CX Flashcards
2DATOS CLAVE DE ABDOMEN AGUDO CLÁSICO
-DOLOR ABDOMINAL
-IRRITACIÓN PERITONEAL
- RIGIDEZ
- HIPERALGESIA
- REBOTE
- HIPOPERISTALSIS
CAUSAS PRINCIPALES DE HEMOPERITONEO
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
- EMBARAZO ECTOPICO ROTO- ANEXIAL
DATOS UNIVERSALES ABDOMEN HEMORRÁGICO
-APARICIÓN SÚBITA
- ALTERACIÓN DEL ESTADO DE ALERTA
- CHOQUE HIPOVOLÉMICO.
- IRRITACIÓN INTENSA Y MATIDEZ ABDOMINAL.
DATOS UNIVERSALES DE ABDOMEN ISQUÉMICO
DOLOR ABDOMINAL DESPROPORCIONADO
- APARICIÓN SÚBITA- AGUDA
- SINTOMAS MUY INTENSOS
- SIGNOS FÍSICOS POBRES
-PERISTALSIS ABOLIDA
TIPO DE PACIENTES QUE COMUNMENTE CURSA CON ISQUEMIA ABDOMINAL
-ADULTOS MAYORES
- CARDIOPATAS
- MÚLTIPLES COMÓRBIDOS
- JOVENES USUARIOS DE DROGAS IV
CAUSAS PATOLÓGICAS DE ISQUEMIA Y NECROSIS DE INTESTINO DELGADO
EMBOLO, TROMBO, ESPAMO, VÓLVULO, ESTRANGULACIÓN , INSTUSUSCEPCIÓN . TORSIÓN
DATOS UNIVERSALES ABDOMEN PERFORATIVO
-APARICIÓN SUB AGUDA
- DOLOR INCAPACITANTE
- PERITONISMO SEVERO
- NEUMOPERITONEO EN EXPLORACIÓN –> PÉRDIDA DE LA MATIDEZ HEPÁTICA AL PERCUTIR (JOBERT)
CAUSAS PATOLÓGICAS DE PERFORACIÓN DE VÍSCERA HUECA.
APENDICITIS, ÚLCERA, NEOPLASIA, CUERPO EXTRAÑO, TRAUMA.
DATOS UNIVERSALES DE ABDOMEN INFLAMATORIO
-EVOLUCIÓN PROGRESIVA CON IRRADIACIÓN CARACTERISTICA
- SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES
- INICIAL: PERITONISMO LOCAL
- TARDÍO: GENERALIZADOS.
CUANDO DEJA DE SER LOCALIZADO EL ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO?
CUANDO EXISTE PERFORACIÓN DE LA VISCERA Y SE VIERTE CONTENIDO A CAVIDAD.
¿CAUSAS MÁS COMUNES DE ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO?
APENDICITIS, COLECISTITIS, PANCREATITIS, DIVERTICULITIS, SALPINGITIS, EPI.
Cuál es el hallazgo de
exploración física en Obstrucción?
DISTENSIÓN ABDOMINAL Y
TIMPANISMO, RUIDOS PERISTÁLTICOS
DE LUCHA
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA
INESTABILIDAD HEMODINAMICA PERSITENTE
- ESTADO DE CHOQUE.
¿Cuál es la patología quirugica más común del paciente joven?
APENDICITIS AGUDA, INCIDENCIA SIMILAR AMBOS SEXOS.
ETIOLOGIA DE APENDICIETIS EN NIÑOS
HIPERTROFIA LINFOIDEA
ETIOLOGIA DE APENDICITIS EN ADULTOS
FECALITO.
BACTERIA ASOCIADA MAS FRECUENTEMENTE EN APENDICITIS NO COMPLICADA
E.COLI
BACTERIA ASOCIADA MAS FRECUENTEMENTE EN APENDICITIS COMPLICADA
BACTEROIDES FRAGILIS
CAUSAS MENOS COMUNES DE APENDICITIS AGUDA
PARASITOSIS (NEMATODOS) , CARNOIDE, CUERPOS EXTRAÑOS
FASES DE APENDICITIS AGUDA
I.- FASE EDEMATOSA O CATARRAL (SINTOMAS INICIALES VAGOS)
II.- FASE SUPURATIVA: (TRASLOCACIÓN BACTERIANA) SRIS –> ABDOMEN AGUDO, RIGIDEZ, FIEBRE, REBOTE
III.- FASE GANGRENOSA–> AUMENTO DE INTENSIDAD, DATOS MUY FRANCOS.
–ESTADIOS COMPLICADOS–
FASE IV –> PERFORADA (24-72 HRS)
LIQUIDO LIBRE / ABSCESO- PLASTRÓN (MASA EN FID).
CLINICA CARACTERISTICA APENDICITIS
1.- DOLOR ABDOMINAL AGUDO INICIALMENTE EN REGIÓN PERIUNMBILICAL QUE MIGRA A FOSA ILIACA DERECHA (<24 HRS)
2.- MANIFESTACIONES DE IRRITACIÓN PERITONEAL: Hipersensibilidad en el Cuadrante Inferior derecho., Rigidez Abdominal
3.- LOCALIZACIÓN DE DOLOR EN FID (PUNTO DE MCBURNEY)
SIGNOS DE APENDICITS
– BLUMBERG (DOLOR A LA DESCOMPRESIÓN ABDOMINAL)–> Indicación de Irritación Peritoneal.
– ROVSING: (DOLOR EN FID AL PRESIONAR FII.
– SIGNO DE PSOAs: APENDICITIS RETROCECAL AL EXTENDER PIERNA DERECHA.
-DOLOR EN FID AL TOSER- –>DUNPHY
GABINETES SUGERIDOS EN APENDICITIS
ECO: EMBARAZO (1ER Y2D0 TRIM), INFANTES, NORMOPESO
DIAMETRO >9 MM O UNA PARED > 2MM
TAC: GOLD STANDART–> COMPLICADOS, OBESOS, DISTENSIÓN
HALLAZGOS DE LABORATORIOS CARACTERISTICOS DE APENDICITIS
LEUCOCITOSIS > 11,00
PCR >8
NEUTROFILIA >75%
BANDAS >10%