Adicciones Flashcards
(21 cards)
DROGA
3 criterios
- Toda sustancia química ajena o propia al organismo, que al ser administrada produce un efecto (fármaco).
- criterios:
o Acción en el SNC, alterando pensamiento/emociones/conducta.
o Capacidad de producir dependencia.
o El consumo causa un problema (bioquímico, conductual, según sujeto o contexto).
TOLERANCIA
- Proceso de adaptación del organismo a la drgoa, como resultado de su administración repetida, de tal manera que se necesita ir aumentando progresivamente la dosis para conseguir los mismos efectos
- Un “Antónimo” de tolerancia es Sensibilización → cada vez se requieren menores dosis para tener grandes consecuencias. Sucede en OH avanzados
CONSUMO PERJUDICIAL
- Patrón de consumo que ocasiona daños en la salud del individuo, ya sea física o mentalmente
- Guia GES incluye en el tto a los que tengan consumo perjudicial; no es necesario que sean alcohólicos
DEPENDENCIA
- Conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de una droga, o de un tipo de ellas, adquiere máxima prioridad para el individuo
- deseo de consumo
ABSTINENCIA
- Síntomas mentales o físicos que surgen al suspender una sustancia
ADDICION
- Estado psíquico y algunas veces físico resultante de la interacción entre un organismo vivo y un producto psicoactivo, que produce modificaciones de la conducta y otras reacciones que incluye siempre un deseo de consumir la droga a fin de volver a experimentar sus efectos y/o evitar el malestar de su privación
- Incluye conductas de dependencia, tolerancia y síntomas de abstinencias al retirar la droga. Importante el deseo incontrolable de consumir droga
HAY FACTORES PSICOSOCIALES PARA EL DESARROLLO DE TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIA
Criterios diagnósticos ADDICIÓN
Implica un patrón problemático de consumo que conlleva un deterioro , expresado por
al menos dos de las siguientes, en un período de 12 meses:
1. se toma con frecuencia en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que se pretendía.
2. deseo persistente o esfuerzos infructuosos de reducir o controlar el uso.
3. gran cantidad de tiempo a actividades para obtener la sustancia, usarla o recuperarse de sus efectos.
4. Anhelo, o un fuerte deseo o impulso por utilizar la sustancia.
5. Uso recurrente que resulta en un incumplimiento de obligaciones.
6. Uso continuado a pesar de tener problemas sociales por sus efectos.
7. Las actividades laborales o recreativas sociales importantes se reducen por el uso.
8. Empleo recurrente en situaciones en las que es físicamente peligroso.
9. El uso continúa a pesar del conocimiento de tener un problema físico o psicológico que se hayan causado o agravado por la sustancia.
10. Presencia de tolerancia o abstinencia.
- Leve: 2 a 3 síntomas
- Moderado: 4 a 5 síntomas
- Graves: 6 o más síntomas
Depresores del SNC
- Alcohol (en chile dism del consumo pero se mantiene muy alto)
- Sedativos- hipnóticos
- Opioides
- Ácido gamma - hidroxibutírico GHB
- Ketamina
intox:Sedación, somnolencia, marcha inestable, confusión, estupor, coma; hipotermia,
bradicardia, hipotensión, apnea, bradipnea, hiporreflexia, edema pulmonar, miosis
privación: Ansiedad, craving, tensión muscular, dolores musculares y óseos, calambres, insomnio, sudoración, escalofríos, piloerección, bostezos, coriza, dolores abdominales, náuseas, vómitos, diarrea, palpitaciones, hipertensión arterial, taquicardia, agitación y midriasis
clínica Estimulantes del SNC
- anfetamina
- Cocaina
- tabaco (ppal causa de enfermedad y muerte prevenible en el mundo)
- nicotina
intox: Hiperalerta, agitación, alucinaciones, humor paranoide; taquicardia, fiebre, hipertensión, taquipnea, diaforesis, temblor, hiperreflexia, convulsiones, midriasis
privación: Inicio en horas, duración que varía de 2 días a 3 semanas. Presenta craving, disforia, anhedonia, aumento del apetito, fatiga, agitación, ansiedad, hipersomnia, sueños vívidos, pesadillas, inhibición psicomotora
alucinogenos
- LSD
- Mescalina
- Psilocibina
- Cannabis Intox: alteración coordinación motora, euforia, ansiedad, alteración juicio, tiempo lento, alt juicio, retraimiento social. privación: irritabilidad, ansiedd, dism apetito, inquietud, escalofrios, sudoración, alt sueño
mixtos
- Solventes
- Inhalantes
- MDMA (extasis, molly)
- Esteroides anabólicos
sedantes
- BZD (menor vida media, + adicción –> lorazepam, alprazolam)
- Barbitúricos
intox: Somnolencia, marcha inestable, disartria, confusión, estupor, coma. Hipotermia,
bradicardia, hipotensión, apnea, bradipnea, hiporreflexia, miosis
privación: Inicio en 1 a 10 días, dependiendo de la vida media. Duración de 3 a 6 semanas. Ansiedad, cefalea, insomnio, mialgias, calambres, fasciculaciones, náuseas, vómitos, diarrea,
alteraciones perceptuales, despersonalización y desrealización, convulsiones, delirium
criterios de hospitalización
- Síndrome de abstinencia severo.
- Antecedente de síndrome de abstinencia grave por OH.
- Comorbilidad psiquiátrica grave (EQZ).
- Alto riesgo suicida: evaluar nivel de planificación, letalidad del método, frecuencia en que surgen ideas, evaluar
red de apoyo. - Relativo: Fracaso en el logro de abstinencia ambulatorio.
El manejo de bajo riesgo de ideación suicida es de médico general, sólo derivar en dudas.
TTO INTOXICACIÓN
- ambiente tranquilo y red de apoyo
sust// farmaco en intox severa// durante sd de deprivación
Anfetamina// diazepam 5-10mg o lorz 2-4mg// =
BZD// flumazenil 0,2mgEV//BZD hasta sedación leve y desescalar
opiodes// baloxona 0.05mgEV// metadona VO
cannabis // diazepam 2,5-5mg lora 1-2mg // BZD o zolpidem dosis bajas, litio
NICOTINA
- Al suspenderlo: Irritabilidad, ansiedad, disforia, baja concentración, inquietud, aumento del apetito, insomnio y bradicardia.
- Reemplazo de nicotina
- Bupropión: De médico general.
o 150 mg/día x 7-9sem - titular. 2 semanas antes de dejarlo - Vareniclina: Champix.
o Agonista Re. nicotínico Ach, reduciendo efecto de refuerzo.
o Incrementa logro de abstinencia > 6 meses. 2 semanas (+ 12).
OPOIDES
- Síntomas de abstinencia son por un exceso de actividad NA: Sudoración, rinorrea, taquicardia, epífora, midriasis, dolor abdominal, diarrea y vómitos. Neuroadaptación DA (hipo): Disforia.
- Buprenorfina.
- Metadona.
- Naltrexona.
- Naloxona.
–> hospitalizar, quitar todos los opioides y sedar con uetiapina y al quitar eso se vuelve al
basal del paciente sin requerir estos 4 fármacos.
COCAÍNA
- Aumento de actividad motora hasta convulsiones, (catecolaminas) HTA, taquicardia y vasoconstricción localizada (r infarto), Broncoespasmo con disnea y respiración sibilante-
- Sexual:
o Hombres: “Aumento” de la libido, trastornos en la función reproductiva, impotencia y ginecomastia.
o Mujeres: trastornos en el ciclo menstrual, galactorrea, amenorrea e infertilidad.
–> (“crash”) síntomas depresivos, con disforia, anhedonia, ansiedad, irritabilidad, fatiga, hipersomnia y, en ocasiones, agitación. - desintoxicación: cuadro derepsivo, alt sueño, aumento apetito –> quetiapina sedante la primera semana, desulfiram
- Sustitución: poca evidencia
OH
marcador: GGT
alt lab: hiperuricemia, anemia macrocítica, hipertrigliceridemia
- inveterado: pequeña cant ctemente. + depresivos
. intermitente: ingesta solo se detiene luego de la embriaguez
temblor, ansiedad, cefalea, diaforesis, palpit, convulsiones, alucinosis, delirium tremens (UPC)
BZD hasta q cesen los sx. lorzepam: DHC 3-15mg/d
diazepam, clordiazepóxido
TIAMINA 300MG/D VO, 250MG EV
Complicaciones deficit tiamina
* Encefalopatía de Wernicke: Inicio abrupto de Ataxia, Oftalmoplejia, Delirium. si no se trata:
* Síndrome de Wernicke-Korsakoff; deficit tiamina –Trastorno amnésico persistente y cambios personalidad
preparación al cambio
- Problematizar el consumo.
- Motivación/proyectos para detener consumo.
- Dificultades para detener consumo - Fo Perpetuadores
- Expectativas del tratamiento.
Modelo transteórico del cambio de Prochaska y Diclemente
rehabilitación con etapas
* Precontemplación: la persona no logra nada, cree que todo está perfecto.
* Contemplación: el paciente se da cuenta que no está bien, pero no está convencido que
quiere un cambio.
* Preparación: Se dio cuenta que no estaba bien, quiere hacer un cambio y está planeando en hacer una modificación (internarse).
* Acción: el paciente está decidido a tomar acciones específicas para empezar el tratamiento, por ejemplo, internarse o pedir una hora para iniciar el tratamiento.
* Mantenimiento: el objetivo está puesto en reforzar la abstinencia y tomar en cuenta todos los factores de riesgo y banderas rojas que podrían provocar una recaída.
Parte del tratamiento son las recaídas, porque son procesos que permiten el aprendizaje sobre su condición y sus limitaciones –> internciones psicosociales- psicoterapia
GES
inicio tto post 10d confirmación dx