Antirresortivos Flashcards

(41 cards)

1
Q

Que son los medicamentos antirresortivos y para que se usan

A

modifican el metabolismo oseo –> usado en px con patologias con + resorcion osea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los 2 tipos de medicamentos antirresortivos

A

Bisfosfonatos y anticuerpos monoclonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como actuan los bifosfonatos

A

Inhiben resorcion osteoclastica –> apoptosis osteoclastos

se unen sin ser metabolizados a hidroxiapatita del hueso –> permanecen por 10-12 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUales son los bifosfonatos

A

acido solendronico –> zometa
…Dronato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como actual los anticuerpos monoclonales y cuales son

A

proteina sintetica que se una a cierta cel
Denosumab y Romosozumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el mecanismo del denosumab

A

Se une al rankL –> inhibe osteoclastos

inyectable c/6 meses subcutaneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es el mecanismo del romosozumab

A

Via WNt –> se une a esclerostinas y genera aumento de formacion osea + disminucion resorcion osea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la ppal complicacion de los antirresortivos

A

osteonecrosis de los maxilres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es la incidencia de la osteonecrosis de los maxilares

A

px de + edad
post exodoncia
bifosfonatos EV
+ frec en mandibula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la explicacion de la patogenia de la osteonecrosis mandibular

1ra explicacion –> supresion

A

Supresion recambio y remodelacion osea (efecto inhibidor osteoclastos) –> sin OC no hay señal para osteoblastos

Hueso acelular, avascular y necrotico que pierde regeneracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la explicacion de la patogenia de la osteonecrosis mandibular

2da explicacion –> inhibicion

A

Capacidad de inhibicion de la angiogenesis –> interifere con la fx de los VS

Disminuye proliferacion y formacion tubulos capilares –> + apoptosis y necrosis vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los factores de riesgo asociados a los medicamentos de la osteonecrosis mand-max

A
  1. Potencia del farmaco
  2. Via de administracion –> EV + riesgo y luego bifosfonatos orales x +3 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los factores de riesgo locales

A
  1. EXo
  2. Fact anatomicos –> mand 75% y max 25%
  3. Patologias periodontales o periapicales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cual es el manejo de px con antirresortivos

A
  • antes del tto –> eliminar focos infecciosos
  • iniciado el tto –> controles c/3-6 meses, terapias menos invasivas (infecciones dental o perio deben ser tratadas)

prevencion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se deben suspender los antirresortivos y quien toma la decision

A

El medico tratante previo a cx dentomaxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las recomendaciones de suspension y reanudacion de antirresortivos en px no oncologicos

A

bifosfonatos
* 1 semana antes
* reanuda 4-6 semans post cx

denosumab –> no se suspende

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son las recomendaciones de suspension y reanudacion de antirresortivos en px oncologicos

A

Bifosfonatos y denosumab
* 1 semana antes / 2-3 meses
* reanudar 4-6 semans post cx

depende del autor

18
Q

Cuales son las recomendaciones de suspension de antirresortivos en px con osteoporosis

A

Bifosfonatos –> 2 meses antes cx

Denosumab –> no se suspende

19
Q

Cual es el manejo de un px candidato a iniciar terapia con antirresortivos

A
  1. Evaluación dental (clínica y radiológica) previa –> 2 a 3 semanas previo inicio
    • Derivación a otras especialidades según cada caso.
  2. Procedimientos qx –> 15 a 20 días antes del inicio
  3. Educación e IHO
  4. Controles odontológicos periódicos.
20
Q

Que procedimientos qx se pueden hacer hasta 15-20 dias antes de iniciar terapia con antirresortivos

A
  • Intervenciones quirúrgicas conservadoras
  • Con cierre de heridas por primera intención
  • Remodelación ósea
  • Colgajos libres de tensión
  • Uso adicional de concentrados plaquetarios.
21
Q

Cual es el manejo odontologico de un px en tto con antirresortivos

A
  1. Valorar el aporte suspensión del farmaco –> Definir mejor momento para realizar la intervención.
  2. Intervenciones qx conservadoras.
  3. Controles odontológicos periódicos sg riesgo
  4. En caso de suspensión del tratamiento antiresortivo/antiangiogénico –> definir cuándo reanudar
22
Q

Cual es el manejo qx en px con tto de antirresortivos o previo a esto

A
  • Terapia antibiótica sistémica .
  • CHX al 0,12%
  • Pentoxifilina 400 mg + Tocoferol (vitamina E) 400 Ul cada 12 h.

previo es sin ATB

23
Q

Como se evalua el riesgo del px para determinar la frec de los controles

A
  • Uso, tipo y dosis de fármaco antirresortivo / antiangiogénico
  • Uso concomitante de corticoides
  • Presencia de periodontitis, higiene deficiente
  • Hábito tabáquico o comorbilidades: desórdenes inmunes, anemias o diabetes mellitus, etc.
24
Q

Cual es el manejo de un px con ONM estadio 0 y 1

A
  1. tto sintomatico y manejo factores locales
  2. Uso CHX al 0,12% x 14 dias
  3. ATB
  4. Pentoxifilina 400 mg + Tocoferol (vitamina E) 400 Ul cada 12 h.
  5. Suspension tto antirresortivos (si es posible)
  6. Control c/7-14 dias

tto qx -> no indicado

25
Cual es el manejo de un px con ONM estadio 2 y 3
1. Tto medico-qx 2. Uso CHX 0,12% 3. ATB --> amoxi + ac. clavulanico 875/125 c/12hrs x 7-14 dias 4. Pentoxifilina 400 mg + Tocoferol (vitamina E) 400 Ul cada 12 h 5. Biopsia diferida de secuestros oseos 6. Suspension tto antirresortivos (si es posible)
26
Cual es el manejo qx en px con ONM 2 o 3 limitada al hueso alveolar
* Aseo quirúrgico, desbridamiento y resección de secuestros óseos --> intervenciones qx mínimamente invasivas. * Cierre de heridas por 1° intención y colgajos libres de tensión * Cierre de comunicaciones bucosinusales con colgajo de bola adiposa de Bichat. * Uso adicional de concentrados plaquetarios.
27
Cual es el manejo qx en px con ONM 2 o 3 extendida al maxilar o borde basilar mandibula
* Aseo qx, desbridamiento y resección extendida de secuestros óseos. * Osteosíntesis -> si falta de continuidad ósea mandibular * Reconstrucción con colgajo libres micro-vascularizados, sg extensión de la resección mandibular. * Cierre de comunicaciones bucosinusales con colgajo de bola adiposa de Bichat. * Uso adicional de concentrados plaquetarios.
28
Cuales son los **hallazgos clinicos** en un paciente con ONM
1. Odontalgia no explicada por causa odontogénica. 2. Dolor sordo --> irradiarse a la región ATM 3. Dolor sinusal asociado o no a inflamación y/o engrosamiento de la mucosa del piso sinusal. 4. Alteración de la función neurosensorial. 5. Movilidad dentaria no asociada a EP y/o fístula periapical o periodontal no asociada a necrosis pulpar por caries, trauma o restauraciones.
29
Cuales son los **hallazgos rx** en un paciente con ONM
1. Pérdida o reabsorción de hueso alveolar no atribuible a enfermedad periodontal crónica 2. Pérdida o reabsorción de hueso alveolar no atribuible a enfermedad periodontal crónica 3. Engrosamiento/oscurecimiento del ligamento periodontal. 4. Regiones de osteosclerosis que afectan al hueso alveolar y/o al hueso basilar circundante.
30
Que hace la pentoxifilina
mejora flujo sanguineo Mejora microcirculacion mejora oxigenacion en tejidos
31
Que hace el tocoferol
antioxidantes fibrinolitico
32
Que es el plasma rico en fibrina PRF
Sacar sangre al px para obtener factores de crecimeintos especificos que mejoran la angiogenesis
33
Cuales son los beneficios del uso de PRF
1. estimula produccion colageno 2. produce agentes antiinflamatorio 3. inicia crecimiento vascular interno 4. induce diferenciacion celular 5. control respuesta inflamatoria local 6. ayuda curar lesiones tisulares 7. reduce dolor y tumefaccion
34
Cual es el examen rx gold standar en px con ONM
Tomografia computarizada
35
Cuales son las caracteristicas de ONM estadio 0
1. No hay evidencia clínica de OMAM 1. No hay sintomatología específica 2. Cambios radiográficos o hallazgos clínicos
36
Cuales son las caracteristicas de ONM estadio 1
Presencia de hueso expuesto y necrótico sin sintomatología o evidencia de infección
37
Cuales son las caracteristicas de ONM estadio 2
Presencia de hueso expuesto y necrótico acompañado de dolor, eritema y/o secreción purulenta
38
Cuales son las caracteristicas de ONM estadio 3
Presencia de hueso expuesto y necrótico
39
Cuales son las recomendaciones respecto a endodoncia en px con ONM
* Minimizar el trauma en el margen gingival al aislar. * Evitarla sobreinstrumentación, sub o sobre obturación. * Evitar cx endodóntica.
40
Cuales son las recomendaciones respecto a periodoncia en px con ONM
* Iniciar terapia básica, si no --> tto qx para acceder a las superficies radiculares para facilitar el control de la placa. * Recontorneado óseo debe ser mínimo. * Evaluar necesidad injertos y regeneración tisular guiada los cuales se verán comprometidos por la poca vascularidad.
41
Cuales son las recomendaciones respecto a rehabilitacion en px con ONM
* Prevenir el trauma de mucosas realizando prótesis con bordes romos atraumáticos * Evitar prótesis sobre contorneadas que permitan retención de placa bacteriana e inicio de EP