alcoholes Flashcards

(52 cards)

1
Q

¿Cuáles son los principales alcoholes tóxicos causantes de intoxicación?

A

Etanol, metanol, etilenglicol e isopropanol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el mecanismo tóxico del metanol?

A

Se metaboliza a ácido fórmico, que causa acidosis metabólica y toxicidad ocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el antídoto específico para intoxicación por metanol?

A

Fomepizol o etanol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué enzima bloquea el fomepizol?

A

Alcohol deshidrogenasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el principal órgano afectado por el metanol?

A

El ojo (retina y nervio óptico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué síntomas visuales puede producir la intoxicación por metanol?

A

Visión borrosa, fotofobia, ceguera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la dosis letal aproximada de metanol en adultos?

A

30-100 mL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la vía de eliminación del metanol sin tratamiento?

A

Metabolismo hepático por alcohol deshidrogenasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué sustancia se acumula en la intoxicación por etilenglicol?

A

Ácido oxálico (forma cristales de oxalato).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué manifestación renal puede causar el etilenglicol?

A

Insuficiencia renal aguda por nefrotoxicidad y cristales de oxalato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el antídoto para intoxicación por etilenglicol?

A

Fomepizol o etanol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hallazgo característico se puede encontrar en orina por intoxicación con etilenglicol?

A

Cristales de oxalato de calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de acidosis produce el metanol y etilenglicol?

A

Acidosis metabólica con anion gap aumentado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estudios de laboratorio son útiles ante sospecha de intoxicación por alcoholes?

A

pH, anión gap, osmol gap, función renal y hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué indica un osmol gap aumentado?

A

Presencia de alcoholes tóxicos no metabolizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se calcula el anión gap?

A

Na - (Cl + HCO3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se calcula el osmol gap?

A

Osmol medida - Osmol calculada (2Na + glucosa/18 + urea/2.8).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tipo de acidosis produce la intoxicación por isopropanol?

A

Acidosis sin anión gap aumentado (ácido acético).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre intoxicación por isopropanol y etanol?

A

Isopropanol produce mayor depresión del sensorio y cetosis sin acidosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué metabolito causa los efectos del isopropanol?

A

Acetona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué olor puede presentar el aliento en intoxicación por isopropanol?

A

Olor a acetona o ‘frutado’.

22
Q

¿Qué órgano es más afectado por la intoxicación por isopropanol?

A

Sistema nervioso central.

23
Q

¿Qué tratamiento requiere la intoxicación por isopropanol?

A

Soporte, hidratación y control de síntomas. No requiere antídoto específico.

24
Q

¿Cuáles son las indicaciones para hemodiálisis en intoxicación por alcoholes tóxicos?

A

pH <7.25, falla renal, alteración visual, niveles altos de tóxicos.

25
¿Qué nivel de metanol en sangre suele indicar necesidad de diálisis?
>50 mg/dL.
26
¿Qué nivel de etilenglicol en sangre suele indicar necesidad de diálisis?
>50 mg/dL.
27
¿Qué drogas pueden usarse como cofactores en el tratamiento de intoxicación por metanol?
Ácido folínico o ácido fólico (mejoran metabolismo del ácido fórmico).
28
¿Qué drogas se utilizan como cofactores en intoxicación por etilenglicol?
Piridoxina y tiamina (facilitan vías no tóxicas).
29
¿Qué complicación neurológica puede dejar la intoxicación por metanol?
Ceguera irreversible.
30
¿Qué marcador indirecto orienta a intoxicación con alcohol tóxico cuando no hay dosaje disponible?
Osmol gap aumentado.
31
¿Qué marcador orienta a intoxicación con alcohol ya metabolizado?
Anión gap aumentado.
32
¿Qué indica un osmol gap disminuyendo y anión gap aumentando?
Progresión del metabolismo del alcohol tóxico a metabolitos ácidos.
33
¿Qué utilidad tiene el etanol como tratamiento en intoxicación por metanol y etilenglicol?
Compite con los tóxicos por la alcohol deshidrogenasa, frenando su metabolismo.
34
¿Cuál es la dosis terapéutica de etanol como antídoto?
Mantener niveles de etanol en sangre entre 100-150 mg/dL.
35
¿Qué síntomas orientan a intoxicación por etilenglicol en fase inicial?
Euforia, inestabilidad, disartria (similar a etanol).
36
¿Qué síntomas aparecen en fase tardía de intoxicación por etilenglicol?
Taquipnea, acidosis, insuficiencia renal, hipocalcemia.
37
¿Qué diferencia clínica hay entre intoxicación por metanol y etilenglicol?
Metanol afecta visión, etilenglicol afecta riñón.
38
¿Qué síntomas gastrointestinales pueden aparecer con metanol?
Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
39
¿Qué otros síntomas puede producir el etilenglicol además del daño renal?
Convulsiones, arritmias, edema cerebral.
40
¿Qué parámetro debe monitorizarse con fomepizol?
Función hepática y niveles del tóxico (metanol o etilenglicol).
41
¿Qué alcohol no produce acidosis metabólica con anión gap aumentado?
Isopropanol.
42
¿Qué hallazgo clínico puede diferenciar isopropanol de etanol?
Isopropanol produce mayor depresión del sensorio y cetosis sin acidosis.
43
¿Qué examen de laboratorio confirma intoxicación por isopropanol?
Detección directa en sangre o aliento de isopropanol y acetona.
44
¿Qué fármaco se prefiere actualmente como antídoto en intoxicación por alcoholes?
Fomepizol.
45
¿Qué tratamiento es más eficaz si hay daño severo por metabolitos?
Hemodiálisis.
46
¿Por qué se produce hipocalcemia en intoxicación por etilenglicol?
Precipitación de oxalato con calcio.
47
¿Qué hallazgo electrocardiográfico puede haber en intoxicación con alcoholes?
QT prolongado en casos severos (hipocalcemia, acidosis).
48
¿Qué complicación ocular se asocia a intoxicación por metanol?
Neuropatía óptica tóxica.
49
¿Qué metabolito es responsable del daño ocular por metanol?
Ácido fórmico.
50
¿Cuál es el mecanismo de toxicidad del ácido fórmico?
Inhibe la citocromo oxidasa, causando hipoxia celular.
51
¿Cuándo se debe repetir el fomepizol durante el tratamiento?
Cada 12 h o con cada sesión de diálisis.
52
¿Qué diferencia el aliento de un paciente intoxicado con etanol vs. metanol?
El metanol no tiene olor característico, el etanol sí.