Anamnesis en embarazo Flashcards

(32 cards)

1
Q

Que se evalua con las maniobras de palpación de Leopold

A

Presentación (cual polo fetal se relaciona al extrecho pelviano superior?)
Situación (Posición que adopta el feto cuanto a la madre) Longitudinal/Transversal/Oblícuo
Posición (lado del dorso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es el Facilium de flexión

A

Regiones del feto que tienen mayor facilidad.
Cabeza: Articulación atlanto-axoidea
Acromion y extremidad caudal: Lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando una FUM no es confiable

A
  • Pcte lactante
  • Ciclos ovulatorios irregulares
  • Uso de contraceptivo de emergencia
  • Uso de contraceptivo correto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como hago el examen de embarazo de alto riesgo

A
  • HC y EF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se calcula la FPP correcta con la FUM cierta

A

FUM + 10 días - 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivos de las maniobras de Leopold

A
  • Comprobar forma y volumen del útero
  • Reconocer elasticidad, contractilidad y excitabilidad uterina
  • Ubicar utero en relación a orientación y posición
  • Estima cantidad de LA
  • Determina Nº de fetos
  • Evidencia movimientos fetales
  • Estima grado de encaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como esta compuesta las maniobras de Leopold

A

Por 4 maniobras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando es más eficiente la maiobra de palpación de Leopold

A

Tiene más efectividad e importancia en 3º trimestre del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se hace el procedimiento de las maniobras de Leopold

A

Se inicia pela 4º maniobra, después sigue de 1-2-3…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Objetivo de la primera maniobra de Leopold

A

Indentificar el utero en eje longitudinal y el polo fetal (cefalico o podalico) que este en relación al fondo uterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Objetivo de la 2 maniobra de Leopold

A

Identificar el dorso fetal y su relación con el lado materno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Objetivo de la 3 maniobra de Leopold

A

Identificar el polo inferior uterino y con que polo fetal se relaciona (fetal o podalico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas del polo cefalico

A

Duro
Regular
Redondeado
Produce el peloteo con los dedos en pinza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caracteristicas del polo podalico fetal

A

Blando
Irregular
Voluminoso
No pelotea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como hacer la 1 maniobar de Leopold

A

Medico hacia a derecha de la pcte, lateral al abdomen de la pcte. Esta, en decubito dorsal, descubierta hasta por debajo de la sinfisis pubica.
* Palpar el fondo uterino (arriba del omblligou) con el pulpejo de los dedos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como efectuar la 2 maniobra de Leopold

A

Secuencia de la primera maniobra, deciende por ambos lados del abdomen, utilizando el borde cubital de las manos, haciendo leve presión cubital.
* Ubicar región dorsal

17
Q

Como eefectuar la 3 maniobra de Leopold

A

En el hipogastrio buscamos identificar el polo fetal en maniobra con dedos en pinza. Diferenciar entre polo cefalico y podalico

18
Q

Objetivo de la 4 maniobra de Leopold

A

Corroborar además el grado de flexión del polo fetal en relación al polo inferior uterino.

19
Q

Donde esta la altura del fondo uterino en la 12º semana de getasción

A

Sobre la sinfisis pubica

20
Q

Altura del fondo uterino en 4 meses y medio

A

Nivel umbilical

21
Q

Concepto de presentación en TP

A

Presentación es el polo fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis, capaz de desencadenar el mecanismo de parto

22
Q

Ejemplos de tipos de presentación

A

Cefalico

Pelviano

23
Q

Concepto de Situación en TP

A

Situación es la relación que tiene el eje mayor del feto con el eje mayor de la madre (longitudinal)

24
Q

Tipos de situaciones en TP

A

Longitudinal
Transversa
Oblicua

25
Concepto de Posición en TP
Posición es la relación entre el DORSO fetal y la HEMIPELVIS materna. Puede ser derecha o izquierda
26
Concepto de actitud fetal en TP
Actitud fetal esla relación de las distintas partes fetales entre si.
27
Cuales son las posibles actitudes fetales y cual la más frecunte
* ** FLEXIÓN: confiere al feto forma cilindrica. | * Deflexionadas
28
Concepto de Modalidad de presentación en TP
Son variantes de presentación segun la actitud que adopta el feto. Se busca un reparo anatomico que se encuentra en el centro de la escavación pelviana.
29
Tipos de modalidades de presentación posibles en Presentación cefalica
* Flexión: Cefalica * Indiferenciada: Bregmatica * Deflexión pronunciada: Frente * Deflexión completa: Cara
30
Tipos de modalidad de presentación posibles en presentación podalica/pelviana
* Completa: Si los MIS mantienen la flexión fisiológica * Incompleta: Nalgas, cuando las piernas estan extendidas. * También puede ser incompleta modalidad de rodillas o de pie...
31
Que es Variedad de posición en TP
Es la relación que guarda el punto guía (fetal) con la extremidad de mayor diametromaterna. * Eminencia ILEOPECTINA (D o I) * Sacro * Pubis
32
Que devemos evaluar ante un parto normal en curso
Tipo Presentación y variedad Situación Posición y variedad de posición Actitud fetal