Ascitis Flashcards

(41 cards)

1
Q

Q: ¿Qué es la ascitis?

A

A: Acumulación anormal de líquido dentro de la cavidad peritoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Dónde tiende a acumularse el líquido peritoneal?

A

A: En las zonas más declives, a menos que existan loculaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Dónde se localiza el líquido libre en la pelvis?

A

A: En el fondo de saco de Douglas (pouch de Douglas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Qué significa que el líquido sea “libre” en la cavidad peritoneal?

A

A: Que fluye entre órganos, adaptándose a las estructuras circundantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Qué utilidad tiene el ultrasonido en la evaluación de ascitis?

A

A: Alta precisión para detectar, localizar y caracterizar ascitis; la cuantificación es subjetiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Cómo se describe la ascitis simple por ultrasonido?

A

A: Anecoica, homogénea, libremente móvil, con refuerzo acústico posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Cómo se describe la ascitis complicada por ultrasonido?

A

A: Fluido ecogénico con ecos internos gruesos o finos, material particulado en capas o septaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Qué puede indicar una pequeña cantidad de líquido libre en el fondo de saco en mujeres?

A

A: Puede ser fisiológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Qué estructuras deben evaluarse ante presencia de ascitis?

A

A: Hígado, masas peritoneales y asas adheridas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales principales en presencia de ascitis?

A

A:

Hemoperitoneo

Ascitis infecciosa

Ascitis maligna

Pseudomixoma peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Cómo se clasificaba tradicionalmente la ascitis?

A

A: En trasudado o exudado, según el contenido proteico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Qué es el gradiente albúmina-sérica/ascitis (SAAG) y para qué se usa?

A

A: Diferencia entre albúmina sérica y en ascitis; se usa actualmente para diferenciar causas de ascitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Puede la imagen por sí sola definir la naturaleza o causa del líquido peritoneal?

A

A: No; se requiere toma de muestra para análisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

(Izquierda) La ecografía longitudinal muestra el cuadrante superior derecho en un paciente con cirrosis y ascitis. El contorno hepático es nodular. La ascitis rodea el hígado y llena la bolsa de Morison. El riñón derecho ﬈ parece ecogénico secundario a la mejora acústica. (Derecha) La ecografía transversal muestra el cuadrante inferior izquierdo en un paciente con enfermedad hepática terminal. Hay líquido libre alrededor del intestino sin efecto de masa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

La ecografía longitudinal de la pelvis en un paciente con cirrosis muestra un gran volumen de ascitis compleja que contiene ecos de bajo nivel. La paracentesis mostró hemorragia. La ascitis se extiende hasta el fondo de salida ﬈. El st del útero es normal. (Derecha) La ecografía transvaginal longitudinal muestra la pelvis en un embarazo ectópico roto. Hay líquido anecoico libre en la parte superior de la pelvis con sangre coagulada ﬈ en la bolsa dependiente de Douglas. El engrosamiento endometrial se observa en el útero sin saco intrauterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Dónde se acumula típicamente el líquido libre peritoneal?

A

A: En las áreas más declives, como el fondo de saco de Douglas (pelvis), la bolsa de Morison (fosa hepatorrenal) y las goteras paracólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Q: ¿Qué espacio puede llenarse por efecto de succión del diafragma, aunque no sea declive?

A

A: Espacios subfrénicos.

18
Q

Q: ¿Qué indica la presencia de líquido en el saco menor (lesser sac)?

A

A: Ascitis muy tensa, o presencia de fuente local como úlcera gástrica, pancreatitis, carcinomatosis o ascitis infectada.

19
Q

Q: ¿Qué características tiene el líquido loculado en imagen?

A

A: Contorno redondeado, encapsulado, no sigue márgenes orgánicos, y puede desplazar órganos adyacentes (efecto de masa).

20
Q

Q: ¿Qué tipos de líquido pueden encontrarse en cavidad peritoneal además de ascitis simple?

A

A: Quiloso, hemático, biliar, pancreático, urinario o incluso líquido cefalorraquídeo.

21
Q

Q: ¿Qué hallazgos suelen acompañar a la ascitis maligna o pseudomixoma peritoneal?

A

A: Líquido más complejo con componentes sólidos.

22
Q

Q: ¿Cómo se caracteriza la ascitis simple en ecografía?

A

A: Anecoica, homogénea, libremente móvil, con refuerzo acústico posterior; típicamente un trasudado.

23
Q

Q: ¿Cómo varía la apariencia de la ascitis hemática en ultrasonido?

A

A: Depende del tiempo de evolución y la frecuencia del transductor; puede ser anecoica, hiperecogénica, con o sin coágulos.

24
Q

Q: ¿Qué define a una ascitis loculada por ecografía?

A

A: Líquido encapsulado con septos internos gruesos o finos; desplazamiento de estructuras adyacentes y compresibilidad disminuida.

25
Q: ¿Qué causas pueden generar ascitis loculada?
A: Adherencias, ascitis crónica, infección, malignidad.
26
Q: ¿Cómo se comportan colon transverso y sigmoides en presencia de ascitis?
A: Flotan sobre el líquido.
27
Q: ¿Qué aspecto tiene la ascitis relacionada con derivaciones ventriculoperitoneales?
A: Pequeña cantidad de líquido libre es normal; una colección localizada/encapsulada alrededor de la punta del tubo sugiere patología (adherencias).
28
Q: ¿Dónde se localiza típicamente la ascitis pancreática?
A: Peripancreática, saco menor y espacio pararrenal anterior.
29
Q: ¿Qué condiciones generan ascitis pancreática?
A: Disrupción del conducto pancreático o pancreatitis severa.
30
Q: ¿Cuál es un signo directo de ascitis en radiografía simple?
A: Obliteración del ángulo hepático.
31
Q: ¿Qué es el signo de Hellmer en radiografía?
A: Desplazamiento medial del borde lateral del hígado, separándolo de la pared toracoabdominal.
32
Q: ¿Cuáles son los signos indirectos de ascitis en radiografía?
A: Opacidad abdominal difusa Abombamiento de flancos Mala visualización de músculos psoas y del contorno renal Centralización de asas del intestino delgado con gas Separación de asas intestinales
33
Q: ¿Cómo se ve la ascitis simple en TC?
A: Líquido libre de baja densidad (0–30 unidades Hounsfield); centralización de asas y configuración triangular entre hojas del mesenterio.
34
Q: ¿Qué indica una ascitis de mayor densidad en TC?
A: Exudado, con mayor contenido proteico.
35
Q: ¿Cuál es la densidad típica de la ascitis quilosa en TC?
A: Menor de 0 unidades Hounsfield.
36
Q: ¿Dónde suele localizarse la ascitis biliar en TC y cuál es su densidad?
A: Menos de 20 HU, comúnmente en espacios supramesocólicos derecho o izquierdo.
37
: ¿Cómo se diagnostica ascitis urinaria por TC?
A: Su aspecto es inespecífico, pero puede confirmarse con TC contrastada tardía (CECT).
38
Q: ¿Qué se debe buscar sistemáticamente en el protocolo de imagen de ascitis?
A: Enfermedad hepática, masas peritoneales y asas adheridas.
39
(Izquierda) La ecografía transversal del cuadrante superior derecho muestra un pequeño hígado cirrótico. Hay ascitis hemorrágica, lo que debería hacer sospechar de un carcinoma hepatocelular sangrante. La vesícula biliar está llena de lodo y tiene paredes gruesas. Nótese también el riñón derecho ecogénico
40
(Izquierda) La ecografía transversal muestra el abdomen lateral izquierdo en un paciente con distensión abdominal tras un 2º trasplante renal. La ascitis con ecos de bajo nivel fue no loculada y móvil. Diagnostic paracentesis of the same patient shows milky fluid compatible with chylous ascites.
41