Efectos en el corazón
32
Clasificación de dolor por duración
Agudo Crónico
33
Clasificación de dolor por fisiopatología
Nociceptivo Neuropático
34
Clasificación de dolor por origen
Psicógeno Idiopático
35
Clasificación de dolor por intensidad
Leve Moderado Severo
36
Dolor que se origina de los tejidos superficiales, músculos, huesos y articulaciones
Somático
37
Dolor que proviene de los órganos internos como el estómago, pulmones o el corazón
Visceral
38
Dolor que se percibe en una zona diferente de la que se origina
Referido
39
Dolor causado por daño o disfunción de los nervios
Neuropático
40
Dolor que se produce por la activación de los nociceptores
Nociceptivo
41
Dolor que se cree que es causado por factores psicológicos
Psicogénico
42
Dolor agudo
* Repentino * Lesión/enfermedad * < 3/6 meses
43
Dolor crónico
* > 3-6 meses * Post lesión inicial
44
Características del dolor somático
* Bien localizado * Intenso * Punzante o quemante
45
Características del dolor visceral
* Difuso * Localizado * Sordo, constante o cólico
46
Características del dolor neuropático
* Persistente * Ardiente * Punzante * Hormigueante * Entumecedor
47
¿Por qué se causa el dolor referido?
Es causado por la convergencia de las señales nerviosas de diferentes partes del cuerpo en la médula espinal
48
Características del dolor nociceptivo
* Agudo * Punzante * Quemante
49
Tratamiento del dolor
1. Analgésicos no opioides 2. Opioides débiles +/- coadyuvantes 3. Opiodes fuertes +/- coadyuvantes