Antihipertensivos Flashcards

(54 cards)

1
Q

¿Qué es la HTA?

A

Es un trastorno de los vasos sanguíneos, en el que hay un aumento del tono del músculo liso arteriolar vascular e hipertrofia de su pared.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo se considera HTA?

A

HTA es PA sistólica mayor a 120 y diastólica mayor a 80 al menos en dos ocasiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiología de la HTA

A
  • HTA secundaria tiene etiología
  • HTA primaria (90%) se desconoce
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el 1er tratamiento de los antihipertensivos?

A

El primer tratamiento es el cambio a hábitos saludables (dieta, etc.) porque generan tolerancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de lo Antihipertensivos

A
  • Antagonistas del Receptor de Angiotensina II (ARA II)
  • Inhibidores de la ECA (Enzima convertidora de angiotensina)
  • Antagonistas de los canales de calcio
  • Diuréticos
  • Beta bloqueadores
  • Alfa 1 bloqueadores
  • Otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los ARA II?

A
  • Vasodilatación arteriolar y venosa porque no actuará la angiotensina II y no se producirá aldosterona.
  • No afecta a la bradicinina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ARA II

A
  • Losartán
  • Azilsartan
  • Diazóxido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se usan los ARA II?

A
  • HTA con diabetes
  • IC o nefropatía crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Farmacocinética de los ARA II

A

Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de los ARA II?

A

Similar al IECA, pero riesgo de tos y angioedema reducidos. Igual son teratogénicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de la ECA?

A
  • Reducen la RVP sin aumenta el GC.
  • Evitan la vasoconstricción al ya no formarse Angiotensina II y el retorno de más líquido porque ya no se formará aldosterona
  • Disminuye la degradación de bradicinina (vasodilatador)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inhibidores de la ECA

A

Enalapril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se usan inhibidores de la ECA?

A
  • IC
  • HTA con nefropatía crónica
  • Riesgo de arteriopatía coronaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Farmacocinética de los inhibidores de la ECA

A
  • Oral (enalapril tiene IV)
  • Metabolización en hígado a forma activa (excepto captopril y lisinopril)
  • Eliminación renal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de los inhibidores de ECA?

A
  • Tos seca
  • Hiperpotasemia
  • Exantema cutánea
  • Hipotensión
  • Alteración del gusto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los antagonistas de los canales de calcio?

A
  • Bloquea los canales de calcio tipo L en el corazón y en el músculo liso de la vasculatura arteriolar.
  • Por lo que no habrá despolarización.
  • No se dilatan las venas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se dividen los antagonistas de los canales de calcio?

A
  • Dihidropiridínicos: Vasodilatación
  • No dihidropiridínicos: Inhibición de la conductibilidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Antagonistas de los canales de Calcio Dihidropiridínicos

A

Amlodipino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Antagonistas de los canales de Calcio No Dihidropiridínicos

A
  • Verapamilo
  • Diltiazem
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuándo se usan los antagonistas de los canales de calcio?

A
  • HTA con asma
  • Diabetes o enfermedad vascular periférica
  • Todos en angina
  • Verapamilo y diltiazem en fibrilación auricular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Farmacocinética de los antagonsitas de los canales de calcio

A

Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de los antagonistas de los canales de calcio?

A
  • Rubor
  • Mareo
  • Cefalea
  • Hipotensión
  • Edema periférico
  • Hiperplasia gingival
23
Q

¿Qué generan los diuréticos?

24
Q

¿Cuándo se usan los diuréticos?

A
  • ICC
  • HTA
  • Edemas
25
¿Cuáles son los tipos de diuréticos?
- De asa - Tiazidas - Ahorradores de Potasio - Osmóticos
26
¿Cuáles son los diuréticos de asa?
- Furosemida - Bumetadina
27
¿Dónde actúan las tiazidas?
En la porción inicial del túbulo contorneado distal.
28
¿Cuáles son las tiazidas?
- Clorotiazida - Clortalidona - Metolazona
29
¿Qué hacen los diuréticos ahorradores de potasio?
- Aumentan la excreción de sodio en el túbulo distal. - Antagonistas de la aldosterona
30
¿Cuáles son los diuréticos ahorradores de potasio?
- Amilorida - Espironolactona - Triamtireno
31
¿Qué hacen los diuréticos osmóticos?
- Actúan en el túbulo contorneado proximal y asa de Henle delgada. - Reducen edema cerebral, presión intraocular y el síndrome de desequilibrio
32
¿Cuáles son los diuréticos osmóticos?
Manitol
33
¿Cuál es el mecanismo de acción de los beta bloqueadores?
- Bloquean su receptor ubicado en el corazón y bajan el GC - Reducen también ansiedad y migrañas
34
¿Cuáles son los beta bloqueadores?
- Atenolol - Metoprolol - Pindolol - Propranolol
35
Otros beta bloqueadores
- Carvedilol: Bloqueador de alfa y beta no selectivo - Labetalol: HTA gestacional
36
¿Cuándo se usan los beta bloqueadores?
- Fibrilación auricular - Infarto de miocardio previo - IC crónica
37
¿Cuándo se contraindican los beta no selectivos?
Los no selectivos están contraindicados en asma y enfermedades vasculares periféricas graves.
38
Farmacocinética de los beta bloqueadores
- Oral (propanolol) - IV
39
¿Cuáles son los efectos adversos de los beta bloqueadores?
- Hipotensión - Bradicardia - Fatiga - Insomnio - Disfunción sexual - Bajan HDL - Suben TG - Efecto rebote
40
¿Cuál es el mecanismo de acción de los alfa 1 bloqueadores?
- Bloqueo competitivo de los alfa 1 adrenorreceptores. - Disminuye la RVP y reduce la PA al causar relajación en venas y arteriolas.
41
Alfa 1 bloqueadores
- Doxazosina - Prazosina - Terazosina
42
¿Cuándo se usan los alfa 1 bloqueadores?
Ya no usados tanto en HTA
43
Farmacocinética de los alfa 1 bloqueadores
Oral
44
¿Cuáles son los efectos adversos de los alfa 1 bloqueadores?
- Taquicardia refleja - Hipotensión postural al inicio del tratamiento.
45
Otros Antihipertensivos
- Agentes de Acción Central - Vasodilatadores Directos
46
¿Qué hacen los agentes de acción central?
Bloquean las señales del SNC y SNP, así baja la FC y PA.
47
¿Cuáles son los agentes de acción central?
- Clonidina - Metildopa
48
¿Cuál es el mecanismo de acción de los agentes de acción central?
Son agonistas alfa 2 e inhiben los centros vasomotores simpáticos.
49
¿Cuándo se usan los agentes de acción central?
- Clonidina en HTA que no responde al tratamiento - Metildopa en HTA de embarazo.
50
Farmacocinética de los agentes de acción central
Oral
51
¿Cuáles son los efectos adversos de los agentes de acción central?
- Sedación - Somnolencia - Boca seca - Estreñimiento
52
¿Qué hacen los vasodialtadores directos?
- Relajan el músculo liso arteriolar - Pseudotolerancia
53
¿Cuáles son los vasodialtadores directos?
- Hidralazina - Minoxidil - Nitroprusiato
54
¿Cuáles son los efecto adversos de los vasodilatadores directos?
- Varios cefalea - Taquicardia - Palpitaciones - Angina - Náusea - Hipertricosis (minoxidil)