Anatomía quiz nº1 Flashcards

1
Q

Nombra 5 epónimos

A

Ligamentos de Humphrey, Botallo y Wrisberg.

Articulación y tubérculo de Lisfranc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Significado de diploe

A

Tejido óseo esponjoso, que se encuentra entre las dos tablas de los huesos planos del cráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Espículas Óseas:

A

formadas por redes de fibras delgadas con depósitos calcificados entrecruzados con
ellas, atrapan osteoblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Osteoblastos

A

responsables de generar la sustancia intercelular orgánica, denominada osteoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Osteocitos:

A

osteoblastos que quedan atrapados entre la matriz ósea calcificada, La función de los
osteocitos es mantener el intercambio de sustancias nutritivas entre los vasos sanguíneos del tejido óseo y
la matriz ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Células Mesenquimales:

A

capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células, incluyendo osteocitos,
osteoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mesénquima:

A

Tejido conectivo embrionario del que derivan los tejidos muscular y conectivo del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Trabécula ósea:

A

Cada una de las pequeñas prolongaciones óseas entrecruzadas que forman una malla ósea
y que limitan, , las cavidades medulares del tejido esponjoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Periostio

A

Membrana que sirve para la nutrición de los huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hueso laminar o maduro:

A

Aparece a partir de los 4 años de edad y presenta una organización en forma de
sistemas laminares óseos, ordenados de manera concreta y regular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Matriz ósea:

A

Integrada por una porción orgánica y una inorgánica (amorfa y fibrilar) y proporciona las características especificas del hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medula ósea roja

A

Contiene las células madre sanguíneas que se transforman en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hueso compacto:

A

Hueso en el que las laminillas óseas se disponen de manera circular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Para qué sirve conservar cadáveres?

A

Conservación de alimentos, místico y religioso, educación médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q ue significa “Mortui vivos docent”

A

El cadáver es el profesor de profesores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Osteotecnia:

A

Obtención, Limpieza y blanqueamiento. Cocción en agua jabonosa, escobillado y raspado. Desmineralización, diafanización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fijación:

A

Detención de los procesos naturales de putrefacción. Métodos físicos: Calor, desecación y
congelación. Químicos: Alcohol, formalina. Mezclas: soluciones conservantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conservación:

A

Se mantiene en el tiempo la fijación de los tejidos orgánicos. Temporal: Refrigeración.
Indefinida: Métodos físicos y químicos con soluciones conservantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Repleción:

A

Llenado de conductos por medio de inyección de soluciones en su interior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Corrosión

A

Eliminación del tejido orgánico de una muestra, para visualizar los conductos repletados o las
cavidades inyectadas previamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Vaciado:

A

Obtención del molde dejado por una cavidad natural luego de llenarla con algún elemento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diafanización:

A

: Proceso en el que una muestra se hace transparente, mediante que igualan los índices de
refracción de la luz del interior del órgano con el medio que lo contiene. (por maceración o por
desecación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Plastinación:

A
  1. Se puede usar cualquier fijador conocido 2. Se deshidrata con acetona 3. Las muestras se
    someten a vacío para extraer la acetona 4. Las muestras impregnadas se someten a un gas catalizador o
    luz UV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hueso esponjoso:

A

Constituido por trabeculas óseas, forma red esponjosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Osteonas:

A

Unidad estructural básica del tejido óseo. Está constituida por el canal de Havers y las láminas
que lo rodean.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Osteógenas:

A

Derivan de células mesenquimatosas, niveles de oxígeno son elevados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Vasos sanguineos

A

tubos huegos que transportan sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tejido cartilaginoso:

A

compuesto por las células condrogénicas, los condroblastos y los condrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cartilago hialino:

A

El cartilago hialino es un tejido conjuntivo duro, no contiene nervios o vasos sanguineos y tampoco está calcificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Pericondrio:

A

tejido que rodea el tejido cartilaginoso y ayuda a nutrirlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Osificación Intramembranosa

A
  1. Ocurre en la mesénquima, aumenta la vascularización del tejido y deposición de las células
    mesenquimales alrededor de los vasos sanguíneos.
  2. Algunas de estas células se transforman en osteoblastos y producen la matriz osteoide.
  3. Los osteoblastos depositan calcio en la matriz la que se endurece y atrapa osteoblastos y se crean
    los osteocitos.
  4. Otros osteoblastos siguen depositando capas de huesos, las que forman espículas, las que se
    conectan y forman trabéculas óseas.
  5. Las células mesenquimales se diferencian de la médula ósea roja.
  6. el hueso esponjoso primitivo pasa a ser definitivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Osificación Endocondral.

A
  1. Las células mesenquimales se diferencian en condrocitos y forman el modelo de cartílago para el
    hueso.
  2. Los condrocitos cerca del centro del modelo de cartílago se hipertrofian y alteran el contenido de
    la matriz que secretan, lo que permite la mineralización.
  3. Los condrocitos sufren apoptosis debido a la disminución de la disponibilidad de nutrientes; Los
    vasos sanguíneos invaden y traen células osteogénicas.
  4. El centro de osificación primario se forma en la región diafisaria del periostio llamada collar
    perióstico.
  5. Los centros de osificación secundarios se desarrollan en la región epifisaria después del
    nacimiento.
33
Q

Padre de la medicina

A

Hipocrates 460 a.C - 377 a.C

34
Q

Cuales son los puntos de vista sobre el estudio de la anatomía que la bibliografía plantea

A

Sistemico: Sistemas y aparatos (relación, nutrición, reproducción).
Regional: (Cabeza y cuello, tronco, dorso etc).
Clínica: Aplicación práctica.

35
Q

Visión anterior:

A

: De cara, con las palmas de la mano a la vista y no en reposo

36
Q

Visión Posterior:

A

De espalda, solo la parte posterior de la manos es visible

37
Q

Cuales son los aparatos de relación

A
  • Esqueleto
  • Articulaciones
  • Músculos
38
Q

Aparatos de inervación:

A
  • S. Nervioso de relación

- S.N.C y S.N.P

39
Q

Aparato sensorial:

A

Organos de los sentidos

40
Q

Aparato de la nutrición:

A

Aparato digestivo, circulatorio, respiratorio, urinario.

41
Q

Aparato de la reproducción:

A

A. Genital Masculino y Femenino

42
Q

Planos Anatómicos:

A

Medial: Vertical y divide el cuerpo en derecha e izquierda.
Frontal: Vertical y lateral (divide en anterior y posterior)

43
Q

Secciones Anatómicas del cuerpo.

A

Longitudinales: corte vertical
Transversales: corte en forma de disco, recto.
Oblicuas: cortes en forma de discos, pero en cursiva.

44
Q

Medial y Lateral

A

M: Se aproxima al plano mediano
L: Se aleja del plano mediano

45
Q

Interno y Externo:

A

I: HAcia o en el interior
E: Hacia o en el exterior

46
Q

Anterior y posterior:

A

A: Mas cercano al frente del cuerpo
P: Mas cercano al dorso

47
Q

Superior e Inferior:

A

I: Más próximo a la parte mas baja
S: Más cerca de la parte más alta del cuerpo.

48
Q

Proximal y Distal:

A

P: Se acerca al tronco
Distal: Que se aleja del tronco

49
Q

Profundo e intermedio

A

P: Más lejos de la superficie
I: Entre dos superficies en posiciones contrarias

50
Q

Ipsolateral, Contralateral, Bilateral, Unilateral.

A

I: Que se ubica al mismo lado del cuerpo
C: Que se ubica en lados contrarios del cuerpo

51
Q

FLexión:

A

Significa doblar o reducir el ángulo entre los huesos o partes del cuerpo

52
Q

Extención:

A

Indica el enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o parte del cuerpo.

53
Q

Abducción y aducción:

A

Abd: (separación) alejamiento de una estructura situada en el plano frontal
Adu: (separación) : Indica el acercamiento de una estructura situada en el plano frontal en
dirección al plano medio.

54
Q

Rotación:

A

Quiere decir el giro de una parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal, como sucede al
girar la cabeza a un lado.

55
Q

Pronación:

A

Es un movimiento del antebrazo y de la mano, donde el Radio rota medialmente sobre su
eje longitudinal en forma que la palme de la mano mira en dirección posterior y el dorso en dirección
anterior.

56
Q

Supinación:

A

Es un movimiento del antebrazo y de la mano, donde el radio rota lateralmente sobre su
eje longitudinal.

57
Q

Tejido oseo:

A

Conjunto de células oseas

58
Q

Hueso:

A

Organo compuesto por múltiples tipos de tejidos (T. Oseo, Cartílago, Medula Ósea, Periostio)

59
Q

Composición de Matriz celular:

A

25% agua, 25% proteínas fibrilares, 50% sales minerales.

60
Q

Celulas del tejido oseo:

A
  1. Osteoprogenitoras 2. Osteoblastos 3. Osteocitos 4. Osteoclastos
61
Q

En que partes se divide el esqueleto:

A

● Axial: Cabeza, columna, tronco, hioides.

● Apendicular: Hombros, H.M. Superior. Pelvis, H.M. Inferior.

62
Q

Huesos largos:

A

Forma tubular, diafisis, dos epífisis (extremos), longitud mayor que ancho.

63
Q

Huesos cortos:

A

forma aproximada de un cubo, contienen en su mayoría hueso esponjoso y están
localizados en las manos y en los pies. La rótula también se considera un hueso corto.

64
Q

Huesos planos:

A

compuestos de una capa de hueso esponjoso entre dos capas delgadas de hueso
compacto. Tienen una forma plana, no redondeada. Los ejemplos incluyen el cráneo y los huesos
de las costillas.

65
Q

Huesos irregulares:

A

se ubican en la base del cráneo, cara y columna vertebral. Algunos de ellos
presentan casi exclusivamente hueso compacto y en otros el tejido óseo esponjoso forma un
núcleo central cubierto por tejido óseo compacto

66
Q

Huesos Sesamoideos:

A

se desarrollan en el espesor de ciertos tendones o de la cápsula fibrosa que
envuelve algunas articulaciones. Estos huesos son generalmente nódulos ovoides, de pocos
milímetros de diámetro

67
Q

Huesos accesorios:

A

son variaciones anatómicas que expresan la separación de un centro de
osificación normal del conjunto de centros que originarán un hueso, de tal manera que, dicho
centro se independiza.

68
Q

Defina reparos oseos:

A

Son aquellas irregularidades que sobresalen en la superficie del hueso. Las marcas
ocurren en zonas de inserción de tendones, ligamentos y fascia.

69
Q

Irrigación de los huesos:

A

Periósticas irrigan el hueso compacto. A. Metafisiarias y epifisiarias irrigan los
extremos del hueso

70
Q

Funciones de los huesos:

A
  1. Protección de estructuras vitales.
  2. Soporte del cuerpo.
  3. Base mecánica del movimiento
  4. Hematopoyesis
  5. Depósito de sales
71
Q

¿Por que conservar cadáveres?

A

Conservación de alimentos, motivos misticos y religiosos y educación médica.

72
Q

“Mortui vivos docent”

A

El cadáver es el profesor de profesores.

73
Q

Osteotecnia:

A

Obtención, limpieza y blanqueamiento. Cocción en agua jabonosa, escobillado y raspado.
Desmineralización, diafanización.

74
Q

Fijación:

A

Detención de los procesos naturales de putrefacción. Métodos físicos: Calor, desecación y congelación.
Químicos: Alcohol, formalina. Mezclas: soluciones conservantes

75
Q

Conservación:

A

Se mantiene en el tiempo la fijación de los tejidos orgánicos. Temporal: Refrigeración.
Indefinida: Métodos físicos y químicos con soluciones conservantes.

76
Q

Repleción:

A

Llenado de conductos por medio de inyección de soluciones en su interior.

77
Q

Corrosión y Vaciado:

A

C: Eliminación del tejido orgánico de una muestra, para visualizar los conductos repletados o las
cavidades inyectadas previamente.
V:Obtención del molde dejado por una cavidad natural para visualizar los conductos repletados o las cavidades inyectadas previamente

78
Q

Diafanización:

A

Proceso en el que una muestra se hace transparente, mediante que igualan los índices de
refracción de la luz del interior del órgano con el medio que lo contiene. (por maceración o por
desecación).

79
Q

Plastinación:

A
  1. Se puede usar cualquier fijador conocido 2. Se deshidrata con acetona 3. Las muestras se
    someten a vacío para extraer la acetona 4. Las muestras impregnadas se someten a un gas catalizador o
    luz UV