Diuréticos Flashcards

(36 cards)

1
Q

¿Qué son los diuréticos?

A

Son sustancias que aumentan la excreción de agua y electrolitos a través de la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo se usan los diuréticos?

A
  • HTA
  • IC
  • Edema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo están contraindicados los Diuréticos?

A

No se dan con AINE (indometacina), porque inhibe la producción de PG renales, lo que reduce el flujo de sangre renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de los diréticos

A
  • De asa
  • Tiazidas
  • Ahorradores de potasio
  • Inhibidores de la Anhidrasa carbónica
  • Osmóticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En dónde actúan los diuréticos de asa?

A

Actúan en la rama ascendente del asa de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los diuréticos de asa?

A
  • Furosemida
  • Bumetanida
  • Torsemida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los diuréticos de asa?

A

Inhibe el cotransportador Na + K + 2 Cl en la membrana luminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se usa un diurético de asa?

A
  • Edema (sistémico, emergencia)
  • HTA
  • Hipercalcemia
  • Hiperpotasemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Farmacocinética de los diuréticos de asa

A
  • Oral o parenteral
  • Torasemida tiene mejor biodisponibilidad eu furosemida.
  • Deben alcanzar la luz para funcionar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de los diuréticos de asa?

A
  • Afecta la reabsorción de Mg y Ca
  • Hipovolemia aguda
  • Hipopotasemia
  • Hipomagnesemia
  • Ototoxicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde actúan los diuréticos tiazidas?

A

Actúan en el túbulo contorneado distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diuréticos Tiazídicos

A
  • Hidroclorotiazida
  • Clortalidona
  • Clorotiazida
  • Indapamida
  • Metolazona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los diuréticos tiazídicos?

A
  • Inhiben el cotransportador Na + / Cl - en la luz tubular
  • Disminuye la excreción urinaria de Ca (por la paratohormona) y reduce la RVP.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo se usa un diurético tiazida?

A
  • HTA
  • IC
  • Hipercalciuria
  • Diabetes insípida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Farmacocinética de los diuréticos de asa

A
  • Oral
  • Clorotiazida tiene menor biodisponibilidad, pero puede ser IV
  • La mayoría se excreta sin cambios en la orina (excepto indapamida)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de los diuréticos tiazida?

A
  • Hipopotasemia
  • Hipomagnesemia
  • DM2
  • Hiperuricemia (gota)
  • Hipercalcemia
  • Hipotensión
17
Q

¿Dónde actúan los diuréticos ahorradores de potasio?

A

Actúan en el túbulo distal y colector

18
Q

Diuréticos ahorradores de potasio

A
  • Espironolactona
  • Eplerenona
  • Amilorida
  • Triamtereno
19
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los diuréticos ahorradores de potasio?

A
  • Antagonistas de la aldosterona (los 2 primeros)
  • Bloqueadores de canales de sodio (los 2 últimos)
20
Q

¿Cuándo se usa un diurético ahorradores de potasio?

A
  • Edema hepático
  • HTA
  • Resistencia
  • IC
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Hiperaldosteronismo
  • Propiedades antiandrogénicas (terapia hormonal transgénero)
21
Q

Farmacocinética de los diuréticos ahorradores de potasio

A
  • Oral
  • Metabolizado por CYP450 3A4
22
Q

¿Cuáles son los efectos adversos de los diuréticos ahorradores de potasio?

A
  • Hiperpotasemia
  • Feminización (ginecomastia)
23
Q

¿Cómo se usan los antagonistas de aldosterona?

A

Los antagonistas de aldosterona se usan en dosis no diuréticas en IC para evitar la remodelación del miocardio y disminuir la mortalidad.

24
Q

¿Dónde actúan los diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica?

A

Actúan en el túbulo proximal

25
Diuréticos Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica
- Acetazolamida - Dorzolamida - Brinzolamida
26
¿Cuál es el mecanismo de acción de los diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica?
- Inhiben a la anhidrasa carbónica intracelular y de la membrana apical - Aumenta la excreción de bicarbonato en orina - Baja pH
27
¿Cuándo se usa un diurético inhibidor de la anhidrasa carbónica?
- Glaucoma - Mal de montaña - Epilepsia - Alcalosis metabólica
28
Farmacocinética de los diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica
- Acetazolamida puede ser oral o IV - Se elimina vía renal.
29
¿Cuáles son los efectos adversos de los diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica?
- Acidosis metabólica - Formación de cálculos renales - Efectos en el SNC (somnolencia, parestesia)
30
¿Dónde actúan los diuréticos osmóticos?
Actúan en todo el túbulo renal.
31
Diuréticos Osmóticos
- Manitol - Glicerol
32
¿Cuál es el mecanismo de acción de los diuréticos osmóticos?
Aumento de la osmolaridad, no se reabsorbe.
33
¿Cuándo se usa un diurético osmótico?
- Edema cerebral - Glaucoma - IRA - Intoxicaciones
34
Farmacocinética de los diuréticos osmóticos
Manitol no se absorbe cuando se administra por vía oral debe administrarse por vía intravenosa.
35
¿Cuáles son los efectos adversos de los diuréticos osmóticos?
- Hipernatremia - Edema pulmonar - Deshidratación - Expansión de agua extracelular (lleva a hiponatremia)
36
¿Cuándo no son útiles los diuréticos osmóticos?
No son útiles en condiciones que retengan Na, porque este casi no lo bota