ANESTESIA Flashcards

(47 cards)

1
Q

Anestesia

A

Supresión de la sensibilidad sin comprometer funciones vitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parestesia

A

Sensación anormal sin estímulo aparente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Disestesia

A

Perturbación sensitiva, dolorosa o no, con o sin estímulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hiperestesia

A

Percepción exagerada de estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hipoestesia

A

Reducción de la sensibilidad cutánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hipoalgesia

A

Disminución de la sensación del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Analgesia

A

Ausencia total de sensibilidad al dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valoración Preanestésica

A

Evaluar al paciente, estratificar el riesgo anestésico y elegir la técnica adecuada.

  • Revisión de historia clínica
  • Clasificación ASA
  • Clasificación Mallampati
  • Clasificación Patil-Aldreti
  • Clasificación Cormack-Lehane
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetivo Valoración Preanestésica

A

Evaluar al paciente, estratificar el riesgo anestésico y elegir la técnica adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación ASA

A

Estratificación del riesgo anestésico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación Mallampati:

A

Evalúa la dificultad de intubación según la visibilidad de estructuras orales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación Patil-Aldreti

A

Determina la apertura mandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación Cormack-Lehane

A

Evalúa la dificultad de visualización laríngea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivos Medicación Preanestésica

A

Sedación, reducción de ansiedad, prevención de efectos adversos anestésicos y aumento del umbral del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de fármacos utilizados Medicación Preanestésica

A

Sedantes (barbitúricos y no barbitúricos).
Tranquilizantes (Benzodiacepinas como Diazepam, Midazolam).
Opioides (Morfina, Fentanilo, Pentazocina).
Anticolinérgicos (Atropina, Escopolamina).
Antieméticos (Metoclopramida, Ondansetrón).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo de acción Anestesia General

A

Depresión del sistema reticular activador del tallo encefálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inducción anestésica

A

Uso de fármacos IV (Propofol, Tiopental, Etomidato) o inhalatorios (Sevoflurano).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Periodos y Planos de Guedel:

A

Periodo I: Analgesia y amnesia.
Periodo II: Delirio y excitación.
Periodo III: Anestesia quirúrgica.
Periodo IV: Parálisis bulbar (peligroso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mantenimiento anestésico

A

Uso de anestésicos inhalatorios o IV para prolongar el efecto.

20
Q

Despertar Anestesia General

A

Suspensión progresiva de anestésicos para permitir recuperación

21
Q

Anestesia Inhalatoria

A

Óxido nitroso
Enflurano, Isoflurano, Sevoflurano, Desflurano

22
Q

Óxido nitroso

A

Gas anestésico no inflamable, requiere combinación con oxígeno

23
Q

Enflurano, Isoflurano, Sevoflurano, Desflurano

A

Líquidos volátiles utilizados en vaporizadores especiales.

24
Q

Anestesia Intravenosa

A

Tiopental
Propofol
Etomidato
Ketamina
Opioides
Benzodiacepinas

25
Tiopental
Barbitúrico de inducción rápida.
26
Propofol
Agente no barbitúrico, produce sedación y amnesia.
27
Etomidato
Agente hipnótico con estabilidad cardiovascular.
28
Ketamina
Inductor disociativo, útil en procedimientos superficiales
29
Opioides
Complemento de anestesia general para analgesia profunda.
30
Benzodiacepinas
Utilizadas en premedicación y sedación.
31
32
Relajantes Musculares
Facilitar la intubación y reducir la dosis de anestésicos. Reversión: Uso de Neostigmina.
33
Tipos Relajantes Musculares
Bloqueadores despolarizantes (Succinilcolina). Bloqueadores no despolarizantes (Rocuronio, Cisatracurio).
34
Intubación Orotraqueal
Introducción de un tubo en la tráquea para asegurar la vía aérea
35
Tipos de intubación
Laringoscopia directa: Uso de laringoscopio. Fibroscopio: Para casos con dificultad anatómica. Mascarilla laríngea: Alternativa a la intubación. Intubación retrógrada: Para manejo difícil de vía aérea.
36
Anestesia Local y Regional
Bloqueo de canales de sodio en nervios periféricos.
37
Tipos de anestesia local:
Tópica: Infiltración: Bloqueo de campo: Bloqueo nervioso: Bloqueo de plexos:
38
Tópica
Aplicación en mucosas.
39
Infiltración
Inyección en tejidos blandos.
40
Bloqueo de campo
Infiltración en zona adyacente a la cirugía.
41
Bloqueo nervioso
Inyección en nervios específicos.
42
Bloqueo de plexos
Afecta grupos de nervios periféricos.
43
Anestesia espinal y epidural
Bloqueo de nervios raquídeos para procedimientos en abdomen inferior y extremidades.
44
Complicaciones Anestesia General
Despertar intraoperatorio. Hipoxia. Hipotensión o hipertensión.
45
Complicaciones Anestesia Local:
Toxicidad sistémica. Alergias. Necrosis tisular con adrenalina
46
Complicaciones Anestesia Regional:
Hipotensión en raquianestesia. Cefalea postpunción dural. Bloqueo respiratorio en anestesia epidural alta.
47
Cuidados Posteriores
Monitoreo postoperatorio Extubación Control del dolor Manejo de náuseas y vómito