atención medica pre hospitalaria pt.1.2 Flashcards

1
Q

cual es la clasificación de heridas según el objeto que las produce

A

cortante
punzante
avulsiva
contusa
abrasiva
lacerante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

heridas causadas por un objeto que corta y posee bordes limpios, se le conoce tambien como incisión

A

cortante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

herida causada por un objeto punzocortante

A

punzante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

herida realizada por objetos con dientes en las hojas, desgarro, bordes irregulares

A

avulsiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ocasionada por el impacto de objetos en el cuerpo, hematoma, bordes irregulares

A

contusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

herida que se da por el rozamiento de la piel o tejido blanco, fuerza de friccion

A

abrasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

herida igual a la lacerante pero mas profunda y bordes irregulares

A

laceración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es una herida penetrante

A

entra a una cavidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es una herida perforante

A

atraviesa el cuerpo de un lado a otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tx de heridas

A

-EPP
control de hemorragia con presión directa e indirecta
-asepsia y antisepsia
-cubrir y vendar la herida
-atencion medica especializada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son los signos y los sintomas de una herida penetrante en TORAX

A

-salida de sangre y burbujas por la herida
-dolor
-tos
- inquietud y mareo
-taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es el tx de una herida en torax

A

parche de las 3 vías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cual es el tratamiento de una herida penetrante en abdomen con evisceracion

A

-colocar aposito humedo sobre la herida
-irrigar con solucion fisiologica las visceras
-aplicar un vendaje apretado
-trasladar paciente con las piernas flexionadas
-NO INTRODUCIR VISCERAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

signos y síntomas de una amputación parcial

A

dolor, hermorragia, mareo, inquietud, shock hipovolemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tx de una amputación parcial

A

-no desprender el segmento
-aplicar presion
-alinear segmento
-tratar como fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que es el estado del shock

A

afección mortal causada por la ausencia de flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuales son los tipos de shock que hay

A

-hipovolemico
-anafilactico
-septico
-cardiogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

1.que causa la hipovolemia real o shock hipovolemico

A

ocasionada por eventos que disminuyan el volumen sanguíneo
-hemorragia
-deshidratación
-fugas de plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tx para el shock hipovolemico

A

controlar hemorragia
realizar transfusiones
reestablecer volemia
hidratacion oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

shock anafilactico o hipovolemia relativa

A

ocacionada por un evento que aumente la vasodilatacion sin aumentar el volumen
-alergias
-hemolisis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tx del shock anafilactico

A

-retirar el agente causante
-administrar epinefrina c5-15 min
-administrar salbutamol en caso de que se broncoespasme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

shock séptico

A

se presenta ante la exageración de un proceso inflamatorio
-vasodilatacion
-insuficiencia cardiaca
-insuficiencia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tx del shock septico

A

-solucion hartman al 0.9%
-agente vasoactivo (epinefrina y noradrenalina)
-dar antibioticoterapia pertinente al agente causal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

shock cardiogenico

A

disminución importante del gasto cardiaco
directas:(infarto y contusión)
indirectas:(arritmias y hemopericardio)

25
Q

tx del shock cardiogenico

A

-oxigenoterapia
-ventilacion asistida
-temp
tamponamiento y neumotorax:puncion
embolia pulmonar: anticoagulante

26
Q

crisis parciales simples

A

no hay pedida del conocimiento
síntomas corresponden al lóbulo afectado

27
Q

lóbulo temporal afectado

A

memoria, sonido, olfato, emociones

28
Q

lóbulo frontal afectado

A

movimiento de una extremidad
alteraciones del habla
marcha jacksoniana

29
Q

lóbulo parietal afectado

A

hormigueo
calor
movimientos en extremidades

30
Q

lobulo occipita afectado

A

vision
colores

31
Q

parciales complejas

A

perdida del estado del conocimiento
no se recuerda el episodio
mas frecuente en lobulo temporal
aura

32
Q

generalizadas

A

crisis mioclonicas
ausencia
tonico-clonicas

33
Q

tratamiento farmacologico prehospitalario de las crisis convulsivas

A

diazepam
midazolam

34
Q

tratamiento farmacologico en urgencias de las crisis convulsivas

A

levitiracetam

35
Q

% de picadura por heminoptero en turquia e italia

A

Turquía 61%
Italia 56.6%

36
Q

que es un himenóptero

A

artrópodos con dos pares de alas membranosas, uno mas grande que otro

37
Q

cuales son los himenopteros de interes clinico

A

abeja
avispa común
avispa papelera
avispón
abejorro

38
Q

composición de los venenos

A

proteínas, polipéptidos y constituyentes alifáticos

39
Q

efecto de…
fosfolipasa A2
hialurodinasa
fosfatasa acida

A

capacidad antigenica
gran poder de sensibilizacion

40
Q

efecto de la apamina

A

efecto neurotoxico

41
Q

efecto del
peptico MCD
(peptido desgranulador de mastocitos)

A

favorece la degradacion mastocitaria originando inflamacion local

42
Q

tx en reacciones locales

A

extraccion del aguijon con pinzas
rasurado de la zona con rastrillo
aplicar hielo
antihistaminicos

43
Q

sustancia que causa las reacciones alérgicas

A

histaminas

44
Q

inmunológicas tipo 1

A

reacción anafiláctica
respuesta inmune
síntomas en los primeros 15 minutos

45
Q

inmunológicas tipo 2

A

-formación de complejos entre venenos e IG
-síntomas aparecen hasta 2 semanas después

46
Q

inmunologicas tipo 4

A

-menos frecuente
-mediada por linfocitos T
aparicion tardia de reacciones locales inflamatoria

47
Q

mecanismo de envenamiento por aracnidos

A

alteración local por acción de la serotonina

48
Q

composición del veneno de arácnidos

A

proteinas, musinas, sales, neurotoxinas, aminoacidos, serotonina, inhibidores enzimaticas

49
Q

tx por picaduras de aracnidos

A

anestésico local

50
Q

serpientes que no poseen dientes pero si glándulas venenosas

A

aglifos

51
Q

serpientes que poseen dientes en la porción posterior de la boca

A

opistoglifos

52
Q

serpientes que poseen dientes en la porción anterior de la boca

A

solenoglifos

53
Q

dosis de inoculacion en el cuerpo del veneno de serpientes

A

0.1 y 1.5 ml

54
Q

que hace el efecto proteolítico

A

destrucción de proteínas

55
Q

que hace el efecto coagulante

A

agrega plaquetas

56
Q

que hacen los hemoliticos

A

-accion fosfoliása
-accion hemolitica (destruye globulos rojos)

57
Q

tx de una mordedura de serpiente

A

NO hacer insiciones y absorver el veneno
administrar suero antiofidico
antibiotico
vacuna antitetanica

58
Q

tx en reacciones locales

A

extraccion del aguijon con pinzas
rasurado de la zona con rastrillo
aplicar hielo
antihistaminicos