Articulación coxofemoral Flashcards

1
Q

Superficies articulares de la articulación coxofemoral

A

Cabeza del fémur
Acetábulo
Labrum acetabular (rodete cotiloideo)
Interlínea articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ligamento que se inserta en la fosita de la cabeza femoral

A

Ligamento de la cabeza del fémur (intraarticular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grados del ángulo de inclinación del cuello anatómico sobre la cabeza femoral

A

130°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grados del ángulo de anteversión del cuello anatómico sobre la cabeza femoral

A

15° - 30°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Característica falsa sobre la cabeza femoral
a) Tiene de 20 a 25 mm de radio
b) Representa los 2/3 de una esfera
c) El tubérculo pretrocantérico y pretrocantíneo forman el macizo tuberositario
d) El tubérculo pretrocantíneo es superior al tubérculo pretrocantérico
e) La fosita de la cabeza femoral está en su cuadrante posteroinferior
f) Está orientada hacia arriba, medial y adelante

A

d) El tubérculo pretrocantíneo es superior al tubérculo pretrocantérico

R = El tubérculo pretrocantérico es superior al tubérculo pretrocantíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Corresponde al máximo espesor del hueso coxal
a) Fosa acetabular
b) Cara semilunar
c) Techo acetabular
d) Escotadura acetabular

A

c) Techo acetabular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características verdaderas sobre el labrum acetabular
a) Pasa como puente sobre la escotadura acetabular
b) Amplía la cavidad del obturador
c) Tiene la acción de contención de la cabeza del fémur
d) Forma el ligamento transverso del acetábulo
e) Borra la escotadura iliopubiana
f) Permite la fomación de un orificio para el paso de vasos del ligamento de la cabeza del fémur

A

a) Pasa como puente sobre la escotadura acetabular
c) Tiene la acción de contención de la cabeza del fémur
d) Forma el ligamento transverso del acetábulo
e) Borra la escotadura iliopubiana
f) Permite la fomación de un orificio para el paso de vasos del ligamento de la cabeza del fémur

R =
Amplía la cavidad acetabular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Derivado del labrum acetabular que pasa a modo de puente sobre la escotadura acetabular

A

Ligamento transverso del acetábulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ligamentos que refuerzan la cápsula de la articulación coxofemoral

A

Iliofemoral
Pubofemoral
Isquiofemoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ligamento iliofemoral

A

Se inserta sobre la espina ilíaca anteroinferior, debajo del tendón directo del músculo recto femoral
Porción transversa: termina en el borde anterior del trocánter mayor
Porción descendente: se fija delante del trocánter menor, en la parte inferior de la línea intertrocantérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ligamento pubofemoral

A

Se inserta en la eminencia iliopúbica, en la cresta pectínea, en la rama superior del pubis y en el cuerpo del pubis
Termina sobre la cápsula y trocánter menor del fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ligamento isquiofemoral

A

Insertado en la parte ciática del labrum, canal y borde acetabular
Terminan en el borde anterior de la fosa trocantérica, por delante del tendón del obturador interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fibras del ligamento isquiofemoral que se mezclan con las fibras circulares de la cápsula y se confunden

A

Fibras isquiocapsulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ligamento de la cabeza del fémur

A

Se inserta en el fémur (fosita de la cabeza femoral)
Fibras medias: terminan en el ligamento transverso del acetábulo
Fibras superiores: terminan en la extremidad anterior de la escotadura acetabular
Fibras inferiores: borde posterior de la escotadura acetabular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué estructuras une uno de los pliegues sinoviales que marcan la linea de reflexión de la sinovial de la articulación coxofemoral?

A

Une al trocánter menor con la fosita de la cabeza del fémur

Este pliegue sinovial se llama repliegue pectíneo foveal de Amantini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué conecta el doble pliegue membranoso que se origina de la parte medial del ligamento de la cabeza del fémur?

A

Conecta el ligamento de la cabeza del fémur con la fosa acetabular

17
Q

Relaciones anteriores de la articulación coxofemoral

A

Lateralmente: tensor de la fascia lata, sartorio y recto femoral
Medialmente: triángulo femoral, iliopsoas, pectíneo, nervio femoral, arteria y vena femoral

18
Q

Triángulo femoral o de Scarpa

A

Lateral: sartorio
Medial: aductor largo
Arriba: ligamento inguinal

19
Q

Contenido del triángulo femoral

A

Nervio femoral
Arteria femoral
Vena femoral

20
Q

Relaciones posteriores de la articulación coxofemoral

A

P. Profundo: piriforme, gemelos, obturadores y cuadrado femoral
P. Superficial: glúteo mayor
Entre ambos planos (tejido conectivo):
Arriba: nervio y arteria glútea superior
Abajo: nervio y arteria glútea inferior, y nervio cutáneo femoral posterior

21
Q

Relaciones mediales de la articulación coxofemoral

A

Fosa acetabular

22
Q

Relaciones superiores de la articulación coxofemoral

A

Glúteo menor y medio (cara glútea)

23
Q

Relaciones laterales de la articulación coxofemoral

A

Trocánter mayor y los músculos que se insertan ahí

24
Q

Relaciones inferiores de la articulación coxofemoral

A

Tendón del obturador externo y músculo pectíneo

25
Q

Vasos circunflejos femorales

A

Originarias y tributarias de los vasos femorales profundos
Están reunidos entre sí por círculos periarticulares que rodean al cuello del fémur y trocánter mayor
Están anastomosados atrás con los vasos glúteos inferiores

26
Q

Arteria que da una rama colateral “acetabular” que irriga la fosa acetabular y ligamento de la cabeza del fémur

A

Arteria obturatriz (derivada de la ilíaca intena)

27
Q

Arterias que proporcionan ramas articulares para la articulación coxofemoral

A

Arteria glútea superior
Arteria glútea inferior

28
Q

Nervios anteriores de la articulación coxofemoral

A

Proceden del plexo lumbar:
Nervio femoral y nervio obturador

29
Q

Nervios posteriores de la articulación coxofemoral

A

Provenientes del plexo sacro:
Nervio ciático o del cutáneo femoral posterior y, en especial, nervio del músculo cuadrado femoral

30
Q

Bolsa sinovial de la cadera que está entre el músculo iliopsoas y la cápsula articular

A

Bolsa sinovial del iliopsoas

31
Q

Bolsas sinoviales de la cadera que están entre sus respectivos músculos y el trocánter mayor

A

Bolsas trocantéreas del glúteo menor, glúteo medio y glúteo mayor

32
Q

Bolsa sinovial de la cadera que está entre su respectivo músculo y el coxal

A

Bolsa ciática del obturador interno

33
Q

Bolsa sinovial de la cadera que está entre su respectivo músculo y la cara posterior del cuello del fémur

A

Bolsa serosa del obturador externo

34
Q

Bolsa sinovial de la cadera que está entre su respectivo músculo y el trocánter menor

A

Bolsa serosa del cuadrado femoral

35
Q

¿Qué ligamento está compuesto por 2 fascículos que van a los trocánteres?
a) Iliofemoral
b) Pubofemoral
c) Isquiofemoral
d) De la cabeza del fémur

A

a) Iliofemoral

36
Q

¿Dónde se inserta la cápsula de la articulación coxofemoral?

A

Coxal: borde acetabular y cara lateral del labrum acetabular
Cuello del fémur: línea intertroncantérica

37
Q

¿Qué superficie articular es el establizador de la articulación, evitando que se salga la cadera?
a) Cabeza del fémur
b) Acetábulo
c) Labrum acetabular (rodete cotiloideo)
d) Interlínea articular

A

c) Labrum acetabular (rodete cotiloideo)