ATB Flashcards

(130 cards)

1
Q

Compuestos quimioterapéuticos

A

Productos químicos, generalmente obtenidos por síntesis orgánica que se usan para combatir bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antibióticos

A

Origen natural biológico y son el resultado del metabolismo de seres vivos, como bacterias, hongos… (ej.: penicilina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antibacterianos

A

Compuesto que, a pequeñas concentraciones, del orden de ug/mL, es capaz de inhibir el crecimiento o producir la muerte de las bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De qué depende la EFICACIA del tratamiento ATB?

A
  • Factores microbiológicos: identificación, sensibilidad, epidemiología
  • Factores farmacológicos: propiedades fisico-químicas, farmacocinéticas
  • Factores del huésped: localización, infección, funcion inmunitaria, reacciones de hipersensibilidad, edad, patologías, embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antimicrobiano sinérgico

A

Cuando ↑ la actividad del otro, con un efecto superior al meramente aditivo
ej.: b-lactamico + glucopeptido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antagonismo

A

Cuando el efecto combinado es menos efectivo que el de cada uno de los antibióticos por separado
ej.: bacteriostático + bactericida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sensibilida - Resistencia

A
  • La concentración de antimicrobiano en el sitio de infección debe ser suficiente para inhibir el crecimiento del agente (bacteriostático - bactericida)
  • La concentración de antimicrobiano debe permanecer por debajo de la concentración que es tóxica para las células humanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismos de RESISTENCIA

A
  • Alteración de la entrada
  • Expulsión del ATM por bombas específicas
  • Inactivación enzimática
  • Objetivo alterado: alt de diana ribosomal, del precursor de la pared bacteriana, de la diana enzimática
  • Via metabólica alterada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores que favorecen el desarrollo de RESISTENCIA

A
  • Uso de ATM cuando NO hay evidencia de enfermad infecciosa por bacterias (ej.: gripe)
  • Selección de ATM inadecuado
  • El ATM no alcanza el sitio de infección
  • Dosis, intervalo o duración de tto inapropiado
  • Uso de ATM de amplio espectro indiscriminadamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de ATB

A

Según su origen:
- Naturales
- Sintéticos
- Semisintéticos

Según el efecto antimicrobiano
- Bacteriostático
- Bactericida

Según el mecanismo de acción
- Inhibición de la síntesis de proteína
- Inhibición de la síntesis de la pared
- Alteración de membrana
- Inhibición de síntesis de ácidos nucleicos
- Inhibición de síntesis de metabolitos

Según el espectro de actividad
- Amplio espectro
- Espectro reducido

Según la estructura química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ATB Inhibidores de la síntesis de pared celular

A

“PE-CA-MOs FA-CIL cuando BAilamos en VAN”

PEnicilia
CArbapenemes y Cefalosporina
MOnobactamicos
FosfomicinA
CIcLocerina
Bacitronina
VANcomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ATB que alteran la membrana

A

PO-DAr la membrana

POlimixinas
DAptomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ATB que inhiben la síntesis proteica

A

sin ESTREss, CLI-MA TE AMo

ESTREptogranminas
CLoranfenicol, LIncosamidas, Linezolid
MAcrolidos
TEtraciclina
AMinoglucosidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ATB que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos

A

QUINOa ME hace Rir

QUINOlonas
MEtronidazol
Rifampicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ATB que inhiben la síntesis de metabolitos

A

SU TRIcolor

SUlfonamidas
TRImetropima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

BETA LACTAMICOS - Geralidades

A
  • Poseen en común un anillo beta-lactamico en su estructura
  • Son bactericidas
  • Inhiben la biosíntesis del peptidoglucano de la pared celular
  • Actúan en microorganismos en fase de crecimiento
  • Amplio espectro
  • INACTIVOS contra microorganismos sin pared celular (mycobacteria, protozoos, hongos y virus)
  • Son fármacos nobles - efectos adversos menos graves
  • ↓ Biodisponibilidad - son ácidos lábiles que se inactivan en estómago
  • Todos pasan la placenta y aparecen en la leche
  • Excreción renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

BETA LACTAMICOS - Administración

A

Oral y parenteral (IV, IM, depot.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

BETA LACTAMICOS - Mecanismos de resistencia

A
  • Destrucción del fármaco por beta-lactamasas
  • Alteración de la PBP
  • ↓ permeabilidad de la membrana
  • Bomba de eflujo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

BETA LACTAMICOS - Clasificación

A
  • Penicilinas
  • Cefalosporinas
  • Carbapenemes
  • Monobactam
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

BETA LACTAMICOS

Penicilinas naturales

A
  • Penicilina G (sódica y potásica)
  • Penicilina procaínica y benzatínica
  • Penicilina V
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

BETA LACTAMICOS

Penicilina G

A
  • En forma de sal sódica y potásica
  • ↓ vida media - cada 4h
  • Ampolla, IV, IM
  • Se inhibe en estómago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

BETA LACTAMICOS

Penicilina Procaínica y Benzatínica

A
  • Medicamento de depósito
  • Se forman sales (cristales) en su administración - muy dolorosa
  • EXCLUSIVAMENTE IM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

BETA LACTAMICOS

Penicilina V

A

Fenoximetilpenicilina
- Administración oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

BETA LACTAMICOS

Penicilinas naturales - ESPECTRO

A
  • CGP: S. aureus, S. epidermidis, Strepto pyogenes, S. vidrian, S. pneumoniae, Enterecoccus
  • CGN: Neisseria, Moraxella
  • BGP: Listeria monocystogenes, Clostridium nocardia, Corynebacterium
  • Espiroquetas: Treponema pallidum, Borrelia y Leptospira
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
BETA LACTAMICOS Penicilina sódica - USO
- **Endocarditis bacteriana** (strepto viridans) - ORL - **otitis**, **laringitis**, **faringitis** - Meningitis (no frecuente) Uso horpitalario: IV o IM Acción cortada (cada 4h) Se elimina intacta por orina
26
BETA LACTAMICOS Penicilina procaínica - USO
ORL - **otitis, laringitis, faringitis** IM c/8h
27
BETA LACTAMICOS Penicilina Benzatínica - USO (+ frec)
- ORL - otitis, laringitis, faringitis - Piel (**eriscipela**) - Sífilis - FR (?) Acción lenta y efecto prolongado Eliminación de 21-28 días
28
BETA LACTAMICOS Penicilinas Antiestafilocócicas
SON RESISTENTAS A LAS BETALACTAMASAS ESTAFILOCÓCICAS - Meticilina (↑ tóxica) - Nafcilina - Oxacilina - Cloxacilina - Dicloxacinlina
29
BETA LACTAMICOS Aminopenicilinas
- Ampicilina - cada 6h, IV - Amoxicilina - cada 8h, ↑ absorción oral
30
BETA LACTAMICOS Aminopenicilinas - USO
- Gastroenteritis por **Shigella** - Infecciones por gérmenes sensibles del tracto resp. - Sinusitis - Otitis...
31
BETA LACTAMICOS Aminopenicilinas - ESPECTRO
- **BGN**: E. coli, P. mirabilis, Salmonella, Shigella, H. influenzae; de elección en **infecciones por enterococos** (+ aminoglucosidos)
32
BETA LACTAMICOS Antipseudomonas
Penicilinas de **más amplio espectro** - Carboxipenicilinas: ticarcilina - Ureidopenicilina: **piperacilina** (> espectro) - se asocia a inhibidores de B-lactamasa (ác clavulánico, sulbactam, tezobactam)
33
BETA LACTAMICOS Antipseudomonas - ASOCIACIONES y USO
- **Amoxicilina + Ác Clavulánico**: infecciones del tracto respiratorio, ITU, piel, tejidos blandos; infecciones por **anaerobio** - **Ampicilina + Sulbactam**: bronquitis, faringitis, fiebre tifoidea, gonorrea, ITU, otitis media, quemaduras, infecciones por A. baumanii - **Piperacilina + Tazobactam**: infecciones moderadas y graves productores de B-lactamasas de localización abdominal, biliar, cutánea, tejidos blandos y pulmonar. **sepsis**.
34
BETA LACTAMICOS Penicilinas - EFECTOS ADVERSOS
- Reacciones de hipersensibilidad (4%): anafilaxia, anemia hemolítica, reacciones subcutáneas, leucopenia y fiebre - Reacciones cruzadas con otros betalactamicos (2%) - excepto con aztreonam - Trastornos GI: nauseas, vómitos y diarrea (+ frec. alteran la flora) - Ampicilina: desarrollo de colitis seudomembranosa - Infecciones secundarias con **candidiasis vaginal** por alteración de la flora endógena
35
BETA LACTAMICOS Cefalosporinas - CLASIFICACIÓN
**1° generación**: - Cefalotina - Cefazolina - Cefalexina - Cefadroxilo - Cefradina **2° generación**: - Cefuroxima - Cefoxitina - Cefuroxima axetil - Cefaclor **3° generación**: - Cefataxima - Ceftriaxona - Ceftazidima (antipseudomonas) - Cefoperazona - Cefixima **4° generación**: antipseudomonas - Cefepime - Cepiroma **5° generación**: antipseudomonas - Ceftarolina - Ceftobipol
36
BETA LACTAMICOS Cefalosporinas - FARMACOCINETICA
- Vía oral y parenteral (IV e IM) - A partir de la 3° generación alcanzan concentraciones terapéuticas en LCR - Eliminación renal - Excreción de **cefoperazona** y **ceftriaxona** es princip. por el tracto biliar
37
BETA LACTAMICOS Cefalosporina 1° generación - ESPECTRO
- **CGP**: Streptococo y **Estafilococo resistente a meticila** - BGN: E. coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis
38
BETA LACTAMICOS Cefalosporina 1° generación - USO CLÍNICO
- ITU - Celulitis, infecciones en piel (erisipela) y tejidos blandos - **Profilaxis quirúrgica** (+ frec)
39
BETA LACTAMICOS Cefalosporina 1° generación - ASOCIACIONES
- En asoación a **aminoglucosidos** se potencia su efecto - En asociación con **anticoagulantes** orales, heparina, agentes trombolíticos o AINES (aspirina princip) puede ↑ riesgo de **hemorragia**
40
BETA LACTAMICOS Cefalosporina 2° generación - ESPECTRO
↑ la actividad frente a **enterobacilos gram -** (Klebsiella resistente a cefalosporina), Haemophifuls influenza, Moraxella catarrhalis, Enterobacter, Neisseria gonorrhoeae
41
BETA LACTAMICOS Cefalosporina 2° generación - USO CLÍNICO
- Infecciones respiratorias altas y bajas - Tratamiento de sinusitis y otitis - Infecciones genitourinarias - Infecciones de piel y tejidos blandos
42
BETA LACTAMICOS Cefalosporina 3° generación - ESPECTRO
- **CGP**: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y pyogenes - Enterobacilos G- : Haemophilus inflenzae y Neisseria gonorrhoeae - **Ceftazidima** activa frente a **Pseudomonas aeruginosa**
43
BETA LACTAMICOS CEFALOSPORINA 3° Generación - **Usos clínicos**
- **Ceftriaxona**: terapia empírica (1g en dosis única); gonorrea, infecciones graves respiratorias, renales, endocarditis por G-, salmonelosis, **neumonía**, **huesos y articulaciones** - **Ceftriaxona y Cefotaxima**: meningitis (neumococo, meningococo, haemophilus y BGN susceptibles), pielonefritis -**Cefotaxima**: PNF, **antipseudomonas** - **Ceftazidima**: infecciones respiratorias, abdominales y partes blandas por G- (P. aeruginosa, acinetobacter, Neisseria, Moraxella, Haemophilus) en **ptes neutropneicos inmunocomprometidos febriles**, en combinación con **aminoglucosidos**
44
BETA LACTAMICOS CEFALOSPONIRA 4° Generación - **Espectro**
- CGP - BGN - **Pseudomonas**
45
BETA LACTAMICOS CEFALOSPORINA 4° Generación - **Uso clínico**
PARENTERAL: - **Infecciones intrahospitalarias** por G- multiresistentes (monoterapia en **neumonía intrahospitalaria grave y neumopenias febriles)
46
BETA LACTAMICOS CEFALOSPORINA 5° Generación - **Espectro**
- SARM, SARV, Streptococcus pneumoniae, E. faecium resistente a vancomicina, Proteus, Pseudomonas (ceftarolina no), E. coli, Klebsiella pnemoniae, Haemophilus influenzae resistente, Moraxella, Enterobacter, Neisseria gonorroae y meningitidis
47
BETA LACTAMICOS CEFALOSPORINA 5° Generación - **Uso clínico**
- Ceftarolina: Staphylococcus resistente a meticilina y vancomicina
48
BETA LACTAMICOS CEFALOSPORINAS - **Efectos adversos**
- Reacciones de hipersensibilidade: rash cutáneo y prurito; reacciones cruzadas con las penicilinas - **Irritación locas** depués de la inyección IM y **tromboflebitis** en seguida de la inyección IV. - GI: diarrea, náuseas, vómitos - Hepáticos: elevación de enzimas hepáticas - Nefrotoxicidad con las de 1° generación, sobretodo asociadas a aminoglucosidos y diuréticos - Hematológicos: neutropenia, trombocitopenia y eosinofilia; hemorragia - **Ceftriaxona**: hepatitis, encefalopatía - **Cefoperazona**: hematuria
49
BETA LACTAMICOS CARBAPENEM - **Clasificación**
- Imipenem - Meropenem - Ertapenem
50
BETA LACTAMICOS CARBAPENEM - **Imipenem**
- Viene asociado a **cilastatina**, inhibidor de la dipeptidasa renal - Al degradarse produce un metabolito neurotóxico; la cilastatina inhibe su degradación, evitando que forme el metabolito tóxico y ↑ vida media del imipenem
51
BETA LACTAMICOS CARBAPENEM - **Ertapenem**
- **Encefalopatía** en ptes con IR - Mioclonía, convulsiones, anteraciones del estado mental, ↓ nivel de conciencia - Ventaja que el pte puede salir de alta y seguir el tratamiento via IM
52
BETA LACTAMICOS CARBAPENEM - **Generalidades**
- Amplio espectro - Efecto **postantibiótico** - Imipenem y Metropenem comparten efecto de acción - Todos tienen buena penetración en los tejidos - Excreción renal
53
BETA LACTAMICOS CARBAPANEM - **Administración**
PARENTERAL - Imipenem: IV cada 6-8h - Metropenem: IV cada 8h - Ertapenem: IV o IM, 1g/día (ventaja)
54
BETA LACTAMICOS CARBAPENEM - **Espectro**
- G+ aerobias: SASM, Streptococcus, ESV - G- aerobias: **Pseudomonas**, Acinetobacter, H. influenzae... - **Anaerobios**: Clostridium dificile, C perfringens... **Ertapenem** tiene ↓ espectro que los otros **Imipenem** es más activo frente a **CGP** **Metroponem** es más activo frente a **BGN** **Enterococcus faecium** es resistente
55
BETA LACTAMICOS CARBAPENEM - **Indicaciones**
- Infecciones por Pseudomonas aeruginosa e infecciones mixtas causadas por aerobios y anaerobios - Tto empírico de infecciones nosocomiales graves, sepsis e infecciones en neutropenicos - **Meropenem**: complicaciones infecciosas intraabdominales de pancreatitis; ptes con riesgo cardiovascular
56
BETA LACTAMICOS CARBAPENEM - **Efectos adversos**
- Nauseas, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y reacciones en el sitio de aplicación - **Imipenem**: convulsiones (>3%) en ptes con IR - Ptes alérgicos a penicilinas también pueden ser alérgicoas a los carbapenemes (**reacción cruzada**)
57
BETA LACTAMICOS CARBAPENEM - **Contraindicaciones**
- Antecendentes de reacción anafilática o Sme de Stevens-Johnson posterior a la administración de ATB betalactámicos - Neonatos < 12 semanas - Hepatitis colestásica, disfunción hepática
58
BETA LACTAMICOS AZTREONAM
- Uso parenteral (no es de uso frecuente) - Carece de resistencia cruzada con betalactamicos - Esppectro reducido: BGN aerobios (incluyendo Pseudomonoas, H influenzae y Serratia)
59
BETA LACTAMICOS - **Interacciones**
- Antagonismo con antibacterianos bacteriostáticos - **Ampicilina**: perdida de efecto anticonceptivo oral - **Cefalosporinas**: efecto antivitamina K, potenciación de anticoagulantes orales (acenocumarol) - **Cefalosporina 1° generación**: potencian la nefrotoxicidad de los aminoglucosidos, nacomicina y diuréticos del asa (furosemida) - *Haemophilus influenzae*: ampicilina, amoxicilina, ticarcilina, piperacilina, cefalosporina 2, 3, 4, 5, carbapenemes, monobactam
60
GLUCOPEPTIDOS - **Generalidades**
- Inhiben la síntesis de la pared bacteriana - Alteran la permeabilidad celular y la síntesis de RNA - Acción **bactericida** - No se dializan - Efecto **sinergico** con los **aminoglucosidos** (= q los betalactamicos)
61
GLUCOPEPTIDOS - **Espectro**
G+ : Enterococcus, Staphylococcus, Streptococcus, Clostridium (+ los resistentes a meticilina)
62
FOSFOMICINA - **Generalidades**
- Inhiben la síntesis de la pared bacteriana (inhiben enol-piruviltransferasa) - **Bactericida** - Excreción renal
63
FOFOMICINA - **Espectro**
Amplio espectro **G+**: Staphylococcu aureus sensible y resistente a meticilina, Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina y cefalosporina, Enterococo resistente a vancomicina
64
FOSFOMICINA - **Uso clínico**
- ITU no complicada - Infecciones de tracto digestivo y dermatológicas
65
GLUCOPEPTIDOS **Vancomicina** - Generalidades
- IV de forma lenta (si se administra muy rápido: sme del hombre rojo) - Por via IM produce necrosis de ML - Absorción intestinal - Distribución en todo el cuerpo - Vida media 6h Excreción renal
66
GLUCOPEPTIDOS **Vancomicina** - Uso clínico
- Infecciones graves por G+ resistentes a betalactamicos - Profilaxis: cx en G+ resistentes a meticilina - Infecciones pro G+ en ptes alérgicos a betalactamicos - Vancomicina + aminoglucosidos: **endocarditis** por E. faecalis - VO para tratar **colitis pseudomembranosa** producida pro Clostridium difficile
67
GLUCOPEPTIDOS **Vancomicina** - Efectos adversos
- Nauseas y vómitos - Sabor amargo - Fiebre medicamentosa - Escalofríos - Taquicardia - Trombocitopenia - **Sme del hombre rojo y del cuello rojo**: eritema, prurito y hormigueo - Ortotoxicidad y nefrotoxicidad que se potencian con los aminoglucosidos
68
GLUCOPEPTIDOS **Teicoplanina** - GENERALIDADES
- Vida media > la vancomicina - Administración: IV o IM - Uso clinico: Infecciones crónicas como Staphylo aureus resistente a la meticilina
69
**Aminoglucosidos** - GENERALIDADES
- ATB **bactericidas** de pequeño espectro - Activos frente a BGN- aerobios y Staphylococcus
70
**Aminoglucosidos** - Clasificación
- Estreptomicina - Neomicina - Kanamicina - Amikacina - Gentamicina - Tobramicina - Netilmicina
71
**Aminoglucosidos** - FARMACODINAMIA
- Se une de forma irreversible a la subunidad 30s del ribosoma - Inhibe la síntesis proteica o produce proteinas defectuosas => muerte bacteriana - Para actuar debe ligarse a la superficie de la celula bact y debe ser transportado a través de la pared por un proceso de energia
72
**Aminoglucosidos** - FARMACOCINÉTICA
- Se absorben escasamente por el TGI - Administración: IM o IV - VO: cuando se pretende la descontaminación intestinal (neomicina en comprimido) - Difunden escasamente a través de meninges, próstata, abcesos y hueso - Eliminación renal
73
**Aminoglucosidos** - PROPIEDADES
- Ineficaces contra BGN- anaerobios pq solo pasa a la pared celular cuando hay oxigenación activa - El efecto bactericida y la rapidez de acción **aumenta con la concentración** - **Efecto postantibiotico** - Inhibido por pH ácido y por cationes divalentes - Se inactivan quimicamente con los betalactamicos in vitro (en el mismo sachet); pero tienen efecto sinergico
74
**Aminoglucosidos** - USOS CLINICOS
- Bacteremias pro G- - Estreptomicina, Kanamicina y Amikacina: activos contra **Mycobacterium tuberculosis** - **Estreptomicina**: siempre asociada a otro ATB brucelosis (junto a tetraciclina o doxiciclina) - **Gentamicina**: más activo en el tto sinérgico frente a Enterococos. Infecciones severas por enterobacterias, endocarditis infecciosa asociada a un betalactamico. Tópica en foliculitis, forunculosis. - **Amikacina**: mayor **actividad antipseudomona**. Activa frente a bacterias resistentes a otros aminoglucosidos. Se usa en neutropenias febriles
75
**Aminoglucosidos** - EFECTOS ADVERSOS
- Nefrotoxicidad 5-15% (neomicina NO parenteral) => se suspende y revierte - Ototoxicidad 1-10% => NO revierte - Bloqueo neuromuscular - Sme de malaabsorción (neomicina VO) - Neurotoxicidad estreptomicina - Alergia y embiotoxicidad
76
**Aminoglucosidos** - CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad - Miastenia gravis - Embarazo - Lactancia - Ptes con lesión del VIII par e IR - Pte con obstrucción intestinal (neomicina)
77
**Quinolonas** - Clasificación
- Ácido nalidíxico (primera que salió) - Fluoroquinolonas (+ fluor): **Norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxacina** - Más nuevas, amplian su acción hacia bacterias que generan neumonías atípicas: Levofloxacina, moxifloxacina, gatifloxacina - Más nuevas: temafloxacina (anemia hemolítica inmunitaria), trovafloxacina (hepatotoxicidad), grepafloxacina (cardiotoxicidad)
78
**Quinolonas** - FARMACODINAMIA
- Espectro de acción: inhibición de la topoisomerada II (ADN girasa) y topoisomerada IV => **bloqueo de la síntesis de ADN**
79
**Quinolonas** - FARMACOCINÉTICA
- Buena absorción VO => biodisponibilidad de 80-95% - Administración: VO, EV - Vida media 3-10h - Eliminación renal y hepática
80
**Quinolonas** - ESPECTRO ANTIBACTERIANO
- Muy amplio espectro - Excelente actividad contra GN- : E. coli, Salmonella, Schigella, P. aeruginosa, Neisseria - Levofloxacina, gatifloxacina, moxifloxacina: P. aeruginosa, H. influenzae, S. aureus, S. pseumoniae (neumonías) - Ciprofloxacina: P. aeruginosa - Mycoplasma, Chlamydia, Legionella, Brucella y Mycobacterium
81
**Quinolonas** - USOS CLINICOS
- ITU complicada - Prostatitis - Huesos y articulaciones - Enteritis severa: Shigella spp, Salmonella, E. coli toxigenica o Vibrio cholerae - Otitis externa maligna - Infec del tracto resp y neumonía atípica: Clamydia, Mycoplasma y Legionella (levofloxacina, moxifloxacina, gatifloxacina) - Infecciones de tejidos blandos e intraabdominales (incluyendo pseudomonas y enterobacter) => pseudomonas: ciprofloxacina - Infecciones gonocócicas
82
**Quinolonas** - EFECTOS ADVERSOS
- GI: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea - Reacciones dérmicas: eritema, prurito, fotosnesibilidad (aconsejar no esponerse al sol) - SNC: temblor, mareos (trovafloxacina), alteración del sueño (ofloxacina), nsiedad, convulsiones (lomefloxacina), alucinaciones, reacciones psicóticas - Huesos y aticulaciones: daño del cartílago de crecimiento y artropatía. Tendinitis (con levofloxacina - tendón de Aquiles) - Otras: Cristaluria y nefritis intersticial (importante hidratación) - Alt de órganos de los sentidos: visión borrosa, diplopia *No se da a mujeres embarazadas o niños en etapa de crecimiento
83
**Quinolonas** - PREFERENCIA DE USO
- Norfloxacina: ITU - Ciprofloxacina: ITU grave - Levofloxacina: neumonías atípicas - Ciprofloxacina: otitis (muy usado)
84
**Quinolonas** - INTERACCIONES
- Disminuyen su absorción: antiácidos con magnesio y aluminio (↓80%), sucralfato, preparados con hierro ferroso - Metabolismo: inhibición del citocromo P450; disminuye el metabolismo de **teofilina** (tto asma), **warfarina** (anticoag); cuidado pq son drogas tóxicas, con ventana terapéutica estrecha; disminuye el met y aumenta la concentración en sangre
85
**Sulfonamidas** - Generalidades
- Inhiben la síntesis de ácido dihidrofólico actuando sobre la DHPS (compite con PABA) - **Inhibición de la síntesis de ADN** - Acción **bacteriostática**
86
**Sulfonamidas** - ESPECTRO
- Bacterias G+/G- - Nocardia, Chamydia trachomatis - Algunos protozoos - Algunas bacterias entéricas: E. coli, Klebsiella, Salmonella, Schigella y Enterobacter
87
**Sulfonamidas** - ADMINISTRACIÓN
Oral absorbible: - De acción corta 6h: sulfisoxazol - De acción intermedia 12h: sulametoxasol, sulfadiazina - De acción larga 24h: sulfadoxina Oral no absorbible: sulfasalazina Tópica: - Sulfacetamida de sodio - Sulfadiazina
88
**Sulfonamidas** - FARMACOCINÉTICA
- VO, IV o tópica - Buena distribución - atraviesan barreras - BT hepática (acetilado y glucoronidado) - Excreción renal
89
**Sulfonamidas** - EFECTOS ADVERSOS
- Fiebre, exantema, dermatitis exfoliativa, fotosensibilidad, urticaria - Náuseas, vómitos, diarrea, Sme de Stevens-Johnson - Hematológicos: anemoa aplásica o hemolítica, granulocitopenia, trombocitopenia o reacciones leucemoides - Renales: cristaluria, hematuria (tomar awa) - Toxicidad fetal y neonatal (Kernicterus)
90
**Sulfonamidas** - USO CLÍNICO
- Fármacos absorbibles orales: tto de ITU y toxoplasmosis - Sulfasalazina: **colitis ulcerosas** (comprimidos), enteritis - Sulfacetamida: solución o unguentos oftálmicos - Sulfadiazina de plata: lesiones por **quemaduras** (crema)
91
**Sulfonamidas** - CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a la droga - Embarazo, lactancia, neonatos - Toxicidad hepática y renal - Discrasias sanguíneas
92
**Trimetropima** - GENERALIDADES
- Antifolicos, inhiben la DHFR bacteriana - **Inhibición de la síntesis de ADN** - Espectro similar a las sulfas
93
**Trimetoprima** - USOS CLÍNICOS
*Cotrimoxasol (trimetropina + sulfametoxasol) = la combinación mejora su espectro de acción - Profilaxis y tto de la **neumonía** por P jiroveci (oral y parenteral) - Profilaxis en ITU recurrente - Tto de ITU por gérmenes sensibles en mujeres no embarazadas - Prostatitis recurrente - Diarrea del viajeto por Shigella o E. coli - Tto de infec respiratorias por neumococos, Haemophilus sp, Moraxella catarrhalis y Klebsiella pneumoniae - Activa contra SASM y SARM
94
**Trimetoprima** - EFECTOS ADVERSOS
- GI: náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, dolor abdominal, dispepsia - Reacciones de hipersensibilidad: rash cutáneo, urticaria o fotosensibilidad, cefaleas - Severos: Sme de Steven-Johnsos, necrosis tóxica epidérmica, necrosis hepática, alt hematológicas (trombocitopenia, anemia aplásica, discrasis sanguíneas, mielosupresión, metahemoglobinemia), fotosensibilidad, pancreatitis, falla renal, nefritis intersticial, hipoglucemia (en ptes con alt de función hepática o renal), hiperpotasemia, hiponatremia - SDRA - Sme de Distrés Respiratorio Agudo
95
**Marcolidos** - CLASIFICACIÓN
- Eritromicina - Azitromicina - Claritromicina (roxitromicina - prof mencionou na aula)
96
**Marcolidos** - FARMACODINAMIA
- Unión reversible a la subunidad ribosomal 50s - Inhibe la translocación de peptidil t-RNA del sitio A al sitio P - **Inhiben la síntesis de proteínas** - BACTERIOSTÁTICOS
97
**Marcolidos** - GENERALIDADES
- **ATB bacteriostático** - MIC x 2 = bactericida (azitromicina) - Amplio espectro - Alternativa para ptes alérgicos a beta-lactámicos - **Efecto postantibiótico** - VO - Eritromicina y azitromicina: débiles a pH ácido - Claritromicina: fuerte a Ph ácido (para H. pylori)
98
**Marcolidos** - FARMACOCINÉTICA
- Buena absorción por VO - Excreción biliar - Buena distribución - pasa la BHE - Azitromicina: se acumula intracelularmente - se debe administrar 1x/día x 5 días - Eritromicina inhibe el P-450 potenciando los efectos de: carbamazepina, antihistamínicos, ACO, teofilina, ácido valproico, digoxina
99
**Marcolidos** - ESPECTRO
- G+: S. pyogenes y S. pneumoniae - S. aureus (generalmente hay resistencia) - G-: Neisseria, Rickettsia, Campylobacter - Espiroquetas: Borrelia, Treponema pallidum - **Helicobacter pylori** - Mycoplasma pneumoniae - Clamydia spp - Legionella pneumophila - Mycobacterium avium: + claritromicina y azitromicina para neumonias - Toxoplasma Gondii, Cryptosporidium y Plasmodium - claritromicina y azitromicina
100
**Marcolidos** - USOS CLÍNICOS
- Muy común en ptes ambulatorios pq son de administración oral - Infecciones ORL - Infecciones por Chlamydia - Neumonías atípicas: Legionella, Campylobacter, Mycoplasma pneumoniae, Bartonella henselae - Sífilism difteria (Eritromicina) - Claritromicina: Helicobacter pylori - De 2da línea en el tto para gonorrea no complicada: azitromicina 2g - dosis única
101
**Marcolidos** - EFECTOS ADVERSOS
- Náuseas, vómitos, diarrea - Prurito, rash cutáneo, cefalea, mareos, vértigo, somnolencia - En ptes con prolongación del intervalo QT se reporta taquicardia ventricular - Raros: (<1%): hepatitis, necrosis hepática, falla hepática, falla renal hepática, astenia, parestesias, artralgias, convulsiones, neutropenia, trombocitopenia
102
**Rifampicina** - GENERALIDADES
- **Bactericida** - Inhiben la actividad de la RNA polimerasa, impidiendo la iniciación de la transcripción => **Inhibe la síntesis de ADN** - Amplio espectro
103
**Rifampicina** - ESPECTRO
- CGP (Staphylo) - CGN (meningococo y gonococo) - BGN no entéricos (Legionella, Clostridium difficile, micobacterias, Chlamydia, Rickettsia)
104
**Rifampicina** - FARMACOCINÉTICA
- Absorción oral completa (BD: 90-95%) - Se puede administrar IV - BT: hepática y en la pared intestinal, forma dos metabolitos activos - Inductor del metabolismo hepático - Ajustar la dosis en IR, IH y alcoholismo cronico
105
**Rifampicina** - EFECTOS ADVERSOS
- Hepatotoxicidad, incremento de las transaminasas, ictericia (1% en combinación con isoniacida) - Smpe pseudogripal - Náuseas, vómitos, **colitis pseudomembranosa** - Hiperuricemia, neutropenia, rash cutáneo, fiebre - Cefaleas, mareos, parestesias ADVERTENCIA: **Colorea la orina, saliva, heces**
106
**Rifampicina** - INDICACIONES
IMPORTANTE ACTIVIDAD CONTRA MICOBACTERIAS: - M. tuberculosis - M. leprae, M. kansasii, M. scrofulaceum, M marinum - Primer línea para tto de la **tuberculosis** cmbinado con otros fármacos - Brucelosis, legionelosis, lepra - Alternativa en infecciones por S. aureus - Profilaxis de infecciones por N. meningitidis y H. influenzae
107
**Tetraciclinas** - CLASIFICACIÓN
ACCIÓN CORTA: - Clortetraciclina - Oxitetraciclina - **Tetraciclina** ACCIÓN INTERMEDIA: - Democlociclina - Metaciclina ACCIÓN PROLONGADA: - Doxiciclina - Minociclina
108
**Tetraciclinas** - GENERALIDADES
- **Bacteriostáticos** - Amplio espectro
109
**Tetraciclinas** - ESPECTRO
- G+ - G- (anaerobios, Rickettsia, Chlamydia, Mycoplasma) - Algunos protozoos (amebas)
110
**Tetraciclina** - FARMACODINAMIA
**Inhibe la sintesis proteica** uniéndose a la subunidad 30s impidiendo el acceso del aminoacil-tRNA al sitio aceptor del complejo mRNA-ribosoma
111
**Tetraciclina** - FARMACOCINÉTICA
- Absorción VO (95-100% doxiciclina y minociclina - Absorción disminuida por alimentos (excepto la doxiciclina y la minociclina), por cationes divalentes (Ca, Mg, Fe) o por Al (no darlo con leche y antiacidos) - Quelación con Ca, se unen a los huesos en crecimiento y dientes (produce manchas en dientes de niños) - Cruzan la placenta y llegan a la leche materna - Metabolismo hepático - Excreción biliar (circulación enterohepática) y renal (excepto doxiciclina)
112
**Tetraciclina** - USO CLÍNICO
- Infecciones por Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia, Rickettsia y algunas espiroquetas - En combinación para Helicobacter pylori - Enfermedades de transmisión sexual: gonococo (7% resistencia), enfermedad inflamatoria pélvica, epidermiditis aguda
113
**Tetraciclina** - EFECTOS ADVERSOS
- GI: náuseas, vómitos, diarrea - Fotosensibilidad - Discoloración en dientes - Toxicidad renal - Toxicidad vestibular (minociclina) - Diarrea (superinfección bacteriana o colitis pseudomembranosa) - Sme de Fanconi: náuseas, vómitos, poliuria, polidipsia, proteinúria, acidosis, glucosuria, amonoaciduria (**tetraciclinas vencidas**) PRECAUCIONES: - No deben administrarse en embarazadas - No utilizar para tto de infecciones comunes en <5-8 años - Descartar todos los frascos no usados
114
**Clindamicina** - GENERALIDADES
- **Inhiben la síntesis de proteínas** (unión a subunidad 50s ribosomal) - **Bacteriostático** - bactericida para estafilococos - Las especies aeróbicas GN- son intrinsecamente resistentes debido a la escasa permeabilidad de su membrana externa - Resistencia cruzada con **macrólidos**
115
**Clindamicina** - ESPECTRO
- Estreptococos - Estafilococos - Neumococos - Anaerobios GP+ y GN-
116
**Clindamicina** - FARMACOCINÉTICA
- Buena absorción por VO - Ingresa bien a la mayor parte de los tejidos (excpeto el cerebro y LCR); penetra bien en los abscesos - Metabolizado en hígado - Excreción biliar y renal (no se requiere ajustar la dosis en IR)
117
**Clindamicina** - USO CLÍNICO
- Tto de infecciones por anaerobios - Infección por SARM
118
**Clindamicina** - EFECTOS ADVERSOS
- Diarrea, náuseas - Exantemas cutáneos - Alt de la función hepática - Neutropenia - IRA - FR para diarrea y colitis (Clostridium difficile)
119
**Metronidazol** - GENERALIDADES
- **Bactericida potente** - Disponible de formas: oral, tópica e IV (casi 100% absorbido en el tubo digestivo) - Puede actuar en **abscesos** - Metabolizado en hígado principalmente - 60-80% excreción renal
120
**Metronidazol** - ESPECTRO
- Excelente activida contra **anaeróbios** (CGP, BGN, BGP) - Ciertos protozoos (ameba, trocomona y giardia)
121
**Metronidazol** - EFECTOS ADVERSOS
- Efectos neurotóxicos: cefalea, mareos, vértigo, encefalopatía, convulsiones, incoordinación - Náuseas y vómitos, diarrea, molestia abdominal - Gusto metálico Recomendar no usar bebidas alcoholicas
122
**Daptomicina** - GENERALIDADES
- Se une a las membranas de la célula bacteriana y causa su despolarización rápida debida a la salida de potasio. El resultado es la muerte bacteriana rápida. - Su espectro de actividad es semejante al de la vancomicina, pero es activo contra las cepas de enterococos y S. aureus resistentes a vancomicina. - Excreción renal
123
**Estreptogramineas Quinupristina Dalfopristina**
- **Bactericida** - Activo contra CGP - incluyendo cepas resistentes a múltiples fármacos (SARM) - IV - Excreción por heces (ajustar en IH, no en IR) - Uso clínico: infecciones causadas por E. faecium resistentes a vancomicina, RARM (per NO F. faecalis) - Efectos tóxicos: dolor en el sitio de infusión, Sme mialgia-artralgia
124
**Glicilciclina Tigeciclina**
- **Inhibe la traducción de prot** uniéndose a la subunidad 30s ribosomal - EV exclusivo - Excelente distribución - Eliminación biliar (forma activa); 30% eliminación renal - Espectro: Actividad in vitro contra cocos gram-positivos (SARM, enterococos resistentes a vancomicina e estreptococos resistentes a penicilinas o cefalosporinas), bacilos gramnegativos (excepto P. aeruginosa e Proteus mirabilis) y la mayoría de los anaerobios de importancia clínica Excelente actividad contra enterobacterias, incluyendo Klebsiella pneumoniae productora de betalactamasa de espectro extendido y contra algunos bacilos gram-negativos no fermentadores, como Acinetobacter spp. e Stenotrophomonas maltophilia, además de actividad contra bactérias anaerobias, incluyendo o grupo Bacteroides fragilis e o Clostridium difficile. - Uso clínico: Está aprobada para el tratamiento de infecciones complicadas de partes blandas e intra-abdominales y neumonía adquirida en la comunidad. (son bacteruas resistentes y son ATB caros)
125
**Oxazolidinonas Linezolid**
- ATM sintético - **Bacteriostático** (inhibe la síntesis de pro) - excepto para estreptococo - Espectro (GP+): Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativa - una de las 1° opciones. Enterococcus faecium y faecalis resistente a vancomicina, Estreptococos, Corinebacterium spp., Listeria monocytogenes - BD = 100% - Efectos adversos: trombocitopenia (más frec), neutropenia - Uso clínico: Infecciones por E. faeicum resistente a vancomicina, neumonía nosocomial o de la comunidad e infecciones de piel graves
126
**Bacitracina**
- Inhibe la formación de la pred celular - Espectro: GP+ - Efectos adversos: Altamente **nefrotóxica** (se usa en crema) - Administración tópica - Uso clínico: Útil para la supresión de flora bacteriana mixta en lesiones superficiales de la piel, en heridas o sobre mucosas.
127
**Cloranfenicol** - GENERALIDADES
- Se une reversiblemente a la subunidad 50S ribosomal bacteriana **inhibiendo la síntesis proteica** - **Bacteriostáticos** - Amplio espctro, activo contra aerobios y anaerobios GP+ y GN-
128
**Cloranfenicol** - FARMACOCINÉTICA
- Buena absorción oral. Se puede usar en forma tópica, oral o parenteral - Distribución a todos los líquidos y tejidos del cuerpo, incluyendo el SNC y LCR - Inactivado principalmente en el hígado. - Excreción renal y una pequeña parte biliar y heces. - Recién nacidos < de una semana de edad y los niños prematuros también depuran al cloranfenicol menos eficazmente por lo que la dosis debe ser disminuida.
129
**Cloranfenicol** - EFECTOS ADVERSOS
Hematológicos: Depresión medular – anemia aplásica idiosincrática. - gi: anorexia, nauseas, vómitos, diarreas. - Candidiasis oral o vaginal como resultado de la alteración de la flora bacteriana. - **Sme gris del recién nacido**: Intoxicación multiorgánica con colapso cardiovascular, cianosis, hipotensión, vómitos, anorexia, letargia, distensión abdominal. Al segundo día, flacidez, piel gris, distress respiratorio y shock. Tasa de mortalidad alta.
130
**Cloranfenicol** - CONTRAINDICACIONES
- Último trimestre del embarazo - Parto - 1er mes de vida - IH e IR