AP MASCULINO Flashcards

(75 cards)

1
Q

Función del Aparato reproductor masculino:

A

Reproducción y presencia de caracteres sexuales secundarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1/4 de las divisiones del aparato reproductor masculino:

A

Testículo y epidídimo con su envoltura (la bolsa escrotal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2/4 de las divisiones del aparato reproductor masculino:

A

Las vías espermáticas (el conducto deferente, la vesícula seminal y el conducto eyaculador).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

3/4 de las divisiones del aparato reproductor masculino:

A

Las glándulas anexas (próstata y glándulas bulbouretrales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

4/4 de las divisiones del aparato reproductor masculino:

A

Un órgano eyaculador (el pene)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El conducto eyaculador desemboca en la:

A

Uretra en un conducto común urogenital que permite el paso de orina y semen aunque no simultáneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Encargado principal de producir espermatozoides y testosterona:

A

Los testículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El testículo es un órgano __________, el espermatozoides es su secreción ________ y la testosterona es su secreción ________.

A
  • Glandular mixto.
  • Externa.
  • Interna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los espermatozoides se producen por las ___________ en los __________ y la testosterona por las ________ entre los __________.

A
  • Espermatogonias/Tubos seminíferos.
  • Células intersticiales/tubos seminíferos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A partir de los testículos empiezan una serie de conductos conocidos como:

A

Vías espermáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las vías espermáticas terminan en la:

A

Uretra prostática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los testículos se encuentran en un compartimento llamado:

A

Bolsa escrotal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

4 grs de los 20 (del peso) de los testículos corresponde a:

A

El epidídimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el embrión los testículos NO se forman en la bolsa escrotal sino en la ________ en el ________ debajo de _______

A
  • Región lumbar.
  • Retroperitoneo.
  • Ambos riñones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el embrión, el testículo se desarrolla a partir de la:

A

Cresta gonadal (parte medial del mesonefro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Al 6to mes de gestación los testiculos:

A

Bajan al orificio inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En le 9no mes los testículos:

A

Desciende por el orificio inguinal y se arrastran con el peritoneo parietal hasta la bolsa escrotal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La túnica vaginal se forma mediante:

A

El peritoneo parietal arrastrado por los testículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los testículos tienen ___ caras (______), ____ bordes (______) y ____ extremos (_________).

A
  • 2 caras (Externa e interna).
  • 2 bordes (Anterior y Posterior).
  • 2 extremos (Anteroinferior y Posterosuperior).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El extremo Posterosuperior es el más importante por 3 motivos:

A
  1. Se relaciona con el epidídimo en toda su extensión.
  2. La parte media se considera como el hilio del testículo donde llegan los vasos y nervios.
  3. La túnica vaginal al ser peritoneo se describe en ella una hoja parietal y otra visceral y se unen en este extremo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La lámina mas superficial del testículo es la:

A

Albuginea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La lámina albuginea es:

A

Un tabique vertical incompleto que encierra a numerosos vasos y una red de conductillos eferentes llamados Rete Testis de Heller.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los tabiques testiculares dividen al testículo en :

A

Lobulillos testiculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los lobulillos están ocupados por:

A

Los túbulos seminíferos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El tejido propio comprende a los _______ donde se encuentran las ________ y también a las _________.
- Túbulos seminíferos. - Células espermatogénicas (espermatogonias y espermatocitos). - Células de sostén o de Sertoli y las células intersticiales o de Leydig.
26
Los testículos están vascularizados por las _________ originadas por la __________.
- Arterias Espermáticas. - Aorta Abdominal.
27
La arteria espermática nace a la derecha y a la izquierda _______, por debajo ______ y por arriba _________.
- de la cara anterior de aorta abdominal. - de las arterias renales. - de la arteria mesentérica inferior.
28
La arteria espermática está situada en el plano _______. Transita primero por la región _________ y luego por la ________, luego al ________ en donde forma parte del ________ dirigiéndose a las _______ donde termina en el borde posterior del ________ .
- Retroperitoneal. - Lumbar. - Fosa iliaca interna. - Conducto inguinal. - Cordón espermático. - Bolsas escrotales. - Testículo (hilio testicular).
29
La arteria espermática del lado derecho cruza _______ de la ________.
- Por el frente. - Vena cava inferior.
30
En la región lumbar la arteria espermática cruza _________ del ______.
- Cara anterior. - Uréter.
31
La arteria espermática izquierda está cruzada por delante por los:
Vasos del colon izquierdo.
32
A la derecha, la arteria espermática es cruzada por:
Los vasos del colon derecho (principalmente por la cólica inferior).
33
Las relaciones iliacas de la arteria espermática se encuentra _______ de los vasos
Vasos iliacos (por arriba de estos) y origen de la epigástrica inferior.
34
Las relaciones inguinales de la arteria espermática:
Forma parte de cordón espermático.
35
Relaciones escrotales de la arteria espermática:
Sigue en relación con los elementos del cordón espermático y ocupa el interior de la bolsa escrotal.
36
Las ramas terminales de la espermática son dos arterias:
Lateral y medial.
37
El cordón espermático se extiende desde _______ hasta _______.
- El testículo. - El anillo inguinal profundo.
38
El cordón espermático está formado por una serie de elementos importantes tales como:
- Conducto deferente (elemento central). - Arteria deferencial (del conducto deferente). - Arteria y venas (y sus plexos anterior y posterior) Espermática. - Arteria cremástica.
39
Los nervios que se encuentran en el conducto inguinal por fuera y sin formar parte del cordón espermático:
- Abdominogenital mayor y menor. - Rama genital del genitocrural.
40
El valor funcional de las venas espermáticas es la de:
La secreción endocrina de la hormona masculina (testosterona) del testículo.
41
Las venas forman un grupo anterior (pampiniforme) y otro posterior. El grupo anterior emerge por el ________ y del grupo posterior salen por la _________.
- Borde posterior del testículo. - Cola del epidídimo.
42
Las venas del plexo anterior (pampiniforme) drenan las venas del:
- Testículo y cabeza y cuerpo del Epidídimo.
43
En el cordón espermático los grupos venosos se disponen en plexos. El anterior es acompañado por _________, mientras que la posterior es acompañado por _________ .
- Arteria Epigástrica. - Conducto deferente.
44
Las venas del plexo anterior continúan acompañando a la arteria espermática en su trayecto retroperitoneal constituyendo en un plexo parietal que termina:
- A la DERECHA en la vena cava inferior. - A la IZQUIERDA en la vena renal izquierda.
45
Las venas del plexo posterior terminan en la:
Vena epigástrica inferior.
46
Los linfáticos del testículo se originan en una __________ dentro del ________.
- Red de vasos linfáticos intersticiales. - Conducto seminífero.
47
Los ganglios linfáticos acompañan a la arteria espermática para alcanzar y terminar en los:
Ganglios lumboaorticos.
48
Los nervios del testículo tiene dos orígenes:
1. Plexo espermático (proveniente del plexo solar o plexo mesentérico superior) y, 2. Plexo deferencial
49
El plexo espermático acompaña a ___________ y se distribuyen ________.
- Los vasos espermáticos. - Testículo y el epidídimo, también por la túnica albugínea, por los vasos y los conductos.
50
El plexo deferencial va con la _________ y acompaña al ________ y se distribuye exclusivamente por el _________ .
- Arteria deferencial. - Conducto deferencial. - Epidídimo.
51
El testículo al estar dentro de la bolsa escrotal tiene sensibilidad dolorosa por la inervación del:
Plexo Lumbar.
52
El epidídimo es una porción de las __________ cuyas funciones principales son las de __________________.
- Vías espermáticas. - Conducir a los espermatozoides desde los túbulos eferentes hasta el conducto deferente y y de depósito de las mismas para su especialización y maduración.
53
Se describe en el epidídimo 3 porciones:
- Cabeza (las más ensanchada). - Cuerpo (la más larga). - Cola.
54
Las bolsas escrotales están constituidas por varios planos:
1. El escroto. 2. La fascia espermática. 3. La fascia cremastérica. 4. La fascia espermática interna. 5. La túnica vaginal.
55
El escroto es la parte más superficial de la bolsa compuesta por dos capas:
La piel y la túnica Dartos.
56
La mitad del escroto que está más baja por la mayor longitud del cordón espermático:
El izquierdo.
57
Lo que le da aspecto rugoso al testículo:
El Dartos.
58
La fascia espermática externa deriva de:
La aponeurosis del músculo oblicuo mayor del abdomen.
59
La fascia cremastérica está formada por:
El músculo cremaster (originada del oblicuo menor).
60
La fascia cremastérica está inervada por:
El nervio abdominogenital menor (rama colateral del plexo lumbar).
61
La fascia espermática externa está formada por:
La fascia transversalis.
62
La fascia espermática interna se adhiere a la parte posterior del testículo y rodea:
Al cordón espermático.
63
La capa de la túnica vaginal que se adhiere a la túnica albugínea es la:
Visceral.
64
Se denominan vías espermáticas a:
Los conductos que transportan espermatozoides desde el testículo hasta el exterior.
65
El conducto deferente se extiende desde ______ hasta su unión con el ________ para formar el __________.
- La cola del epidídimo. - Conducto excretor. - Conducto eyaculador.
66
El trayecto del conjunto deferente se divide en 4:
1. Porción epidídimo testicular. 2. Porción funicular. 3. Porción inguinal. 4. Porción abdominopelviana.
67
En su terminación el conducto deferente presenta una dilatación que recibe el nombre de:
Ampolla del conducto deferente.
68
La porción epidídimotesticular se relaciona con:
- El epidídimo. - Borde posterior del testículo. - Arterias y venas testiculares.
69
La porción funicular tiene dos disposiciones:
- Paquete anterior (donde se encuentran las venas espermáticas anteriores, arteria espermática, conducto peritovaginal filetes nerviosos y vasos linfáticos. - Paquete posterior (constituido por las venas espermáticas posteriores, la arteria deferencial y la arteria funicular).
70
La vesícula seminal se encuentra:
Por detrás de la vejiga y delante del recto.
71
Cada una de las vesículas seminales se ubican:
De atrás hacia adelante y de afuera hacia adentro.
72
LA vesícula seminal tiene una extremidad superior ensanchada denominada _____ y una extremidad inferior o cuello que se une con el _______ para formar el ________.
- Fondo. - Conducto deferente. - Conducto eyaculador.
73
La vesícula seminal está cubierta por una aponeurosis llamada:
Apeneurosis prostatoperitoneal de Denonvillers.
74
Las láminas sacrorrectogrnitopubianas forman dos tabiques:
- Una anterior que es denso y junta a la vesícula seminal con la vejiga y otro, - Posterior de mayor altura que separa a la vesícula seminal del recto.
75