Planeación y evaluación Flashcards

(52 cards)

1
Q

Sistema Nacional de Salud (SNS)

A

Componente del Sistema Nacional de Planeación Democrática.

Integra y armoniza servicios del gobierno federal y estatal.

Promueve participación de sectores sociales y privados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen de Sistema nacional de salud

A

Superar diferencias cuantitativas y cualitattivas entre servicios de salud

Reforzar capacidad operativa y de gestión

Vincular la planeación de servicios de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Carcaterísticas del sistema naciolnal de salud

A

Acceso y cobertura: Servicios para toda la población.

Integración y coordinación: Evitar duplicidades entre instituciones.

Descentralización: Separar responsabilidades entre federación y estados.

Planeación: Compatible con el Plan Nacional de Desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Propositos del sistema nacional de salud

A

Ampliar cobertura
Evaluar calidad de servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivos del sistema nacional de salud

A

Servicios de salud universales y de calidad.

Desarrollo demográfico armónico.

Bienestar social de la población

Impulso a desarrollo de familia y comunidad

Mejorar condiciones sanitarias

Impulso racional de administración y recursos humanos para mejorar salud

Modificar patrones culturales que determinen hábitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componentes del sistema nacional de salud

A

Instituciones del sector salud.

Gobiernos estatales.

Sectores social y privado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Coordinación del sistema nacional de salud

A

Recae en la Secretaría de Salud (según la Ley General de Salud).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Planeación en Salud

A

Proceso racional para tomar decisiones y utilizar eficientemente los recursos.

Analizar, abordar e implementar soluciones factibles

Responde a la necesidad de usar eficiente y eficazmente recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pleanación

A

Proceso racional para establecer directrices

Determinar objetivos, metas, medios y estrategias

Decidir anticipadamente

Proceso continuo de toma de decisiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aspectos fundamentales de la planeación

A

Proceso racional

Toma de decisiones

Futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proceso racional

A

Facilita selección de estrategias
Evita derroche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Toma de decisiones

A

Marco para toma de decisiones
Decidir anticipadamente
Como, cuando, quien, donde y con que recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Futuro

A

Tomar decisiones en presente encaminadas al futuro deseado
Establecer objetivos y metas
Determinar medios e instrumentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Resultado de planeación en salud

A

Políticas, planes, programas y proyectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Perspectivas de planeación

A

Como procesos en si misma
Como parte de proceso administrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Planeación como proceso en si misma

A

Formulación y presentación
Discusión y aprobación
Ejecución y control
Evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Planeación como parte de proceso administrativo

A

Solo etapa de formulación
Facilita sistematización
Asignación y uso eficiente
Establece medios y fines

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de Planeación

A

Espacial: Nacional, estatal, local.

Temporal: Corto (↓incertidumbre), mediano, largo plazo (↑certeza).

Funcional:
- Global: toda la economía.
- Sectorial: solo salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fases de la Planeación (Formulación)

A

Diagnóstico (identificación de problemas).

Establecer prioridades.

Definir objetivos y metas.

Selección de estrategias.

Programación de actividades.

Estimar recursos humanos, materiales y financieros.

Control y ejecución.

Evaluación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principios de planeación en salud

A

Racionalidad
Congruencia
Factibilidad
Integralidad
Causación
Flexibilidad y continuidad
Difusión
Aceptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Racionalidad

A

Asignación y utilización eficiente de los recursos.
Las mejores alternativas.

22
Q

Congruencia

A

Correspondencia entre políticas, planes, programas y proyectos

Coherencia entre recursos y activdades

23
Q

Factibilidad

A

Objetivos y metas deben ser posibles de alcanzar

24
Q

Integralidad

A

Tomar en cuenta todas las actividades que se requieren

25
Causación
Considerar posibles efectos secundarios sobre las diferentes variables
26
Flexibilidad y cotinuidad
Adaptarse a cambios Proceso permanente de plantear y replantear
27
Difusión
A todos los niveles de institución y todos los involucrados
28
Aceptación
Comprendido y aceptado por todos los involucrados
29
Limitación de planeación en salud
Infomación incompleta Inversión de tiempo y recursos Mas importancia a presente Nivel de complejidad y satisfacción Falta de preparación Falta de relación Tratar de solucionar más de lo posible Competencia entre nivel tecnico y politico Falta de continuidad
30
Sistema de Planes Institucionales
Plan Estratégico Plan de Desarrollo Plan Operativo Planeación de Proyectos Planeación Contingencial
31
Plan Estratégico:
Largo plazo, fortalezas y debilidades.
32
Plan de Desarrollo
Mediano plazo (≈6 años).
33
Plan Operativo
Corto plazo, acciones específicas (ej. POA).
34
Planeación de Proyectos
Objetivos específicos, recursos y tiempo definidos.
35
Planeación Contingencial
Respuesta a situaciones imprevistas.
36
Programa
Actividades repetidas Continuo Unilateral Actividades conocidas Poco costosos Personal de base
37
Proyecto
Se realiza una sola vez Finito Multilateral Actividades nuevas Costosos y difíciles de corregir Contratación temporal (nuevos)
38
Priorización en Salud
Implica decidir qué sectores atender primero.
39
Criterios de priorización en salud
Eficacia Efectividad Eficiencia Equidad
40
Eficacia
Resultado ideal del programa.
41
Efectividad
Resultado en condiciones reales.
42
Eficiencia
Logro de objetivos al menor costo.
43
Equidad
Igual atención para igual necesidad.
44
Objetivos
Generales: Declarativos, no cuantificables. Específicos: Concretos, medibles, con plazo
45
Determinación de Actividades y Recursos
Qué se hará, con qué recursos, quién lo hará, cómo y cuándo.
46
Implementación
Poner en marcha el programa con coordinación interinstitucional. Ajustar ante dificultades.
47
Evaluación del Proceso
Alcance del programa. Satisfacción de participantes. Cumplimiento de actividades. Calidad de materiales y componentes.
48
Si no es evaluable un programa
Riesgo de planificar evaluación del impacto y resultados basado en datos inapropiados y prematuros
49
Valoración de Evaluabilidad
Concordancia entre actividades y metas. Programa correctamente ejecutado. Acuerdo sobre qué y cómo evaluar.
50
Etapas de valoración de evaluabilidad
Identificar usuarios principales de la evaluación Definir programa Especificar metas y efectos esperados Garantizar supuestos verisímiles Acuerdo de que medir y probar Acuerdo de grado de evaluación Garantizar ejecución de acuerdo a previsiones
51
Evaluación de Efectos
Impacto: Efectos inmediatos (objetivos). Resultados: Efectos a largo plazo (metas).
52
Metodos de evaluación de efectos
Cuantitativos: Encuestas, datos numéricos. Cualitativos: Entrevistas, observaciones.