ACLS Variados Flashcards

(53 cards)

1
Q

Frecuencia de ventilaciones en RCP durante un minuto

A

10 ventilaciones por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la PAM recomendada para px en la fase postparo cardíaco

A

> 65 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tasa de mortalidad del paro cardiaco

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales causas de paro cardíaco intrahospitalario

A

Insuficiencia respiratoria

Choque hipovolemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuantas personas deben integrar el equipo de reanimación

A

6 personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es un signo de paro cardíaco

A

Jadeo o respiraciones agónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primer paso en abordaje de un px que probablemente se encuentra en paro cardíaco

A

Comprobar si el paciente está consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuanto tiempo debe evaluar a un paciente para confirmar que respira

A

De 5 a 10 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuanto tiempo debe durar la evaluación de pulso

A

De 5 a 10 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tiempo máximo de interrupción entre los ciclos de compresiones torácica y maniobras auxiliares

A

10 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué se debe reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas?

A

Porque al detener las compresiones el flujo al cerebro y corazón se detiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios de comprensión torácica de calidad

A
  • Comprimir torax 5cm como mínimo.
  • Comprimir el torax a frecuencia de 100 y 120 cpm.
  • Permitir elevación torácica completa en casa compresión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los dispositivos que auxilian a mantener la vía aérea permeable?

A

Cánula orofaríngea o nasofaringea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dispositivos avanzados para mantener vía aérea permeable

A

Mascarilla

Tubos laríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Después de colocar un dispositivo avanzado de la vía aérea con que confirmas su correcta colocación

A

Capnografía cuantitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La capnografía cuantitativa reporta PETCO2 <10mmHg que significa?

A

Que debemos intentar mejorar la calidad de RCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Elementos de la “Evaluación primaria” en paciente con paro cardio resp.

A
Vía aéreo
Respiración
Circulación
Discapacidad
Exposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas “H” de paro cardíaco

A
Hipovolemia
Hipoxia
Hidrogeniones
Hipo/hiper potasemia
Hipotermia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas “T” de paro cardíaco

A
Neumotorax a Tensión
Taponamiento
Toxinas
Trombosis (pulmonar)
Trombosis (coronaria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas más comunes de actividad eléctrica sin pulso

A

Hipovolemia

Hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Frecuencia respiratoria normal de un adulto

A

12 a 16 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A partir de cuentas respiraciones por minuto consideramos taquipnea

23
Q

Contraindicación para el uso de la cánula orofaríngea

A

Presencia de reflejo nauseoso

24
Q

Cuando hay contraindicación de cánula orofaríngea cual alternativa podemos usar?

A

Vía aérea nasofaríngea

25
Cuál es la meta para iniciar tratamiento fibrinolítico en un paciente con IAM sin elevación del ST
Puerta-aguja <30min
26
Ritmo que causa mas muertes posterior a un IAM
Fibrilacion ventricular
27
Cuál es la meta de tiempo para el inicio del tratamiento de reperfusión del ICP
Puerta balón <90 min
28
Dosis de acetilsalicílico con síndrome coronario agudo
De 160 a 325 mg
29
El ácido acetilsalicílico a dosis adecuadas en síndrome coronario agudo que logra inhibir
La producción de tromboxano A2
30
Dosis máximas de nitroglicerina sublingual que se puede administrar a un paciente con síndrome coronario agudo
3 dosis
31
Qué efecto fisiológico tiene la morfina en pacientes con edema agudo de pulmón
Ayuda a la redistribución del volumen sanguíneo
32
Complicaciones de los AINES en pacienges hospitalizados por IAM
``` Aumento de riesgo de mortalidad Reinfarto Hipertensión Insuficiencia cardiaca Ruptura miocamárdica ```
33
Tipo de accidente cerebro vascular más común
EVC Isquémico
34
Mejor estudio de imagen para pacientes con EVC isquemico
Resonancia magnética
35
Rango de tiempo en el que debe interpretarse y evalúar una RM en un EVC
45 minutos
36
Tiempo que se debe de mantener en monitorización cardíaca a un paciente con EVC
Dentro de las primeras 24hrs
37
Tiempo ideal en el que se debe administrar tratamiento fibrinolítico a un paciente con EVC isquemico
3 horas
38
Cuál es el tiempo LÍMITE para la administración de tratamiento fibrinolítico IV (ALTEPLASA) en pacientes con EVC isquemico
4.5 horas
39
Fármaco que se debe administrar como terapia fibrinolítica en EVC isquemico
Activador del plasminógeno tisular recombinante | ALTEPLASA
40
¿Cuáles son los ritmos desfibrilables?
TV sin pulso | Fibrilacion Ventricular
41
¿Cuáles son los ritmos no desfibrilables?
Asistolia | Actividad eléctrica sin pulso
42
¿Cuál es el fármaco de elección en el manejo de las bradicardias sintomáticas?
Atropina
43
Cada cuanto tiempo se puede repetir la dosis de atropina en la bradicardia sintomática y cual es su dosis total máxima
Cada 3 a 5 min. | 3 mg
44
Dentro del manejo de un paciente adulto ¿Cuál es la fracción inspirada de oxígeno que se remienda administrar y cuál es la meta de sat de oxígeno?
Oxígeno al 100% y saturacion mayor al 94%
45
Medida terapéutica de elección ante una taquiarritmia inestable
Cardioversión sincroniza
46
¿Cuáles son los datos clínicos para definir que una bradiarritmia o taquiarritmia está inestable?
``` Hipotensión Alt del estado de alerta Signos de choque Dolor torácico tipo isquemico Insuf cardiaca aguda ```
47
Cuales son las taquicardias supraventriculares | (complejo estrecho, QRS <12 seg) más frecuentes:
Taquicardia sinusal Fibrilacion auricular Flutter auricular TSV por reeentrada
48
Cuáles son las taquicardias ventriculares (complejo ancho, QRS >12 Seg) más frecuentes:
Taquicardia Ventricular monomorfa -Taquicardia Ventricular polimorfa (torsade de pointes)
49
¿Cuál es el fármaco de elección ante un bloqueo AV de segundo grado que condiciona hipotensión?
Atropina
50
Fármaco de elección ante actividad eléctrica sin pulso
Adrenalina
51
Dentro del ACLS ¿Cuál es la dosis de Adrenalina y cuál es la de Atropina?
Ambos es de 1 miligramo
52
Diagnóstico de un Px con un ECG que muestra prolongación progresiva del intervalo PR con el bloqueo eventual de una onda P
Bloqueo AV de segundo grado Mobitz tipo I (wenckebach)
53
¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente con bradiarritmia sintomática que NO responde a Atropina?
Electroestimulación cardiaca trascutánea o infusión de dopamina o infusión de Adrenalina