Antiarrítmicos Flashcards
(57 cards)
¿Qué es una arritmia cardiaca?
Un latido irregular del corazón.
¿Cuándo ocurren las arritmias cardiacas?
Cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos no funcionan adecuadamente.
¿Cómo pueden ser los latidos irregulares?
Demasiado rápidos, demasiado lentos o de forma irregular.
¿Cuántas fases hay para el potencial de acción?
5:
0 - despolarización rápida,
1 - repolarización inicial,
2 - meseta,
3 - repolarización rápida,
4 - potencial de reposo.
¿Qué ocurre en la fase 0 del potencial de acción?
Ingreso de sodio (Na)
¿Qué ocurre en la fase 1 del potencial de acción?
Inactivación de canales dependientes de voltaje de Na.
Apertura de canales de potasio (K).
¿Qué ocurre en la fase 2 del potencial de acción?
Ingreso de calcio (Ca), salida de K.
»Contracción de miocitos.
¿Qué ocurre en la fase 3 del potencial de acción?
Salida masiva de K,
Cierre de canales de Ca.
¿Qué ocurre en la fase 4 del potencial de acción?
Alta permeabilidad a través de canales de K.
Menciona la clasificación de antiarrítmicos según Vaughan-Williams:
I-a, I-b, I-c, II, III, IV.
¿Cuáles son los fármacos de clase I-a?
Disopiramida
Quinidina
Procainamida.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antiarrítmicos de clase I-a (QuiProDi)?
Inhiben canales de Na y K en miocitos auriculares, ventriculares y en células de Purkinje.
Lentifican fase 0 (intermedio).
Incrementan el tiempo de PA.
¿Cuándo se deben usar los antiarrítmicos de clase I-a (QuiProDi)?
Arritmias ventriculares graves.
Cuando beneficios superen los riesgos.
*Tx lupus eritematoso
Efectos adversos de los antiarrítmicos de clase I-a (QuiProDi):
Prolongación del QT,
Torsades de pointes,
Empeoran IC.
*Quinidina > Cinchonism = cinconismo
¿Cuáles son los fármacos de clase I-b?
(LidMexiToca)
Lidocaína, Mexiletina, Tocainida.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antiarrítmicos de clase I-b (LidMexiToca)?
Inhiben canales de Na en células de Purkinje y miocitos ventriculares.
Lentifican fase 0 (débiles).
¿Cuándo se deben usar los antiarrítmicos de clase I-b (LidMexiToca)?
Fibrilación y Taquicardia ventriculares.
Efectos adversos de los antiarrítmicos de clase I-b (LidMexiToca):
Lidocaína: toxicidad en SNC.
Mexiletina: síntomas GI.
¿Cuáles son los fármacos de clase I-c?
(FlePro)
Flecainida, Propafenona.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antiarrítmicos de clase I-c (FlePro)?
Inhiben canales de Na en miocitos auriculares, ventriculares y células de Purkinje.
Lentifican fase 0 (fuertes).
¿Cuándo se deben usar los antiarrítmicos de clase I-c (FlePro)?
Fibrilación auricular, TSV de reentrada.
Arritmias V refractarias a tx.
Flecainida: incremento de QRS.
Efectos adversos de los antiarrítmicos de clase I-c (FlePro)?
Riesgo de arritmias fatales en px con ICC, hipertrofia V, enfermedad coronaria.
Propafenona: sabor amargo/metálico.
¿De qué manera actúa la Propafenona?
a) Abriendo canales de Ca+
b) Cerrando canales de Ca+
c) Bloqueando canales de Na+
d) Sensibilizando canales de K
c) Bloqueando canales de Na+
Llega a la farmacia una mujer de 73 años a reclamar una prescripción de ———— 150 mg cada 12 horas por un diagnóstico de taquicardia supraventicular. El farmacéutico hospitalario considera que no es el tratamiento adecuado para esta arritmia y que puede precipitar fallo cardiaco en adultos mayores por lo cual genera una alerta clínica Debido a que la alerta clínica fue ignorada, la —— fue dispensada a la dosis prescrita por el médico. Al día siguiente la paciente consultó al servicio de urgencias por presentar debilidad, cansancio y malestar general desde el día anterior. Según datos consignados en la historia clínica la paciente ingresó con bradicardia severa (46 latidos por minuto), hipotensión (96/64 mm Hg) y signos de fallo cardiaco manifiesto. ¿Qué medicamento se debe de sospecha ante esta situación?
A) Propafenona B) Lidocaína
C) Mexiletina D) Quinidina