Antimicrobiano Flashcards

(36 cards)

1
Q

Que son antibióticos?

A

sustancias químicas producidas por diversas especies de microorganismos, los cuales inhiben la multiplicación de otros gérmenes y/o causan su muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué son antimicrobianos

A

Son fármacos utilizados en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que son las características de antimicrobianos?

A
  • término abarcador
  • incluye medicamentos de origen natural o biosintético (antibióticos) y puramente sintético ( quimioterápicos).
  • utilizados en la prevención y tratamiento de infecciones.
  • comprende antibacterianos, antivirales, antimicóticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que son los objetivos de la utilización de antimicrobianos

A

• modificar historia natural de la enfermedad
• limitar o reducir su progression o extensión
• evitar complicaciones o secuelas
• aliviar los síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Condiciones que debe cumplir un antimicrobiano Ideal

A

• DEBE TENER ACCIÓN SELECTIVA Y POTENTE SOBRE UNA AMPLIA SERIE DE MICROORGANISMOS : ESPECTRO AMPLIO

•DEBE SER BACTERICIDA MÁS QUE BACTERIOSTÁTICO: ACCIÓN CURATIVA MÁS RÁPIDA Y EFICAZ

• NO DEBE PROVOCAR EL DESARROLLO DE RESISTENCIA

• DEBE SER EFECTIVO POR TODAS LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

• LA FARMACOCINETICA DEBE SER TAL QUE PERMITA ALCANZAR NIVELES BACTERICIDAS EN SANGRE, TEJIDOS Y LÍQUIDOS TISULARES

• NO DEBE PRODUCIR REACCIONES ADVERSAS DE IMPORTANCIA, AÚN A DOSIS MÁXIMAS REQUERIDAS DURANTE PERIODOS PROLONGADOS.

• DEBE PODER PRODUCIRSE EN GRANDES CANTIDADES Y A PRECIO RAZONABLE

•NO DEBE PERTURBAR LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO Y EN CONCENTRACIONES QUE AFECTEN AL AGENTE INFECCIOSO, NO DEBE DAÑAR LAS CELULAS Y TEJIDOS DEL HOSPEDERO: TOXICIDAD SELECTIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PRINCIPIO DE TOXICIDAD SELECTIVA

A

PROPIEDAD DE LOS FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS DE AFECTAR SOLO LAS FUNCIONES O ESTRUCTURAS CELULARES DE LOS MICROORGANISMOS SIN AFECTAR LAS DEL HUESPED, ESTO PERMITE SU ADMINISTRACIÓN POR VÍA SISTÉMICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

A

• MICROORGANISMO O AGENTE CAUSAL
• ANTIMICROBIANO
• HUÉSPED O PACIENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FACTORES DEPENDIENTES DEL MICROORGANISMO

A

• Tipo de agente
• Sensibilidad
• Resistencia
• Cinética del crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MICROORGANISMOS QUE CONFORMAN
LA FLORA MICROBIANA DE LA CAVIDAD BUCAL

A
  1. COCOS Y BACILOS GRAM POSITIVOS AEROBIOS Y ANAEROBIOS
  2. BACILOS GRAM NEGATIVOS ANAEROBIOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

COCOS Y BACILOS GRAM POSITIVOS AEROBIOS Y ANAEROBIOS

A

• ESTREPTOCOCOS ( VIRIDANS: mutans, salivarius, sanguis, etc.)

• LACTOBACILOS (allobiosus,salivarius,brevis, etc.)

• ACTINOMYCES (israelii, viscosus, naeslundii,etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

BACILOS GRAM NEGATIVOS ANAEROBIOS

A

• BACTEROIDES (fragilis, oralis, melanogenicus, etc.)
• FUSOBACTERIUM (nucleatum, planti, etc.)
• LEPTOTRICHIA (buccalis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores dependientes del huésped o paciente

A

• Localización de la infección
• Condiciones del foco
• Problemas terapéuticos especiales (fisiológicos, patológicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores dependientes del antimicrobianos

A

• Familia o grupo
• espectro antimicrobiano
• farmacocinética
• dosificación
• asociaciones
• eficacia/seguridad/conveniencia
• famacodinamia
• duración del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SEGÚN SU MODO DE ACCIÓN
BACTERIOSTÁTICOS
BACTERICIDAS

A

BACTERIOSTÁTICOS
-INHIBEN EL CRECIMIENTO Y LA PROLIFERACIÓN BACTERIANA (TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLORANFENICOL, SULFONAMIDAS)

BACTERICIDAS
PROVOCAN LA MUERTE DE LOS MICROORGANISMOS (beta-LACTÁMICOS: PENICILINAS, CEFALOSPORINAS, AMINOGLUCÓSIDOS, VANCOMICINA, POLIMIXINA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según su espectro de acción
•ANTIMICROBIANO DE ESPECTRO REDUCIDO
•ANTIMICROBIANO DE ESPECTRO AMPLIO

A

• ANTIMICROBIANO DE ESPECTRO REDUCIDO
-ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA SOBRE POCOS GRUPOS DE MICROORGANISMOS, ABARCANDO UN NÚMERO RELATIVAMENTE
PEQUEÑO DE ESPECIES DE LOS MISMOS (PENICILINA G, CEFALOSPORINAS, AMINOGLUCÓSIDOS, METRONIDAZOL)

• ANTIMICROBIANO DE ESPECTRO AMPLIO
- ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA SOBRE MÚLTIPLES GRUPOS DE MICROORGANISMOS, ABARCANDO UN GRAN NÚMERO DE ESPECIES DE LOS MISMOS (TETRACICLINAS , MACROLIDOS, CLORANFENICOL,
CIPROFLOXACINA, SULFAPRIM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SEGÚN SU ESPECTRO DE ACCIÓN PUEDEN CLASIFICARSE

A

• De amplio espectro (eficaces frente a bacterias gram+ y gram _)
• Aminopenicilinas, Carboxypenicilinas, • Ureidopenicilinas, Carbapenemos
• Cefalosporinas de 2da, 3ra y 4ta generación
• Quinolonas
• Tetraciclinas, Cloranfenicol
• Cotrimoxazol

17
Q

SEGÚN SU ESPECTRO DE ACCIÓN PUEDEN CLASIFICARSE

A

Espectro de acción intermedio o reducido:
• Principalmente contra cocos y bacilos gram +: cefalosporinas 1ª G, benzylpenicillinas, isoxazolilpenicilinas, vancomicina, bacitracina, macrólidos, lincosamidas, rifamicinas, ácido fusídico
• Principalmente contra bacilos gram-: aminoglicósidos, monobactamas, polimixina
• Contra anaeróbios: penicilinas, cefoxitina, lincosamidas, carbapenemos, fenicoles, macrólidos, metronidazol

18
Q

EN RELACIÓN AL MICROORGANISMO CAUSAL
SE PUEDEN HACER AGRUPACIONES

A

PRINCIPALMENTE CONTRA GRAM POSITIVOS

• PENICILINA G : CRISTALINA, RAPILENTA, BENZATINICA.

• CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓN: CEFALEXINA

• MACRÓLIDOS: ERITROMICINA, AZITROMICINA

• CLINDAMICINA

PRINCIPALMENTE CONTRA GRAM NEGATIVOS

• AMINOGLUCÓSIDOS: GENTAMICINA, KANAMICINA, AMIKACINA

• MONOBACTÁMICOS : AZTREONAM

• POLIPÉPTIDOS : POLIMIXIN

CONTRA ANAEROBIOS

• PENICILINAS
• CARBAPENEMES
• CEFALOSPORINAS DE 2da, 3ra y 4ta GENERACIÓN
• MACRÓLIDOS
• METRONIDAZOL
• CLORANFENICOL

19
Q

SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN

A
  1. INHIBICION DE LA PARED BACTERIANA: PENICILINAS, CEFALOSPORINAS Y ANTIMICÓTICOS: KETOCONAZOL
  2. AFECTACIÓN DE LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR: ANTIMICÓTICOS COMO LA NISTATINA
  3. INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEINAS A NIVEL RIBOSOMAL: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLORANFENICOL, AMINOGLUCÓSIDOS
  4. AFECTACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS: QUINOLONAS, GRISEOFULVINA, METRONIDAZOL
  5. ANTIMETABOLITOS QUE BLOQUEAN PASOS METABÓLICOS ESENCIALES PARA LOS MICROORGANISMOS: CLOTRIMOXAZOL.
  6. ANÁLOGOS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: ACICLOVIR, ZIDOVUDINA.
20
Q

ERRORES MÁS FRECUENTES EN RELACIÓN CON LA DOSIFICACIÓN

A

• DOSIS.
• INTERVALOS ENTRE DOSIS.
• CAMBIOS ANTES DE 48 HORAS DE INICIADO EL TRATAMIENTO.

21
Q

SI DUPLICAMOS DOSIS O DISMINUIMOS INTERVALO DE ADMINISTRACIÓN

A

TOXICIDAD
SOBRE TODO SI EL FÁRMACO TIENE UN MARGEN
DE SEGURIDAD ESTRECHO

22
Q

SI ADMINISTRAMOS LA MITAD DE LA DOSIS O DUPLICAMOS INTERVALO DE ADMINISTRACIÓN

A

FRACASO DEL TRATAMIENTO
SE FAVORECE LA RESISTENCIA BACTERIANA

23
Q

MECANISMOS BÁSICOS DE ACCIÓN SINÉRGICA

A
  1. AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD DE LA PARED BACTERIANA PROVOCADO POR LA ACCIÓN DE UNO DE LOS ANTIMICROBIANOS, QUE FACILITA EL ACCESO DEL OTRO AL INTERIOR DEL MICROORGANISMO Y ACELERA LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA.
    BETALACTAMICOS + AMINOGLUCÓSIDOS
  2. INHIBICIÓN POR UNO DE LOS ANTIMICROBIANOS DE ENZIMAS BACTERIANAS CAPACES DE INACTIVAR AL OTRO ANTIMICROBIANO.
    INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS + BETALACTÁMICOS : ACIDO
    CLAVULANICO + AMOXICILINA
  3. BLOQUEO SIMULTÁNEO DE PASOS SUCESIVOS EN UNA SECUENCIA METABÓLICA DEL MICROORGANISMO POR LOS DOS ANTIMICROBIANOS.
    SULFONAMIDAS + TRIMETOPRIM = COTRIMOXAZOL O SULFAPRIM
24
Q

MECANISMOS BÁSICOS DE ACCIÓN ANTAGÓNICA

A

FÁRMACOS BACTERICIDAS + FÁRMACOS BACTERIOSTÁTICOS
LOS BACTERICIDAS REQUIEREN DEL CRECIMIENTO BACTERIANO PARA EJERCER SU ACCIÓN Y LOS BACTERIOSTÁTICOS INHIBEN EL CRECIMIENTO BACTERIANO

SI SE ASOCIAN SE ANTAGONIZAN, SOBRE TODO SI SE ADMINISTRAN EN DOSIS MÍNIMA

PENICILINAS + TETRACICLINAS

25
Asociaciones
• INFECCIONES BACTERIANAS MIXTAS, GRAVES • RÁPIDA RESISTENCIA A MONOTERAPIA • PREVENIR INACTIVACIÓN DEL ANTIMICROBIANO • DIFERENTES ESTADIOS EVOLUTIVOS DEL GÉRMEN • EFECTO SINÉRGICO • DISMINUIR REACCIONES ADVERSAS DEL AGENTE MÁS EFECTIVO
26
SITUACIONES EN LAS QUE SE JUSTIFICAN LAS ASOCIACIONES
• Infecciones bacterianas mixtas conocidas o desconocidas, que no son sensibles a un solo agente sepsis intraabdominal por perforación intestinal • Infecciones ginecológicas, neumonías aspirativas, sepsis de cabeza y cuello a partir de focus odontógenos • Infecciones causadas por microorganismos que hacen rápida resistencia a la monoterapia: TUBERCULOSIS • Prevención de la inactivación de un agente antimicrobiano: PENINCILINAS + SULBACTAM (INHIBIDOR DE LAS B LACTAMASAS) • Para lograr efecto SINÉRGICO: SULFAMIDAS+ TRIMETROPIN= COTRIMOXAZOL O SULFAPRIM
27
DESVENTAJAS DEL USO COMBINADO DE ANTIMICROBIANOS
-FALSA SENSACIÓN DE SEGURIDAD. MAYOR COSTO. -AUMENTO DE LAS SUPERINFECCIONES. AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE EFECTOS INDESEABLES. -APARICIÓN DE MICROORGANISMOS RESISTENTES. -DISMINUCIÓN DE LA EFICACIA CLÍNICA DE LOS -ANTIMICROBIANOS QUE FORMAN LA COMBINACIÓN
28
CAUSAS DE FRACASO
- DEL MICROORGANISMO: RESISTENCIA, SUPREINFECCIÓN - DEL ANTIMICROBIANO: SELECCIÓN, VÍAS, DOSIS, INTERVALO Y DURACIÓN INADECUADOS - DEL PACIENTE: CUERPOS EXTRAÑOS, ABSCESOS NO DRENADOS, INMUNODEPRESIÓN
29
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS QUE REQUIEREN MODIFICACIÓN DE LA DOSIS EN LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA
- CEFOPERAZONA (CEFALOSPORINA) - ERITROMICINA METRONIDAZOL CLORANFENICOL - CLINDAMICINA - ISONIACIDA (ANTUBERCULOSO) - RIFAMPICINA (ANTUBERCULOSO) - PIRAZINAMIDA (ANTIPARASITARIO) - PRAZICUANTEL (ANTIPARASITARIO)
30
QUIMIOPROFILAXIS
- PREVENIR INFECCIÓN - QUIRÚRGICA - CONTACTOS - RIESGOS
31
POLÍTICAS DE ANTIMICROBIANOS
-**USO RACIONAL DE ANTIMICROBIANOS** - MAPAS MICROBIOLÓGICOS - PROTOCOLOS O GUÍAS DE TRATAMIENTO - EDUCACIÓN - REGULACIONES
32
CLASIFICACIÓN DE LOS BETA LACTÁMICOS
**PENICILINAS** **CEFALOSPORINAS** CARBAPENÉMICOS MONOBACTÁMICOS INHIBIDORES DE LAS BETA LACTAMASAS
32
ANTIBACTERIANOS BETA LACTÁMICOS **ANILLO BETALACTÁMICO**
- DEFINE QUÍMICAMENTE A ESTA FAMILIA DE ANTIMICROBIANOS - RESPONSABLE DE SU ESCASA TOXICIDAD - RESPONSABLE DE LA APARICIÓN DE RESISTENCIA
33
CARACTERÍSTICAS GENERALES BETALACTÁMICOS
- SON ANTIMICROBIANOS BACTERICIDAS. - ESPECTRO ANTIMICROBIANO VARÍA EN DEPENDENCIA DEL GRUPO O SUBGRUPO. - LA SENSIBILIDAD Y LA RESISTENCIA A LA INACTIVACIÓN ENZIMÁTICA VARÍA SEGÚN EL COMPUESTO. - LAS REACCIONES ADVERSAS Y FARMACOCINÉTICA SON SIMILARES. NO EXISTE RIESGO DEMOSTRADO EN EL EMBARAZO. LA MAYORÍA DE LOS COMPUESTOS SON COMPATIBLES CON LA LACTANCIA MATERNA
34
Mecanismo de acción
ACTÚAN INTERFIRIENDO CON LA SÍNTESIS DE LA PARED BACTERIANA CAUSANDO LA DESTRUCCIÓN DEL MICROORGANISMO -SOLO EFECTIVOS CONTRA BACTERIAS EN MULTIPLICACIÓN ACTIVA
35