AP FEMENINO Flashcards

1
Q

Partes internas del aparato reproductor femenino:

A

Ovarios, Trompas uterinas (salpinx), utero, vagina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes externas del aparato reproductor femenino:

A

Vulva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los ovarios son glándulas mixtas, secretan:

A

-Secreción interna: Hormonas sexuales femeninas (Estrógeno y Progesterona).
- Secreción externa: Sus células (los ovocitos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La actividad de los ovarios está regulada, como todas las glándulas de secreción interna por:

A

El eje hipotálamo-hipófisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los ovarios están activos desde ______ hasta ______.

A
  • Pubertad (11 a 12 años).
  • Menopausia (50 años).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El ovario es un órgano muy:

A

Móvil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medios de fijación de los ovarios:

A
  • Ligamento Lumboovárico (el más importante).
  • Ligamento Tuboovárico.
  • Mesovario.
  • Ligamento Uteroovárico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El ovario posee:

A

2 CARAS (Externa e Interna).
2 BORDES (Anterior y Posterior).
2 EXTREMIDADES (Superior e Inferior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los ovarios están desprovistos de:

A

Peritoneo visceral (la única viscera).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los ovarios están desprovistos de peritoneo visceral debido a:

A

Que necesitan la superficie libre para que pueda ser expulsado el ovocito y pueda entrar en la trompa de falopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Todos los repliegues terminen en el borde ________.

A

ANTERIOR (En la línea de Farré).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Por medio del Ligamento Lumboovárico le llegan a los ovarios…

A

Su vascularización (arterias y venas gonádicas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El Ligamento Lumboovárico se extiende desde ___________ hasta _________

A
  • Bordes laterales de la pelvis.
  • Borde anterior del ovario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El Ligamento Tuboovárico es un ligamento…

A

Muy corto y muy pequeño.
NO es un medio de fijación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El Ligamento Tuboovárico pone en contacto:

A

El polo superior con el pabellón de las trompas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El mesovario proviene del:

A

Ligamento ancho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El mesovario contiene:

A

Los vasos ováricos que provienen de la arteria ovárica y uterina.

18
Q

El Ligamento uteroovárico se extiende desde _______ hasta _______

A

-Los cuernos uterinos (debajo de la trompa de falopio).
- Polo inferior del ovario.

19
Q

El Ligamento ancho del útero está muy cerca a los otros Ligamento sin embargo:

A

Tiene muy poca relación como medio de fijación de los ovarios.

20
Q

Relaciones LATERALES de los ovarios:

A
  • Relaciones PARIETALES y están determinadas por estructuras que forman la Fosita de Krause que a su vez limita con:
  • Los vasos iliacos internos y ureter (por ATRÁS).
  • El Ligamento ancho (por DELANTE).
  • Vasos iliacos externos (por ARRIBA).
  • Vasos umbilicales (por DEBAJO).
21
Q

Relaciones MEDIALES de los ovarios:

A

Son viscerales y está en relación con la -> Trompa (porción más lateral/pabellón), el mesosalpinx, asas delgadas y colon sigmoides.

22
Q

Relación del borde ANTERIOR de los ovarios:

A

Es el más importante de todos por ser el hilio del ovario (ahí llegan los vasos ya sea directamente por el ligamento Lumboovárico o el mesovario).
También se encuentra la línea de Farre.

23
Q

Relación de borde POSTERIOR de los ovarios.

A

El Recto.

24
Q

Relación de la extremidad SUPERIOR de los ovarios:

A

-Vasos iliacos (primitivos y su desdoblamiento).
- Colon sigmodes a la izquierda.
- Apéndice a la derecha.

25
Q

Relación de la extremidad INFERIOR de los ovarios.

A

Fondo de saco de Douglas.

26
Q

Los ovarios reciben una doble irrigación:

A
  1. Arteria Ovárica (es la arteria gonádica en la mujer, es rama colateral de la aorta). De inicio retroperitoneal, cruza por delante del ureter respectivo y termima perforando el Ligamento suspensorio o Tuboovárico donde llega hasta el borde anterior del ovario.
  2. Arteria Uterina que asciende por las paredes laterales del útero y al llegar al ángulo supraexterno atraviesa el Ligamento uteroovarico y luego perfora el mesovario. Las ramas llegan al borde anterior de los ovarios y la trompa uterina.
27
Q

Las venas forman un plexo llamado:

A

Plexo pampiniforme.

28
Q

El plexo pampiniforme va hacia _______ y desemboca de manera ________

A
  • Arriba.
  • Diferente (penetra el Ligamento Tuboovárico y a la derecha desemboca en la vena cava inferior y en la izquierda en la vena renal izquierda).
29
Q

El colector medial está formado por:

A

Venas uteroováricas (vena iliaca interna) que desemboca en la vena uterina.

30
Q

Los ganglios lumboaórticos se encuentran escalonados…

A

A lo largo de la arteria aorta abdominal.

31
Q

Los plexos del ovario provienen de:

A

El plexo ovárico (formado por la unión del plexo mesentérico superior y plexo renal).

32
Q

El plexo ovárico proporciona inervación…

A

Vasomotora y sensitiva.

33
Q

Función de la trompa de falopio:

A
  • Transportar al ovocito expulsado en la menstruación.
  • También es lugar de fecundación cuando el ovocito entra en contacto con el espermatozoide.
34
Q

Las trompas de falopio cuentan con cuatro porciones:

A
  1. El Infundíbulo o Pabellón (la porción más externa, libre de peritoneo visecral, se conecta al ovario por el ligamento Tuboovárico).
  2. La Ampolla o Cuerpo (la porción más larga y amplia donde normalmente se produce la fecundación).
  3. Istmo (porción rectilínea corta, se extiende hasta el ángulo superoexterno del útero).
  4. Intersticial o Uterina (penetra dentro de la pared uterina).
35
Q

La trompa de falopio también es un órgano muy _______ y el único Ligamento con el que se relaciona es el _________.

A
  • Móvil.
  • Ligamento ancho.
36
Q

Las relaciones de las trompas de falopio:

A
  • PRINCIPALMENTE Ligamento ancho (desde las paredes laterales del útero hasta los laterales de la pelvis).
  • Hacia adelante se encuentra el Ligamento redondo.
  • Ligamento uteroovárico (atrás y debajo de la trompa uterina).
  • Asas yeyunoileales.
  • Porción móvil del colon sigmoides.
  • Apéndice cecal (lado derecho).
37
Q

Las arterias que irrigan la trompa de falopio:

A
  • Rama tubárica lateral (provenientes de la aorta a través de la arteria ovárica).
  • Rama tubárica medial (proporcionada por la arteria uterina).
38
Q

Estas dos ramas (tubárica lateral y medial) se encuentran en:

A

El espesor del mesosalpinx y forman un arco uterino de donde se desprenden las ramas que irrigan a la misma).

39
Q

En cuanto a venas las trompas de falopio:

A

También Medial y Lateral.
- La Medial termina en la vena uterina y luego drena su sangre en la vena hipogástrica.
- La lateral que se dirige al plexo pampiniforme y termina en la vena renal izquierda a la izquierda y vena cava inferior a la derecha.

40
Q

Nervios de la trompa de Falopio:

A
  • Esplánico Pélvico (inervación parasimpática).
  • Plexo Hipogástrico inferior (inervación simpática).