Artrología miembro inferior Flashcards

1
Q

Articulación sacroilíaca

A

Une la parte lateral del sacro al ilion. Es una articulación sinovial, plana, poco móvil.
Superficies articulares:
-Sacro: carilla auricular del sacro
-Coxal: carilla auricular del coxal
Medios de unión:
-Cápsula: fibrosa y en forma de manguito, no tiene valor funcional, se inserta en el contorno, está reforzada por ligamentos.
-Ligamentos: son los sacroilíacos anteriores, posteriores, interóseos y a distancia (iliolumbar, sacrotuberoso y sacroespinoso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ligamentos sacroilíacos anteriores articulación sacroilíaca

A

Se extienden desde la cara anterior de la base del sacro y desde los primeros agujeros sacros hasta la fosa ilíaca, hasta la línea arcuata y por encima de la escotadura ciática mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ligamentos posteriores articulación sacroilíaca

A

Están dispuestos en 2 planos:
-Un plano superficial
-Un plano profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ligamentos sacroilíacos posteriores plano superficial articulación sacroilíaca

A

Constituido por los ligamentos sacroilíacos posteriores, que unen la cresta ilíaca con la tuberosidad sacra y con las crestas sacras intermedia y lateral.
-Ligamento sacroilíaco posterior corto: sus fascículos van desde la espina ilíaca posterior superior y la parte posterior de la cresta ilíaca hasta la parte superior de las crestas sacras lateral e intermedia.
-Ligamento sacroilíaco posterior largo: van desde la espina ilíaca posterior superior, descienden hasta la parte inferior de la cresta sacra lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ligamentos posteriores plano profundo articulación sacroilíaca

A

Formado por los ligamentos sacroilíacos interóseos.
Se insertan en toda la extensión de la tuberosidad ilíaca hasta la tuberosidad sacra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ligamentos a distancia articulación sacroilíaca

A

Son 3:
-Ligamento iliolumbar
-Ligamento sacrotuberoso (sacrociático mayor)
-Ligamento sacroespinoso (sacrociático menor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ligamento iliolumbar articulación sacroilíaca

A

Reúne la apófisis transversa de la 5ta vértebra lumbar con la cresta ilíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ligamento sacrotuberoso (sacrociático mayor)

A

Se inserta arriba y medialmente en las 2 espinas ilíacas posteriores y en el borde lateral del sacro y cóccix y se fija en la parte posteromedial de la tuberosidad isquiática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ligamento sacroespinoso (sacrociático menor)

A

Se ubica por delante del sacrotuberoso. Se inserta en el borde lateral del sacro hasta el cóccix y se fija en la espina ciática del hueso coxal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agujero ciático mayor

A

Se encuentra limitado por el ilíaco, la articulación sacroilíaca, el sacro y el ligamento sacroespinoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agujero ciático menor

A

Limitado por el isquion y los ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Movimientos de la articulación sacroilíaca

A

Desplazamiento del sacro que lleva su extremidad inferior hacia atrás, nutación, o hacia adelante, contranutación.
Los movimientos son mas amplios en la mujer al momento del parto, se distienden los ligamentos, lo que aumenta el diámetro anteroposterior de la pelvis.
Su acción principal es repartir las cargas provenientes de la columna lumbar , las transmiten a los isquiones (posición sedente) o a las cabezas femorales (posición de pie).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sínfisis del pubis

A

Reúne a los 2 huesos coxales en la línea mediana anterior. Es una articulación cartilaginosa, sínfisis.
Superficies articulares:
Cada pubis presenta en su cara interna una superficie oval rugosa cubierta por cartílago hialino.
Medios de unión:
-Fibrocartílago interóseo
-Ligamentos periféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Disco interpubiano

A

Es un fibrocartílago que completa exactamente el intervalo que separa a ambos pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ligamentos periféricos sínfisis del pubis

A

Constituyen alrededor del fibrocartílago un manguito semejante a una cápsula.
-Ligamento anterior
-Ligamento posterior
-Ligamento superior del pubis
-Ligamento inferior del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ligamento anterior sínfisis del pubis

A

Las fibras profundas transversales van de un pubis al otro.
Las fibras superficiales son las fibras tendinosas de los músculos recto del abdomen, piramidal, oblicuo externo, grácil, aductores del muslo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ligamento posterior sínfisis del pubis

A

Endopelviano, más delgado. Se inserta en el borde posterior de ambos pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ligamento superior del pubis

A

Refuerza la parte superior de la sínfisis, en forma de cinta fibrosa entre ambos pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ligamento inferior del pubis

A

Insertado en la rama inferior del pubis. Muy resistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Movimientos de la sínfisis del pubis

A

Son casi nulos, incluso en el momento del parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Articulación coxofemoral

A

Une a la cintura pelviana con la porción libre del miembro inferior, el hueso coxal con el fémur.
Es una sinovial, enartrosis.
Superficies articulares:
-Cabeza del fémur
-Acetábulo: carilla semilunar
Medios de unión:
-Cápsula articular
-Ligamentos: 3 refuerzan la cápsula: iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral. Es intraarticular: ligamento de la cabeza del fémur.
-Rodete cotiloideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cápsula articular articulación coxofemoral

A

Forma un manguito que se inserta:
-Sobre el hueso coxal, en el contorno del borde acetabular y en la cara lateral del rodete cotiloideo.
-En el cuello del fémur, a distancia de la cabeza, en la línea intertrocantérica hasta la base del trocánter mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ligamento iliofemoral articulación coxofemoral

A

Se inserta sobre la espina ilíaca anteroinferior, delgado en su parte media, más grueso en sus partes superior e inferior.
Su porción transversa se inserta en el borde anterior del trocánter mayor.
Su porción descendente se inserta por delante del trocánter menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ligamento pubofemoral articulación coxofemoral

A

Se sitúa por delante y debajo del lig. iliofemoral, se inserta en la eminencia iliopúbica, en la cresta pectínea, en la rama superior del pubis y en el cuerpo del pubis. Termina en parte sobre la cápsula y por encima del trocánter menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Ligamento isquiofemoral articulación coxofemoral

A

Está situado en la parte posterior e inferior de la articulación, en la parte ciática del rodete cotiloideo, el canal acetabular y en el borde acetabular.
La mayoría de sus fibras terminan en el borde anterior de la fosa trocantérica, otras fibras se mezclan con las fibras de la cápsula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Ligamento redondo articulación coxofemoral

A

Se inserta en el fémur, en la parte anterior de la fosita de la cabeza femoral.
En el coxal sus fibras medias terminan en el ligamento transverso del acetábulo.
Las fibras superiores terminan en la extremidad anterior de la escotadura acetabular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Rodete cotiloideo articulación coxofemoral

A

Situado en el borde acetabular, tiene por objeto ampliar la cavidad acetabular. Pasa a modo de puente sobre la escotadura acetabular, formando el ligamento transverso del acetábulo.
Desarrolla una acción de contención para la cabeza femoral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Articulación de la rodilla

A

Pone en contacto 3 huesos: fémur, tibia y rótula.
Desde el punto de vista fisiológico es una sola articulación. Permite movimientos anteroposteriores de flexión y extensión, tiene una función estática, transmite el peso del cuerpo a la pierna.
Es una articulación sinovial. Desde el punto de vista mecánico es una troclear, compuesta por 2 articulaciones: femorotibial: bicondílea y femororrotuliana: troclear.
Superficies articulares:
Extremidad inferior del fémur: tróclea, cóndilos femorales.
Rótula: cara posterior, superficie articular
Extremidad superior de la tibia: carilla articular superior de la tibia.
Presenta:
-Meniscos lateral y medial
Medios de unión:
-Cápsula fibrosa
-Ligamentos: anteriores, posteriores, colaterales y cruzados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Menisco lateral articulación de la rodilla

A

Tiene forma de semiluna casi cerrada en forma de O. Su cara lateral está adherida a la cápsula, en su parte posterior el tendón del m. poplíteo se aplica sobre él.
El cuerno anterior del menisco se inserta en la parte lateral del área intercondílea anterior (preespinal).
El cuerno posterior se fija en la parte anterior del área intercondílea posterior (retroespinal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Menisco medial articulación de la rodilla

A

Adopta forma de C. Su cara lateral se adhiere a la cápsula.
Su cuerno anterior se inserta en el área intercondílea anterior, por delante de la inserción del lig. cruzado anterior.
Su cuerno posterior se inserta en el área intercondílea posterior, por delante del lig. cruzado posterior.
Ambos meniscos están unidos adelante por el ligamento transverso de la rodilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cápsula fibrosa articulación de la rodilla

A

Inserción anterior:
-Por debajo de la rótula: se inserta en el borde inferior de la cara articular de la rótula y se dirige a la superficie por delante de los tubérculos intercondíleos en su borde anterior.
-Por arriba de la rótula: entre el borde posterosuperior de la tróclea, por arriba, y la base de la rótula, abajo.

32
Q

Ligamentos anteriores articulación de la rodilla

A

-Ligamento rotuliano
-Retináculo lateral y medial

33
Q

Ligamento rotuliano articulación de la rodilla

A

Une el vértice de la rótula con la tuberosidad tibial, reforzado adelante por las fibras del tendón del m. recto femoral.

34
Q

Retináculo rotuliano lateral y medial articulación de la rodilla

A

Son las expansiones de los músculos vastos lateral y medial.
Amarran la rótula a los epicóndilos y a las partes laterales de la articulación.

35
Q

Ligamentos posteriores articulación de la rodilla

A

-Ligamento poplíteo oblicuo
-Ligamento poplíteo arcuato

36
Q

Ligamento poplíteo oblicuo

A

Corresponde al tendón del m. semimembranoso, cruza en diagonal la cara posterior de la rodilla.

37
Q

Ligamento poplíteo arcuato articulación de la rodilla

A

Presenta:
-Fascículo lateral: desciende hasta la cabeza del peroné.
-Fascículo medial: se inserta en la tibia.

38
Q

Ligamento colateral tibial (interno)

A

Se extiende desde el cóndilo medial del húmero hasta la tibia, pasa de manera superficial al tendón reflejo del m. semimembranoso.

39
Q

Ligamento colateral peroneo (externo)

A

Insertado atrás en el cóndilo, se inserta en la parte anterior y lateral de la cabeza del peroné. La cara superficial hacia abajo está cubierta por el tendón del m. bíceps femoral. Una bolsa sinovial se interpone entre ambos.

40
Q

Ligamentos cruzados articulación de la rodilla

A

-Ligamento cruzado anterior
-Ligamento cruzado posterior

41
Q

Ligamento cruzado anterior articulación de la rodilla

A

Se inserta en el área intercondílea anterior (preespinal) y termina en la parte posterior de la cara medial del cóndilo lateral del fémur.

42
Q

Ligamento cruzado posterior articulación de la rodilla

A

Se inserta por detrás de la eminencia intercondílea, y se inserta en la cara lateral del cóndilo medial del fémur.
Ambos son extrasinoviales.

43
Q

Sinovial

A

Reviste a la cápsula por su cara medial, y llega con ella al fémur, a la rótula y a la tibia.

44
Q

Bolsa suprarrotuliana articulación de la rodilla

A

Situada entre el fémur y el músculo cuádriceps femoral, por encima de la rótula.

45
Q

Articulación tibioperonea proximal

A

Es una articulación sinovial plana.
Superficies articulares:
-Superficie tibial
-Superficie peronea
Medios de unión:
-Cápsula: reforzada por 2 ligamentos:
-Lig. Anterior
-Lig. Posterior
Realiza movimientos de deslizamiento.

46
Q

Ligamento anterior articulación tibioperonea proximal

A

Se inserta delante de la cara articular tibial y se dirige hacia la cabeza del peroné.

47
Q

Ligamento posterior articulación tibioperonea proximal

A

Se inserta en la cara posterior de la tibia y termina en la cabeza del peroné.

48
Q

Sindesmosis tibioperonea

A

Es una articulación fibrosa de tipo sindesmosis, se ubica en los extremos distales de los huesos de la pierna.
Superficies articulares:
-Superficie tibial: es vertical
-Superficie peronea: en la cara medial del maléolo lateral.
Las superficies están cubiertas por periostio.
Medios de unión:
-Cápsula
-Ligamentos: tibioperoneo anterior, tibioperoneo posterior, interóseo.

49
Q

Ligamento tibioperoneo anterior sindesmosis tibioperonea (inferior)

A

Sus fibras se insertan por delante de la superficie articular de la tibia y se dirigen a la parte anterior del maléolo peroneo.

50
Q

Ligamento tibioperoneo posterior sindesmosis tibioperonea

A

Se extiende desde el borde posterior de la cara tibial hasta la parte posterior del maléolo peroneo.

51
Q

Ligamento interóseo sindesmosis tibioperonea

A

Situado en la parte superior de la articulación, se dirige del peroné a la tibia. Sus fascículos se continúan hacia arriba por la membrana interósea de la pierna.

52
Q

Movimientos de la sindesmosis tibioperonea

A

La tensión de los ligamentos impide todo desplazamiento transversal, pero el peroné puede deslizarse en sentido vertical contra la tibia y elevarse en el curso de los movimientos de flexión dorsal del pie.

53
Q

Membrana interósea de la pierna

A

Es una membrana fibrosa. Se inserta en el borde interóseo de la tibia y en el borde interóseo del peroné.
Su borde superior no llega a la articulación tibioperonea proximal, por el pasaje de la arteria tibial anterior.
Está prolongada abajo por el ligamento interóseo tibioperoneo.
Se encuentra tapizada en sus 2 caras por los músculos anteriores y posteriores de la pierna y la atraviesan abajo ramas perforantes de la arteria peronea.

54
Q

Articulación talocrural

A

Es la articulación de la garganta del pie. Une el esqueleto de la región de la pierna al astrágalo, hueso del tarso.
Es una articulación sinovial de tipo troclear, móvil y sólida a la vez.
Superficies articulares:
-Superficie distal de la tibia
-Cara medial del maléolo lateral
-Cara lateral del maléolo tibial
-Astrágalo: tróclea
Medios de unión:
-Cápsula: manguito fibroso, en el contorno de las articulaciones
-Ligamentos: colateral lateral y colateral medial

55
Q

Ligamento colateral lateral articulación talocrural

A

Presenta 3 fascículos independientes:
-Ligamento peroneoastragalino anterior
-Ligamento calcaneoperoneo
-Ligamento peroneoastragalino posterior

56
Q

Ligamento peroneoastragalino anterior art. talocrural

A

Se inserta en el borde anterior del maléolo lateral y en la cara lateral del astrágalo.

57
Q

Ligamento calcaneoperoneo art. talocrural

A

Se inserta en la parte anterior del vértice del maléolo lateral y en la cara lateral del calcáneo

58
Q

Ligamento peroneoastragalino posterior art. talocrural

A

Se inserta en la depresión que presenta en la cara medial el maléolo lateral y termina en la cara posterior del astrágalo.

59
Q

Ligamento colateral medial (deltoideo)

A

Está formado por 2 capas:
-Superficial:
-Porción tibioastragalina posterior
-Porción tibiocalcánea
-Porción tibioastragalina anterior
-Porción tibionavicular
-Profunda: se inserta en el vértice del maléolo medial y se fija en la cara medial del astrágalo.

60
Q

Porción tibioastragalina posterior lig. colateral medial

A

Se inserta en el borde inferior del maléolo tibial y se fija en el tubérculo de la cara medial del astrágalo.

61
Q

Porción tibiocalcánea lig. colateral medial

A

Descienden del maléolo medial y se insertan en el sustentaculum tali del calcáneo.

62
Q

Porción tibioastragalina anterior lig. colateral medial

A

Se dirigen hacia la parte medial del cuello del astrágalo y a la cara superior del hueso navicular (porción navicular)

63
Q

Articulaciones del pie

A

Se divide en:
-Articulaciones tarsianas
-Articulaciones tarsometatarsianas
-Articulaciones intermetatarsianas
-Articulaciones metatarsofalángicas
-Articulaciones interfalángicas

64
Q

Articulaciones tarsianas

A

-Articulación subastragalina
-Articulación transversa del tarso
-Articulaciones intertarsianas anteriores

65
Q

Articulación subastragalina

A

Une la cara inferior del astrágalo con la cara superior del calcáneo.
Es una articulación sinovial, trocoide.
Ligamentos:
-Ligamento astrágalocalcáneo interóseo: ocupa el seno del tarso.
-Ligamento astrágalocalcáneo lateral: de la cara lateral del astrágalo a la cara lateral del calcáneo.
-Ligamento astrágalocalcáneo posterior: tubérculo del astrágalo y en la cara superior del calcáneo.

66
Q

Articulación transversa del tarso

A

-Articulación astragalocalcáneoescafoidea
-Articulación calcáneocuboidea

67
Q

Articulación astragalocalcáneoescafoidea

A

Es una articulación sinovial, enartrosis.
Ligamentos:
-lig. calcáneoescafoideo plantar: entre el escafoides y el sustentaculum tali.
-Lig. astrágaloescafoideo dorsal: parte superior del cuello del astrágalo al borde superior del hueso escafoides.

68
Q

Articulación calcáneocuboidea

A

Sinovial, de encaje recíproco.
Ligamentos:
-Lig. calcaneocuboideo plantar:
-Superficial: ligamento plantar largo: prominencia del cuboides a la extremidad posterior de los* 3 o 4 últimos metatarsianos. *
-Profundo: lig. plantar corto: desde el calcáneo al cuboides.
-Lig. calcáneocuboideo dorsal: borde superior de la cara del calcáneo a la cara dorsal del cuboides.
-Ligamento bifurcado: parte anterior de la cara superior del calcáneo, se divide en 2 fascículos, medial, parte superolateral del hueso escafoides, lateral, cara dorsal del cuboides.

69
Q

Articulaciones intertarsianas

A

-Articulación cuneocuboidea
-Articulaciones intercuneiformes
-Articulación cuneoescafoidea
-Articulación cuboescafoidea

70
Q

Articulación cuneocuboidea

A

Une el cuboides al cuneiforme lateral.
-Lig. cubocuneiforme dorsal: cara dorsal del cuneiforme lateral a la cara dorsal del cuboides.
-Lig. cubocuneiforme interóseo
-Lig. cubocuneiforme plantar

71
Q

Articulaciones intercuneiformes

A

Une los 3 huesos cuneiformes.
Son articulaciones sinoviales, planas.
-2 Lig. intercuneiformes dorsales: uno medial y otro lateral.
-2 Lig. intercuneiformes interóseos de un cuneiforme al otro cuneiforme.
-Lig. intercuneiforme plantar: de la base del cuneiforme medial al intermedio.

72
Q

Articulación cuneoescafoidea

A

-Lig. cuneoescafoideos dorsales: del borde superior del escafoides a los 3 cuneiformes.
-Lig. cuneoescafoideos plantares: de la tuberosidad del escafoides a la base del cuneiforme medial.

73
Q

Articulación cubonavicular

A

-Ligamento cubonavicular dorsal
-Ligamento cubonavicular plantar
-Ligamento interóseo

74
Q

Articulaciones tarsometatarsianas

A

Articulaciones sinoviales, artrodias
1era es aislada
2º y 3º se continúan con las intertarsianas
4º y 5º cavidad aislada
Ligamentos dorsales, plantares e interóseos.

75
Q

Articulaciones intermetatasianas

A

El I metatarsiano es independiente.
Es una articulación sinovial, artrodia.
Ligamentos interóseos, plantares y dorsales, 3 lig. de cada tipo.

76
Q

Articulaciones metatarsofalángicas

A

Son articulaciones sinoviales, de tipo condíleas.
Ligamentos:
-Ligamentos colaterales: de las tuberosidades laterales de los metatarsianos a las tuberosidades laterales de las falanges.
-Ligamento intermetatarsiano transverso profundo: del I a V metatarsiano, pasa por debajo y se fusiona con el borde posterior del cartílago glenoideo y con los lig. colaterales.

77
Q

Articulaciones interfalángicas

A

Son articulaciones sinoviales, de tipo trocleares.
Ligamentos colaterales.