Anatomía de Timo y Bazo Flashcards

(145 cards)

1
Q

¿Cuántas funciones tiene la sangre?

a) 2
b) 4
c) 6
d) 5

A

b) 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona las funciones de la sangre:

A

Transporte,
Regulación (térmica y hormonal),
Protección,
Homeostasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué transporta la sangre?

a) gases(O2, CO2)
b) nutrientes, metabolitos
c) hormonas
d) enzimas

A

Todas son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La sangre ayuda a regular las ______ y la ________.

A

hormonas, temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de la sangre que se encarga de la hemostasia y la inmunidad:

a) transporte
b) regulación
c) protección
d) homeostasis

A

c) protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se le llama al volumen total de sangre en el cuerpo?

A

Volemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La volemia es el __________ de sangre en el cuerpo.

A

volumen total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La sangre es el _____% del peso corporal.

A

8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es el 8% del peso corporal:

a) linfa
b) sangre
c) grasas
d) agua

A

b) sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La sangre está formado por 2 partes _______ y _________.

A

Plasma y elementos formes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El plasma está formado por:

a) agua, proteínas, otros.
b) plaquetas, leucocitos, eritrocitos.
c) agua, plaquetas, eritrocitos.

A

a) agua, proteínas, otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona los 5 tipos de leucocitos que hay:

A

Basófilos,
Eosinófios,
Neutrófilos,
Linfocitos (T,B, NK),
Monocito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las células de la parte ‘elementos formas’ de la sangre?

A

Eritrocitos, leucocitos y plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son algunas de las proteínas que encontramos en el plasma sanguíneo?

A

Albuminas, globulinas y fibrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La sangre está conformada por _____% plasma y _____% elementos formes.

A

55%
45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ubicado en la porción anterior del mediastino superior, posterior al manubrio y anterior al pericardio. Detrás del esternón y delante de los grandes vasos, entre las pleuras.
¿Qué órgano es?

a) Tiroides
b) Timo
c) corazón
d) Bazo

A

b) Timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El timo está _____ de los grandes vasos.

a) delante
b) detrás
c) entre

A

a) delante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuántos lóbulos tiene el timo?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los lóbulos del timo son _______.

a) esféricos
b) planos
c) lisos
d) curveados

A

b) planos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el aspecto del Timo?

A

Lobular y rosado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función del Timo:

A

Desarrollo y mantenimiento del sistema inmune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué momento el timo tiene mayor desarrollo?

a) ebriogénesis
b) niñez
c) pubertad
d) adultes
e) ancianidad

A

c) pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describe la relación cervical de la cara anterior del timo:

a) Fascia cervical, músculos infrahioideos.
b) Tráquea, nervios laríngeos recurrentes.
c) Carótidas derecha e izquierda.

A

a) Fascia cervical, músculos infrahioideos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Describe la relación cervical de la cara posterior del timo:

a) Fascia cervical, músculos infrahioideos.
b) Tráquea, nervios laríngeos recurrentes.
c) Carótidas derecha e izquierda.

A

b) Tráquea, nervios laríngeos recurrentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Describe la relación cervical del lateral del timo: a) Fascia cervical, músculos infrahioideos. b) Tráquea, nervios laríngeos recurrentes. c) Carótidas derecha e izquierda.
c) Carótidas derecha e izquierda.
26
Describe la relación cervical hacia arriba del timo: a) Fascia cervical, músculos infrahioideos. b) Tiroides c) Carótidas derecha e izquierda.
b) Tiroides.
27
Describe la relación torácica de la cara anterior del timo: a) Esternón, cartílagos costales, músculos esternoideos. b) Tráquea, arteria y vena braquiocefálica, carótida común, pedículos pulmonares. c) Pleura, nervios frénicos.
a) Esternón, cartílagos costales, músculos esternoideos.
28
Describe la relación torácica de la cara posterior del timo: a) Esternón, cartílagos costales, músculos esternoideos. b) Tráquea, arteria y vena braquiocefálica, carótida común, pedículos pulmonares. c) Pleura, nervios frénicos.
b) Tráquea, arteria y vena braquiocefálica, carótida común, pedículos pulmonares.
29
Describe la relación torácica de los laterales del timo: a) Esternón, cartílagos costales, músculos esternoideos. b) Tráquea, arteria y vena braquiocefálica, carótida común, pedículos pulmonares. c) Pleura, nervios frénicos.
c) Pleura, nervios frénicos.
30
Menciona la irrigación arterial del timo:
Arterias tiroideas inferiores, intercostal anterior y torácica interna (mamarias), arteria tímica.
31
Menciona el drenaje venoso del timo:
Vena tiroidea inferior, torácica interna (mamaria) y braquiocefálica izquierda.
32
Menciona el drenaje linfático del timo:
Ganglios linfáticos paraesternales, graquiocefálicos y traqueobronquiales.
33
¿Por qué nervios está inervado el timo?
Provenientes del vago y simpático: - frénico - laríngeos recurrentes.
34
¿Cuántas funciones tiene el bazo?
4
35
La función de la sangre que se encarga del mantenimiento del medio interno es: a) transporte b) regulación c) protección d) homeostasis
d) homeostasis
36
Menciona los porcentajes de las partes de los elementos que conforman al plasma:
Agua 91% Proteínas 7% Otros 2%
37
El timo está _____ las pleuras. a) delante b) detrás c) entre
c) entre
38
El timo está _____ del esternón. a) delante b) detrás c) entre
b) detrás
39
¿Cuánto mide el cuerpo del timo?
5x4cm x 8mm
40
Enlista las funciones del bazo:
Inmunitaria, Hemática, Maduración y destrucción de eritrocitos, Almacenamiento.
41
La función de almacenamiento del bazo, ¿qué reserva?
Hierro, plaquetas, macrófagos
42
El bazo está compuesto por ____ tipos de tejido. a) 2 b) 3 c) 4
a) 2
43
¿Cuáles son los tipos de tejido que conforman al bazo?
Pulpa roja, Pulpa blanca.
44
¿De qué se encarga la pulpa roja del bazo?
De la filtración de eritrocitos viejos y no funcionales.
45
¿Qué tipo de linfocitos podemos encontrar en la pulpa blanca del bazo?
Linf. T Linf. B
46
Pulpa con tejido linfoide en forma de vaina alrededor de una arteriola (PALS): a) pulpa roja b) pulpa blanca c) pulpa amarilla
b) pulpa blanca
47
Es el órgano de tejido linfático más importante del cuerpo:
Bazo.
48
Órgano linfático ubicado en el cuadrante superior izquierdo, en el hipocondrio izquierdo:
Bazo
49
¿Cómo se llama el ligamento que conecta al bazo con el estómago?
Gastroesplénico.
50
El bazo está ______ al estómago, en su curvatura mayor. a) anterior b) posterior c) lateral
b) posterior
51
¿A qué curvatura del estómago está unido el bazo? a) curvatura menor b) curvatura mayor c) curvatura lateral d) curvatura mediastinal
b) curvatura mayor.
52
Verdadero o falso. El bazo está lateral a la porción posterior del riñón derecho.
Falso.
53
Verdadero o falso. El bazo está anterior a la porción superior del riñón derecho.
Falso.
54
¿Cómo se llama el ligamento que une el bazo con el riñón izquierdo?
Ligamento esplenorenal.
55
Verdadero o falso. El bazo está anterior a la porción superior del riñón izquierdo.
Verdadero.
56
¿Con qué costillas se relaciona el bazo?
9 y 11.
57
El bazo es ________ de color púrpura. a) rígido b) blando c) cartilaginoso
b) blando
58
Verdadero o falso. El bazo es movible.
Verdadero.
59
¿Por dónde se insertan los ligamentos gastroesplénico y esplenorenal en el bazo?
Por el Hilio
60
¿Por dónde entra la arteria esplénica en el bazo?
Por el Hilio
61
¿Cómo se llaman las venas que salen de la vena esplénica?
Tributarias.
62
¿Por dónde entra la vena esplénica en el bazo?
Por el Hilio
63
¿De qué está rodeado el bazo? a) parenquima b) pleura c) peritoneo d) grasa
c) peritoneo
64
¿Cuánto mide de largo el bazo? a) 13 cm b) 8.5 cm c) 3.5 cm
a) 13 cm
65
¿Cuánto mide de ancho el bazo? a) 13 cm b) 8.5 cm c) 3.5 cm
b) 8.5 cm
66
¿Cuánto mide de espesor el bazo? a) 13 cm b) 8.5 cm c) 3.5 cm
c) 3.5 cm
67
El bazo pesa alrededor de _______ gramos.
100 - 250g
68
La arteria esplenica viene del tronco _______, y se divide en 5 ramas.
Tronco celiaco.
69
La arteria esplénica se divide en _______ ramas. a) 4 b) 2 c) 5 d) 3
c) 5
70
La vena ______ se forma de la convergencia de varias venas tributarias.
Vena esplénica
71
¿A qué vena se une la vena esplénica?
Vena mesentérica.
72
Órgano secundario del sistema inmune: a) hígado b) tiroides c) bazo d) yeyuno
c) bazo
73
Verdadero o falso. El bazo es un órgano abdominal con relaciones torácicas.
Verdadero.
74
El sistema linfático se divide en 2 grandes grupos de órganos, ¿cuáles son?
Primarios: médula ósea y timo. Secundarios: ganglios linfáticos, bazo y mucosas (gástrica/respiratoria).
75
¿Dónde se leva a cabo la linfopoyesis?
En la médula ósea y el timo.
76
¿Dónde se desarrollan y activan las células que viajan por la linfa para producir una respuesta inmune?
Ganglios linfáticos y bazo.
77
¿A qué se debe el color púrpura del bazo?
A la gran cantidad de sangre que tiene,
78
Órgano que puede convertirse en hematopoyético:
Bazo.
79
¿Cuántas caras tiene el bazo? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
b) 2
80
¿Cuáles son las caras del bazo?
Visceral y diafragmática
81
¿En qué cara del bazo se encuentra la impresión gástrica, renal, pancreática y cólica?
Cara visceral.
82
¿En qué cara del bazo está el hilio?
Cara visceral.
83
Cara convexa del bazo con el hemidiafragma izquierdo: a) anterior b) diafragmática c) visceral d) posterior
c) visceral
84
Cara del bazo qeu se relaciona con la fosa sufrenica izquierda del diagragma: a) anterior b) diafragmática c) visceral d) posterior
b) diafragmática
85
Cara del bazo que está relacionado con la pleura y pulmón izquierdo: a) anterior b) diafragmática c) visceral d) posterior
b) diafragmática
86
Bordes del bazo que se relacionan con el riñón izquierdo:
Superior e inferior.
87
El bazo está relacionado inferiormente con la:
Flexura cólica superior.
88
El hilio en contacto con el páncreas, forman el _______ de la bolsa izquierda omental.
Límite
89
La función inmunitaria del bazo presenta antígenos como:
IgA --> de inicio de respuesta inmunitaria.
90
Órgano que activa y prolifera Linf. T y diferencia Linf B: a) Timo b) bazo c) médula ósea amarilla
b) bazo
91
¿Cómo se llaman las células que eliminan eritrocitos en el bazo?
Macrófagos.
92
Menciona la función más importante del bazo:
En la vida fetal, froma eritrocitos.
93
¿A qué se debe la contractilidad del bazo?
A las células contráctiles capilares y trabecualres.
94
¿Qué se libera con la contractilidad del bazo?
Eritrocitos hacia la circulación sistémica.
95
¿La mayor parte de la pulpa blanca del bazo está compuesta por qué tipo de células?
Linfocitos.
96
¿Qué separa un sinusoide esplénico de otro?
Cordones esplénicos.
97
¿En qué pulpa del bazo se ubican los sinusoides esplénicos?
En la pulpa roja.
98
¿En qué pulpa del bazo se ubican los cordones esplénicos?
En la pulpa roja.
99
¿Qué tipo de colágeno contienen los cordones esplénicos de la pulpa roja?
Tipo 3 y 4.
100
Verdadero o falso. Los macrógafos esplénicos fagocitan los eritrocitos dañados.
Verdadero.
101
¿Cuándo inicia el desarrollo del bazo en la gestación?
A finales de la 5 SDG.
102
¿En dónde inicia el desarrollo del bazo en la vida fetal?
En el espesor del mesogastrio dorsal, entre el estómago y el páncreas.
103
¿De dónde sale el hilio esplénico en el desarrollo fetal?
Del pedículo remanente al separarse de la cicatriz que dio origen al bazo.
104
¿Cuanto pesa el timo en un adulto? a) 6 g b) 12 g c) 15 g
a) 6 g
105
¿Cuanto pesa el timo en un recién nacido (RN)? a) 6 g b) 12 g c) 15 g
b) 12 g
106
¿Cuanto pesa el timo en un niño? a) 6 g b) 12 g c) 15 g
c) 15 g
107
¿Cómo se llama el ligamento que une al timo con la tiroides?
Ligamento tirotímico.
108
El timo proviene de las bolsas faríngeas, ¿en qué semana de gestación?
3º y 4º SDG.
109
En la ______ SGD comienza el timo a desarrollarse.
110
En la ________ SDG se desplaza de la mandíbula hacia el mediastino antero-superior.
111
Verdadero o falso. En la 4 SDG se forma el ductus timo-faríngeo.
Falso. Es en la 7 SDG.
112
¿En qué SDG se ubica el timo en su localización final?
8 SDG
113
En la ______ SDG, el timo está formado sólo de células endoteliales.
9 SDG.
114
Ente la 14 y 16 SDG se completa su _________.
Diferenciación celular.
115
Las patologías o lesiones que puede llegar a tener el timo suelen ser inmunitarios, hematológicos, neoplásicos, infecciosos y _________.
Endócrinos.
116
La hipoplasia o aplasia del timo, ¿con qué síndrome se relaciona?
DiGeorge.
117
Tumor más frecuente del mediastino: a) lipomas b) timomas c) ependimomas
b) timomas
118
Órgano granular linfoide primario perteneciente al Sist. inmunológico: a) bazo b) médula ósea c) timo
c) timo
119
¿De qué color es el timo?
Gris rosáceo.
120
La carótida derecha e izquierda estaña en las caras _____ del timo.
Laterales.
121
En la histología del timo, ¿dónde encontramos los corpúsculos de Hassall?
En la sustancia medular.
122
¿Qué con los corpúsculos de Hassall de la histología del timo?
Grandes células degeneradas.
123
Enlista la internación del timo:
Nervio laríngeo recurrente, Plexo cardiaco, Plexo pulmonar, Nervios frénicos.
124
Menciona los músculos 'del' timo:
Tiroioideo, Esternotiroideo, Esternohioideo, Omohioideo.
125
¿Cuántas arterias irrigan al timo?
6 (en 3 pares).
126
¿Cuáles son las arterias que irrigan al timo?
2 Tímicas superiores, 2 Tímicas laterales, 2 Tímicas posteriores.
127
Menciona las venas que drenan la tiroides:
Venas tiroideas superiores, medias e inferiores.
128
¿En dónde desembocan las venas tiroideas medias e superiores?
Vena yugulosubclavia izquierda.
129
¿En dónde drenas las venas tiroideas inferiores?
Venas braquiocefálicas posteriores al manubrio.
130
Órgano secundario del sistema inmune, siendo el órgano linfoide más grande del cuerpo:
Bazo.
131
¿Cuál es la ubicación del bazo con respecto a los cuadrantes abdominales?
Cuadrante superior izquierdo, en hipocondrio izquierdo.
132
Relación del bazo con el estómago:
conectado a posterior a la curvatura mayor por el ligamento gastroesplénico.
133
Referentes costales anatómicos para localizar el bazo:
Costillas derechas 9 y 11.
134
El hilio del bazo tiene una relación directa con: a) curvatura mayor del estómago b) riñón c) cola del páncreas d) diafragma
c) cola del páncreas
135
La cara diafragmática del bazo tiene una curva ________ que se adapta a la curvatura del diafragma. a) cóncava b) convexa
b) convexa
136
¿Cuál es la función principal del bazo en el periodo fetal temprano?
Producción de eritrocitos y leucocitos.
137
Órgano que sirve de almacén de hierro, plaquetas y macrófagos:
Bazo
138
¿Qué hace el bazo con los eritrocitos viejos o dañados?
Los destruye.
139
Menciona cuál es el volumen esplénico representado por la pulpa blanca.
1/4
140
Pulpa formada por vindas linfoides y contiene células libres de linfocitos TH y en menor cantidad, Linf-TC. a) pulpa roja b) pulpa amarilla c) pulpa blanca
c) pulpa blanca
141
Regiones blanco-grisáceas que desplazan las arterias hacia una posición excéntrica:
Folículos linfoides al microscopio.
142
Pulpa compuesta principalmente por elementos vasculares rodeados de un retículo fibrocelular, conteniendo células fagocíticas y elementos sanguíneos circulantes. a) pulpa roja b) pulpa amarilla c) pulpa blanca
a) pulpa roja.
143
Principal componente de la pulpa roja esplénica:
Sinusoide esplénico.
144
¿De qué está formado el sinusoide esplénico?
Lámina basal alargada y membrana basal fenestrada, sostenida por fibras de reticulina.
145