Anemias Flashcards

(109 cards)

1
Q

Como se define a la anemia

A

Presencia de un hematocrito menor a 37% en las mujeres y menor a 40% en hombres.
Hemoglobina menor de 12 g en mujeres y menor de 13 g en hombres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según la ONU en las gestantes en qué parámetro se considera anemia

A

Menor de 11 de hb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Actualmente en qué pacientes se considera solamente el tamízaje

A

En lactantes y gestantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué tipo de anemia se encuentra los cuerpos de Howell-Jolly

A

Anemia megaloblastica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En los hepatopatas que células esperarías encontrar en una anemia subyacente

A

Células en Diana y acantocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la manifestación más temprana de la deficiencia de Hierro

A

Anisocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es una medida de la respuesta de la médula ósea al proceso anémico

A

Conteo retículocitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La concentración corpuscular media de hemoglobina disminuida indica diagnóstico

A

Ferropenia, talasemia o anemia sideroblastica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La causa más común de anemia a nivel mundial

A

Anemia ferropenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son las poblaciones en riesgo para el desarrollo de anemia ferropenia

A

Lactantes, gestantes o en lactancia, perimenopausicas con sangrado anormal, mayores de 65 años de edad.
Pacientes con sangrado intestinal ( cancer colonico, gástrico,
diverticulosis, gastritis, Aines, parasitosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En el adulto promedio cuál es la reserva férrica

A

De 2 a 5 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pérdida total de hierro en el embarazo

A

1 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pérdida media durante un periodo menstrual

A

22 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones propias de la ferropenia

A
Pica (hielo) 
Pagofagia en niños
Piernas inquietas 
Glositis
Estomatitis 
Quielitis angular
Coiloniquia 
Déficit de atención 
Anisocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el estándar de oro para el diagnóstico de anemia ferropenica

A

Tincion para hemosiderina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico por laboratoriales de anemia ferropenica

A

Hematocrito disminuido.
Microcitosis (VCM <80fl)
Niveles bajos de ferritina (<12 ng/ml en mujeres, <30 ng/ml en hombres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de primera elección en la anemia por deficiencia de hierro

A

Sulfato ferroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dosis de sulfato ferroso en niños

A

De 3 a 6 mg/día dividido en 3 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dosis de sulfato ferroso en adultos

A

180 mg/día dividido en 3 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es la duración del tratamiento en el manejo de la anemia por deficiencia de hierro

A

El periodo similar al que fue necesario para normalizar la concentración de hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La GPC de anemia en menores de 5 años especifica que el intervalo de tiempo de tratamiento debe ser

A

Tres meses de reposición más es suficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones para transfusuion de paquete globulares

A

Descompensacion hemodinámica
Procedimiento quirúrgico urgente
Comorbolidad asociada a hipoxia tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones para reposición parenteral

A

Intolerancia grave que contraindiqué la vía oral
Trastorno gastrointestinal
Previsión del que el tratamiento sea insuficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento profiláctico gestacional

A

60 mg/día desde el segundo trimestre hasta 3 meses postparto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuales son las recomendaciones profilácticas con 2 mg/kg/día en pacientes de 6 a 12 meses con hierro elemental durante 6 meses
Productos de embarazo múltiples Niños de términos alimentados con leche de vaca Enfermedades que impliquen malabsorcion intestinal o pérdida crónica de hierro Niños cuya madre presentó ferropenia durante el embarazo.
26
Proceso anémico de intensidad leve a moderada que acompaña enfermedades infecciosas, inflamatorias, o neoplasicas, como no inlfmatorias como EPCO, ICC, ERC, cuya característica es la presencia de hierro abundante
Anemia de enfermedad crónica
27
Como se efectúa el diagnóstico de anemia de enfermedad crónica
Anemia microcitica o normocitica Ferritina normal Transferrina normal y saturación de hierro normal Capacidad total de fijación del hierro disminuida
28
Su papel radica en la importancia en la absorción del hierro en el intestino delgado
Hepcidina
29
Pilar del tratamiento de la anemia de enfermedad crónica
Tratamiento de la enfermedad subyacente
30
Trastorno hematologico producido por un defecto en la síntesis del grupo hemo, clasificada como hereditaria, adqurida (quimio y radio) y reversible (etanol, pirizinamida, cicloserina, clorafenicol, intoxicación por mercurio)
Anemia sideroblastica
31
Estudios de laboratorio en la anemia sideroblastica
Anemia microcitica (hereditaria) macrocitica (adquirida) Elevación en los niveles de hierro Disminución de los niveles de transferrina Elevación de los niveles de ferritina, bilirrubina y DHL.
32
Principal característica en el extendido de sangre en la anemia sideroblastica
Cuerpos de Pappenheimer o siderocitos
33
Tratamiento en las formas hereditarias y producidas por isonizida, pirazinamida y cicloserina de anemia sideroblastica
Vitamina B6 piridoxina
34
Cuando un paciente inicia con disfunción orgánica por anemia sideroblastica con niveles sericos mayores a 500 ug/l cuál es el manejo en el
Flebotomías periódicas y quelantes de hierro (deferroxamina)
35
Proceso anémico con volumen corpuscular medio mayor a 100 fl, con la presencia de neutrofilos hipersegmentados y plaquetas grandes
Anemia megaloblastica
36
Tipo de anemia que afecta principalmente las 3 líneas celulares
Anemia megaloblastica y anemia aplasica.
37
A la presencia de plaquetas y neutrofilos normales se les llama anemia no megaloblastica en qué patologías se relacionan dicha entidad
Hipotiroidismo y hepatopatia
38
Como se efectúa el diagnóstico de anemia megaloblastica
Concentración baja de vitamina B12 | Niveles sericos elevados de homocisteina y ácido metilmalonico
39
Es la causa más común de anemia megaloblastica
Deficiencia de vitamina B12
40
Causas de secreción defectuosa de factor intrínseco
Destruccion autoinmune de las células parietales (anemia perniciosa) Gastrectomia
41
Es la manifestación clínica que distingue la defienciencia de vitamina B12 de la de folato
Presencia de déficits neurologicos
42
Es el requerimiento diario de vitamina B12
De 2-5 ug
43
La defienciencia de folato puede ser causa por las siguientes entidades
``` Malabsorcion Alcoholismo Aumento de requerimientos (embarazo, diálisis, anemia hemolitica) Anticonceptivos orales Anticonvulsivos ```
44
Cuando se efectúa la normalización completa de vitamina b12 y folato tras su manejo parenteral
A los 2 a 3 días
45
Dosis de vitamina B12 en su manejo de anemia megaloblastica
1000 ug/día durante una 1 a 2 semanas. Seguidas 1000 ug/ semana durante 4 semanas Folato es 1 mg por día
46
Causa más común de anemia aplasica
El 90% de los casos se considera puramente idiopaticas
47
Es el motivo de consulta más común en la anemia aplasica
Sangrado anormal
48
Según la GPC menciona que en el Distrito Federal se tiene una incidencia mayor de casos nuevos por millón de habitantes de anemia aplasica en quien se encontró mayor incidencia
En menores de 15 años.
49
En qué edad se es más frecuente la prevalencia de la anemia aplasica
En personas mayores de 65 años
50
Causa congénita que se manifiesta al nacimiento con alteraciones estructurales como hipoplasia radial, aplasia de los pulgares, malformaciones anatómicas de los riñones, talla baja e híperpigmentación qué se relacióna con anemia aplasica
Síndrome de Falconi
51
Diagnóstico definitivo de la anemia aplasica
Biopsia de la médula ósea que demuestre hipocelularidad y la ausencia de anormalidad cromosómica
52
La GPC establece que los paraclinicos que deben solicitarse en un PEDIATRICO pensando en anemia aplasica
``` Hemotipo PFH EGO VIH EPSTEIN BARR PARVOVIRUS CITAMEGALOVIRUS ```
53
Tratamiento de elección de anemia aplasica
Trasplante alogenico de médula ósea
54
Tratamiento en caso en que el paciente no sea candidato en anemia aplasica
Inmunoglobulina antitimocito
55
Factor pronóstico significativo en anemia aplasica
La edad
56
En qué edad es mayor la incidencia de la enfermedad de injerto contra hospedero que abarca un 90%
Mayores de 30 años
57
Es el problema a largo plazo más común en la anemia aplasica
Trombocitopenia
58
Implica la destruccion de los eritrocitos con el hallazgo de aumento en los niveles de bilirrubina no conjugada, conteo reticulocitario y deshidrogenasa láctica o cifras indetectables de haptoglobina
Anemia hemolitica
59
Los eritrocitos son Opsonizados en el hígado y bazo, el grupo hemo es degradado en bilirrubina, la característica principal es los esferocitos en el extendido de sangre periférica y se encuentra en las anemias hemoliticas autoinmunes
Hemolisis extracelular
60
El eritrocito es destruido en la luz vascular se disocia en los dimeros o se convierte en metahemoglobina, la principal característica es la presencia de esquerocitos en el extendido este tipo de destruccion ocurre en la hemoglobinuria paroxistica, coagulación intravascular diseminada y el síndrome hemolitico uremico
Hemolisis intravascular
61
Conjunto de trastornos congénitos heredados caracterizados por la deficiencia de las síntesis de una o más de las cadenas polípeptidicas de la hemoglobina
Talasemia
62
Frecuentemente se encuentra hematopoyesis inefectiva y hemolisis que llevan a la anemia
Talasemia
63
Que etnia hay mayor incidencia de talasemia
Afroamericanos, griegos e italianos y Sudeste asiático
64
En la talasemia beta hay un exceso de las globinas alfa en qué cromosoma está la afectación
En el cromosoma 11
65
La talasemia alfa resulta en un exceso de globinas beta llamadas hemoglobina H en qué cromosoma se sufre la deleccion en la mayoría de los casos
Cromosoma 16
66
Tipo de anemia en qué se presenta mayormente hiperplasia maxilar y maloclusion dentaría
Talasemia
67
La electroforesis es normal en ausencia de enfermedad de la hemoglobina H
Talasemia alfa mayor
68
Anemia severa con requerimiento transfusional para sobrevivir, con la confirmación de la hemoglobina H en la electroforesis, 20 al 40% de los casos presenta hemoglobina bart
Enfermedad de la hemoglobina H
69
Anemia y alteraciones morfológicas de los eritrocitos circulantes detectadas en las primeras 6 semanas de vida extrauterina, esplenomegalia a la edad de las 8 semanas de vida, la hb llega a niveles de menor de 3 g. Aumento de la hemoglobina fetal
Talasemia beta mayor o anemia de cooley
70
Desórdenes sospechado en neonatos con disminución del volumen corpuscular <94 fl y aumento de la hemoglobina Bart, con diagnóstico definitivo al demostrar disminución de la tasa de producción de cadenas alfa
Talasemia alfa menor
71
Hay aumento de HbA2, micrositosis, hipocromia, células en Diana y puntilleo basofilo, la electroforesis demuestra el predominio de hbA
Talasemia b mayor
72
Como es el tipo de anemia de la talasemia
Anemia microcitica hipocromica
73
El diagnóstico es obvio de la talasemia
Electroforesis de la hemoglobina
74
Según la literatura el manejo primario de la talasemia es la terapia transfusional cuales son sus indicaciones
Hemoglobina menor a 7 g/dl Dosis de 15 ml/kg cada 3 a 5 semanas Meta es mayor de 9.3 g
75
Indicaciones de esplenectomia en la talasemia
Requerimientos transfusionales mayor de 200 a 250 ml/kg año. | Diferida hasta la edad de 4 a 6 años
76
Es la mutación de un gen único de la beta de la globina (valina a ácido glutamico) que produce una hemoglobina mutante
Anemia de células falciforme o drepanocitosis
77
En qué etnias es más frecuente la anemia de células falciformes
En afroamericanos
78
El rasgo o la enfermedad falciforme tiene un efecto protector con cuál enfermedad
Malaria
79
Manifestaciones agudas de la anemia de células falciformes
Síndrome torácico agudo (dolor y fiebre por la formación de drepanocitos en la vasculatura pulmonar) Crisis dolorosas (infartos óseos) Dactilitis Accidente cerebrovascular (déficits neurologicos súbitos) Priapismo Pérdida de la visión
80
Manifestaciones crónicas de la drapanocitosis
Cansancio excesivo Dolor particularmente en caderas y espalda Retinopatía proliferativa y hemorragia retiniana Cardiomegalia Úlceras en las piernas Orina clara
81
A qué edad es el debut en neonatos de la drepanocitosis
A los 6 a 12 meses de edad
82
Es la presentación clínica aguda más común en neonatos
Crisis dolorosas en forma de dactilitis
83
Los niños diagnosticados con anemia de células falciformes deben recibir
Cuidados estándar Inmunizaciones (influenza y polisacarido meningococico Profilaxis con penicilina ( desde los 2 meses hasta los 5 años)
84
El diagnóstico confirmatorio de la drepanocitosis se hace por
Electroforesis de hemoglobina
85
En la drepanocitosis la cuantificación de los estudios debe realizarse
Anualmente
86
Dado que no existe un laboratorial que confirme el curso de una crisis vasoclusiva el diagnóstico depende
Disminución del hematocrito y del aumento del conteo reticulocitario
87
El paso inicial en el manejo de los episodios agudos en la drepanocitosis es
Deshidratación
88
Las transfusiones agudas están indicadas en la anemia de células falciformes
Exacerbaciones anémicas agudas Episodio que amenazo la vida (accidente cerebro vascular síndrome torácico agudo y crisis esplenica) Cirugía
89
Es el único tratamiento curativo en la drepanocitosis
Trasplante de médula ósea
90
Se emplea para inducir la síntesis de hbF con lo que reduce la frecuencia de las crisis dolorosas y los requerimientos transfusionales
Hidroxiurea
91
El manejo del dolor en la drepanocitosis (uno de los síntomas más debilitantes de la enfermedad) es manejada
Acetaminofen, Aines y opidiodes
92
Sin trasplante de la médula ósea en un paciente con anemia de células falciformes es de
42 años para los hombres y 48 años para las mujeres
93
Las complicaciones más frecuentes de la anemia de las células falciformes
``` Neumonía Oclusion mesenterica o isquemia intestinal Secuestro esplenico Colecistitis Desprendimiento retiniano ```
94
El problema más frecuente durante el embarazo en una paciente con anemia de celulas falciformes
Retardo en el crecimiento intrauterino
95
La GPC indica que esta es la anemia hemolitica más frecuente en México
Esferocitosis hereditaria
96
En el hemograma es característico de la esferocitosis hereditaria
Elevación en la concentración corpuscular media de hemoglobina >mayor de 36 pg/ml
97
Una vez preguntados los antecedentes y habiendo descartado la ferropenia, hemolisis autoinmune y la ictercia obstructiva que debe realizarse
Una prueba de fragilidad osmotica con cloruro de sodio en sangre incubada y evaluación del extendido de sangre periférica (esferocitos sin palidez central)
98
Tratamiento de soporte en las formas moderada y grave de esferocitos familiar
Administración de ácido fólico menos de 5 años 2.5 mg/día | Mayor de 5 años 5 mg/dl
99
Indicación de transfusión de concentrados de eritrocitos en la esferocitosis
Anemia sintomática más infección Crisis aplasica Esferocitosis hereditaria en gestantes
100
Indicaciones de esplenectomia en esferocitosis hereditaria
Preferentemente después de los 6 años | Presencia de litiasis vesicular
101
Como se efectúa la profilaxis en caso de esplenectomia en esferocitosis familiar
Dos semanas antes inmunización por neumococo, meningococo y haemophilus influenzae B 6 meses después con lactamicos B
102
Es inducida por hemolisis ocasionada por anticuerpos usualmente idiopatica
Anemia hemolitica autoinmune
103
Grupo de anemia hemolitica autoinmune que se presenta en mayores de 50 años, es la más frecuente con presencia de anticuerpos IgG, el extendido de sangre periférica revela esferocitos y responde al tratamiento con corticoides
Anemia hemolitica autoinmune caliente
104
Tipo de anemia hemolitica autoinmune mediada por el complemento C3, con títulos elevados de crioaglutininas con episodios coluria, ictericia, además de acrocianosis
Anemia hemolitica autoinmune fría
105
En la enfermedad fría de anemia hemolitica autoinmune es necesario investigar
Diagnóstico de linfoma de células B
106
Autoanticuerpos que se encuentra en la enfermedad fría paroxistica de anemia hemolitica autoinmune
Donath landsteiner
107
Hallazgos paraclinicos característicos de la anemia hemolitica autoinmune
Anemia (hematocrito <40%) Elevación del conteo de reticulocitos Positivo dado de la prueba de antiglobulina (COOMBS) Directa Esferocitos en el extendido de sangre periférica
108
La GPC establece que el tratamiento inicial en el caso de la anemia hemolitica autoinmune puede emplear
Metilprednisolona y prednisona
109
Si después de la esplenectomia persiste la hemolisis con concentraciones menores de hemoglobina de 10
Tratamiento con rituximab y ciclofosfamida