Antiarrítmicos Flashcards
(47 cards)
Causas de arritmias
- Automaticidad anormal (nodo SA): antiarrítmicos bloquean canales de Na o acá —> menos despolarización se fase 4
- Anormalidades en conducción: antiarrítmicos alentan conducción (clase 1) o aumentan el periodo refractario (clase 3)
Arritmias auriculares
- Betabloqueadores y CCBs
- Aleteo: metoprolol, verapamilo
- Fibrilación: metoprolol, amiodarona, diltiazem, anticoagulantes
Taquicardias supraventriculares
- Reentrada AV: metoprolol y verapamilo
- Aguda: adenosina
Taquicardias ventriculares
- Aguda: lidocaína, amiodarona
- Fibrilación: amiodarona y epinefrina
Fases de contracción cardíaca
- Fase 0: activación de canales de Na activados por voltaje; menor conductancia de canales kir
- Fase 1: inactivación de canales de sodio
- Fase 2: activación de canales de calcio activados por voltaje
- Fase 3: inactivación de canales de Ca; activación de canales de K dependientes de voltaje
- Fase 4: predominancia se canales kir; inactivación de canales de K
Clases de antiarrítmicos
- Clase 1, 1A, 1B, 1C
- Clase 2
- Clase 3
- Clase 4
- Otros: adenosina, digoxina, sulfato de magnesio
Clase 1
- Bloqueó de canales de Na
- 1A: alentan fase 0
- 1B: alentan fase 3
- 1C: alentan fase 0
Fármacos clase 1
- Bloquean canales de Na
- Quinidina, procainamida, disopiramida
Mecanismo de acción de clase 1
- Alentan fase 0 o inhiben canales de K y Ca —> menos velocidad de conducción y más periodo refractario
- Quinidina, procainamida, disopiramida
Quinidina (1A)
- Clase 1
- Actividad colinérgica y alfa bloqueadora
- Uso: muchas arritmias
- EA: cinchonismo (visión borrosa, tinitus, cefalea, desorientación, psicosis)
- Prolongan QT —> torsades de points
Procainamida (1A)
- Clase 1
- Menos actividad anticolinérgica, no alfa bloqueadora
- Uso: arritmias atriales agudas y ventriculares
- EA: Hipotensión, lupus-like
- Prolongan QT —> torsades de points
Disopiramida (1A)
- Clase 1
- Más actividad anticolinérgica, sin alfa bloqueadora
- Usos: arritmias auriculares y alternativa para ventriculares
- EA: anticolinérgicos, falla cardíaca
- Prolongan QT —> torsades des points
Clase 1B
- Se asocian y disocian de canales de Na cuando tejido ventricular o de Purkinje está despolarizado
- Lidocaína y mexitalina
- Bloqueó de canales de Na y acortamiento de la repolarización de fase 3, menos duración de potencial de acción
Usos de antiarrítmicos clase 1B
- Arritmias ventriculares agudas post-infarto, tormenta VT
- Mexiletina: tratamiento crónico de arritmias ventriculares
Efectos adversos de de lidocaina (1B)
- SNC: nistagmo, somnolencia, agitación, confusión, convulsiones, habla arrastrada, parestesia
Efectos adversos de mexiletina (1B)
- Indice terapéutico estrecho
- Nausea, vomito dispepsia
Clase 1C
- Se disocian lentamente de los canales de Na
- Flecainida
- Propafenona
Flecainida (1C)
- Clase 1C
- Suprime fase 0 —> menos velocidad de conducción; bloqueo de canales de K
- Uso: aleteo o fibrilación auricular
- EMPEORA FALLA CARDÍACA
Efectos adversos de antiarrítmicos clase 1C
- Flecainida: visión borrosa, mareos, nauseas; EMPEORA FALLA CARDÍACA
- Propafenona: broncoespasmo
- Ambos son proarrítmicos (más en pxs post-infarto)
Antiarrítmicos clase 2
- Beta bloqueadores: metoprolol, esmolol
- Mecanismo: menos despolarización de fase 4 —> menos automaticidad, más conducción AV —> más intervalo PR
- Menos AMPc y corrientes de calcio
- Menos frecuencia cardíaca y contractilidad
Uso de antiarrítmicos de clase 2
- Beta bloqueadores
- Usos: taquicardia supraventricular, fibrilación y aleteo auriculares, taquicardia reentrante AV; prevención de arritmias ventriculares después de infarto
Metoprolol (2)
- Menos riesgo de broncoespasmo
- Entra a SNC
Esmolol(2)
- IV en arritmias durante cirugía o emergencia
Efectos adversos de antiarrítmicos clase 2
- Exacerbación de EPOC o asma
- Bradicardia
- Bloqueo AV
- Falla cardiaca
- Efectos de SNC
- Exacerbación de hipoglucemia
- Exacerbación de broncoespasmo