ATLS/TRAUMA TORAX/ABDOMEN URG Flashcards

1
Q

PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE ASOCIADA ALA TRAUMA

A

ACCIDENTES DE AUTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DISTRIBUCIÓN TRIMODAL DE LA MORTALIDAD.

A

-PRIMER PICO : SEGUNDOS - MINUTOS ( Daño cerebral grave, espinal, aorta)
- SEGUNDO PICO : MINUTOS- HORAS (ATLS/HORA DORADA)–> TRAUMA DE TORAX/ABDOMEN
- TERCER PICO DIAS- SEMANAS (SEPSIS/FOM/ COMPLICACIONES)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

COMO SE DEBE DE REALIZAR LA EVALUACIÓN PRIMARIA?

A

XABCDE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EVALUACIÓN PRIMARIA

A

X–> EXANGUINANTE (HEMORRAGIA)] CONTROL DE LA HEMORRAGIA.
A–> AIRWAY ( CONTROL DE LA VÍA AÉREA Y DE LA COLUMNA CERVICAL)
B—> BRETHING ( RESPIRACIÓN Y VENTILACIÓN
C—-> CIRCULATION ( EVALUACIÓN DE LA HEMORRAGIA/ VIA PERIFERICA)
D—–> DEFICIT NEUROLOGICO
E.——> ESPOSURE ( EXPOSICIÓN Y CONTROL AMBIENTAL. DESVERTIT AL PACIENTE -EVITAR HIPOTERMIA.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

INDICACIONES DE VÍA AÉREA DEFINITIVA

A

-MULTIPLES FRACTURAS MAXILOFACIALES (Riesgo de aspiración de sangre o vómito)

  • LESIÓN DE CUELLO ( Hematoma de cuello, QUEMADURA PORM INHALACIÓN , ESTRIDOR, TRAUMA LARINGEO)
  • TRAUMA CRANEAL ( COMBATIVO, INCONCIENTE)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

INDICACIONES DE VÍA AÉREA QUIRÚRGICA

A

CRICOTIROIDECTOMIA O TRAQUEOSTOMIA
–> Presencia de edema de glotis, fractura de laringe, hemorragia que obstuya la vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

INTUBACIÓN ASISTIDA por medicamentos

A

INDUCCIÓN –> ETOMIDATO 0.3 MG/KG
( No tiene EFECTO NEGATIVO en la presión arterial , , no afectando la presión intracraneal , se mantiene el cerebro perfundido)]
1 TO 2 MG –> SUCCINYLCHOLINA (100 MG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TRIADA DE TRAUMA LARINGEO

A

1.- ENFISEMA SUBCUTANEO
2.- FRACTURA PALPABLE
3.- RONQUERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

GRADOS DE HEMORRAGIA

A

GRADO 1 ( < 15%) (750 ML) [ Minimos sintomas clínicos, mecanismo compensatorio en 24 h)
– GRADO 2 (15.-30%) (750- 1500 ML) [ 1.- TAQUICARDIA, TAQUIPNEA, ALT. DEL PULSO, DIURESIS 20-30 CC POR HORA) REST. CON CRISTALOIDES. (EB -2.-6)
—> GRADO 3 ( 30-40%) /1500 - 2000 ML) [ TAQ.>120, “” HIPOTENSIÓN, OLIGURIA”” BASE -6.-10) REST. CON CRISTALOIDEA Y SANGRE.
—-> GRADO 4 (>40%)(>2000ML) RIESGO INMINENTE DE MUERTE FC>140, FR>40, LETARGICO( HEMODERIVDOS Y CRISTALOIDES) (<10)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EVALUACIÓN SECUNDARIA

A

SAMPLE
S.- SIGNOS Y SINTOMAS
A.. ANTEDENTES (ALERGIAS, CX,CREENCIAS)
M,. MEDICAMENTES
P.- PATOLOGIAS ..> ENF. CRONICO DEGN
L..> LUNC (ULTIMA COMIDA
E.–> EVENTOS PREVIOS ( QUE PASO ANTES DEL ACCIDENTE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PROTOCOLO DE TRAUMA IMAGEN

A

–AP Y LATERAL DE CERVICALES
–AP DE TORAX
– AP DE PELVIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ESTADO DE CHOQUE

A

DX. CLÍNICO DEFINIDO POR LA PERFUSIÓN ORGÁNICA INADECUADA EN EL CONTEXTO DE INESTABILIDAD HEMODINÁMICA.
 EXPRESIÓN CLÍNICA DE FALLA CIRCULATORIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PORCENTAJE DEL VOLUMEN CIRCULANTE REPRESENTA EL VOLUMEN VENOSO

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

COMPONENTES SANGUINEOS QUE NO CONOCEMOS GRUPO DE SANGRE

A

O-
,PLASMA AB +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PROTOCOLO DE TRANSFUSIÓN MASIVA

A

10 UNIDADES EN 24 HRS
>4 UNIDADES EN 1 HRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CAUSA MAS COMUN DE NEUMOTORAX A TENSIÓN

A

VENT. MÉCANICA INVASIVA EN PX CON LX DE PLEURA VISCERAL.
(HERIDAS PUNTIFORMES, CERRADOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EXISTE UNA SALIDA DE AIRE DEL PULMÓN A LA CAVIDAD TORÁCICA SIN OTRO MEDIO DE ESCAPE
DESPLAZA EL MEDIASTINO AL LADO CONTRALATERAL, COMPRIME EL PULMÓN CONTRARIO & DISM. EL RET. VV.

A

NEUMOTORAX A TENSIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CLINICA NEUMOTORAX A TENSION

A

–DESVIACIÓN TRAQUEAL(LADO CONTRALATERAL),
–AUSENCIA DE RUIDOS RESPIRATORIOS UNILATERAL
— PERCUSIÓN SE MUESTRA HIPERRESONANTE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TRATAMIENTO NEUMOTORAX A TENSIÓN

A

URGENCIAS:
–>PUNCIÓN EVACUADORA DE URGENCIAS: 2DO ESPACIO INTESCOSTAL EN LINEA MEDIA CLAVICULAR ( Car de 6.5 de long & 14 FR DE DM)

DEFINITIVO; COLOCACIÓN DE TUBO ENDOPLEURAL: 5TO ESP. INT. EN LINEA MEDIA AXILAR X ENCIMA DEL REBORDE COSTAL CON SONDA ENDOPLEURAL DE 28-32 FR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

NEUMOTORAX ABIERTO

A

DEFECTO AMPLIO EN TORAX CUYO DIAMETRO SUPERA 2/3 DEL DIAMETRO DE LA TRAQUEA (EL AIRE FLUYE HACIA LA CAVIDAD TORÁCICA POR EL SITIO DE LA HERIDA AL MOMENTO DE LA INSPIRACIÓN )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CLINICA NEUMOTORAX ABIERTO

A

–NEUMOTORAX MAS HERIDA AMPLIA QUE “ RESPIRA# AL INGRESO DE AIRE.
– DISNEA
– DOLOR TORACICO
– AUSENCIA DE RUIDOS RESPIRATORIOS // TIMPANICO A LA PERCUSIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TRATAMIENTO INICIAL NEUMOTORAX ABIERTO

A

CUBIERTA CON GASA ESTÉRIL, PEGANDO 3 LADOS DE LA MISMA & DEJANDO UNO DESCUBIERTO PARA PERMITIR EL CIERRE PARCIAL DE LA HERIDA & EVITAR QUE ENTRE AIRE.

TX DEFINITIVO: TUBO PLEURAL Y CIERRE DE HERIDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

HEMOTORAX MASIVO

A

SANGRADO MAYOR A 1500 ML EN CAVIDAD TORÁCICA O MÁS DE DOS TERCIOS DEL VOL SANGUINEO EN LA CAVIDAD TORÁCICA COMPROMETIENDO LA VENTILACIÓN & LA CIRCULACIÓN.
– TRAUMAS PENETRANTES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CLINICA HEMOTORAX MASIVO

A

–DISNEA -DOLOR TORÁCICO
- AUSENCIA DE RUIDOS RESPIRATORIOS
——MATE A LA PERCUSIÓN
—- DATOS DE CHOQUE HIPOVOLEMICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

TRATAMIENTO INICIAL HEMOTORAX MASIVO

A

VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA & MANTENER UNA ADECUADA CIRCULACIÓN
- MONITOREO CARDÍACO CON OXIMETRIA DE PULSO.
-CIRCULACIÓN ADECUADA CON CRISTALOIDES & DERIVADOS SANGUÍNEOS.
– DEBEN SER TRATADOS DE MANERA INICIAL MENDIANTE (TORACOSTOMIA CON SONDA) DE URGENCIA
– 5TO ESPACIO INTERCOSTAL, LINEA MEDIA AXILAR SONDA 28-32 FR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

INDICACIÓN DE TORACOTOMIA EN HEMOTORAX

A

EXTRACCIÓN DE 200 ML POR HORA POR (2/4 HRS.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

SANGRADO INTRAPERICARDICO QUE CONLLEVA A AUMENTO DE PRESIÓN Y CHOQUE CARDIOGENICO
OCASIONADA POR LESIONES CERRADAS O ABIERTAS EN EL ÁREA CARDÍACA.

A

TAMPONADE CARDIACO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

CLINICA DE TAMPONADE CARDIACO

A
  • RUIDOS CARDIACOS VELADOS
    – HIPOTENSIÓN
    — INGURGITACIÓN YUGULAR
    -.-PULSO PARADÓJICO ↓ DE LA PP. SISTÓLICA > 10 MMHG A LA INSPIRACIÓN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

TRATAMIENTO DE TAMPONADE CARDIACO

A

PERICARDIOCENTESIS GUIADA POR USG
–> TX DEFINITIVO–>PERICARDIOTOMÍA MEDIANTE TORACOTOMÍA) “EVITA RECURRENCIAS”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

ALTERACIÓN DE LA DINAMICA RESPIRATORIA POR FRACTURAS EN 2 SITIOS EN 2 O MAS COSTILLAS CONTIGUAS O ESTERNON

A

TORAX INESTABLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

CLINICA TORAX INESTABLE

A

– DOLOR, DISNEA
–> PRESENCIA DE MOV. ASIMÉTRICOS & PARADÓJICOS DEL TÓRAX & RX DE TÓRAX
–> PALPACIÓN CREPITACIÓN
– ENFISEMA SUBCUTÁNEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

TRATAMIENTO DE TORAX INESTABLE.

A

–> VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA, ( PAO2 <60 MMHG O SAO2 <90%, OXÍGENO, HIDRATACIÓN (MEJORA RESTRICC. EN LA VENT.)
– ANALGESIA PARACETAMOL, KETOROLACO & MORFINA
-NO RESPONDE BLOQUEO O ANALGESIA EPIDURAL
√ VALORAR INTUBACIÓN & VENTILACIÓN MECÁNICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

EL TORAX INESTABLE COMPROMETE LA VIDA

A

NO

34
Q

MECANISMO DE LESIÓN TORACICA

A

–DESACELARACIÓN BRUSCA
– PENTRACIÓN
.. COMPRESIÓN – IMPACTO CONTUSO

35
Q

COMPLICACIONES PULMONARES MÁS COMUNES ASOCIADAS A FRACTURAS COSTALES

A

-NEUMOTORAX 37.2%
- HEMOTORAX 26.2%

36
Q

IMAGEN CARACTERISTICA EN LESIÓN AORTICA EN RX

A

MEDIASTINO >8 CM EN RX DE TÓRAX

36
Q

Se recomienda estabilización qx en px con fracturas costales:

A

-DESPLAZAMIENTO DE LOS FRAGMENTOS DE LA COSTILLA LESIONADA MAYOR DE 3 CM
-HEMOTORAX >1000ML
-TAMPONADE CARDIACO
- FUGA AÉREA SIGNIFICATIVA
- NO RESPONDEN A TX

37
Q

TX DEFINITIVO EN LESION AÓRTICA

A

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR (STENT)

38
Q

ÓRGANO + AFECTADO EN TRAUMA ABDOMINAL CERRADO

A

-BAZO (40-55%)
-HÍGADO (35- 45%)
MESENTERIO

39
Q

ORGANO + AFECTADO EN EL TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE O ABIERTO

A

– APUÑALAMIENTO (HÍGADO (40%)
E INTESTINO DELGADO (30%)
– ARMA DE FUEGO (INTESTINO DELGADO 50%, COLON 40%

40
Q

MANEJO DE TRAUMA DE ABDOMEN ABIERTO

A

LAPARATOMIA EXPLORADORA

41
Q

ESTUDIO DE ELECCIÓN EN TRAUMA DE ABDOMEN CERRADO

A

PACIENTE ESTABLE: TAC ABDOMEN CON CONTRASTE
INESTABLE–> ECOSONOGRAMA FAST

42
Q

ZONAS QUE EVALUA EL ECO FAST

A

EVALUA 4 ZONAS:
– SACO PERICÁRDICO ( VENTANA SUBXIDFOIDEA),
-FOSA HEPATORENAL (ESPACIO MORRISON),
– FOSA ESPLENO RENAL
– PELVIS ( SACO DE DOUGLAS)

43
Q

LAVADO PERITONEAL DX

A

– ASPIRADO DE 10 ML DE SANGRE
– 100,000 ERIT. EN SEDIMENTO, GRAM +, BILIS
— > 500 LEUCOS

44
Q

ÓRGANOS INTRAPERITONEALES

A

El bazo
–intestino delgado
– hígado
– colon transverso.

45
Q

ÓRGANOS RETROPERITONEALES

A

-RIÑÓN
- PÁNCREAS
- AORTA ABDOMINAL
- DUODENO

46
Q

CONTRAINDICACIÓN SONDA URINARIA

A

-FX. PELVIS = ALTO RIESGO
- HEMATURIA= LESIÓN
-NUNCA EN HALLAZGO DE EQUIMOSIS PERINEAL

47
Q

CAUSA COMÚN DE MUERTE Y COMPLICACIÓN MUERTES EN ETAPA TEMPRANA

A

HEMOPERITONEO

48
Q

TIPOS DE DAÑO QUE CAUSA EL TRAUMA ABDOMINAL

A

-SANGRADO ACTIVO
- LACERACIÓN
- HEMATOMA
- PERFORACIÓN
- DESVASCULARIZACIÓN

49
Q

¿CUAL ES LA JUSTIFICACIÓN PARA INTERVENCIÓN EN CUALQUIER CASO?

A

INESTABILIDAD HEMODINÁMICA PERSISTENTE

50
Q

MECANISNO DE ACCIÓN DEL ÁCIDO TRANEXAMICO

A

INHIBIDOR DE LA FIBRINOLISIS, PROMUEVE LA DURACIÓN DEL COÁGULO.

51
Q

ESTUDIOS SE SOLICITAN EN TRAUMA ABDOMINAL CERRADO EN PACIENTE INESTABLE

A

.—-ECOSONOGRAMA FAST ( FOCUSED ABDOMINAL SONOGRAPHY
LAVADO PERITONEAL

52
Q

INDICACIONES DE LAVADO PERITONEAL DX

A

TRAUMA CERRADO INESTABLE EN AUSENCIA DE FAST
- TRAUMA ABIERTO ESTABLE EN AUSENCIA DE TAC DE ABDOMEN

53
Q

ESTUDIO DE ELECCION EN TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN EN PACIENTE ESTABLE

A

TAC ABDOMEN

54
Q

CONTRAINDICACION ABSOLUTA PARA TC DE ABDOMEN

A

INESTABILIDAD HEMODINAMICA

55
Q

GRADOS TRAUMA ESPLENICO QX

A

4 Y 5
- HEMATOMA SUBCAPSULAR CENTRAL MASIVO >10 CM
– DESTRUCCIÓN TISULAR O DESVASCULARIZACIÓN

56
Q

CLINICA TRAUMA ESPLENICO

A

CHOQUE
TAQUICARDIA
- MATIDEZ
-PERITONISMO
– EQUIMOSIS , DOLOR IZQ

57
Q

TRATAMIENTO EN TRAUMA ESPLENICO EN CASO DE QX

A

ESPLENECTOMIA E INMUNIZACIÓN

58
Q

AGENTES QUE SE DEBEN PREVENIR CON LA INMUNIZACIÓN EN ESPLENECTOMIA

A

– S.PNEUMONIE
– N. MENINGITIDIS
– H. INFLUENZAE

( 2 SEM ANTES O 2 SEM POST ALA CX DE URGENCIA)

59
Q

PUNTAJE ESCALA DE GLASGOW

A

LEVE 13-15
MODERDO 12-9
GRAVE <8

60
Q

ESCALA DE GLASGOW OCULAR

A

4 .- ESPONTANEO
3.- AL ORDEN VERBAL
2.- AL DOLOR
1.. NO RESPONDE

61
Q

ESCALA DE GLASGOW VERBAL

A

5.- ORIENTADO
4.- DESORIENTADO Y HABLANDO
3.- PALABRAS INAPROPIADAS
2.-RUIDOS INCOMPRENSIBLES
1.- NO RESPUESTA

62
Q

ESCALA DE GLASGOW MOTOR

A

6.-OBEDECE ORDENES
5.-LOCALIZA EL DOLOR
4.-RETIRA AL DOLOR
3.-FLEXIÓN ANORMAL (DECORTICACIÓN)
2.- EXTENSIÓN (DECEREBRACIÓN)
1.- NO RESPONDE

63
Q

FRACTURAS DE LEFORT (TRAUMA FACIAL)

A

-LEFORT 1 – HORIZONTAL (Septum nasal– hasta la apófisis pterigoides)
– LEFORT 2 – PIRAMIDAL ( Desde el puente nasal, pared interna de la órbita y apófisis pterigoides)
— LEFORT 3 – DISYUNCIÓN CRANEOFACIAL.
Suturas nasofrontal y frontomaxilar, se extiende por el piso de la órbita continua por la unión cigomático-frontal y apófisis pteridoides

64
Q

SIGNO DE BATTLE

A

(ATRAS DE LAS OREJAS)
FRACTURA DE PISO MEDIO
OTORRAQUIA

65
Q

OJOS DE MAPACHE

A

FRACTURA DE PISO ANTERIOR
RINORRAQUIA

66
Q

CARACTERISTICAS HEMATOMA EPIDURAL

A

RARO (0.5%)
- IMAGEN BICONVEXA
- REGIÓN TEMPORAL
–SANGRADO ARTERIAL (LACERACIÓN DE AA.MENINGEO MEDIA)
- FUERA DE LA DURAMADRE
– ETAPA DE LUCIDEZ Y LUEGO SE DETERIORA..

67
Q

CARACTERISTICAS HEMATOMA SUBDURAL

A

30% DE LOS TCES GRAVES _(MAS FRECUENTE)
—IMAGEN LENTICULAR O FALCIFORME.
– CONSECUENCIA DE DESGARRO DE PEQUEÑOS VASOS SUPERFICIALES
—– DENTRO DE LA DURAMADRE
- INICIA CON PÉRDIDA DE EDO DE ALERTA Y DESP SE AGREGAN DATOS DE FOCALIZACIÓN.

68
Q

INDICACIÓN MANITOL 20% TCE

A

PACIENTES CON HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL SIN HIPOTENSIÓN

69
Q

INDICACIÓN DE SOLUCIÓN HIPERTONICA EN TCE

A

PACIENTES CON HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL CON HIPOTENSIÓN

70
Q

MANEJO ANTICONVULSIVANTE DE PRIMERA ELECCIÓN EN TCE

A

FENITOINA

71
Q

MANEJO SEDANTE DE ELECCIÓN EN MANEJO AVANZADO DE LA VÍA AÉREA

A

PROPOFOL

72
Q

MONITORIZACIÓN DE PIC

A

VAINA DEL NERVIO ÓPTICO 5 MMHG= HIPERTENSIÓN INTRACREANEAL

73
Q

METAS DE PACIENTE NEUROCRITICO

A

GHOST CAP
G— GLUCOSA 80–180.
H— BH >7
O– OXYG SAT 94-97%
S– SODIO 135-155
TEMP — 36-37
CONFORT. ANALGESIA, SEDACIÓN, POSICIÓN
ARTERIAL PRESSIÓN : BUENA PAM> 80 PIC >60MMG LIV—-> 75%
PACO2– 35-40

74
Q

CRITERIOS DE MUERTE ENCEFALICA

A

ECG 3
- PUPILAS NO REACTIVAS
-AUSENCIA DE REFLEJOS DE TALLO(OCULOCEFÁLICO, OCULOVESTIBULAR,NAUSEOSO & CORNEAL.
-AUSENCIA DE ESFUERZO VENTILATORIO ESPONTÁNEO EN ELEXAMEN FORMAL DE APNEA.
SOLO ACEPTADO DESPUÉS DE LA NORMALIZACIÓN DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS.

75
Q

DIFERENCIAS DE CHOQUE NEUROGENICO VS MEDULAR

A

NEUROGENICO: PÉRDIDA DE TONO SIMPATICO. (LESIÓN A NIVEL T6)
HIPOTENSO, BRADICARDICO
REANIMACIÓN CON LIQUÍDOS NO ES EFECTIVA

– MEDULAR–> PÉRDIDA DEL TONO MUSCULAR. “FLACIDO)
PROVOCA PARÁLISIS DE LOS MM. RESPIRATORIOS INTERCOSTALES E INCLUSO DEL DIAFRAGMA X COMPROMISO DEL NN. FRÉNICO (LX EN C3-C5)

76
Q

DERMATOMAS

A

T4- PEZONES
T10– OMBLIGO PARA ABAJO

77
Q

FRACTURA DE ATLAS

A

C1
– CLASIFICACIÓN
1.- FX AISLADA DE APÓFISIS ÓSEA
2.- FX AISLADA DE ARCO POSTERIOR
3.- FX AISLADA DE ARCO ANTERIOR
4.- FX ESTALLADA / DE JEFFERSON + COMÚN
MA:SOBRECARGA AXIAL
<7 MM = ESTABLES X TENER EL LIG. TRANVERSO INTACTO = COLLARIN RIGIDO
>7MM INMOVILIZACIÓN PROLONGADA CON UN HALO.
NO INTERVENCIÓN QX NO SE ASOCIAN A LX NEUROLOGICA

78
Q

MECANISMO DE LESIÓN DE QUEMADURAS POR ÁCIDOS Y ALCALIS

A

–ALCALIS-> DESHIDRATACIÓN CELULAR// LICUEFACCIÓN
—ÁCIDOS–> NECROSIS COAGULATIVA

79
Q
A