Venas del miembro superior Flashcards

1
Q

Número de venas satélites con las que cuenta una arteria del miembro superior, normalmente

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Están anastomosadas con la red superficial por ramas perforantes avalvulares

A

Venas profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de arcos venosos existen en la red venosa profunda de la mano?

A

2 arcos venosos superficiales
2 arcos venosos profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué venas termina el arco dorsal al que le llegan las venas intermetacarpianas?

A

En las venas del antebrazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Venas principales del antebrazo

A

2 venas radiales
2 venas ulnares o cubitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Venas notorias que drenan en las venas del antebrazo

A

Tronco de las metacarpianas palmares
Vena dorsal de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Venas de la red venosa profunda del brazo

A

Venas braquiales (medial y lateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En caso de que exista la vena braquial común, también es habitual observar …………

A

Conducto venoso colateral (continúa a la braquial lateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vena proveniente de la red superficial que drena en la vena braquial

A

Vena basílica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Excepciones a la regla de que hay 2 venas satélites por arteria
a) Arteria toracoacromial
b) Arteria axilar
c) Arterias interóseas
d) Arterias digitales
e) Arteria radial

A

b) Arteria axilar
d) Arterias digitales

R=
Axilar: 1
Digitales: ninguna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué capa se ubican las venas pertenecientes a la red venosa superficial?

A

Tela subcutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Número de venas digitales colaterales

A

2 (medial y lateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características verdaderas sobre las venas superficiales del dorso de la mano y la palma
a) Forman un plexo situado en forma superficial respecto de
los nervios del dorso de la mano
b) Las venas de la palma son menos importantes que las del dorso
c) La vena cefálica del pulgar drena las venas del pulgar, del índice y del 3° dedo
d) La única vena que no terminan en el arco dorsal es la de los bordes de la mano
e) En el borde medial del dorso de la mano se reconoce la vena cefálica del pulgar
f) La vena salvatela se origina del 4° dedo
g) Las venas de la palma son más numerosas en las eminencias tenar e hipotenar

A

a) Forman un plexo situado en forma superficial respecto de
los nervios del dorso de la mano
b) Las venas de la palma son menos importantes que las del dorso
d) La única vena que no terminan en el arco dorsal es la de los bordes de la mano
g) Las venas de la palma son más numerosas en las eminencias tenar e hipotenar
R =
La vena cefálica del pulgar drena las venas del pulgar y del borde lateral del índice
En el borde lateral del dorso de la mano se reconoce la vena cefálica del pulgar
La vena salvatela se origina del meñique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

3 venas intermetacarpianas dorsales más importantes

A

5° vena metacarpiana (salvatela)
Vena cefálica del pulgar
Vena mediana del antebrazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Con qué vena se anastomosan las venas laterales de la palma?

A

Vena cefálica del pulgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Con qué vena se anastomosan las venas mediales de la palma?

A

Vena metacarpiana del meñique

17
Q

¿Qué vena se forma cuando las venas de la parte media convergen en la región carpiana?

A

Vena mediana del antebrazo

18
Q

Vena superficial del antebrazo que asciende verticalmente desde la palma

A

Vena mediana del antebrazo

19
Q

Vena superficial del antebrazo que es la continuación de la vena cefálica del pulgar

A

Vena cefálica del antebrazo

20
Q

En su terminación, ¿en dónde y con qué vena se une la vena cefálica del antebrazo

A

Se une a la mediana cefálica a nivel del epicóndilo lateral

21
Q

Vena superficial del antebrazo que es la continuación de la 5° vena metacarpiana

A

Vena basílica del antebrazo

22
Q

En su terminación, ¿en dónde y con qué vena se une la vena cefálica del antebrazo

A

Se une a la mediana basílica a nivel del epicóndilo medial

23
Q

¿Con qué vena se anastmosa la vena mediana del antebrazo a nivel del codo?

A

Vena perforante o comunicante del codo

24
Q

Ramas de la vena mediana del antebrazo a nivel de codo

A

Vena mediana cefálica
Vena mediana del codo

25
Q

Características verdaderas sobre la vena cefálica
a) Asciende a lo largo de la superficie lateral del brazo
b) Hasta la inserción humeral del coracobraquial, se inclina medialmente
c) En el surco deltopectoral, está acompañada de la rama acromial de la arteria toracoacromial
d) Se vuelve superficial en el triángulo deltopectoral
e) Termina en la vena braquial
f) Durante su trayecto se anastomosa con la vena basílica
g) Penetra la fascia clavipectoral

A

a) Asciende a lo largo de la superficie lateral del brazo
c) En el surco deltopectoral, está acompañada de la rama acromial de la arteria toracoacromial
f) Durante su trayecto se anastomosa con la vena basílica
g) Penetra la fascia clavipectoral
R =
Hasta la inserción humeral del deltoides, se inclina medialmente
Se vuelve profunda en el triángulo deltopectoral
Termina en la vena axilar

26
Q

¿Qué nervio acompaña a la vena basílica?

A

Nervio cutáneo braquial medial

27
Q

¿Qué fascia es perforada por la vena basílica?

A

Fascia braquial

28
Q

2 posibles venas donde drena la vena basílica

A

Vena braquial o axilar

29
Q

¿Cómo se puede formar la vena axilar?

A

Unión de las 2 venas braquiales
Unión de la basílica con la braquial

30
Q

Situación de la vena axilar respecto a la arteria axilar

A

Es más medial e inferior

31
Q

Venas perforantes constantes que comunican ambas redes venosas

A

Cefálica del pulgar con venas radiales profundas
Perforantes interóseas o intermetacarpianas
Comunicantes del carpo
Vena mediana del antebrazo con las venas profundas