Acercamiento a la población: Abordaje individual Flashcards
(45 cards)
Alma- Ata
1978
Reunión internacional patrocinada por la OMS y UNICEF
Sobre la importancia de la atención primaria en la salud
Derecho a la salud en México
1983, Articulo 4= Toda persona tiene derecho a la salud
1984, Ley general de Salud= Define derecho a la salud, protección, promoción y retauración
Salud
OMS= estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez, en armonia con el medio ambiente
Historia Natural de la Enfermedad
Relación ordenada de acontecimientos derivados de la interrelación entre el ser humano y su ambiente, que los llevan del estado de salud al de enfermedad.
Caminos de la historia natural de la enfermedad
- Regreso a la salud.
- Cronicidad.
- Agravamiento
- Invalides.
- Muerte.
Elementos de triada ecologica
- Huésped u Hospedero
- Agente Causal
- Medio Ambiente
Huésped u Hospedero
Ser vivo que permite la subsistencia de un agente causal de enfermedad
Características del huesped
- Estructura genética.
- Raza.
- Edad.
- Sexo.
- Ocupación
- Estado Nutricio
- Integridad anatomo-funcional.
- Aspectos Psicológicos.
- Hábitos.
- Inmunidad
Agente Causal
Todo poder, principio o sustanca que al tener contacto efectivo con un huesped suceptible puede originar una enfermedad
El agente causal puede ser:
- Agente Bilógico.
- Agente Físico.
- Agente Químico.
- Elementos nutritivos o nutrimentos
Medio ambiente
La interacción dinamica de factores, fisicos, quimicos, biologicos, socioculturales que rodean al individuo o comunidad
Factores fisicos
Factores geograficos
Factores meteorologicos
Factores geologicos
Factores geograficos
- Altitud.
- Orografía.
- Hidrografía.
factores meteorologicos
- Temperatura
- Humedad del aire.
- Precipitación (lluvia o nieve)
- Vientos
- Terremotos, ciclones etc.
Factores geologicos
Dependen de las características del suelo, como son la altitud, temperatura y la luz solar
Agua= rios, falta de agua
Aire= humedad y sequedad
Suelo= erosión, productividad
Factores Socioculturales:
- Ocupaciones.
- Valores.
- Creencias.
- Religión.
- Lenguaje
- Normas.
- Actitudes ante la enfermedad
Grupos sociales primarios
- Relaciones estrechas
- Familia, estructura básica de la sociedad
- Protección, seguridad económica, recreación, transmite creencias, conductas y valores
Grupos sociales secundarios
Asociaciones, los grupos étnicos, las clases sociales
Niveles de Aplicación de las Medidas Preventivas
a) Prevención Primaria.
b) Prevención Secundaria.
c) Prevención Terciaria.
Prevención Primaria
- Más importante
- Aplicada en periodo prepatogenico
- Busca mantener lla salud, promoverla y evitar la enfermedad
Principales acciones de la prevención primaria
Promoción de la salud
Protección especifica
Promoción a la salud
- Educación para la salud.
- Buenos estándares de nutrición.
- Atención al desarrollo de la personalidad.
- Provisión de condiciones adecuadas de vivienda, recreación y ambiente laboral.
- Asesoría genética.
- Exámenes periódicos selectivos, con base a factor de riesgo.
Protección Especifica
- Las Inmunizaciones.
- Atención a la higiene personal.
- Protección contra riesgos ocupacionales.
- Uso de nutrientes o nutrimentos específicos.
- La aplicación de flúor
- Protección contra carcinógenos.
- Eliminación de condiciones peligrosas.
Prevención Secundaria
- Cuando fracasa la primaria
- Diagnostico temprano y tratamiento oportuno
- Limitación de la incapacidad