agentes microbianos 4 Flashcards

(52 cards)

1
Q

Agente antimicrobiano:

A

compuesto que actúa frente a un microorganismo o grupo de
microorganismos y tiene la capacidad de inhibir su desarrollo o eliminarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Desinfectante:
A

sustancia química que ejerce su acción antimicrobiana sobre las superficies y los objetos inanimados. Pueden usarse como antisépticos pero concentraciones menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antiséptico:

A

sustancia química que se aplica típicamente sobre el tejido vivo para ejercer la actividad antimicrobiana (yodo, isodine, agua oxigenada, alcohol,…). Uso tópico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antimicrobiano de uso clínico- terapéutico:

A

sustancia química con actividad antimicrobiana que se le puede administrar a un individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Quimioterápicos

A

(sintéticos): sulfamidas, ácido nalidixico, fluoroquinolonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antibióticos

A

(producidos por microorganismo y son modificados químicamente):
cefalosporinas, quinolonas, penicilinas, aminoglucósidos y tetraciclinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Espectro antibacteriano:

A

gama de actividad de un antimicrobiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Amplio espectro:

A

inhibe una gran variedad de bacterias Gram positivas y negativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Corto espectro:

A

es activo contra una variedad limitada de bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antibiótico bacteriostático:

A

inhibe el crecimiento de la bacteria pero no lo destruye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antibiótico bactericida:

A

antibiótico que destruye las bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Concentración inhibitoria mínima (CIM):

A

concentración más baja de antibiótico que inhibe el
crecimiento de las bacterias. Relacionada con antibiótico bacteriostático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Concentración bactericida mínima (CBM):

A

concentración más baja de antibiótico que mata
al 99.9% de la población de bacterias. Relacionada con antibiótico bactericida.
- Efectividad: 99.999% (reduce 5 logaritmos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Combinaciones de antibióticos: se utiliza para …
A
  • Ampliar el espectro antibacteriano: tratamiento empírico o infecciones polimicrobianas
  • Prevenir aparición de microorganismos resistentes
  • Efecto destructor sinérgicoo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Sinergismo antibiótico:
A

cuando dos antibióticos se emplean juntos su efecto bactericida es más fuerte que su efecto por separado. (Lab: cultivo con discos de antibiótico(s), forma halos de inhibición, entre más grande, más sensible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • Antagonismo antibiótico:
A

la actividad de un antibiótico interfiere con la actividad de otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Gerhard Domagk:
A

colorante protosil protegía a los ratones de la infección por estreptococos y era
curativo para pacientes que padecían ese tipo de infecciones
- Fundamento: protosil se descompone en el organismo y produce p- aminobenceno
sulfonamida (sulfanilamida), tiene actividad antibacteriana - 1o fármaco “sulfa”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  • Alexander Fleming (1928):
A

hongo Penicillium impedía la multiplicación de estafilococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • B- Lactámicos:
A

más eficientes con Gram positivos (no membrana ext.)
- Pared celular: formada por peptidoglucano
- Cadena de 10 a 65 residuos disacáridos con moléculas de N- Acetilglucosamina (NAG) y ácido N- acetilmurámico (NAM)
- Cadenas se entrecruzan con puentes peptídicos
- Proteínas fijadoras de penicilina (PBP) o transpeptidasas
- Formación de cadenas y entrecruzamiento
- Dianas de los antibióticos B- Lactámicos
- Se unen a PBP e inhiben el ensamblaje de cadenas de peptidoglucanos
- Activación de autolisinas que degradan pared celular = MUERTE (bactericida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  • Penicilinas:
A

anillo tiazolidínico y B- lactámico (hongo Penicillium chrysogenum)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Resistencia bacteriana a B- Lactámicos
A

b lactamasas
porinas
proteinas fijadoras de penincilina

22
Q
  • B- lactamasas:
A

(incluyen penicilinasas)- forma más común de resistencia
- Enzimas que escinden anillos B-Lactámicos e inactiva antibiótico
- Producidas por bacterias Grampositivas y Gramnegativas
- Solo se secretan en presencia de antibiótico betalactámico
- Tipo de resistencia más común
- Bacilos Gramnegativas: poseen gen de betalactamasa

23
Q

Porinas:

A

disminución en la captación de antibiótico
- Solo en bacterias Gram negativas
- Poros (porinas) de la membrana externa pueden modificar su tamaño o carga para disminuir la concentración del antibiótico dentro de la célula
- Común en: Pseudomonas aerugiosa

24
Q

Proteínas fijadoras de penicilina:

A

disminuye unión de penicilina a PBP
- Hiperproducción de PBP
- Adquisición de una nueva PBP
- Modificación de PBP por recombinación o mutación

25
Glucopéptidos: Ej.
Vancomicina
26
Glucopéptidos:
- Desestructura la síntesis de peptidoglucano de la pared celular Gram positivas - Interactúa con extremos de D- alanina- D- alanina de las cadenas laterales del peptidoglucano, interfiere con al formación de puentes (interferencia estérica) - No actúa contra bacterias Gramnegativas porque es muy grande para atravesar los poros de la membrana externa
27
Lipopéptidos: ej
Daptomicina
28
Lipopéptidos:
Se adhiere a la membrana citoplasmática de Gram positivas - Provoca despolarización y desestructuración de gradientes iónicos = Bactericida - No actúa contra bacterias Gram negativas porque no puede atravesar pared celular para unirse a la membrana celular
29
Polipéptidos: - Bacitracina:
- Afecta bacterias Gram positivas - Inhibe síntesis de pared celular: interfiere en desfosforilación y reciclado del portador lipídico que mueve los precursores del peptidoglucano a través de la membrana citoplasmática a la pared celular (evita formación de NAM y NAG) - Daña la membrana citoplasmática - Inhibe transcripción de ARN
30
Polimixinas:
se insertan en la membrana y la hacen más permeable= Bactericida
31
Isoniazida:
afecta síntesis de ácido micólico (formación peptidoglucano)
32
Etionamida:
afecta síntesis de ácido micólico (formación peptidoglucano)
33
Etambutol:
inhibe síntesis de arabigalato
34
- Cicloserina:
inhibe síntesis de D- alanina sintetasa y D- alanina racemasa (puentes)
35
Inhibición de la síntesis de proteínas
aminoglucosidos (Gram negativos)- Ej. Estreptomicina - Mecanismo de acción: unión irreversible a proteínas ribosómicas 30s - Bactericida - Producción de proteínas anómalas (error de lectura del ARNm) - Interrupción de la síntesis de proteínas por separación precoz del ribosoma - Resistencia: - Mutación del sitio de unión en el ribosoma - Menor captación del antibiótico (canales de porinas) - Mayor expulsión (activa) del antibiótico Modificación enzimática del antibiótico: llevada a cabo por... - Fosfotransferasas - Adeniltransferasas - Acetiltransferasas
36
Tetraciclinas
(Gram + y algunas Gram -)- Ej. Tetraciclina - Mecanismo de acción: unión reversible a subunidades ribosómicas 30s. Inhiben la unión del ARNt al complejo ribosoma 30s- ARNm -Bacteriostático - Resistencia: - Menor penetración de antibióticos - Expulsión activa del antibiótico - Alteración del sitio diana ribosómico - Modificación enzimática del antibiótico - Producción de proteínas semejantes a factores de elongación (antibiótico ataca estas proteínas, funcionan como distractor)
37
Glicilclinas (Gram -):
(Gram -): unión reversible a subunidades ribosómicas 30s. Inhiben la unión del ARNt al complejo ribosoma 30s- ARNm - Bacteriostático
38
Oxazolidinonas (Gram +):
inhibe inicio de la síntesis de proteínas. Se une a la subunidad ribosómica 50s y evita formación del complejo de iniciación 70s (ARNt, ARNm y ribosoma)
39
Cloranfenicol:
inhibe la elongación peptídica. Se une reversiblemente al componente peptidil transferasa de la subunidad ribosómica 50s - Bacteriostático
40
Macrólidos:
(Gram + y algunas Gram -)inhibe la elongación peptídica. Se une reversiblemente al ARN 23s de la subunidad 50s. Resistencia por metilación del ARNr 23.
41
Cetólidos:
inhibe la elongación polipeptídica. Se unen reversiblemente al ARNr 23s de la subunidad ribosómica 50 s - Bacteriostático
42
Glindamicina (Gram +):
Inhibe la elongación proteica al unirse al ribosoma 50s. Inhibe la peptidil transferasa al interferir con la unión del complejo aminoácido- acil- ARNt
43
Estreptograminas(Gram t
inhibición de la elongación y liberación prematura de las cadenas peptídicas del ribosoma
44
inhibicion de la sintesis de los acidos nucleicos
quinolasas rifampicina y ribabutina metronidazol
45
Quinolonas:
Mecanismo de acción: inhiben a la topoisomerasa II (ADN girasa)o a la topoisomerasa tipo IV (subunidad alfa) (función: relajación de cadenas) Resistencia: - Mutaciones cromosómicas genes estructurales ADN girasa/ topoisomerasa IV (evita unión) - Mutaciones en genes reguladores de la permeabilidad bacteriana - Hiperexpresión de bombas de flujo activo del antibiótico
46
Rifampicina y rifabutina:
se une a la ARN polimerasa dependiente de ADN e inhibe la iniciación de la síntesis de ARNm
47
Metronidazol:
altera la integridad del ADN por producción de compuestos citotóxicos.también se usa para parásitos.
48
Antimetabolitos
* Sulfamidas: * Dapsona: * Trimetroprima:
49
Sulfamidas:
interrumpe la síntesis de ácido fólico(dihidropteroato sintetasa)
50
Dapsona:
interrumpe la síntesis de ácido fólico (dihidropteroato sintetasa)
51
Trimetroprima:
inhibe la dihidropteroato sintasa e impide la conversión de dihidrofolato a tetrahidrofolato, se bloque la formación de timidina, purinas, metionina y glicina
52
Mecanismos de resistencia a los agentes antimicrobianos
* Inactivación de antibiótico por enzimas bacterianas * Barreras que impiden acceso del antibiótico * Bombeo activo del antibiótico hacia afuera * Diana se altera para que antibiótico no reconozca * Diana se produce en exceso o proteínas parecidas * Diana ya no es necesaria para supervivencia, bacterias entran en periodo de latencia ( deja de producir proteínas en presencia del antibiótico