Aparato genitourinario Flashcards

1
Q

cosas que se preguntan en el interrogatorio

A

¿tiene dificultades para orinar?
¿cuántas veces orina por la noche?
¿presenta dolor o ardor al orinar?
¿ha notado algún escape de la orina?
¿tiene dificultades para empezar a orinar?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

emisión dolorosa o difícil de la orina

A

disuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

bilirrubina en orina

A

coluria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

micción frecuente de poco volumen

A

polaquiuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

presencia de sangre en la orina

A

hematuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

aumento en la producción y emisión de la orina durante la noche

A

nicturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

anuria

A

orinar menos de 50 ml/24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

orinar menos de 400 ml/24 hrs

A

oliguria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

poliuria

A

orinar más de 2ml/ min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

incontinencia urinaria

A

pérdida involuntaria de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tipos de incontinencia urinaria

A
  • esfuerzo
  • urgencia
  • mixta
  • de rebosamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

pérdida involuntaria ante un esfuerzo físico (estornudo,tos, etc)

A

incontinencia de esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

incontinencia de urgencia

A

pérdida involuntaria de orina precedida de una urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

incontinencia mixta

A

urgencia miccional y de esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

incontinencia por rebosamiento

A

debido a que la capacidad de almacenamiento de la vejiga es superada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

palpación por medio de maniobra de Guyon

explica cómo se hace

A
  • paciente en decúbito dorsal con piernas extendidas
  • bimanual
  • se levanta el riñón con una mano colocada en ángulo costo vertebral
  • se pide al paciente que inspire para que el riñón baje
  • y con la mano del lado del riñón que se va examinar se colocan los pulpejos por debajo del reborde costal deslizandolos hacia profundidad con cada respiración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la maniobra de Guyon nos ayuda a valorar (3)

A

tamaño, forma y consistencia del riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

palpación mediante la maniobra de Glenard

explica proceso

A

3 fases:
- acecho: la mano del lado del riñón a examinar se pone en forma de pinza con el dedo medio por debajo del reborde costal y el dedo pulgar por delante y paralelo al dedo medio. La mano derecha se opone al deslizamiento lateral del riñón
- captura: durante la inspiración el riñón sobrepasa la pinza digitopulgar y se sentirá cuando pasa
- escape: en la espiración el riñón regresará a su posición y se escapará de la pinza digital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

percusión del riñón se realiza por medio de

A

maniobra de Giordano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

signo de Giordano

A

respuesta positiva al puño percutir en la región lumbar donde está el riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

desplazamiento congénito del meato urinario a la cara inferior del pene

A

hipospadias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

masa llena de líquido en el interior de la túnica vaginal

A

hidrocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

inflamación testicular

A

orquitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

varicocele

A

venas varicosas en el cordón espermático

25
Q

inflamación aguda del epidídimo

A

epididimitis

26
Q

interrogatorio de aparato genital masculino

A

historia sexual
- preferencia sexual
- número de parejas sexuales
- problemas de erección
- presentación de alguna secreción en el pene

27
Q

exploración del pene (inspección)

A
  • piel
  • prepucio si hay úlceras, esmegmas
  • glande si hay úlceras, cicatrices, nódulos, inflamación
  • posición del meato uretral
28
Q

exploración del escroto (inspección)

A

piel, contorno del escroto

29
Q

palpación del escroto

A

sentir testículo y epidídimo (cordón nodular)
cordón espermático
- si tiene alguna hernia

30
Q

para palpar las hernias se realiza…

A
  • se le pide al paciente de pie que realice la maniobra de Valsalva (puje), aumentando la presión intraabdominal y facilita la palpación de la hernia
  • se introduce el dedo indice cerca del borde inferior del saco escrotal y se sube el dedo por el conducto inguinal
31
Q

tipos de hernias

A

inguinal indirectas
inguinal directas
crurales (femoral)

32
Q

la hernia inguinal ___ el intestino protruye a través de un área debilitada en el piso del canal inguinal “triángulo de Hesselbach”

A

directa

33
Q

la hernia inguinal indirecta ____

A

el intestino protruye el conducto inguinal desde el anillo inguinal profundo hasta el anillo inguinal superficial

34
Q

la hernia ____ es más común a cualquier edad y en ambos sexos generalmente en niños y a veces en adultos

A

indirecta

35
Q

la hernia __ es menos común generalmente en varones mayores de 40 años y raras en las mujeres

A

directa

36
Q

la hernia ____ es la menos común de las 3 y es más frecuente en mujeres

A

crural o femoral

37
Q

trayectorias de las hernias

A

indirecta: generalmente dentro del escroto y baja por el conducto inguinal tocando la yema del dedo
directa: rara vez dentro del escroto y empuja la pared lateral del dedo
crural (femoral): nunca en el escroto, el conducto inguinal está vacio

38
Q

lugar de origen de los tipos de hernias

A

inguinales por encima del lingamento inguinal
- indirecta: cerca del punto medio (orificio inguinal interno)
- directa: cerca del tubérculo púbico (al lado del anillo inguinal externo)

femoral por debajo del ligamento inguinal, más laterales que las inguinales

39
Q

es muy importante decirle al paciente que después de la adolescencia el _____ es necesario

A

autoexploración

40
Q

menarca

A

edad del comienzo de la menstruación

41
Q

cese de la menstruación

A

menopausia

42
Q

sangrado posmenopausico

A

después de 6 meses de la última menstruación

43
Q

amenorrea

A

ausencia de mesntruación

44
Q

amenorrea primaria

A

nunca ha tenido la mesntruación

45
Q

amenorrea secundaria

A

después de que ya apareción su primera menstruación ocurre

46
Q

dolor con la menstruación

A

dolor con la menstruación

47
Q

polimenorrea

A

intervalo entre menstruaciones menor a 21 días

48
Q

menstruaciones mucho más abundantes o duraderas de lo normal se denominan

A

hipermenorrea (menorragia)

49
Q

hemorragias fuera de la menstruación se denominan

A

metrorragias

50
Q

interrogatorio del aparato genital femenino

A

inicio de la regla
su última menstruación
frecuencia de su periodo (regular, irregular)
duración de la menstruación
embarazos
abortos
partos, cesareas
métodos de planificación familiar
secreciones vaginales (características: color, color, cantidad, consistencia)
picor (prurito)
parejas sexuales
preferencia sexual
realización del papanicolau, mastografía, colposcopía

51
Q

Palpación del aparato genital femenino

A

palpación de las glándulas de Bartolini y de Skene en busca de quistes o abscesos

52
Q

la exploración interna del aparato genital femenino

A

por medio del espéculo abrir hasta visualizar el cervix

53
Q

la exploración interna femenina se busca palpar

A

cuello uterino
útero
ovarios

54
Q

autoexploración de las mamas momento más adecuado es

A

de 5 a 7 días después del inicio de la menstruación

55
Q

interrogatorio de las mamas

A
  • si sufre molestias, dolor, bultos en las mamas
    si si, pedir que señale localización
  • cambio en la menstruación
  • contorno de las mamas
  • hundimiento o secreciones por el pezon
56
Q

inspección de las mamas
posiciones que puede adoptar la paciente

4

A
  • manos en alto sobre la cabeza
  • manos en la cadera
  • inclinación hacia enfrente con manos a los lados
  • brazos a los lados
57
Q

inspección de las mamas qué se debe de ver

A
  • color
  • simetría de las mamas
  • tamaño
  • engrosamiento de la piel
  • contorno de las mamas
58
Q

palpación de las mamas

A

en decúbitp supino
colocar la mano sobre la frente (como cuando te secas el sudor)
se utilizan 2,3,4 dedos y se empieza de la axila como en zig zag vertical