Abdomen (Supramesocólico) Flashcards

1
Q

Órganos

A
Esófago 
Estómago
Duodeno
Hígado
Bazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuadrantes pertenecientes al supramesocólico

A

Hipocondrio derecho
Hipocondrio izquierdo
Epigastrio
Mesogastrio región periumbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tubo digestivo

A

Irrigado por vasos sanguíneos provenientes de la aorta, ingresando por el borde mesentérico
A lo largo del tubo, las estructuras son muy parecidas, teniendo de superficial a profundo: serosa/estrato longitudinal(músculo)/estrato circular(músculo)/submucosa/muscular de la mucosa(mucosa)/lámina propia(mucosa)/epitelio(mucosa)
El epitelio es el que va variando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porciones del esófago

A

Cervical
Torácica (por detrás de la tráquea)
Abdominal (aprox 2,5cm/luego de pasar por el diafragma se va bruscamente hacia la izquierda formando un ángulo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fibras musculares esófago

A

Circular interna
Longitudinal externa
No presenta serosa/adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epitelio esófago

A

Mucosa pavimentosa que permite el paso de alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esófago abdominal

A

Luego de atravesar el diafragma
Mide aprox 2,5 cm que se curvan bruscamente hacia la izquierda
Se continúa con el fondo gástrico (por borde izquierdo)
Se continúa con la curvatura menor (por borde derecho)
Arteria gástrica izquierda (proveniente del tronco cefálico) irriga esta porción del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cardias

A

Complejo esfinteriano ubicado en el paso del esófago al estómago
Tiene fibras en distintos sentidos
Su función es evitar que el alimento pase del estómago hacia el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Línea z

A

Diferencia al epitelio del esófago(pavimentoso) del epitelio del estómago (mucosa columnar)
A 38 cm de la arcada dentaria
Puede subir al haber una incompetencia del esfínter, dejando en evidencia qué hay reflujo de los ácidos del estómago hacia el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características que hacen que no haya un reflujo del estómago al esófago

A

Ubicación del esófago en forma oblicua
Presencia del cardias
Presencia del diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Irrigación esófago

A

Por arterias esofágicas provenientes de la aorta en sus porciones más superiores
Por la arteria gástrica izquierda proveniente del tronco celiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tronco cefálico

A

Origina:
Arteria gástrica izquierda
Arteria hepática común
Arteria esplénica que va hacia el bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Drenaje venoso esófago/estómago

A

Todas sus venas drenan a la vena porta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructuras que conforman la vena porta

A

Vena esplénica
Vena mesentérica inferior
Vena mesentérica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Drenaje linfático del esófago

A

Por linfonodos que se encuentran a lo largo de todo el esófago
A niveles traqueal, carinal
Se encuentran también a nivel del cardias y van a continuarse en el estómago
Hay una gran defensa del cuerpo humano al esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inervación esófago

A

Principalmente por ramos del nervio vago izquierdo y derecho
De los nervios vagos provienen:
Nervio laríngeo recurrente (que inerva la parte cervical)
Plexo esofágico (inerva porciones torácica y abdominal)
Del tronco simpático inervan los ramos esofágicos al plexo esofágico
El plexo izquierdo es anterior
El plexo derecho es posterior
Estas inervaciones permiten la movilidad del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estrechamientos esofágicos

A

En la unión de la faringe con el esófago
En la relación con el cayado aórtico
En la relación con el bronquio principal izquierdo
Por El Paso del diafragma
Elementos extraños pueden quedarse alojados en estos segmentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porciones del estómago

A
Fondo gástrico 
Cuerpo del estómago 
Antro pilórico (dilatación del píloro)
Píloro (esfínter inferior)
Cardias (esfínter mayor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Curvaturas y conexiones del estómago

A

Curvatura mayor
Curvatura menor
Conexión con el esófago
Conexión con el duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cardias

A

Esfínter con fibras que se contraían y distendían en forma activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Píloro

A

Esfínter con fibras que se contraían y distendían en forma pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Capas musculares de profundo a superficial del estómago

A

Muscular oblicua
Muscular circular interna/media
Muscular longitudinal externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Músculo oblicuo del estómago

A

Capa más profunda del estómago
Fortalece la motilidad intestinal
Conforma fibras del cardias y del píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Irrigación gástrica

A

Arteria gástrica izquierda (proveniente de la arteria gástrica izquierda) irriga la curvatura menor
Arteria gástrica derecha (proveniente de la arteria hepática, que a su vez viene del tronco celíaco)
Arco anastomotico de la arteria hepática común, formada por la unión de las dos arterias gástricas en la curvatura menor
Arteria gastroomental derecha (proviene de la arteria gastroduodenal o de la hepática común)irriga curvatura mayor
Arteria gastroomental izquierda (proviene de la arteria esplénica) irriga curvatura mayor
Arco arterial (la unión de las 2 arterias gastroomentales/gastroepiploica)
Arteria esplénica (proveniente del tronco cefálico) irriga mediante ramos cortos el fondo gástrico (se complementa con el arco arterial) (nunca olvidar su ligamiento para que no sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ubicación arteria esplénica
Ubicada sobre el dorso del páncreas
26
Arteria hepática común
``` Origina: Arteria gastroduodenal Arteria gastroomental Arteria gástrica derecha Hacia superior la arteria hepática propia (es la continuación) ```
27
Ubicación arteria mesentérica superior
Por detrás del páncreas
28
Arteria hepática propia
Origina: Arteria hepática izquierda (que a su vez origina la arteria hepática intermedia) Arteria hepática derecha (que a su vez origina la arteria cistica que va a la vesícula biliar/esta puede surgir también directamente de la arteria hepática propia)
29
Ubicaciones tríada hepática
Colédoco primero, luego la arteria hepática y posteriormente la vena porta hepática (muy atrás la vena cava inferior)
30
Entrada cavidad omental
Delimitada por cara anterior del lobo caudado, tríada hepática, primera porción del duodeno y el omento menor Si se puede vivir sin cavidad omental
31
Ubicación vena porta
Encontrada ventral a la vena cava inferior y posterior a la arteria hepática propia
32
Irrigación intestino anterior
``` Por el tronco celíaco Irriga: Faringe Esófago Estómago Parte proximal del duodeno Glándulas de las bolsas faríngeas Vías respiratorias Hígado Vesícula biliar Páncreas Bazo ```
33
Irrigación intestino medio
``` Por arteria mesentérica superior Irriga: Parte distal del duodeno Yeyuno Íleon Ciego Apéndice vermiforme Colon ascendente Mitad craneal del colon transverso ```
34
Irrigación intestino posterior
``` Por arteria mesentérica inferior Irriga: Mitad caudal del colon transverso Colon descendente Recto Parte superior del conducto anal ```
35
Drenaje venoso estómago
Reciben mismos nombres de las arterias (vena gástrica derecha/vena gástrica izquierda/etc) La diferencia con las arterias es que cada vena drena directamente a la vena porta
36
Drenaje vena porta
Drena todas las órganos que se encuentran en el abdomen
37
Inervación del estómago
Simpática:(inhibe tubo digestivo)(tienden a seguir vasos arteriales) Plexo celíaco (sigue las arterias gástrica izquierda/gastroomentales/hepática común) Plexo frénico izquierdo Nervios esplácnicos torácicos Tronco simpático torácico y lumbar Parasimpática:(produce secreción de ácidos en el estómago) Nervio vago izquierdo (anterior) Nervio vago derecho (posterior)
38
Drenaje linfático estómago
Distribución a nivel periesofágico | Gran cantidad de linfonodos estudiados detalladamente debido a la patología cancerígena chilena
39
Relaciones del estómago
Estrechamente con la bolsa omental Superior con hígado Inferior con colon transverso Estrechamente con pared abdominal (superficial)(frente a patologías del esófago poder hacer gastrostomía/esto es hacer funcionar directamente el estómago para no sufrir desnutrición)
40
Relaciones estómago cara anterosuperior
Diafragma Músculo transverso Lobo izquierdo del hígado Cuadrado del hígado
41
Relaciones estómago cara posteroinferior
``` Diafragma Glándula suprarrenal izquierda Riñón izquierdo Arteria esplénica Cara anterior páncreas Mesocolon transverso Ángulo colónico izquierdo ```
42
Porciones duodeno
Superior (1era/ 5cm/ región triangular) Descendente (2da/ 8cm) Horizontal (3era/ 10cm) Ascendente (4ta/ 2,5cm)
43
Relaciones duodeno
Gran relación con el páncreas (en toda su longitud) Con colédoco en su 2da porción Vasos mesentéricos pasan por delante de la porción horizontal Grandes vasos por detrás de la porción horizontal
44
Relaciones porción superior del duodeno
``` Lobo cuadrado del hígado Vesícula biliar Orificio omental Arteria gastroduodenal Colédoco Vena porta Principalmente con el páncreas (en cabeza y cuello) ```
45
Relaciones porción descendente del duodeno
``` Colon transverso Ángulo cólico Lobo derecho hígado Raíz mesocolon Yeyuno Riñón derecho Vasos renales derechos Vena cava inferior Psoas derecho Cabeza páncreas ```
46
Relaciones porción horizontal del duodeno
``` Vasos mesentéricos superiores (por delante) Vena cava inferior y aorta (por detrás) Raíz mesenterio Uréter derecho Psoas derecho ```
47
Relaciones porción ascendente del duodeno
``` Vena mesentérica inferior Mesenterio Riñón izquierdo Vasos renales Vasos testiculares Uréter Páncreas (cuerpo) Psoas iliaco izquierdo Colon transverso Mesocolon ```
48
Movilidad duodeno
No tiene, está fijo, ya que no existe un mesocolon | No tiene peritoneo libre
49
Papila mayor del duodeno
Ubicada en la porción descendente del duodeno | Llega colédoco y conducto pancreático principal
50
Relaciones ligamento suspensorio del duodeno
En 4ta porción del duodeno por pilar derecho del diafragma | El pilar izquierdo del diafragma se une con lo que queda del derecho para cubrir al esófago (no confundir)
51
Irrigación duodeno
Irrigado por: Arterias pancreáticas duodenales superiores anterior y posterior (provienen de la arteria gastroduodenal) Arterias pancreáticas duodenales inferiores anterior y posterior (provenientes de la arteria mesentérica superior) Arteria gastroduodenal Arteria supraduodenal
52
Funciones duodeno
Absorción de alimentos Recepción de secreción pancreática Recepción de secreción de bilis
53
Drenaje linfático duodeno
Siguen los grandes vasos y cabeza del páncreas en toda su extensión (mucha cantidad de linfonodos)
54
Características hígado
Órgano más grande del abdomen Pesa entre 1,4-1,8 kg dependiendo de la contextura Friable (fracturable) Color marrón rojizo Liso Triangular Sujetado en el abdomen (suspensión) por grandes vasos y presión intrabdominal Bordes redondeados (salvo borde inferior ascendente) Tiene un lobo derecho y un lobo izquierdo (separados por ligamento falciforme)(anatómicamente) Separación real a la derecha del plano formado por el ligamento falciforme (en relación con la vesícula/ división de la vena porta) Posee lobo caudado (región superior, aprox línea media) y lobo cuadrado (más arriba del lobo caudado)
55
Funciones hígado
Producir proteínas, colesterol, enzimas y ácidos grasos
56
Delimitaciones hígado
Cara superior por el diafragma | Derecha por pared costal y el tercio superior del abdomen
57
Ligamento falciforme y estructuras que forma
Separa anatómicamente el lobo derecho del izquierdo Hacia derecha continúa como ligamento coronario y luego como ligamento triangular derecho Hacia izquierda continúa como ligamento triangular izquierdo Hacia superior la bifurcación del ligamento ba a generar la zona/área desnuda (donde se refleja el peritoneo) Hacia inferior el ligamento redondo (que tiene a la vena umbilical obliterada/obstrucción o cierre de un conducto o cavidad)
58
Segmentación del hígado
Lobo izquierdo en los segmentos 2,3 y 4 (de superior a inferior) Lobo derecho en los segmentos 5,6,7 y 8 Esta separación de lobos dada por la tríada hepática (vena porta/arteria hepática/conducto colédoco)
59
Divisiones vena porta en hígado
Se va a dividir y difundir por los lobulillos hepáticos Se divide en: Vena hepática derecha (drena segmentos 5,6,7,8) Vena hepática media (drena segmentos 4,5,8) Vena hepática izquierda (drena segmentos 2,3,4) Todas estas drenan a la vena cava inferior
60
Ubicación segmento 1 del hígado
En región posterior | Sobre la tríada hepática
61
Para identificar segmentos por imagen
``` Considerar 4 planos: Plano derecho vertical (separa por superior el 7 del 8)(separa inferior el 5 del 6) Plano medio vertical (separa superior al 4a del 8)(separa inferior al 4b del 5) Plano izquierdo vertical (separa por superior al 2 del 4a)(separa por inferior al 3 del 4b) Plano transverso (separa lo superior de lo inferior)(en imagen, en su posición natural este plano es oblicuo) ```
62
Hilio/portal hepático
Puerta de entrada 2 cisuras: Ligamento venoso + ligamento redondo (por derecha) Vena cava inferior + vesícula biliar (por izquierda) Ambas cisuras unidas por la tríada hepática
63
Ubicación lobo caudado
Desde visión levantando el hígado (inferior) | Entre el ligamento venoso y la vena cava inferior
64
Ubicación lobo cuadrado
Desde visión levantando el hígado (inferior) | Entre el ligamento redondo y la vesícula biliar
65
Ubicación zona desnuda
Parte superior, termina posterior marcando sus límites por los ligamentos Se encuentran dentro las venas hepáticas
66
Impresiones del hígado
``` Gástricas (3 porciones/ lobo izquierdo + lobo cuadrado) Duodenal (1 porción/lobo derecho) Colónica (1 porción/lobo derecho) Renal (1 porción/lobo derecho) Suprarrenal (1 porción/ lobo derecho) ```
67
Caras del hígado
``` Superior Derecha Inferior Anterior Posterior ```
68
Circulación del hígado
Por la arteria hepática propia (proviene de la hepática común)(origina la hepática derecha/ hepática izquierda/cistica en algunas ocasiones) Arteria cistica puede provenir de la hepática propia, de la hepática derecha o de la hepática izquierda Parte nutricia del hígado (por arterias)(sangre oxigenada un 30%) Parte funcional del hígado (por vena porta)(sangre para desarrollar el metabolismo hepático)
69
Drenaje venoso hígado
Por vena porta, la cual es formada por: Vena esplénica (que llega a esta la mesentérica inferior) Vena mesentérica superior
70
Compromiso portal
Debido a dureza del hígado/ cirrosis hepática/ etc se aumenta la presión, dificultando el retorno venoso portal (formando varices que producen sangramiento)(en estómago sangre roja y hemorragia alta)(en recto sangre oscura y hemorragia baja) Se puede formar la cabeza de medusa, que es cuando emergen venas periumbilicales debido a la permeabilización de la vena umbilical que se encontraba obliterada (hipertensión portal)
71
Bilis
Secreción relacionada principalmente con la digestión de grasas Color verdoso/amarillento Sale cuando las personas ya no tienen nada más que vomitar Proveniente del hígado Acumulada en vesícula biliar
72
Vesícula biliar
Lugar en que se acumula la bilis
73
Segmentos vía biliar
Intrahepática: (dentro del hígado) Por conductillos hepáticos Extrahepática: Principal: Conductos hepáticos derecho e izquierdo Conducto hepático común (anastomosis de los hepáticos) Conducto colédoco (unión de los conductos hepático común y el cístico, llega al duodeno)(pasa por el ángulo que une la 1era y la 2da porción del duodeno/pasa posterior a la porción superior del duodeno)(tiene una dilatación llamada ampolla coledociana que se le une un conducto del páncreas, cada una tiene un esfínter antes de la ampolla) Accesoria: Vesícula biliar Conducto cístico
74
Cálculos en vía biliar
Obstruye salida de la bilis hacia el duodeno También produce una obstrucción del conducto pancreático (produce pancreatitis/entidad inflamatoria del páncreas debida a la activación de las enzimas pancreáticas dentro del conducto, haciendo que el páncreas se empiece a digerirse a sí mismo) Esto se soluciona mediante endoscopía, que de manera retrógrada luego de haber pasado por el duodeno, puede retirar el cálculo con un canastillo
75
Papila mayor del duodeno
Llega el conducto colédoco(ampolla coledociana) el cual tenía ligado en la ampolla el conducto pancreático Regulada por esfínter
76
Papila menor del duodeno
Llega el conducto pancreático accesorio | Regulada por esfínter
77
Ubicación conducto colédoco
En el omento menor | En su borde libre el ligamento hepatoduodenal
78
Ligamento hepatoduodenal
Une el hígado con el duodeno en su primera porción
79
Secreción de bilis al duodeno estimulada por
La presencia de grasas
80
Llenado de la vesícula biliar
La bilis va cayendo al conducto colédoco, el cual al tener el esfínter cerrado para entrar al duodeno, se va llenando, lo que hace que ese exceso vaya pasando a la vesícula biliar por el conducto cístico La vesícula no produce bilis, solo la acumula
81
La no presencia del conducto colédoco genera
Ictericia, que es cuando hay bilirubina acumulada que no puede ser evacuada El paciente empieza a adoptar un color amarillo
82
Páncreas
Órgano retroperitoneal Llega a la 2da porción del duodeno En relación con los vasos mesentéricos/ aorta por su cara dorsal/ porciones duodeno Órgano silente (silencioso/asintomático) cuando es afectado por algún tumor/lesión debido a que es retroperitoneal
83
Páncreas en desarrollo enmbrionario
Parte del intestino anterior Aprox en el día 26 se genera la evagenación que formará el páncreas dorsal (el de mayor tamaño), 1 semana después se genera el páncreas ventral Ambos páncreas (dorsal y ventral) quedan unidos, formando los dos conductos pancreáticos (principal unido al colédoco/ accesorio unido directamente al duodeno, este en un principio era más caudal, pero rota quedando en una posición más cefálica)
84
Funciones páncreas
Exocrina: elaboración de enzimas proteolíticas Endocrina: dada por los islotes pancreáticos (formando insulina y glucagón)
85
Porciones páncreas
Cabeza (estrecho con duodeno) Cuello (en relación con vasos mesentéricos) Cuerpo Cola (llega al bazo)
86
Relaciones pancreáticas
En borde superior la arteria esplénica (arteria de tipo flexuosa) y la vena esplénica (más recta que la arteria)
87
Mesocolon en páncreas
Se puede observar en la región retroperitoneal un reflejamiento que atraviesa por la cabeza,cuello y cuerpo del páncreas El peritoneo que lo cubre es la pared posterior de la bolsa omental
88
Irrigación pancreática
Por: Arcos pancreatoduodenales (se forman 2, uno anterior y otro posterior/ formados por la división en dos superiormente de la arteria gastroduodenal e inferiormente de la arteria pancreatoduodenal inferior) Arteria pancreática dorsal (proveniente de la esplénica/ se divide en rama anastomótica y la arteria pancreática inferior) Arterias pancreáticas izquierdas (provenientes de la arteria esplénica)
89
Drenaje venoso páncreas
Por: (todas drenan a la porta) Arcos pancreatoduodenales Venas del cuerpo y cola Drenan a la porta mediante la vena mesentérica superior, inferior o la esplénica
90
Drenaje linfático páncreas
Por: (linfonodos principalmente en borde superior y rodeando arcos arteriales) Linfonodos pancreáticos superiores Linfonodos pancreáticos inferiores Linfonodos esplénicos Linfonodos pancreatoduodenales superiores e inferiores
91
Inervación páncreas
Dada por fibras parasimpáticos principalmente, siguiendo a las arterias Por: Plexo celíaco Plexo mesentérico superior (de tipo simpático)
92
Bazo
``` Ubicado en hipocondrio izquierdo Entre la 9na y 11ma costilla Delimitado por diafragma en cara superior Estrecha relación con cola del páncreas De muy difícil acceso por su posición ```
93
Polos bazo
Superior | Inferior
94
Caras bazo
Cara diafragmática: cara externa en contacto con la pared costal (costillas dejan su impresión) Cara visceral: cara medial, se divide en 2 por el hilio (el hilio es amplio con arteria flexosa y vena recta)
95
Función bazo
Destruye los glóbulos rojos/plaquetas/elementos figurados de la sangre, ya sea por problemas infecciosos o idiopáticos Entre más crece, más destruye elementos figurados de la sangre produciendo anemia y problemas de coagulación
96
Estructuras presentes en el bazo
``` Nodos linfáticos Linfocitos T (helper y killer) La presencia de estas dice que tiene un muy buen sistema de defensa ```
97
Irrigación y drenaje venoso del bazo
Irrigación por la arteria esplénica (arteria flexosa) | Drenaje venoso por el nervio esplénico (recto)
98
Inervación bazo
Por fibras vasomotoras del plexo celíaco, por los nervios que siguen la misma ruta de las arterias esplénica y gastroomental
99
Posición de schuster
Flexión del miembro inferior izquierdo sobre el abdomen y miembro superior izquierdo por la nuca En esta posición se puede examinar el bazo mediante una palpación profunda