Pared abdominal Flashcards
(67 cards)
Q: ¿Cuáles son los músculos anterolaterales de la pared abdominal?
A: Oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen.
Q: ¿Qué estructura envuelve a los músculos rectos del abdomen?
A: La vaina del recto, formada por las aponeurosis del oblicuo interno y el transverso del abdomen.
Q: ¿Qué funciones cumplen los músculos de la pared abdominal?
A: Protección de órganos, flexión y rotación del tronco, ayuda al caminar, sentarse e incremento de la presión intraabdominal.
Q: ¿Qué es la línea alba?
A: Una rafe media entre los dos músculos rectos del abdomen; sitio de debilidad herniaria.
Q: ¿Qué es la línea semilunar o fascia de Spigel?
.
A: Banda fibrosa vertical en el borde lateral de la vaina del recto; sitio de hernias de Spiegel
Q: ¿Qué tipos de hernias atraviesan la línea alba?
A: Hernias epigástricas, umbilicales e hipogástricas (medias).
Q: ¿Qué estructuras y capas se encuentran profundas al músculo abdominal?
A: Fascia transversalis, fascia y grasa extraperitoneal, y peritoneo parietal.
Q: ¿Qué es el ligamento inguinal y de dónde a dónde va?
A: Borde inferior de la aponeurosis del oblicuo externo, va de la espina ilíaca anterosuperior al tubérculo del pubis
Q: ¿Por dónde discurre el canal inguinal y entre qué estructuras está?
A: Entre el oblicuo externo y la fascia transversalis, por encima del ligamento inguinal.
Q: ¿Qué estructura marca el inicio del canal inguinal y cuál es su localización?
A: El anillo inguinal profundo, que es un defecto en la fascia transversalis, localizado lateral a la arteria epigástrica inferior.
Q: ¿Qué es el triángulo de Hesselbach y qué lo delimita?
A: Área de debilidad para hernias directas: medial a la arteria epigástrica inferior, lateral a la vaina del recto, y superior al ligamento inguinal.
Q: ¿Cómo se diferencian las hernias inguinales indirectas y directas?
A:
Indirectas: pasan por el anillo profundo, son laterales a la arteria epigástrica inferior.
Directas: atraviesan el triángulo de Hesselbach, son mediales a la arteria epigástrica inferior.
Q: ¿Cómo se localiza una hernia femoral?
A: Por debajo del ligamento inguinal, medial a la vena femoral, a través del canal femoral.
Q: ¿Cuáles son los músculos de la pared abdominal posterior y sus funciones?
A: Psoas mayor y menor, iliaco y cuadrado lumbar. Ayudan a la flexión de la cadera, postura y flexión lateral del tronco.
Q: ¿Cuáles son los músculos paravertebrales erectores de la columna?
A: Iliocostal, longísimo y espinoso (columna del erector de la columna).
Q: ¿De dónde se origina el dorsal ancho y en qué fascia?
A: De la fascia toracolumbar, lateral a los erectores espinales.
Q: ¿Cuáles son los triángulos lumbares de debilidad y sus límites?
A:
Triángulo superior (Grynfeltt): debajo de la 12ª costilla, entre el erector espinal e interno oblicuo.
Triángulo inferior (Petit): encima de la cresta ilíaca, entre el dorsal ancho y el oblicuo externo.
Q: ¿Qué es la cavidad peritoneal y cómo se divide?
A: Espacio potencial entre peritoneo parietal y visceral. Se divide en saco mayor y menor (comunicados por el foramen de Winslow).
Q: ¿Cuáles son los compartimentos peritoneales?
A:
Supramesocólicos derecho e izquierdo
Inframesocólicos derecho e izquierdo
Correderas paracólicas
Cavidad pélvica
Q: ¿Dónde tiende a acumularse el líquido peritoneal?
A: En las porciones declives: fondo de saco de Douglas (rectouterino) y bolsa de Morison (hepatorrenal).
Q: ¿Qué estructuras se derivan del peritoneo y envuelven al estómago?
A:
Epiplón mayor: cuelga del estómago y recubre colon transverso e intestino delgado; contiene inflamación o tumor.
Epiplón menor: del borde menor gástrico al hígado y duodeno proximal.
Q: ¿Qué es el mesenterio y qué conecta?
A: Doble capa de peritoneo que une intestino móvil (delgado, apéndice, colon transverso, sigmoides) a la pared abdominal posterior.
Q: ¿Qué partes del colon son retroperitoneales y no móviles?
A: Colon ascendente y descendente.
Q: ¿Qué diferencia hay entre ligamentos y pliegues peritoneales?
A:
Ligamentos: conectan vísceras entre sí o con la pared abdominal.
Pliegues: reflejos del peritoneo visibles en imagen.