Adto. Flashcards

1
Q

LAS CUATRO ACTIVIDADES BASICAS DEL PROCESO DEL ADIESTRAMIENTO PLANEACION, EJECUCION, EVALUACION Y SUPERVISION AL ENCONTRARSE RELACIONADAS ENTRE SI ¿QUE FORMAN?

A

EL CICLO DEL ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ES UNA SECUENCIA LOGICA Y ORDENADA DE PROCEDIMIENTOS QUE MATERIALIZADOS EN DOCUMENTOS FACILITAN LA ADMINISTRACION, DIRECCION Y CONTROL DEL ADIESTRAMIENTO.

A

LA PLANEACION DEL ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LA PLANEACION DEL ADIESTRAMIENTO EN EL EJERCITO Y FUERZA AEREA MEXICANOS SE INICIARA CON

A

LA DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EL CMTE. DE LA F.A., CMTES. DE R. Y Z., GG.UU.SS. Y ELEMENTALES, Y DIVESOS ORGANISMOS AL RECIBIR LA DIRECTIVA LA ANALIZAN Y PARA DARLE CUMPLIMIENTO PROCEDEN A DESARROLLAR LA PLANEACION A SU NIVEL HASTA ARRIBAR A UNA.

A

DECISION.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LA DECISION ES REMITIDA A LAS UU., DEPENDENCIAS E INSTALACIONES SUBORDINADAS COMO:

A

MISION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SON LOS PASOS O ETAPAS QUE PERMITEN REALIZAR UN ADIESTRAMIENTO COMPLETO, REAL, OBJETIVO Y PRACTICO.

A

EL PROCESO DEL ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LAS UU. SUBORDINADAS AL RECIBIR LA MISION DE ADTO. REALIZAN EL ANALISIS RESPECTIVO, LA INTERPRETAN Y PROCEDEN A DESARROLLAR LA PLANEACION A SU NIVEL ¿MEDIANTE LA ELABORACION DE QUE DOCUMENTO?

A

LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DE QUE DOCUMENTOS SE DERIVAN LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO SEMANAL Y MENSUAL.

A

DE LA ESTIMACION Y PLAN DE ADTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE ACTIVIDAD IMPLICA LA ELABORACION DE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS QUE FORMULADOS A LA LUZ DE UN ANALISIS LOGICO Y ORDENADO PERMITEN LA FORMA MAS ADECUADA PARA ADIESTRAR A LAS TROPAS.

A

LA PLANEACION DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESTA ACTIVIDAD CONSTITUYE PARTE IMPORTANTE DE LA ADMINISTRACION DEL ADIESTRAMIENTO ORIENTADA A LA EJECUCION DE LA INSTRUCCION.

A

LA PLANEACION.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TAREA POR EJECUTAR JUNTO CON SU PROPOSITO E INDICANDO CLARAMENTE LA ACCION A SER TOMADA.

A

LA MISION.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ES UN MANDATO QUE SE DEBE OBSERVAR O EJECUTAR, SEÑALA A QUIEN LA RECIBE LO QUE NO DEBE HACERSE Y EL FIN POR ALCANZAR.

A

LA ORDEN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SON ÓRDENES VERBALES O ESCRITAS USUALES EN LOS ALTOS ELNS. PRINCIPALMENTE, QUE ESTABLECEN LOS FINES GRALS. POR ALCANZAR Y LAS IDEAS FUNDAMENTALES QUE GUIAN LA ACCION DE LOS EJECUTANTES.

A

LAS DIRECTIVAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ES EL TERMINO GENERICO DADO A LAS INSTRUCCIONES O PUBLICACIONES; QUE TIENEN EL CARACTER DE ORDEN, GENERALMENTE ESTABLECE UNA POLITICA DEFINIDA Y ORDENADA y UN(OS) OBJETIVO(S) A SER ALCANZADO(S).

A

DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ESTAS SE EMPLEAN PARA DAR A CONOCER NUEVAS POLITICAS DE ADIESTRAMIENTO, DOCTRINA TACTICA O TECNICA CUYA DISEMINACION INMEDIATA SE CONSIDERA ESENCIAL.

A

CIRCULARES DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUIENES PUBLICAN LAS CIRCULARES DE ADIESTRAMIENTO?

A

EL E.M.D.N.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SON PUBLICADOS POR EL ESTADO MAYOR EN APOYO DE LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO, SE PREPARAN Y PUBLICAN PARA ASEGURAR LA MAXIMA UNIFORMIDAD.

A

LOS PROGRAMAS DE MATERIAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EL COMANDANTE DE LA UNIDAD O ESCALON SUPERIOR ES QUIEN EMITE LA ORDEN O MISION PARA INICIAR ¿CON QUE ACTIVIDAD?

A

LA PLANEACION DEL ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EN LAS UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES, ESTA SIRVE DE BASE PARA REALIZAR LA PROPIA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO.

A

LA MISION.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿QUE ES LO QUE PERMITE ESTABLECER LOS OBJETIVOS DEL ADIESTRAMIENTO?

A

LA ESTIMACION DEL ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DE QUIEN ES FUNCION Y RESPONSABILIDAD LA ELABORACION DE ESTIAMACIONES, PLANES Y PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO.

A

EL JEFE DE S.I.I.O.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ES EL ANALISIS LÓGICO Y ORDENADO QUE PERMITE DETERMINAR LA FORMA MÁS ADECUADA DE ADIESTRAR A LAS TROPAS.

A

LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

SIRVE DE BASE PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE ADIESTRAMIENTO.

A

LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

QUE PARRAFO DE LA ESTIMACION DE ADIESTAMIENTO, CONTIENE TEXTUALMENTE LA MISION PROVENIENTE DE LA UNIDAD O ESCALON SUPERIOR

A

EL PARRAFO I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

EN QUE PARRAFO DE LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO SE REALIZA LA COMPARACION DE LOS CURSOS DE ACCION.

A

EL PARRAFO IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

QUE PARRAFO DE LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO ES EL DE SITUACION DE ADIESTRAMIENTO Y CURSOS DE ACCION.

A

EL PARRAFO II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

QUE PARRAFO DE LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO EN EL DE ANALISIS DE LOS CURSOS DE ACCION.

A

EL PARRAFO III.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

QUE PARRAFO DE LA ESTIMACION DEL ADIESTRAMIENTO CONTIENE EL ESTADO O NIVEL ACTUAL DEL ADIESTRAMIENTO, LA DIFERENCIA ENTRE ESTE Y EL DETERMINADO EN LA MISION, FACTORES DETERMINANTES Y CURSOS DE ACCION FACTIBLES.

A

EL PARRAFO II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

EN QUE PARRAFO DE LA ESTIMACION DE ADTO. SE ANALIZA CADA CURSO DE ACCION EN RELACION CONEL ESTADO ACTUAL DEL ADIESTRAMIENTO Y CON LOS FACTORES QUE AFECTAN LA SITUACION.

A

EL PARRAFO III.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

EN QUE PARRAFO DE LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO SE COMPARAN LOS CURSOS DE ACCION CON LOS FACTORES DETERMINANTES ANOTANDOSE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

A

EL PARRAFO IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

ES EL DESARROLLO DE LA DECISION DE ADIESTRAMIENTO ADOPTADA, ESTO ES EL COMO SE DARA CUMPLIMIENTO A LA MISION DE ADIESTRAMIENTO.

A

EL PLAN DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

QUIEN ELABORA EL PLAN DE ADIESTRAMIENTO, SUPERVISADO POR EL JEFE DEL GRUPO DE COMANDO.

A

EL JEFE DE S.I.I.O.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

QUE DOCUMENTO CONTIENE LA MISION O LA ORDEN DE ADIESTRAMIENTO DEL ESCALON SUPERIOR, LA SITUACION ACTUAL QUE AL RESPECTO GUARDE LA UNIDAD ASI COMO LA DECISION A QUE ARRIBO EL CMTE.

A

EL PLAN DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

QUE DOCUMENTO SIRVE DE BASE PARA ELABORAR LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO.

A

EL PLAN DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

QUE DOCUMENTO EN SU PARRAFO I (MISION) CONTIENE TEXTUALMENTE LA MISION PROVENIENTE DEL ESCALON SUPERIOR, ESTABLECIENDO EL OBJETIVO DE ADIESTRAMIENTO, TAREAS SUCESIVAS Y SU PROPOSITO, ASI COMO SUS PRIORIDADES.

A

LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

QUE PARRAFO EL PLAN DE ADIESTRAMIENTO SEÑALA LA DURACION Y FECHA DEL PERIODO GENERAL DE ADIESTRAMIENTO, FASES DEL ADIESTRAMIENTO Y TIEMPO SEÑALADO PARA CADA UNA DE ELLAS.

A

EL PARRAFO II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

COMO SE DENOMINA EL PARRAFO III DEL PLAN DE ADIESTRAMIENTO EL CUAL CONTIENE ASPECTOS DE ADIESTRAMIENTO COMUN A TODAS LAS UNIDADES SUBORDINADAS, ADIESTRAMIENTO ESPECIAL, LISTAS DE MATERIAS, INSPECCION Y PRUEBAS PERIODICAS ETC.

A

PLAN DETALLADO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

QUE DOCUMENTO EN SU PARRAFO I (MISION) CONTIENE LA MISION PROVENIENTE DEL ELN. SUP. LA SIT. DE ADTO. DE LA U. DESPUES DE HABERSE HECHO LA EVALUACION DIAGNOSTICA Y LA DECISION.

A

EL PLAN DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

ES LA DISTRIBUCION CRONOLOGICA DE LAS MATERIAS O TEMAS POR IMPARTIR AL PNAL. EN EL TPO. PREVISTO.

A

PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

QUE DOCUMENTO SE CONSTITUYE EN LA ORDEN DEL COMANDANTE DONDE ESTABLECE SU DETERMINACION DE COMO SE CUMPLIRA LA MISION DE ADIESTRAMIENTO O SE ALCANZAN LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS.

A

LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

EN LA ELABORACION DE QUE PROGRAMA EL JEFE DE LA S.I.I.O. PREVE LAS POSIBILIDADES, MISIONES O SERVICIOS POR CUMPLIR EN EL SIGUIENTE MES.

A

EL PROGRAMA MENSUAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

DONDE DEBEN SER COLOCADOS LOS PROG. DE ADTO.

A

EN UN LUGAR VISIBLE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

DE CUANTAS COLUMNAS CONSTA EL PROGRAMA MENSUAL DE ADIESTRAMIENTO.

A

10 COLUMNAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

DE CUANTAS COLUMNAS CONSTA EL PROGRAMA SEMANAL DE ADIESTRAMIENTO.

A

DE 5 COLUMNAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

QUE OBJETIVOS EXPRESAN CONDUCTAS ULTIMAS, CAPACIDADES ADQUIRIDAS POR EL ALUMNO CUANDO TODO EL PROCESO DEL APRENDIZAJE DE UN CICLO, CURSO O CARRERA HA TERMINADO.

A

OBJETIVOS GENERALES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

QUE OBJETIVOS EXPRESAN AQUELLAS CONDUCTAS BASICAS QUE INTEGRADAS, NOS LLEVAN AL LOGRO DE LOS OBJS. GRALES., SE PROGRAMAN GENERALMENTE PARA UNA UNIDAD DIDACTICA, SON LOS ESTABLECIDOS EN LOS PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO.

A

OBJETIVOS PARTICULARES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

AL RECIBIR LAS ORDENES DE ADIESTRAMIENTO (PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO) QUIEN O QUIENES INICIAN SU PREPARACION Y PLANEACION PARA DAR DEBIDO CUMPLIMIENTO.

A

LOS INSTRUCTORES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

PARA LOGRAR EXITO EN LA MISION DE ADIESTRAMIENTO POR PARTE DE QUIEN SE REQUIERE DE UNA CUIDADOSA Y CONCIENZUDA PREPARACION Y PLANEACION DE LA MATERIA O MATERIAS QUE SE ASIGNEN.

A

EL INSTRUCTOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

QUE DOCUMENTO TIENE LA FINALIDAD DE GARANTIZAR QUE EL TEMA SE IMPARTA COMPLETO Y SEÑALA EL ORDEN DE PRESENTACION DE LA ENSEÑANZA.

A

EL PLAN DE CLASES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

LA DISCUSION DIRIGIDA ES SUMAMENTE EFICAZ EN GRUPOS PEQUEÑOS ¿DE QUE EFECTIVO DEBEN SER ESTOS GRUPOS?

A

DE 15 A 30 PERSONAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

QUE TECNICA DE ENSEÑANZA TIENE LA LIMITACION DE NO EXIGIR LA EJECUCION DE TAREAS.

A

LA DISCUSION DIRIGIDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

QUE TECNICA DE ENSEÑANZA, CONSISTE EN PROPORCIONAR AL PNAL. EN INSTRN. CUESTIONARIOS DE MATERIA, TEMAS O SUBTEMAS PARA RESOLVERLOS CONSULTANDO LOS MANUALES O LIBROS.

A

EL ESTUDIO INDUCIDO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿CUAL ES LA TECNICA DE ENSEÑANZA QUE COMPLEMENTA A LAS DEMAS Y NO LAS SUSTITUYE?.

A

EL ESTUDIO INDUCIDO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

QUE TECNICA DE ENSEÑANZA, TIENE COMO VENTAJA CUBRIR LA FALTA DE INSTRUCTORES?

A

EL ESTUDIO INDUCIDO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

DENTRO DE QUE TIPOS DE AYUDA DE INSTRUCCION ENTRAN LOS TANQUES, AVIONES, MOTORES, ARMAS, EQUIPOS, ETC. QUE HACEN REALISTA LA INSTRUCCION Y FACILITAN EL APRENDIZAJE.

A

OBJETOS REALES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

LOS CAJONES DE ARENA, MODELOS, EQUIPOS Y MATERIAL DIVERSO DENTRO DE QUE AYUDAS DE INSTRUCCION SE CONSIDERAN.

A

AYUDAS TRIDIMENCIONALES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

CUAL ES LA AYUDA DE INSTRUCCION BASICA PARA EL DESARROLLO Y COMPRESION DE UN TEMA QUE UNIFICA EL CRITERIO Y MOTIVA LA AUTOENSEÑANZA.

A

EL MATERIAL ESCRITO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

QUE TIPO DE AYUDAS SON LAS LAMINAS, CARTAS, MAPAS, CROQUIS, CALCOS, AMPLIFICACIONES Y CARTELES.

A

AYUDAS GRAFICAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

QUE TIPO DE AYUDAS SON LAS FOTOGRAFICAS, ESQUEMAS, DIAGRAMAS Y TEXTOS.

A

AYUDAS PROYECTADAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

QUE MODELOS REPRESENTAN UN OBJETO EN SU APARIENCIA Y ESTRUCTURA.

A

MODELO INMOVILES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

QUE MODELOS MUESTRAN MOVIMIENTOS NORMALES EN OPERACION DEL FUNCIONAMIENTO DE MACANISMOS.

A

MODELOS FUNCIONALES.

62
Q

QUE MODELOS SE EMPLEAN PARA OBSERVAR EN EL INTERIOR DE OBJETOS REALES, EL FUNCIONAMIENTO Y RELACION ENTRE PIEZAS NORMALMENTE CUBIERTAS.

A

MODELOS SECCIONADOS.

63
Q

QUE AYUDAS DE INSTRUCCION REPRESENTAN A ESCALA UN OBJETO O PARTE DE EL.

A

LAS MAQUETAS.

64
Q

EN UN DISPOSITIVO UTILIZABLE PARA PRESENTAR LAMINAS EN HOJAS O EN ROLLO EN FORMA SECUENCIAL.

A

EL ROTAFOLIOS.

65
Q

ES UNA AYUDA GRAFICA IMPRESA NORMALMENTE EN CARTULINA DE MODO LLAMATIVO, QUE REPRESENTA Y TRANSMITE LA IDEA PREPONDERADAMENTE QUE SE DESEA COMUNICAR.

A

EL CARTEL.

66
Q

ESTA ES UNA AREA DE INSTRUCCION BAJO TECHO.

A

STAN DE TIRO CUBIERTOS.

67
Q

CUAL ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LOGRAR BUENOS RESULTADOS EN LA INSTRUCCION.

A

LA MOTIVACION.

68
Q

EN DONDE SE RESUME LA PREPARACION QUE EL INSTRUCTOR HACE PARA IMPARTIR UN CONOCIMIENTO DETERMINADO A LAS TROPAS.

A

EN EL PLAN DE CLASES.

69
Q

EN LA ENSEÑANZA CONSTITUYE UNA DE LAS CAUSAS PRINCIPALES DEL FRACASO DEL SOLDADO PARA APRENDER.

A

LA PREPARACION INADECUADA DE LA INSTRUCCION.

70
Q

QUE ETAPA DE LA INSTRUCCIÓN ES LA MÁS IMPORTANTE.

A

LA PREPARACION.

71
Q

ESTE ES UN PASO FUNDAMENTAL EN EL PERIODO DE LA PREPARACION.

A

HACER UNA ESTIMACION DE LA SITUACION DE LA INSTRUCCION.

72
Q

ESTA PARTE DE LAS ETAPAS DE LA INSTRUCCION, ES UNA SEMBLAZA DE LO ENSEÑADO Y ACLARAR CUALQUIER DUDA O PROBLEMA QUE NO HAYA QUEDADO DEBIDAMENTE COMPRENDIDO.

A

LA CRITICA.

73
Q

ES LA QUE PERMITE AL INSTRUCTOR CONOCER EL GRADO DE ACEPTACION Y EFICACIA DE LAS TECNICAS DE INSTRUCCION EMPLEADAS DURANTE SU CLASE.

A

LA DISCUCION.

74
Q

MEDIANTE QUE, SE OBSERVA, COMPRUEBA Y EN SU CASO VALORA LA EFICIENCIA Y LA APTITUD DE LOS MANDOS Y LAS TPAS. PARA CUMPLIR SUS MISIONES.

A

LA EVALUACION DEL ADIESTRAMIENTO.

75
Q

ESTE TIPO DE EVALUACION SON LAS MÁS APLICADAS Y SON REALIZADAS POR LOS CMTES. O JEFES DE ORGANISMOS DE TODOS LOS NIVELES.

A

LAS INFORMALES.

76
Q

ESTAS EVALUACIONES SE PROGRAMAN A LO LARGO Y CORTO PLAZO Y DEBEN REALIZARSE AL TERMINO DE UNA MATERIA O DE UNA ESCUELA.

A

LAS FORMALES.

77
Q

QUE EVALUACIONES SON LAS QUE REALIZAN LAS CMTES. DE LOS DIVERSOS ESCALONES DE MANDO DENTRO DEL ORGANISMO.

A

LAS INTERNAS.

78
Q

QUE EVALUACIONES SON LAS QUE REALIZAN LOS CMTES. DE LOS DIVERSOS ESCALONES DE MANDO DENTRO DEL ORGANISMO.

A

LAS EXTERNAS.

79
Q

EL RESULTADO DE LA EVALUACION DEL ORGANISMO, EN DONDE DEBE ANOTARSE EN FORMA PERSONALIZADA EN LA HOJA DE INSTRUCCION DEL ELEMENTO EVALUADO, ASI COMO.

A

EN EL CUADRO DE CONTROL DE ADTO.

80
Q

A PARTIR DEL RESULTADO DE QUE EVALUACION SE REDACTA LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO.

A

DE LA EVALUACION INICIAL.

81
Q

QUE EVALUACION TIENE COMO FINALIDAD CONFIRMAR SI EL OBJETIVO ESPECIFICO ESTABLECIDO EN EL PLAN DE CLASES FUE ALCANZADO.

A

EVALUACION AL TERMINO DE UNA CLASE.

82
Q

ESTA EVALUACION PERMITE VALORAR SI LOS OBJETIVOS PARTICULARES FUERON ALCANZADOS PLENAMENTE REALIZADOS MEDIANTE UN EXAMEN ESCRITO Y PRACTICO.

A

EVALUACION AL TERMINO DEL TEMA.

83
Q

EN ESTA EVALUACION EN CASO DE NO ALCANZAR EL OBJETIVO TRAZADO, SE DEBE REESTIMAR EL ADIESTRAMIENTO HACIENDO LAS MODIFICACIONES CORREPONDIENTES.

A

EVALUACION AL TÉRMINO DE UNA MATERIA.

84
Q

ESTAS EVALUACIONES LAS REALIZAN LOS CMTES. INMEDIATOS SUPERIORES DE LA UNIDAD DE QUE SE TRATE Y ES AVALADA POR LA AUTORIDAD MILITAR INDICADA POR EL TITULAR DE CADA MANDO TERRITORIAL O DE CADA GRAN UNIDAD ELEMENTAL

A

EVALUACION AL TÉRMINO DE UNA ESCUELA.

85
Q

TIENEN POR OBJETO FIJAR UN VALOR A LAS ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO CASTRENSE, LO QUE SE COMPRUEBA MEDIANTE EJERCICIOS, SOLUCION DE PROBLEMAS, PRUEBAS ESCRITAS EN MATERIAS QUE ASI LO REQUIERAN.

A

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

86
Q

CONSTITUYEN EL PROCESO DE REUNIR E INTERPRETAR EVIDENCIAS DEL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DEL ORGANISMO O INDIVIDUO COMO RESULTADO DEL ADIESTRAMIENTO IMPARTIDO.

A

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

87
Q

EN ALGUNAS MATERIAS O TEMAS A VERIFICAR ES NECESARIO INCLUIR UN SUPUESTO DE BASE SENCILLO, CUANDO SE FORMULA, SE AGREGARA COMO ANEXO A QUE DOCUMENTO.

A

DE LA LISTA DE VERIFICACION.

88
Q

DENTRO DE LAS CONDICIONES FUNDAMENTALES QUE DEBE REUNIR UN PRUEBA ESCRITA, CUAL ES LA MAS IMPORTANTE.

A

LA VALIDEZ.

89
Q

CONDICION SECUNDARIA DE UNA PRUEBA ESCRITA QUE SOLO TENGA UNA RESPUESTA INCONFUNDIBLE Y PRECISA.

A

UNIVOCA.

90
Q

CONDICION SECUNDARIA DE UNA PRUEBA ESCRITA, QUE EL LENGUAJE E INSTRUMENTOS EMPLEADOS SEAN PRECISOS, CLAROS Y CONCRETOS, QUE NO PERMITAN CONFUSIONES O INTERPRETACIONES ERRONEAS.

A

INEQUIVOCA.

91
Q

ES UNA CONDICION SECUNDARIA DE UNA PRUEBA ESCRITA MANIFESTADA EN EL TIEMPO Y ESFUERZO PARA RESOLVER Y EN COSTO Y FACILIDAD PARA REVISARSE.

A

ECONOMICA.

92
Q

ES UNA CONDICION SECUNDARIA DE UNA PRUEBA ESCRITA CUANDO EL CONTENIDO DE LA PRUEBA TIENE CONCORDANCIA CON EL PROGRAMA DE LA MATERIA, CON LOS METODOS Y PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS EMPLEADOS.

A

ADAPTADA.

93
Q

ES UN CONJUNTO DE DISTINTOS TIPOS DE PRUEBA ESCRITAS, PERFECTAMENTE DIFERENCIADAS, REUNIDAS EN UNA SOLA UNIDAD, EMPLEADAS PARA MEDIR LOS CONOCIMIENTOS DEL ELEMENTO EVALUADO.

A

BATERIA DE REACTIVOS.

94
Q

TERMINADA ESTA FASE DEL ADTO., DA INICIO LA EJECUCION EN LA CUAL SE REALIZA EL ADIESTRAMIENTO CONCEBIDO POR EL CMTE. Y AUXILIARES.

A

PLANEACION.

95
Q

ES EL TERMINO GENERICO DADO A LAS INSTRUCCIONES O PUBLICACIONES QUE TIENE EL CARACTER DE ORDEN INDEPENDIENTEMENTE DE SU CONTENIDO O DEL CUARTEL GENERAL EMISOR GENERALMENTE ESTABLECE UNA POLITICA DEFINIDA Y ORDENA UNOS OBJETIVOS A SER REALIZADOS.

A

DIRECTIVA DE ADTO.

96
Q

EN LAS UU. DD. II. CON ESTA ACTIVIDAD SE INICIA EL PLANEO MISMA QUE SIRVE DE BASE PARA ELABORAR LA PROPIA ESTIMACION DE ADTO. LA CUAL PERMITE ESTABLECER LOS OBJETIVOS DEL ADTO.

A

MISION DE ADTO.

97
Q

PARA DETERMINAR LA INSTRUCCION QUE SE DEBE PROGRAMAR E IMPARTIR, QUIEN INICIA POR CONOCCER CUALES SON LAS MISIONES QUE SU UNIDAD DEBE CUMPLIR YA QUE PARA CADA SITUACION TERRENO Y EQUIPO CON QUE SE ENCUENTRE DOTADO SERA DIFERENTE.

A

EL CMTE. DE LA UNIDAD.

98
Q

ES EL DESARROLLO DE LA DECISION DE ADTO. ADOPTADA, ESTO ES EL COMO SE DARA CUMPLIMIENTO A LA MISION DE ADTO.

A

PLAN DE ADTO.

99
Q

EN LA ELABORACION DE LOS PROGRAMAS DE ADTO., INCLUIR MATERIAS Y TEMAS DE ACUERDO CON LA PROBLEMATICA CONFRONTADA POR LA UNIDAD EN LA ELABORACION DE LOS PROGRAMAS DE ADTO. ES:

A

UN ASPECTO IMPORTANTE.

100
Q

EN LA ELABORACION DE LOS PROGRAMAS DE ADTO., SER CONGRUENTES CON LA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO, RACIONALES PARA GARANTIZAR SU EVACUACION, INTEGRAL DENTRO DEL PERIODO ASIGNADO EN LA ELABORACION DE LOS PROGRAMAS DE ADTO. ES:

A

UN ASPECTO IMPORTANTE.

101
Q

ESTE DOCUMENTO SE REMITE OPORTUNAMENTE PARA SU APROBACION AL CMTE. DE LA ZONA MILITAR BASE AEREA O ESCALON SUPERIOR CORRESPONDIENTE.

A

PROGRAMA MENSUAL DE ADTO.

102
Q

LOS PROGRAMAS DE ADTO. UNA VEZ APROBADOS DEBEN CONTENER TODA LA INFORMACION DETALLADA QUE LOS CMTES. SUBORDINADOS NECESITAN PARA QUE DESARROLLEN ¿QUE ACTIVIDADES?

A

PLANEAR, CONDUCIR Y SUPERVISAR EL ADTO.

103
Q

EN EL PLAN DE CLASES TIENE COMO PROPOSITO DESPERTAR EN EL PNAL. EL INTERES EN LOS TEMAS LOS QUE SE VA INSTRUIR EXPLICANDO LA IMPORTANCIA DE LOS MISMOS. LAS TECNICAS A EMPLEAR EL TIEMPO Y EL ORDEN EN QUE SE DESARROLLAN

A

INTRODUCCION

104
Q

EN ESTA PARTE DEL PLAN DE CLASES EL INSTRUCTOR EXPRESA BREVEMENTE POR ESCRITO LAS IDEAS QUE COMUNICARA AL PERSONAL EN INSTRUCCIÓN

A

INTRODUCCION

105
Q

ESTA PARTE DEL PLAN DE CLASES TIENE COMO PROPOSITO ESTABLECER EL ORDEN EN QUE SE IMPARTIRA LA SESION INDICANDO LA TECNICA, EL TIEMPO Y AYUDAS DE INSTRUCCION A EMPLEAR EN CADA SUBTEMA O PARTE DE ESTE.

A

PRESENTACION Y APLICACION

106
Q

ULTIMA ETAPA DE CADA SESION SE EMPLEA PARA RECALCAR Y RESUMIR LOS ASPECTOS IMPORTANTES, INDICAR EL GRADO DE EFICACIA ALCANZADO EN LOS OBJETIVOS Y ENFATIZAR LOS ACIERTOS Y LOS ERRORES.

A

DISCUSION Y CRITICA.

107
Q

SE CONCEPTUA COMO CAMINO PARA LLEGAR A UN FIN:

A

METODO

108
Q

ES LA MANERA DE UTILIZAR LOS PROCEDIMIENTOS:

A

TECNICA

109
Q

SON LOS PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS POR EL INSTRUCTOR PARA LLEVAR A CABO EL ADIESTRAMIENTO:

A

TECNICAS DE ENSEÑANZA

110
Q

ESTA TECNICA DE ENSEÑANZA, ES LA EXHIBICION PRACTICA DE UN PROCESO MANEJO DE UN EQUIPO E INSTRUMENTO, REALIZACION DE UNA OPERACION, SOLUCION DE UN PROBLEMA, EJECUCION DE UNA TAREA, ETC.

A

LA DEMOSTRACION

111
Q

ESTA TECNICA DE ENSEÑANZA, MUESTRA EFICAZMENTE LAS TAREAS QUE REQUIEREN UNA GRAN CANTIDAD DE RECURSOS O DE PERSONAL.

A

DEMOSTRACIONES CON PELICULAS

112
Q

ES OTRO TIPO DE DEMOSTRACION EN VIVO PARA LLEVAR A LA PRACTICA ACCIONES DE GRUPO EN SITUACIONES REALES Y FRECUENTEMENTE EMPLEAR UN TOQUE ATRACTIVO PARA CONSERVAR LA ATENCION.

A

REPRESENTACION

113
Q

ESTE TIPO DE DEMOSTRACIONES ES CONVENIENTE PARA LOS TEMAS TALES COMO: COMUNICACION DE PERSONA A PERSONA PROCEDIMIENTOS DE GRUPOS DE COMANDO Y FUNCIONES DE LA CADENA DE MANDO.

A

LA REPRESENTACION

114
Q

EN ESTA TECNICA EL INSTRUCTOR INICIA Y GUIA LA DISCUSION DANDO INFORMACION Y HACIENDO PREGUNTAS QUE ACLAREN, EXPLIQUEN O DEN INFORMACION AL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO

A

LA DISCUSION DIRIGIDA

115
Q

EN ESTE PROCEDIMIENTO VERBAL SE DETALLAN LOS HECHOS, PRINCIPIOS O TEORIAS A ENSEÑAR Y UTILIZAR. PRESENTA INFORMACION CON POCA DISCUSION Y ES EL PROCEDIMIENTO MENOS ADECUADO PARA IMPARTIR EL ADIESTRAMIENTO.

A

DISERTACION

116
Q

ESTA TECNICA ES UN METODO PARA GUIAR Y CRITICAR LA EJECUCION, NARRAR Y EXPLICAR LA DEMOSTRACION.

A

LA DISERTACION

117
Q

ESTA TECNICA SE CONSIDERA IMPRODUCTIVA Y CON FRENCUENCIA SE PIERDE EL INTERES DE LOS ALUMNOS SIN EMBARGO SE EMPLEA PARA INDUCIR, RESUMIR Y CONCLUIR UNA PRESENTACION EN COORDINACION CON OTROS PROCEDIMIENTOS.

A

DISERTACION

118
Q

ESTA TECNICA CONSISTE EN PROPORCIONAR AL PERSONAL EN INSTRUCCION CUESTIONARIOS DE MATERIAS TEMAS O SUBTEMAS PARA RESOLVERLOS CONSULTANDO LOS MANUALES O LIBROS CORRESPONDIENTES, ES DECIR A LIBRO ABIERTO.

A

ESTUDIO INDUCIDO

119
Q

ESTA TECNICA SE EMPLEA CUANDO FALTAN INSTRUCTORES POR DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS.

A

ESTUDIO INDUCIDO

120
Q

ESTA TECNICA SE UTILIZA EN MATERIAS ACREDITADAS CON ANTERIORIDAD Y QUE NO REQUIERAN LA PRESENCIA PERMANENTE DEL INSTRUCTOR Y DE ACUERDO A LOS PROGRAMAS AUTORIZADOS.

A

ESTUDIO INDUCIDO

121
Q

EL OBJETIVO DE ESTA TECNICA DE ENSEÑANZA ES MANTENER ACTUALIZADOS LOS CONOCIMIENTOS YA APRENDIDOS.

A

ESTUDIO INDUCIDO

122
Q

ESTA TECNICA COMPLEMENTA A LAS DEMAS Y NO LAS SUBSTITUYE.

A

ESTUDIO INDUCIDO

123
Q

EN ESTA TECNICA LAS EVALUACIONES SE LLEVAN AL TERMINO DE CADA TEMA O MATERIA CON CALIFICACIONES SUPERIORES A NOVENTA.

A

ESTUDIO INDUCIDO

124
Q

CONSISTE EN HACER DEL ADTO. ALGO ACTIVO Y VIGOROSO DESECHANDO LA PASIVIDAD, IMPRIMIR E INCULCAR TANTO EN EL INSTRUCTOR COMO EN EL PERSONAL EN INSTRUCCION AGILIDAD, ACTITUDES DE CARACTER Y ANIMOSIDAD.

A

INSTRUCCION DINAMICA

125
Q

DEBE SER APLICADA POR TODOS LOS INSTRUCTORES EN TODAS LAS MATERIAS Y EN TODA SITUACION INDEPENDIENTEMENTE DE LA TECNICA O TECNIAS DE ENSEÑANZA QUE SE EMPLEAN PARA IMPARTIR EL ADIESTRAMIENTO.

A

INSTRUCCION DINAMICA

126
Q

EL RESULTADO DE ESTA EVALUACION QUE DEBE SER PRINCIPALMENTE PRACTICA, SIRVE DE BASE PARA CONOCER LA DIFERENCIA ENTRE EL NIVEL REAL DETECTADO Y EL DETERMINADO POR LA MISION A PARTIR DE ESTO SE REDACTA LA ESTIMACION DE ADIESTRAMIENTO.

A

EVALUACION INICIAL

127
Q

TIENE POR OBJETO FIJAR UN VALOR A LAS ACTS. DE ADTO. CASTRENSE, LO QUE SE COMPRUEBA MEDIANTE EJERCICIOS, SOLUCION DE PROBLEMAS, ACTIVIDADES Y PRUEBAS ESCRITAS EN MATERIAS QUE ASI LO REQ.

A

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

128
Q

ENTRE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION MAS COMUNMENTE EMPLEADOS EN EL ADIESTRAMIENTO MILITAR ESTAN:

A

LAS LISTAS DE VERIFICACION Y LAS PRUEBAS ESCRITAS

129
Q

ES UNA HERRAMIENTA AUXILIAR EN LA EVALUACION DE LOS ORGANISMOS O INDIVIDUOS A TRAVES DE OBSERVACIONES METODICAS Y ESPECÍFICAS EN BASE A UNA ENUMERACION DE LOS RASGOS A OBSERVAR.

A

LISTA DE VERIFICACION

130
Q

ES UN INSTRUMENTO DE GRAN UTILIDAD PARA APLICARSE EN ACTIVIDADES NETAMENTE PRÁCTICAS.

A

LISTA DE VERIFICACION

131
Q

EN LA LISTA DE VERIFICACION ESTA COLUMNA REGISTRA EL NUMERO DE LAS ACTIVIDADES A EVALUAR EN FORMA PROGRESIVA.

A

PRIMERA COLUMNA

132
Q

EN LA LISTA DE VERIFICACION ESTA COLUMNA DENOMINADA ASPECTOS SE ANOTAN LOS RASGOS O ASPECTOS A OBSERVAR LOS CUALES DEBEN SER REDACTADOS EN FORMA INTERROGATIVA Y COLOCADOS EN FORMA CRONOLOGICA.

A

SEGUNDA COLUMNA

133
Q

EN LA LISTA DE VERIFICACION EN ESTA COLUMNA CONTIENE LA PUNTUACION MAXIMA A OBTENER Y OBTENIDA REGISTRA LA AUSENCIA O PRESENCIA DE LOS ASPECTOS A EVALUAR A LO CUAL SE ASIGNA UNA PUNTUACION PUEDE CALIFICARSE COMO APTO O NO APTO SI O NO.

A

TERCERA COLUMNA

134
Q

EN LA LISTA DE VERIFICACION ESTA COLUMNA SE DENOMINA OBSERVACIONES Y MUESTRA LOS ACIERTOS Y ERRORES DE LAS ACCIONES REALIZADAS.

A

CUARTA COLUMNA

135
Q

SON INSTRUMENTOS AUXILIARES DE MEDICION DE CONOCIMIENTOS DE LOS INDIVIDUOS, SE UTILIZAN PARA COMPROBAR EL APRENDIZAJE ALCANZADO CON ELLAS SE JUSTIFICAN LEGALMENTE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS.

A

PRUEBAS ESCRITAS

136
Q

LAS CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LAS PRUEBAS ESCRITAS SON.

A

FUNDAMENTALES Y SECUNDARIAS

137
Q

ES LA CONDICION FUNDAMENTAL MAS IMPORTANTE Y A ELLA DEBEN SUJETARSE TODAS LAS DEMAS, REUNE ESTA CONDICION CUANDO MIDE LO QUE SE PRETENDE MEDIR Y NO OTRA COSA.

A

VALIDEZ

138
Q

DENTRO DE LAS CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UNA PRUEBA ESCRITA LA VALIDEZ ES UNA CONDICION:

A

FUNDAMENTAL

139
Q

ES LA CONDICION FUNDAMENTAL DE UNA PRUEBA ESCRITA CUANDO APLICADA VARIAS VECES ARROJA MAS O MENOS LOS MISMO RESULTADOS, ES DECIR LAS CALIFICACIONES ASIGNADAS A LOS ALUMNOS DEPENDEN EXCLUSIVAMENTE DE SUS CONOCIMIENTOS.

A

CONFIABILIDAD Y CONSISTENCIA

140
Q

ES LA CONDICION FUNDAMENTAL DE UNA PRUEBA ESCRITA CUANDO LOS RESULTADOS SON PRECISOS Y NO SE ALTERAN POR JUICIOS, PREJUICIOS O ESTADOS DE ANIMO DEL EVALUADOR.

A

OBJETIVIDAD

141
Q

EN UNA PRUEBA ESCRITA ESTA ES LA PARTE PRINCIPAL DE ELLA.

A

CUERPO

142
Q

LAS INSTRUCCIONES SOBRE LAS PRESCRIPCIONES QUE REGIRAN LA APLICACION DEL EXAMEN EN UNA PRUEBA ESCRITA ¿DONDE SE ANOTARAN?

A

CUERPO

143
Q

EL OBJETIVO DE LA PRUEBA ¿DONDE SE ANOTA? EN UNA PRUEBA ESCRITA.

A

ENCABEZADO

144
Q

¿DONDE SE ANOTARA? EN UNA PRUEBA ESCRITA EL VALOR PORCENTUAL O EN PUNTOS DE CADA REACTIVO Y EN CASO DE LA BATERIA DE REACTIVOS EL TOTAL POR CADA TIPO DE PRUEBA.

A

CUERPO

145
Q

EN UNA PRUEBA ESCRITA ¿DONDE SE ANTORA? EL NOMBRE GENERICO DE LOS TIPOS DE REACTIVOS QUE SE EMPLEAN.

A

CUERPO

146
Q

LAS FIRMAS DE CONFORMIDAD DEL EVALUADO EN UNA PRUEBA ESCRITA ¿DONDE SE ANOTARAN?

A

FINAL

147
Q

ES UN PROCESO ESTRUCTURADO QUE PERMITE A LOS PARTICIPANTES VALORAR DETERMINADA ACTIVIDAD DEL ADTO. Y DESCUBRIR POR SI MISMOS LO SUCEDIDO, PORQUE SUCEDIO Y COMO SE PUEDE MEJORAR.

A

LOS ANALISIS E INFORMES POSTERIORES A LA EVALUACION

148
Q

ESTE ANALISIS AYUDA AL CMTE. A DETERMINAR CUALES SON LAS FUNCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS QUE REQUIEREN PRIORIDAD O MAYOR ENFASIS DURANTE EL PROXIMO PERIODO DE ADIESTRAMIENTO.

A

ANALISIS E INFORMES POSTERIORES A LA EVALUACION

149
Q

SON SIMILARES A LAS DEMOSTRACIONES EN VIVO PERO SE AGREGAN SESIONES PRACTICAS DESPUES DE QUE SE HA DEMOSTRADO EL PROCEDIMIENTO:

A

DEMOSTRACIONES CON EJERCICIOS

150
Q

ES UN MEDIO PARA GUIAR Y CRITICAR LA EJECUCION, NARRAR Y EXPLICAR LA DEMOSTRACION

A

LA DISERTACION