ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Flashcards

(131 cards)

1
Q

Son moléculas extrañas al organismo, que se unen a anticuerpos específicos, uno para cada uno de ellos.

A

Antígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fragmentos de las moléculas externas de virus o moléculas externas de células extrañas

A

Antígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los antígenos pueden ser cualquier tipo de moléculas. C o F

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los antígenos más abundantes son

A

Antígenos con estructura proteica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parte del antígenodonde se une el anticuerpo

A

Epítopo o con el nombre de determinante antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Zona del anticuerpo que se une al epítopo

A

Paratopo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando el antígeno puede unirse al anticuerpo sin provocar respuesta inmune, este posee actividad

A

Actividad antígena pero no inmunogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Moléculas que pueden causar actividad antígenas pero no inmunogénica

A

Haptenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si un hapteno se une a una proteína grande produce inmunogenicidad. C o F

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capacidad de inducir una respuesta inmune

A

Inmunogenicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capacidad de asociarse específicamente con productos de las respuestas inmunes

A

Antigenicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Moléculas pequeñas incapaces de producir respuesta inmune por si solas

A

Haptenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se puede tener antigenicidad y no inmunogenicidad, pero no inmunigecidad sin antigenicidad. C o F

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Propidades que contribuyen a Inmunogenicidad.

A

-Tamaño molecular mayor a 100 000 DA
-Mayor grado de complejidad, mayor inmunogenicidad
-Susceptible al procesamiento y presentación de antígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Refuerzan actividad inmunitaria

A

Adyuvante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efectos del adyuvante

A

-Prolongan prevalencia de antígeno
-Intensifican señales coestimuladores
-Aumentan la inflación locan
-Estimula la proliferación inespecífica de linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se le atribuye el término adyuvante en 1925

A

Ramon Gaston

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La respuesta inmunológica de las antitoxinas incrementa gracias a

A

Agar. lectinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Observan en 1926, que el toxoide diftérico asociado a hidróxido de aluminio es mas inmunógeno que el toxoide diftérico solo

A

Glenny y Cols

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Limitaciones de los adyuvantes

A

No permiten liofilización ni congelación de vacunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El poder inmunógeno de adyuvante se limita a aumentar respuesta inmune de tipo humoral más no celular. C o F

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Primer adyuvante aprobado en vacunas humanas

A

Aluminio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Carcaterísticas del adyuvante ideal

A

-No tóxico
-Estimular respuesta inmunitaria humoral y celular
-Respuesta inmunológica a largo plazo
-No mutagénico, carcinogénico o teratogénico
-No pirógeno
-Condiciones estables de temperatura, pH y tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sitios donde una molécula inmunógena es reconocida por el anticuerpo

A

Epítopos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los epítopos pueden ser
Epítopos secuenciales Epítopos conformacionales
26
Aquellas reuniones del Ag cuya inmunogenicidad depende de el orden en el que estén unidos susconstituyentes
Epítopos secuenciales
27
Compuesto por porciones del antígeno cuya inmunogenicidad depende de la forma tridimensional que tengan en la molécula
Epítopo conformacionales
28
Moléculas formadas por los linfocitos B maduros
Anticuerpo
29
Son moléculas claves de la inmunidad adaptativa
Anticuerpo
30
¿Dónde se pueden encontrar los anticuerpos?
Circulación o unidos a la membrana
31
Son glicoproteínas formadas por cadenas polipeptídicas agrupadas dependiendo del tipo de inmunoglobulina en una o varias estructuras básicas
Inmunoglobulinas
32
Cada unidad de inmunoglobulina está compuesta por
4 cadenas polipeptídicas unidas por puentes disulfuro y uniones no covalentes
33
Logró fraccionar la estructura básica de las inmunoglobulinas
Porter en 1959
34
¿cómo se logra fraccionar estructura de inmunoglobulinas?
Utilización de enzimas como papaína, pepsina, etc.
35
Cadenas ligeras de la estructura de los anticuerpos
Kappa Lambda
36
Cadenas pesadas de la estructura de los anticuerpos
Miu Delta Epsilum Alfa Gamma
37
Funciones efectoras mediada por anticuerpos
-Neutralización de microbios -Activación del sistema complemento -Opsonización de los patógenos -Activación de mastocitos
38
Clases de inmunoglobulinas
IgA, IgD, IgE, IgG, IgM
39
Subclases de inmunoglobulinas IgA
IgA1, IgA2
40
Subclases de inmunoglobulinas IgG
IgG1, IgG2, IgG3, IgG4
41
estudiar cuadro 4-4 del ppt
estudiar cuadro 4-4 del ppt
42
Es un dímero
IgA
43
Es un pentámero
IgM
44
Posee capacidad neutralizante y precipitante, surge efecto sobre neutrófilos
IgA
45
Propiedad más importante de IgA
Capacidad de unión del extremo Fc a la pieza secretora
46
Es secretada por mucosas y glándulas exocrinas, ejerciendo su acción en mucosas y líquidos biológicos
IgA
47
órganos protegidos por IgA
Ojos, boca, aparato digestivo, sistema respiratorio, vagina
48
¿dónde se ecneuntra la IgA?
Lecha materna
49
¿Cómo obtenemos IgA?
La madre se la transfiere al lactante
50
Concentración de IgD en suero
Baja
51
Colabora de forma importante en la activación de linfocitos B al actuar como receptor en la superficie de lso mismos
IgD
52
Inmunoglobulina presente en los alérgicos en grandes cantidades
IgE
53
Antígenos que estimulan la síntesis de IgE
Alérgenos
54
Vida media de IgE en sangre periférica
24-48 horas
55
La IgE no tiene capacidad de atravesar la placenta. C o F
Cierto
56
Lugares donde se puede encontrar IgE
Líquidos biológicos, unida a basófilos y mastocitos
57
Son los más rápidamente en respuesta a un estímulo antigénico
Anticuerpos tipo IgM
58
Posee capacidad neutralizante, precipitante, aglutinante, fija complemento, activa respuesta inmune.
IgM
59
La IgM no atraviesa activamente las membranas biológicas. C o F
Cierto
60
¿dónde ejerce la IgM su acción normalmente?
En espacios intravasculares
61
Inmunoglobulinas más abundantes, representa más del 70% de las totales
IgG
62
Subclase de IgG más frecuente
IgG1
63
Posee capacidad neutralizante, precipitante, de fijar complemento, de unirse a NK y a macrófagos
IgG
64
Las IgG son capaces de atravesar activamente membranas biológicas. C o F
Cierto
65
Nomenclatura de vacunas
Nombre + diana terapéutica + origen + tipo de anticuerpo o proteína de fusión
66
Es cola de un anticuerpo
Fragmento cristalizable (región Fc)
67
Interactúa con los receptores de la superficie celular (receptores Fc) y algunas proteínas del sistema del complemento. Esta propiedad permite que los anticuerpos activen el sistema inmunológico
Fragmento cristalizable
68
Está compuesto por 1 dominio constante y 1 variable de cada una de las cadenas de inmunidad pesada y ligera
Fragmento de unión a antígeno (Fab)
69
La cadena pesada determina
El tipo de inmunoglobulinas
70
Región variable
Regiones VL y VH CDR, regiones determinantes de complementariedad
71
Región constante
Dominios CH1 y CL
72
La región bisagra es la región constante. C o F
Cierto
73
¿Cómo se produce la variabilidad de anticuerpos?
A través de rearreglos de locus de cadenas H, kappa y lambda
74
Cadena de IgA
Alfa
75
Cadena de IgG
Gamma
76
Cadena de IgM
Miu
77
Cadena de IgE
Epsilon
78
Cadena de IgD
Delta
79
Tienen forma de monómero
IgG, IgE e IgD
80
Vida media de IgA
6 días
81
Vida media de IgG
23 días
82
Vida media de IgM
5 días
83
Vida media de IgE
2.5 días, 24-48 h
84
Vida media de IgD
3 días
85
No poseen capacidad neutralizante ni precipitante
IgE, IgD
86
Poseen capacidad fijadora
IgG, IgM
87
Realizan OPsonización
IgG, IgM
88
Atraviesa membrana
IgG
89
Ubicación de IgD
Receptor de superficie de linfocitos B
90
Ubicación de IgA
Leche matera y mucosas
91
Ubicación de IgG
Superficie de linfocitos B
92
Ubicación de IgM
Espacios intravasculares
93
Ubicación de IgE
Sangre
94
En el suero IgA es
Monomérica
95
En secreciones, IgA es
dimétrica, trimérica o tetramérica
96
Distinguible por infecciones pasadas
IgG
97
Da respuesta primaria
IgM
98
Estímulo en alérgicos
IgE
99
Baja concentración en suero
IgD
100
Proteínas de bajo peso molecular usualmente de entre 5 a 30 kD
Citoquinas
101
Secretan citoquinas
Células de inmunidad innata y adaptativa
102
Las citoquinas controlan funciones fisiológicas como
Diferenciación y maduración celular Inflamación y respuesta inmune local y sistemática Reparación tisular Hematopoyesis
103
Se producen mediante estímulos y son indispensable para la comunicación célula-célula
Citoquinas
104
Cuando las citoquinas son secretadas por linfocitos
Linfocinas
105
Cuando las citoquinas son secretadas por monocitos y macrófagos
Monocinas
106
Son secretadas por leucocitos y actúas sobre otros.
Interleuquinas (IL)
107
Citoquinas que intervienen en las infecciones virales
Interferones
108
Citoquinas que intervienen en los pasos de la hematopoyesis
Hematopoyétinas
109
Citoquinas que tienen propiedades quiotácticas
Quimiocinas o factores de crecimiento y de transformación
110
Comunicación célula-célula
1. Efectos inductor en la célula productora de citoquina 2. Citoquinas actúan sobre célula diana 3. Se da el efecto biológico
111
Citoquinas activas a bajas concentraciones, excepto
IL-2
112
De acuerdo con sus funciones, las citoquinas se clasifican en
Autocrinas Paracrinas Endocrinas
113
Si la citoquina actúa sobre la célula que la secreta
Autocrina
114
Si la acción se restringe al entorno inmediato del lugar de secreción
Paracrina
115
Si la citoquina llega a regiones distantes del organismo para actuar sobre diferentes tejidos
Endocrina
116
Capacidad de una misma citoquina para actuar sobre diferentes tipos celulares ejerciendo más de un efecto
Pleitropismo
117
Propiedad que tienen múltiples citoquinas de ejercer los mismos efectos funcionales
Redundancia
118
Tienen redundancia
IL2, IL4, IL7, IL6 Proliferación
119
Ejemplo de pleitropismo
IL6 actúa sobre hepatocito aumentando síntesis de RFA y a la vez sobre linfocitos B produciendo proliferación y diferenciación
120
Células productora de IL-1a, IL-1b
Monocitos y macrófagos
121
Célula productora de IL-6
Monocitos y macrófagos
122
Célula productora de IL10, IL19, IL20, IL22
Monocitos, macrófagos y LT
123
Célula productora de IL12
Monocitos y macrófagos
124
Efecto antiproliferativo e inmunomodulado y actividad antitumoral
INF-a, INF-B
125
Estimula actividad citotóxica de LT y NK
IL23, IL18, IL12
126
Inductor de diferenciación de Th 1
IL12
127
Proinflamatorias
IL1a, IL1b, IL6, TNFa
128
Estimula secreción de Ig
IL6
129
Responsable del shock endotóxico, induce expresión de moléculas de adhesión
TNF-a
130
Funciones de IL10, IL19, IL20 y IL22
Inmunosupresoras Inhiben secreción de citoquinas y otros mediadores proinflamatorios Expresión de MHC-II y moléculas de adhesión en monocitos Estimulan a LB e inducen síntesis de Ig
131
Receptores de citoquinas
Superfamilia de Inmunoglobulinas Familia receptores de citocinas clase I (eritropoyetina) Familia del receptor citocina clase II (receptor interferón) Familia del receptor TNF Familia del receptor de quimiocinas