alt de coagu Flashcards
(45 cards)
Hemostasia primaria
Lesión endotelial: vasoconstricción, secreción de endotelina, contracción del músculo liso
Exposición: Cuando hay daño en las células endoteliales se expone el colágeno debajo de ellas y las cel. endoteliales secretan el Factor de Von Willebrand que se une al colágeno
Adehesión: La plaquetas circulantes entran en contacto con el colágeno por medio de un receptor GP1B que les permite unirse al factor de VW
Activación:
Agregación
El producto final de la hemostasia primaria es
El tapón plaquetario
El calcio secretado en la hemostasia primaria es importante para
Hemostasia secundaria
El fin de la hemostasia secundaria es la formación de
Malla de fibrina la cual refuerza al trombo plaquetario
Vías de la hemostasia secundaria
Extrínseca
Intrínseca
Común
Vía común en
El factor 10
Diferencia entra las 2 hemostasias
Primaria: Trastornos plaquetarios
Secundaria: Trastornos de la coagulación
Los factores de coagulación se sintetizan en el
Hígado
cuando hay problema hepático también puede haber alterado algo con la coagulación
Producto de la fibirina
Dímero D
Prueba de función plaquetaria
Es es estándar de oro para hacer cuando hay enfermedad de las plaquetas. Trabaja a partir del colágeno y epinefrina
Agregometría plaquetaria
Que mide la agregometría plaquetaria
La capacidad de las plaquetas para agregarse/agruparse.
Tiempo de coagulación se usa el tubo
de color azul
Cuando hay dímero D presente en estudios de laboratorio nos indica que
Hay algún lugar donde se esta formando un coagulo
El tiempo de protromobina (TP) evalua
EVALÚA LA VÍA EXTRÍNSECA: LO QUE TARDA EL PLASMA EN COAGULARSE CUANDO SE PEGA AL FACTOR TISULAR.
Sin embargo el factor tisular es muy inestable por lo que se prefiere tomar en cuenta el INR cuando se habla de TP
Medicamento antagonista de la vitamina K
Warfarina
Factores dependientes de vitamina K
10
9
7
2
Es el único que puede detectar deficiencia de todos los factores.
Evalua los anticoagulantes relacionados con los factores de vitamina K*****
El tiempo de protrombiana TP
Detecta deficiencias en todos los factores excepto VII y XIII
TTPA
Tiempo de tromboplastina
Tiemplo de reptilasa casi no se usa, se usa mas es de trombina cuando se evalúa alguna alteración del
Fibrinógeno
El dímero D es muy sensible: si es negativa no hay trombólisis. Si es positiva
se tiene que descartar alteración, enfermedad secundaria.
Puede estar elevado: emabarzo, neonatal, edad avanzada
para detectar eventos tromboticos: TVP, cardiopatía isquémica, AVC
ALTA SENIBILIDAD: NEGATIVA: NADA : se descarta por completo
SI ES POSITIVA: DESCARTAS SI SI HAY TOMBOSIS O ALGUNA OTRA COSA COMO IRC que este ocasionando que este aumente.
ABORDAJE INICIAL CLÍNICO PARA EXÁMENES DE LABORATORIO
- IDENTIFICAR SI HAY MEDICAMENTOS QUE PUEDAN DETERMINAR LA HEMORRAGIA
- Antecedente de hemorragia muy abundante
- Alteración congénita
Cuando hay disfunción en la coagulación (h. secundaria) es característico
Sangrados mas abundantes: hematomas muy grandes por traumatismos pequeño
Cuando hay alteración plaquetaria
Hay petequias
Equimosis
Sangrados de las mucosas: sangrados muy pequeños
Niño de 3 años, gingivorragia como consecuencia de caída, ruptura del frenillo.
NO EQUIMOSIS, NI PETEQUIAS.
Familiares con hemorragias
PALIDEZ DE PIEL Y MUCOSAS, HEMATOMAS MENORES EN LA EXTREMIDADES INFERIORES.
Sangrado pequeño, por ende vía primaria afectada: alteración en las plaquetas
Se toma BH:
PLAQUETAS NORMALES: 250 -4000 mil
TP: 12 segundos: Normal
TPT: 50 segundos: discretamente prolongado
Estudio complementario: Agregometría plaquetaria