Exploración de torax Flashcards

1
Q

Inspección de tórax (3)

A

simetría: ancho de manera frontal y lateral
vello corporal
cicatrices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipos de tórax
(4) cómo se ven
*ver imagen de apunte

A

torax en tonel o enfisematoso: aumento de diametro anteroposterior
con cifosis: como una joroba
excavatum: como excabado de enfrente
en quilla o carinatum: esternón protuido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

batipnea

A

aumento en la amplitud de respiración pero no de la frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

respiración superficial y rápida

A

polipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

aumento en la frecuencia respiratoria

A

taquipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

disminución del número de respiraciones por min

A

bradipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respiración de biot

A

periodos prolongados de apneas y periodos de actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

inspiración profunda y ruidosa seguida por una pausa respiratoria con espiración breve y quejumbrosa seguida de una nueva pausa

A

R. Kussmaul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

respiración de cheyne stokes

A

períodos de apneas con periodos activos de movimientos respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ocurre en el caso de fracturas costales múltiples o bilaterales; o bien cuando la costilla se fractura en dos sitios diferentes

A

respiración paradójica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

depresión de los espacios intercostales durante la inspiración

A

tiros costales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cómo se hace la palpación

A

posicionar las manos ligeramente sobre el tórax y evaluar como se mueven de manera comparativa bilateral
en tórax anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la palpación posterior se ponen las manos sobre

A

las apófisis espinosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

movimiento de aplexión

A

anteroposterior
se evalua poniendo una mano en tórax anterior y otra en posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

movimiento de aplexación

A

es para los lados (ancho)
se evalua sobre lo hombros (superior) y posteior debajo de las escápulas- línea infraescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

evaluación de las vibraciones vocales
cómo y en qué lugares

A

región intercostal (anterior)
supraescapular, interescapulovertebral, infraescapular y axilar (posterior)

16
Q

si hay un aumento de vibraciones vocales refiere (patología)

A

neumonía

17
Q

disminución de vibraciones vocales unilateral
etiologías 4

A

neumotórax
derrame pleural
obstrucción bronquial
atelectasia

18
Q

disminución de vibraciones vocales bilateral (2)

A

enfermedad pulmonar obstructiva crónica
engrosamiento de pared torácica

19
Q

Secuencia de exploración física de tórax

A

IPPA
1. palpación
2. percusión

20
Q

técnica de percusión de tórax

A

bilateral - comparativo siempre
anterior y posterior
dedo medio de mano izquierda en la región a percutir y dedo medio derecho ligeramente angulado con un movimiento de muñeca

21
Q

sonido al percutir

A

claro pulmonar

22
Q

auscultación de tórax
con qué se realiza
cómo
en dónde

A

con estetoscopio
presionando firmemente diafragma sobre la piel
en región intercostal de manera bilateral
anterior y posterior

23
Q

inspección de corazón
posición del paciente y médico
qué buscamos

A

px: sentado o decubito supino con cabecera a 30º con un pequeña inclinación hacia delante y a la izquierda
Mx: lado derecho
localización pulsátil apical o lugar de máximo impulso

24
Q

Palpación de corazón
palpamos dos cosas:

A

frémitos precordiales
latido de la punta

25
Q

se palpa en corazón con (parte de la mano)

A

yema de los dedos

26
Q

auscultación de focos cardíacos
(4)

A
  • aórtico: 2do espacio intercostal, borde esternal derecho
  • pulmonar: 2do espacio intercostal, borde esternal izquierdo
  • tricuspídeo: borde esternal izquierdo inferior
  • mitral (ápex): 5to espacio intercostal línea medio clavicular izquierda
27
Q

qué información se debe obtener de un soplo
(7)

A
  • Ubicación
  • irradiación: axíla
  • duración
  • intensidad
  • tono
  • relación con la respiración
  • relación con la posición del cuerpo
28
Q

Isoplo intensidad ____
a menudo no lo escuchan los facultativos sin experiencia

A

I: mínima

29
Q

soplo intensidad ____
por lo general es audible a inexpertos

A

II: baja

30
Q

soplo de intesidad mediana (2)

A

III: sin frémito
IV: con frémito

31
Q

____ es el cierre de las válvulas ventriculo-auriculares

A

S1

32
Q

____ es el cierre de las válvulas semilunares

A

S2

33
Q

el soplo más intenso es audible cuando se coloca el fonendoscopio sobre el tórax, se acompaña de fremito

A

v

34
Q

soplo audivle cuando se retira el fonesdoscopio del tórax, se acompaña de fremito

A

VI