Anatomia Flashcards
(39 cards)
Cavidad bucal
La boca es una cavidad irregular que constituye el primer segmento del tubo digestivo.
Es el sitio del sentido del gusto
Es importante en la fonacion y articulacion de los sonidos
CONTENIDO:
Lengua
Velo del paladar
Arcadas gingivodentarias
Amígdalas
se ubica en la parte inferior de la cabeza, justo debajo de las fosas nasales y por delante de la faringe.
La boca se dividen en:
El vestíbulo = Es una cavidad virtual
adelante - Mucosa labial y yugal
POSTEROR - Arcadas gingivoentadas
El conducto de Stennon [de la glándula parótida] desemboca a la altura del 1ero\2do molar sup.
La cavidad oral propiamente dicha =
ANTEROLATERAL - Arcadas gingivodentarias
POSTERIOR - Itsmo de las fauces
SUPERIOR \O TECHO - Paladar duro
INFERIOR \O PISO - Grupo muscular
Nervo nasopalatino
conducto palatino superior[sale por el agujero incissivo], donde pasa el nervio [boveda del palatino]
Uma rama importante del trigemino v, rama maxilar, inerva la porción anterior de la boveda palatina, superior e ant.
Sutura cruciforme
Sutura intermaxilar [vertical]
Sutura maxilopalatina [horizontal]
Sutura interpalatina [vertical]
Pared superior de la cavidad oral
Paladar duro 2\3, Paladar blando 1\3.
Limitado lateralmente por elos bordes alveolares, concava hacia abajo.
Pared posterior de la cavidad oral
Paladar blando [velo del paladar].
Fibromuscular. Tapizada por mucosa en sus 2 caras.
Borde libre en relación con la raíz de la lengua; La uvula
C. ANT = bucal, cóncava y lisa, continua al paladar duro
C. POST = nasal, no visible por el orificio de la boca
BORDE ANT. = Corresponde al borde posterior del paladar duro.
BORDE INFERIOR: Libre, marcado en la línea media de la saliencia de la ÚVULA
De la base de la úvula parten los ARCOS DEL PALADAR BLANDO:
Limites del Istmo de las fauces
Istmo de las fauces (orif. post. de la boca) es limitado por Raiz de la lengua [inferior],
Arcos palatoglosos [laterales]
borde libre del paladar blando y úvula [Superior].
Musculos del paladar blando
- Elevador del velo del paladar [Peristafilino interno]
- Tensor del velo del paladar [Peristafilino externo]
- Palatogloso [Glosoestafilino]
- Palatofaríngeo [Faringoestafilino]
- De la úvula [Palatoestafilino]
Musculos del piso de la boca
M. Genihiodeo - desde la apofisis geni hasta el hueso hioides
M. Milohiodeo - musculo aplanado, en forma triangular, se inserta en la linea milodea de la mandibula. Lo mais importante, para el movimiento de la boca
M. Digástrico (cara posterior) - Un refuerzo, la porción anterior se inserta en la cara inferior de la mandibula
Hueso hioides
Un hueso impar, no se articula con ninguno hueso, muy importante para la inserción de los musculos en el piso de la boca.
Glandulas de la boca
GLANDULA SUBMAXILAR
GLANDULA SUBLINGUAL
Arcada gingivodentarias
Son dos, una superior (formada por el borde inferior de hueso maxilar superior)
y otra inferior ( formada por el borde superior de la rama horizontal de la mandibula)
Constitución del diente
Corona = parte visible
Cuello = parte estrecha
Raiz = que articula con las arcadas dentarias del hueso maxila superior y mandibular coorrespondiente
Su parte interior, está formado por un tej llamado DENTINA. Y en su parte exterior está revestida por un tej. llamado ESMALTE.
En la parte inferior (raiz) está recubierta por el CEMENTO
En la porción central, se encunetra la pulpa del diente, un tejido blando y rojizo que contiene los vasos y nervios propios del diente.
Tipos de diente
Incisivo medial [cortar] = 4 A \ 4 N
Incisivo lateral [cortar] = 4 A \ 4 N
Canino [desgarrar] = 4 A \4 N
Premolar [triturar] = 8 A \ 0 N
Molar [triturar] = 12 A \ 8 N [1 y 2do]
20 Dentes en el niño
32 dentes en el adulto
Proceso de dentición
3 etapas diferentes:
Primarias: conocida como dentición temporal, es el proceso de erupción de los dientes de leches
comienza: 6-8 meses
termina aprox = 2\3 años
Presenta: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares
- los 3 molares y premolares nascen la 2da
Mixta: Proceso de transición, a partir de los 6\7 años
Secundaria o definitiva: A partir de los 6\12 años y son 32 dientes:
8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares
Amígdalas
Son estructuras linfoides, que forma parte del sistema imnunitario, que van a defender contra cualquer agente patogeno que ingresse al nuestro organismo.
Son dos estructuras, que se ubican en la parte inferior de la cavidad oral, una de cada lado.
Limites
Hacia adelante: el pilar anterior del velo del paladar: M. PALATOGLOSO
Hacia atras: M. PALATOFARINGEO
Así, limita la amigdalas, llamando de fosa amigdalina.
vertice superior = Velo del paladar
vertice inferir = La lengua
Art. temporomandibular [ATM]
Une la fosa mandibular del hueso temporal con la cabeza [cóndilo] de la mandíbula [abajo], estabilizado por un disco articular que permite los movimientos
GENERO: Diartrosis
TIPO: Bicondilea [pq se encuentra a ambos lados]
MOVIMIENTOS: Trituración y deslizamiento de la mandíbula
ascenso, descenso, propulsión, retrusión y laterales
MEDIOS DE UNIÓN: Ligamentos
Ligamentos de ATM
CAPSULA ARTICULAR [reforzada por lig intrínsecos y 3 extrínseco] = revestimiento fibroso y laxo al redor de toda la articulación lo que permite gran amplitude de movimientos. Por debajo se inserta en la espina del esfenoides
LIG INTRÍNSECOS = Lig lateral y lig medial, reforza a cada lado del condilo
LIG EXTRÍNSECOS =
- esfenomandibular - desde espina del esfenoide hasta la lingula de la mandibula
- estilomandibular - desde el vértice de la apófisis estiloides hasta el borde post de la rama de la mandibula
- pterigomaxilar - desde el gancho de la lámina medial de la apófisis pterigoides hasta la part post del borde alveolar de la mandibula
Músculos masticadores
Son M. esqueleticos y voluntarios. Están inervados por el V - PC (Trigemino), por la rama mandibular.
Temporal =inserta en toda la fosa temporal. termina en la apofisis coronoides del maxilar inf.
Pterigoideo Medial = inserción - fosa pterigoidea [esfenoides]. termina en el ángulo y cara int de la rama ascendente de la mandíbula
Pterigoideo Lateral
Masetero = se inseta en el borde inf y interno del arco cigómático.
Se divide en 3 haces - sup, medio y profundo. Termina en el ángulo de la mandíbula y cara interna de la rama ascendente de la mandibula
Capsula articular de la mandibula
Es una membrana fibrosa y flexible que:
Encierra completamente la articulación entre el hueso temporal del cráneo y la mandíbula.
Contiene el líquido sinovial, que lubrica y nutre la articulación.
Está reforzada por ligamentos que le dan estabilidad.
Permite movimiento suave de la mandíbula (abrir, cerrar, masticar, hablar).
bucinador\massetero
atrás en el rafe pterigomandibular
adelante se une a las fibras del orbicular de la boca
arriba y abajo en el borde alveolar del maxilar y de la mandíbula
Lo inerva el N facil [7]
El M. es atravesado por el conducto parotídeo.
produz el descenso de la mandibula [Suprahioideos]
Digástrico
Milohiodeo
Geniohiodeo
Propulsión y deducción de la mandibula
Pterigoideo externo [lateral] = se inserta hacia arriba en el ala mayor del esfenoides y el ala ext. de la apófisis pterigoides. Termina en el cuello de la mandíbula.
Lengua
Se encuentra en la cavidad bucal, rodeada por las arcadas dentarias, va encuentrarse por debajo de lo que es el paladar oseo y por encima del piso de la boca. Y por delande de la oro faringe.
Es un organo muscular y mucosa
Parte móvil - libre = Cara superior, dos bordes laterales, que se unem hacia adelante, y una cara dorsal. La mucosa es rucosa, por presencia de las papilas gustativas.
parte faríngea: post y es fija, casi vertical, contiene la amígdala lingual. lo que las divide es el surco terminal
Presenta surcos:
Medial\longitudinal = Surco lingual
Surco terminal = que limita los dos terços ant y posterior