Gastrointestinal Flashcards

(80 cards)

1
Q

Hay 2 tipos de úlceras principales, ¿cuáles son?

A

Gástricas y duodenales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los 2 factores de riesgo más importantes para el desarrollo de úlceras pépticas?

A

H. pylori y AINEs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las 4 posibilidades para tx úlceras?

A

Inhibir vías de liberación de H,
inhibir la bomba de protones,
neutralizar H,
aumentar la protección contra H.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los 3 medicamentos antagonistas de los receptores histamínicos H2?

a) Ranitidina, Famotidina, Cimetidina
b) Ondanzdetrón, Insulina, Vancomicina
c) Ibuprofeno, Ketorolaco, Metilfenidato

A

a) Ranitidina, Famotidina, Cimetidina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de Ranitidina, Cimetidina y Famotidina?

A

Antagonistas de los receptores de H2 histamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las indicaciones generales para recetar antagonistas de los receptores de H2 histamina?

A

Dispepsia, ERGE, Enfermedad ulcerosa péptica (70-80% de curación 4 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de fármacos son el Omeprazol, Esomeprazol e Ilapazol?

A

Inhibidores de bomba de protones
(IBP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Px con dosis de IBPs 80 mg únicamente en…
a) ERGC
b) Úlcera péptica
c) Tumores productores de ácido (gastrinoma)

A

c) Tumores productores de ácido (gastrinoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

No dar mas de ___ mg al día en px con IBPs

A

40 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IBPs de 1º generación:
a) Omeprazol, Pantoprazol, Lanzoprazol
b) Esomeprazol, Dexlansoprazol, Rabeprazol
c) Ilaprazol

A

a) Omeprazol, Pantoprazol, Lanzoprazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IBPs de 2º generación:
a) Omeprazol, Pantoprazol, Lanzoprazol
b) Esomeprazol, Dexlansoprazol, Rabeprazol
c) Ilaprazol

A

b) Esomeprazol, Dexlansoprazol, Rabeprazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IBPs de 3º generación:
a) Omeprazol, Pantoprazol, Lanzoprazol
b) Esomeprazol, Dexlansoprazol, Rabeprazol
c) Ilaprazol

A

c) Ilaprazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los IBPs?

A

Inhibición irreversible de la bomba de protones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las indicaciones generales para recetar IBPs?

A

Dispepsia y pirosis, ERGE,
Sx de Zollinger-Ellison,
Enfermedad ulcerosa péptica (80-90% de curación en 2 semanas).
Prevención de hemorragias p/uso crónico de AINES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La dosificación de los IBPs es de _____________ antes de la primera comida del día.

A

30 min a 1 hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diferencia significativa en Tx para enfermedad ulcerosa péptica entre los IBPs y Antagonistas de los receptores histamínicos H2:

A

IBPs > 80-90% de curación en 2 semanas.
Antagonistas de receptores de H2 > 70-805 de curación en 4 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los IBPs 1º G inhiben la bomba ____ en las células parietales disminuyendo la secreción ácida.

A

H+ – K+ – ATPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Medicamentos que presentan una mejoría clínica potente y curación de la esofagitis erosiva:

a) IBP de 1º generación
b) IBP de 2º generación
c) IBP de 3º generación
d) sucralfato y misoprostol

A

a) IBPs 1º generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las bombas de protones se activan con:

A

Alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A dosis ____, los IBPs no suprimen completamente la secreción ácida.

A

únicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Protocolo de erradicación de H. pylori terapia triple:

A

IBP Omeprazol 20 mg + Claritromicina 500 mg + Amoxicilina 1,000 mg.
BID
14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ADME de los IBPs:

A

Sustratos e inhibidores de CYP 2C19, lo que puede disminuir eficacia de clopidogrel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los IBPs interfieren con la absorción de:

A

Vit B12, Magnesio (principalmente),
Hierro y cálcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

“Inhibición rápida, duradera y reversible de la ATPasa gástrica de hidrógeno y potasio, la bomba de protones del estómago”
Es el Mecanismo de acción de:

a) ondanzetrón
b) isosorbide
c) P-CABs (Vonoprazan)
d) clonazepam

A

c) P-CABs (Vonoprazan)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indicaciones generales de Vonoprazan (bloqueador de ácido competitivo con K): a) enfermedad ulcerosa péptica y prevención en uso de AINES b) indigestión y dispepsia c) gastroparesia diabética d) Tx de gástrico y úlceras duodenales, esofagitis por reflujo.
d) Tx de gástrico y úlceras duodenales, esofagitis por reflujo.
26
Mecanismo de acción del Sucralfato:
Polímero que se adhiere a los caracteres de las úlceras. Forma barrera protectora.
27
¿Para qué se receta el Sucralfato? Recuerda que es un polímero que se adhiere a los cráteres de las úlceras.
Enfermedad ulcerosa péptica.
28
ADME del Sucralfato:
No se absorbe. Duración de 6 hrs.
29
Efecto adverso caracterísitco del Sucralfato: a) Flatulencias b) Formación de Bezoares c) Anemia perniciosa d) Lupus eritematoso
b) Formación de Bezoares.
30
¿Cuál es el mecanismo de acción del Misoprostol? a) Análogo de la PGE1. Inhibe la secreción de ácido y promueve secreción de bicarbonato y moco. b) inhibe la boma Na/K c) bloquea canales de Ca en las células miocíticas
a) Análogo de la PGE1. Inhibe la secreción de ácido y promueve secreción de bicarbonato y moco.
31
Efectos adversos del Misoprostol como medicamento gástrico:
Diarrea (40%) Dolor abdominal tipo cólico (20%) contraindicado en embarazo (abortivo).
32
Menciona 2 antiácidos: a) sucralfato, vonoprazan b) Carbonato cálcico, Combinación de hidróxidos de aluminio y magnesio. c) Claritromicina, amoxicilina
b) Carbonato cálcico, Combinación de hidróxidos de aluminio y magnesio.
33
Mecanismo de acción de antiácidos: a) Aumentan la resistencia gástrica al ácido b) Neutralizan químicamente ácido c) Reducen la cantidad de ácido secretado al estómago
b) Neutralizan químicamente ácido.
34
¿Cuáles son algunos efectos adversos de los antiácidos? a) Disminución de metabolismo, disminución en el apetito b) Aumento de riesgo de litiasis renal, alcalosis metabólica, estreñimiento o diarrea. c) Generan un mejor ambiente para H. pylori en el estómago
b) Aumento de riesgo de litiasis renal, alcalosis metabólica, estreñimiento o diarrea.
35
Menciona los medicamentos Antieméticos:
Metoclopramida, Ondasetrón, Palonosetrón, Aprepitant.
36
Mecanismo de acción de la Metoclopramida:
Antagonista de receptores dopaminérgicos D2 y serotononinérigocs 5-HT3
37
Menciona otros mecanismo de acción la Metoclopramida: a) Acelera vaciado gástrico, procinético. b) Inhibición de CYP 2C19. c) Alivio de flatulencias y antiemético.
a) Acelera vaciado gástrico, procinético.
38
Indicaciones generales de la Metoclopramida: a) Anticefaléico, antiemético. b) Antinauseoso, antiemético, gastroparecia diabética. c) Antinauseoso, genera somnolencia
b) Antinauseoso, antiemético, gastroparecia diabética.
39
¿Qué es gastroparesia diabética? (mnemotecnia: >La maruchan)
Es un trastorno del tracto digestivo que hace que los alimentos permanezcan en el estómago por un período de tiempo más largo que el promedio. "Evacuación gástrica retardada".
40
Medicamentos antagonistas de lso receptores serotoninergicos 5-HT3:
Ondansetrón, Palonosetrón.
41
Mecanismo de acción de Ondansetrón y Palonasetrón:
Antagonistas selectivos 5-HT3
42
Indicaciones generales de Ondansetrón y Palonasetrón:
Prevención y Tx de vómito por quimioprofiláctica, radio y posoperatorio.
43
Antagonistas de los receptores serotoninérgicos 5-HT3, aumenta el riesgo de Sx serotoninérgico con combinación con:
ISRS
44
Medicamento que es un Antagonista del receptor de neurocinina I:
Aprepitant.
45
¿Cuál es el mecanismo de acción del Aprepitant (antiemético)?
Antagonista de receptores NK1
46
Indicaciones generales del Aprepitant:
Prevención y Tx de vómito por quimioprofiláctica, radio y posoperatorio.
47
Hay 4 tipos de Laxantes:
Formadores de volumen, Tensioactivos, Osmóticos, Secretores.
48
¿Cuál es el mecanismo de acción de los laxantes formadores de volumen?
Absorben y retienen agua aumentando la masa fecal --> estimulan peristaltismo.
49
Tx de estreñimiento crónico que reduce riesgo cardiaco: a) Laxantes formadores de volumen b) Laxantes tensioactivos c) Laxantes osmóticos d) Laxantes secretores
a) Laxantes formadores de volumen.
50
¿Cuál es el mecanismo de acción de los laxantes Tensioactivos (Docusato)?
Ablandadores de heces; Facilitan la incorporación del agua a la materia fecal.
51
Tx de laxantes para evitar la maniobra de Valsalva (pujar): a) Laxantes formadores de volumen b) Laxantes tensioactivos c) Laxantes osmoticos d) Laxantes secretores
b) Laxantes tensioactivos.
52
¿Cuál es el mecanismo de acción de los laxantes Osmóticos? a) Retención agua en luz intestinal. b) Estimulan el peristaltismo. Alteran balance hídrico c/secreción de agua en el intestino. c) Ablandadores de las heces. Facilitan incorporación del agua a materia fecal.
a) Retención agua en luz intestinal.
53
¿Cuáles son las indicaciones generales para los laxantes osmóitcos? a) Estreñimiento crónico, reduce riesgo cardiaco. b) En caso de heces duras, para evitar ka maniobra de Valsalva c) Constipación grave y px con encefalopatía hepática (lactulosa). d) Preparación pre Qx del intestino
c) Constipación grave y px con encefalopatía hepática (lactulosa).
54
¿Cuál es el mecanismo de acción de los laxantes Secretores? a) Retención agua en luz intestinal. b) Estimulan el peristaltismo. Alteran balance hídrico c/secreción de agua en el intestino. c) Ablandadores de las heces. Facilitan incorporación del agua a materia fecal.
b) Estimulan el peristaltismo. Alteran balance hídrico c/secreción de agua en el intestino.
55
Indicaciones generales para el uso de laxantes secretores: a) Estreñimiento crónico, reduce riesgo cardiaco. b) En caso de heces duras, para evitar ka maniobra de Valsalva c) Constipación grave y px con encefalopatía hepática (lactulosa). d) Preparación pre Qx del intestino
d) Preparación prequirúrgica del intestino.
56
¿Cuál es el laxante que no se puede dar por más de 1 semana?
Laxantes secretores.
57
Tenemos 2 tipos de antidiarréicos, ¿cuáles son?
Absorbentes y opioides.
58
Antidiarréicos que se unen a las toxinas causantes de la diarrea y actúan en las células del tracto GI
Absorbentes.
59
¿Cuáles son los antidiarréicos absorbentes?
Bismuto, Colestiramina, Caolín/Pectina.
60
¿Cuáles son los antidiarréicos opioides?
Loperamida, Difenoxilato.
61
¿Cuál es el mecanismo de acción del Subsalicilato de bismuto?
*Unión a receptores opioides intestinales produciendo disminución del peristaltismo.
62
Tx de diarrea aguda, del viajero y episódica: a) Subsalicilato de bismuto. b) Caolín pectina. c) ambas son correctas. d) ninguna es correctas.
c) ambas son correctas.
63
Efectos adversos del Subsalicilato de bismuto:
Ototoxicidad, heces oscuras, Sx Reye.
64
Mecanismo de acción de Caolín pectina
Se adhiere a toxinas bacterianas y evita su absorción en la mucosa.
65
ADME de Caolín pectina:
Evitar su consumo 2-3 hrs con otros medicamentos p/evitar malaabsorción.
66
Mecanismo de acción de la Loperamida:
Unión a receptores opioides (mu y delta) intestinales produciendo disminución del peristaltismo.
67
Loperamida es tx para diarrea...
Agudo y crónica.
68
¿Loperamida está contraindicado en px con qué tipo de diarrea?
Infecciosa.
69
Loperamida a presentado ___ con dosis muy altas.
Torsades de Pointes.
70
¿Cuál es el medicamento antidiarréico/antiinfecciosos recomendado?
Nifuroxazida.
71
Butilhioscina, Trimebutina, Bromuro de pinaverio y Clorhidrato de Lidamidina son:
Antiespasmódicos.
72
Mecanismo de acción de Dimeticona y Simeticona:
Previenen la formación de burbujas de gases en mucosa entérica, reduciendo tensión superficial.
73
La dimeticona y simeticona son:
Antiflatulentos.
74
¿Cuál es el mecanismo de acción de Trimebutina?
Anticolinérgico intestinal > disminuye peristaltismo.
75
¿Cuál es el mecanismo de acción del Bromuro de Pinaverio?
Antagonista de Ca > disminuye peristaltismo.
76
¿Cuál es el mecanismo de acción de Clorhidrato de lidamidina?
Estimula receptores alfa-2 adrenérgicos, Ca antagonista, Inhibe AC-AMPc, Evita liberación de depósitos intracelulares.
77
Mecanismo de acción de los munltienzimáticos Simeticona, pancreatina, bilis de boye y celulasa:
Enzimas digestivas y antiflatulento.
78
Indicaciones generales de los multienzimáticos:
Alivio sintomático de alteraciones digestivas producidas por flatulencias y pesadez.
79
Los multienzimáticos disminuyen la absorción de ____ y causan ____.
Hierro, Prurito.
80
Las esporas de Bacillus clausii - Enterogermina, es un probiótico indicado para:
Restaurar el equilibrio de la flora intestinal alterado pro diarrea, infecciones intestinales, intoxicaciones, quimioterapia o uso de antibióticos.