Aprendizaje Flashcards
(229 cards)
¿Qué principio postula que la conducta espontánea aleatoria es seleccionada naturalmente por sus consecuencias (si la acción es seguida de sentimientos de placer aumenta su probabilidad de ocurrencia)?
Principio de Spencer-Bain
¿Qué autor es conocido por la teoría del aprendizaje por contigüidad?
Guthrie
La ley de la contigüidad defiende que nosotros aprendemos debido a:
La presentación simultánea o sucesiva-inmediata de dos o más estímulos
En el aprendizaje por modelado defendido por Bandura, el papel del refuerzo es:
Facilitador del proceso pero no una condición necesaria porque existen otros factores
En el denominado condicionamiento clásico de huella, el estímulo condicionado:
Se presenta un poco antes de comenzar el estímulo incondicionado y termina su presentación antes de la aparición del estímulo incondicionado
En el aprendizaje por modelado propuesto por Bandura:
Se exige un menor número de intentos que en el resto de aprendizajes para aprender una respuesta con el mismo nivel de consolidación
Una de las explicaciones acerca de la relación entre la respuesta incondicional (RI) y la respuesta condicionada (RC) apela a la sustitución de estímulos. Esta sustitución de estímulos significa que:
El estímulo condicionado (EC) viene a sustituir al estímulo incondicionado (EI) en la génesis de la respuesta condicionada
El denominado condicionamiento semántico se refiere a:
La obtención de una respuesta muy parecida a la respuesta condicionada ante estímulos que se parecen significativamente al estímulo condicionado original
La teoría del aprendizaje por contigüidad fue propuesta por:
Güthrie
El refuerzo negativo para B.F. Skinner es todo aquello que:
Al desaparecer incrementa la probabilidad de aparición de una respuesta
En el aprendizaje por refuerzo, los índices de refuerzo parcial:
Necesitan de un mayor número de intentos para la adquisición de una conducta que los índices continuos, pero se extinguen con menor rapidez que éstos
La teoría de Miller y Dollard sobre la imitación emplea como elemento explicativo:
El aprendizaje discriminativo
Según la denominada “teoría biproceso en el aprendizaje de evitación”, el miedo es una respuesta:
Condicionada, generada siguiendo el modelo pavloviano y mantenida, siguiendo el condicionamiento instrumental
El papel del refuerzo en el aprendizaje observacional para Bandura consiste en:
Una mediación cognitiva con una influencia antecedente más que consecuente
La teoría de la frustración en la extinción de respuestas aprendidas por condicionamiento instrumental apetitivo (por recompensa o refuerzo positivo), defiende que:
Si el organismo espera una recompensa y ésta no llega (extinción), su ausencia provoca un estado interno denominado frustración que es desagradable, y por ello motivador
El condicionamiento de escape, frente al de evitación lleva consigo siempre:
En el condicionamiento de escape no existe un estímulo discriminativo previo y en la evitación sí
Según Solomon y Corbit en su teoría del Proceso Oponente:
Esta explica el efecto que el comienzo o la terminación repentina de ciertos estímulos tienen sobre el organismo y su estado motivacional
El proceso por el que se incrementa la probabilidad de aparición de una respuesta por medio de la eliminación de un evento aversivo inmediatamente después de que se ejecute la respuesta se denomina:
Reforzamiento negativo
La tesis de que todos los movimientos son reflejos, contenida en su libro pionero Los reflejos del cerebro, asegura un lugar permanente en la historia de la psicología a:
Sechenov
El molusco Aplysia muestra un reflejo de retirada de branquia ante estímulos de intensidad moderada. Este reflejo presenta habituación tras la estimulación repetida. El mecanismo molecular de este proceso de habituación es:
La disminución de los canales activos de Ca2+ de la membrana presináptica
Los procesos propuestos por Bandura para explicar el aprendizaje observacional son los siguientes:
Atención, retención, reproducción y motivacional
¿Qué tres tipos de reflejos propone Sokolov?
Reflejos de Adaptación, Reflejos de Orientación y Reflejos Defensivos
¿Qué nombre reciben los reflejos que son específicos del estímulo y solo cambian la sensibilidad del sentido afectado, siendo imprescindible la presencia continuada del estímulo para que aparezca?
Reflejo de adaptación (RA)
¿Con qué otro nombre se conocen los instintos?
Pautas de acción fija