CX Flashcards

1
Q

2DATOS CLAVE DE ABDOMEN AGUDO CLÁSICO

A

-DOLOR ABDOMINAL
-IRRITACIÓN PERITONEAL
- RIGIDEZ
- HIPERALGESIA
- REBOTE
- HIPOPERISTALSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CAUSAS PRINCIPALES DE HEMOPERITONEO

A

TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
- EMBARAZO ECTOPICO ROTO- ANEXIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DATOS UNIVERSALES ABDOMEN HEMORRÁGICO

A

-APARICIÓN SÚBITA
- ALTERACIÓN DEL ESTADO DE ALERTA
- CHOQUE HIPOVOLÉMICO.
- IRRITACIÓN INTENSA Y MATIDEZ ABDOMINAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DATOS UNIVERSALES DE ABDOMEN ISQUÉMICO

A

DOLOR ABDOMINAL DESPROPORCIONADO
- APARICIÓN SÚBITA- AGUDA
- SINTOMAS MUY INTENSOS
- SIGNOS FÍSICOS POBRES
-PERISTALSIS ABOLIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TIPO DE PACIENTES QUE COMUNMENTE CURSA CON ISQUEMIA ABDOMINAL

A

-ADULTOS MAYORES
- CARDIOPATAS
- MÚLTIPLES COMÓRBIDOS
- JOVENES USUARIOS DE DROGAS IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CAUSAS PATOLÓGICAS DE ISQUEMIA Y NECROSIS DE INTESTINO DELGADO

A

EMBOLO, TROMBO, ESPAMO, VÓLVULO, ESTRANGULACIÓN , INSTUSUSCEPCIÓN . TORSIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DATOS UNIVERSALES ABDOMEN PERFORATIVO

A

-APARICIÓN SUB AGUDA
- DOLOR INCAPACITANTE
- PERITONISMO SEVERO
- NEUMOPERITONEO EN EXPLORACIÓN –> PÉRDIDA DE LA MATIDEZ HEPÁTICA AL PERCUTIR (JOBERT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CAUSAS PATOLÓGICAS DE PERFORACIÓN DE VÍSCERA HUECA.

A

APENDICITIS, ÚLCERA, NEOPLASIA, CUERPO EXTRAÑO, TRAUMA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DATOS UNIVERSALES DE ABDOMEN INFLAMATORIO

A

-EVOLUCIÓN PROGRESIVA CON IRRADIACIÓN CARACTERISTICA
- SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES
- INICIAL: PERITONISMO LOCAL
- TARDÍO: GENERALIZADOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUANDO DEJA DE SER LOCALIZADO EL ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO?

A

CUANDO EXISTE PERFORACIÓN DE LA VISCERA Y SE VIERTE CONTENIDO A CAVIDAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿CAUSAS MÁS COMUNES DE ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO?

A

APENDICITIS, COLECISTITIS, PANCREATITIS, DIVERTICULITIS, SALPINGITIS, EPI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es el hallazgo de
exploración física en Obstrucción?

A

DISTENSIÓN ABDOMINAL Y
TIMPANISMO, RUIDOS PERISTÁLTICOS
DE LUCHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA

A

INESTABILIDAD HEMODINAMICA PERSITENTE
- ESTADO DE CHOQUE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la patología quirugica más común del paciente joven?

A

APENDICITIS AGUDA, INCIDENCIA SIMILAR AMBOS SEXOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ETIOLOGIA DE APENDICIETIS EN NIÑOS

A

HIPERTROFIA LINFOIDEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ETIOLOGIA DE APENDICITIS EN ADULTOS

A

FECALITO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

BACTERIA ASOCIADA MAS FRECUENTEMENTE EN APENDICITIS NO COMPLICADA

A

E.COLI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

BACTERIA ASOCIADA MAS FRECUENTEMENTE EN APENDICITIS COMPLICADA

A

BACTEROIDES FRAGILIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CAUSAS MENOS COMUNES DE APENDICITIS AGUDA

A

PARASITOSIS (NEMATODOS) , CARNOIDE, CUERPOS EXTRAÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FASES DE APENDICITIS AGUDA

A

I.- FASE EDEMATOSA O CATARRAL (SINTOMAS INICIALES VAGOS)
II.- FASE SUPURATIVA: (TRASLOCACIÓN BACTERIANA) SRIS –> ABDOMEN AGUDO, RIGIDEZ, FIEBRE, REBOTE
III.- FASE GANGRENOSA–> AUMENTO DE INTENSIDAD, DATOS MUY FRANCOS.
–ESTADIOS COMPLICADOS–
FASE IV –> PERFORADA (24-72 HRS)
LIQUIDO LIBRE / ABSCESO- PLASTRÓN (MASA EN FID).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CLINICA CARACTERISTICA APENDICITIS

A

1.- DOLOR ABDOMINAL AGUDO INICIALMENTE EN REGIÓN PERIUNMBILICAL QUE MIGRA A FOSA ILIACA DERECHA (<24 HRS)
2.- MANIFESTACIONES DE IRRITACIÓN PERITONEAL: Hipersensibilidad en el Cuadrante Inferior derecho., Rigidez Abdominal
3.- LOCALIZACIÓN DE DOLOR EN FID (PUNTO DE MCBURNEY)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SIGNOS DE APENDICITS

A

– BLUMBERG (DOLOR A LA DESCOMPRESIÓN ABDOMINAL)–> Indicación de Irritación Peritoneal.
– ROVSING: (DOLOR EN FID AL PRESIONAR FII.
– SIGNO DE PSOAs: APENDICITIS RETROCECAL AL EXTENDER PIERNA DERECHA.
-DOLOR EN FID AL TOSER- –>DUNPHY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

GABINETES SUGERIDOS EN APENDICITIS

A

ECO: EMBARAZO (1ER Y2D0 TRIM), INFANTES, NORMOPESO
DIAMETRO >9 MM O UNA PARED > 2MM
TAC: GOLD STANDART–> COMPLICADOS, OBESOS, DISTENSIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

HALLAZGOS DE LABORATORIOS CARACTERISTICOS DE APENDICITIS

A

LEUCOCITOSIS > 11,00
PCR >8
NEUTROFILIA >75%
BANDAS >10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL APENDICITS (DIVERTICULO DE MECKEL)
-DOLOR EN FOSA ILIACA DERECHA SECUNDARIA A INLAMACIÓN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS MESENTERICOS. -FIEBRE, VÓMITO, - PRECEDIDA DE INFECCIONES VIRALES, BACTERIANAS (CUADRO GASTROINT, O RESPIRATORIO} -PEDIATRICOS Y ADULTOS JOVENES. -LEUCOCITOSIS. PCR- -USG..> Ganglios hipoecogénicos aumentados de tamaño. >8 mm - SE AUTOLIMITA, TX CONSERVADOR
26
ESCALA DE ALVARADO S 86-88% E 51-75%
DOLOR EN FID ( 2 ) LEUCOCITOSIS ( 2 ) --------------------------------- MIGRACION A CID (1) FIEBRE(1) DOLOR A LA DESCOMPRESIÓN (1) NEUTROFILIA <75(1) ANOREXIA (1)/// NAUSEA //VÓMITO (1) 0.4- NEGATIVO 5-6 TAC/US >7 QX
27
AB EN APENDICITIS PROFILAXIS
(BACTERIAS GRAM NEGATIVAS, ANAEROBIAS FACULTATIVAS.) CEFALOSPORINAS (CEFOXITIMA, CEFAZOLINA, CEFALOTINA) - METRONIDAZOL.
28
GOLD STANDART APENDICITIS
LAPAROSCOPIA (MUJERES JÓVENES, PERSONAS OBESAS, PERSONAS QUE TRABAJAN)
29
Tratamiento en Absceso o Plastrón apendicular
DRENAJE PERCUTANEO, APENDICECTOMIA DE INTERVALO
30
¿CUAL ES LA COMPOSICION DE LITOS URINARIOS MAS COMUN
LITOS DE OXALATO DE CALCIO 55-60%
31
CLÍNICA MAS COMÚN EN CÓLICO RENOURETERAL
DOLOR LUMBAR-ABDOMINAL INTENSO. 95%  CÓLICO RENAL DOLOR TIPO CÓLICO AGUDO “SÚBITO” (UNI O BILATERAL) “PROGRESA RAPIDAMENTE & SE VUELVE INSOPORTABLE”  LOCALIZADO EN EL FLANCO E IRRADIADO HACIA LA INGLE O GENITALES. - DATOS VEGETATIVOS - HEMATURIA MICROSCOPICA
32
ESTUDIOS DE LABORATORIOS SUGERIDOS
EGO--> HEMATIES, CRISTALES , NITRITOS BH--> LEUCOCITOSIS PFR, ES.
33
ESTUDIO QUE SE SOLCITA EN EL CUADRO AGUDO CON MAYOR SENSIBILIDAD
TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ABDOMEN
34
TRATAMIENTO COLICO RENOURETERAL
PIEDRA ANGULAR-->ANALGESIA. AINES : DICLOFENACO, KETOROLACO O METAMIZOL   + EFECTIVO PIROXICAM MENOSEFECTIVO INDOMETACINA -- NO INDICADA LA BUTHILHIOSCINA. --> 30 MIN PERSISTE EL DOLOR--> REPETIR DOSIS DE AINES. -- SI EL DOLOR PERSISTE.--> OPIOIDES (MORFINA O TRAMADOL)
35
INDICACIONES PARA USO DE OPIACEOS DESDE INICIO
- EMBARAZADAS -AFECCIÓN RENAL - HIPERSENSIBILIDAD A AINES.
36
TRATAMIENTO ADYUVANTE.
-ELIMINAR NAUSEAS Y VÓMITO. --> ONDASENTRON - ELIMINAR ANSIEDAD. - BENZODIACEPINAS (DIAZEPAM/CLONAZEPAM) -EXPULSAR LITOS (TAMSULOSINA 0.4 MG --> HASTA CITA CON UROLOGIA .
37
¿CUANDO SE INICIA TRATAMIENTO EXPULSOR DE LITOS?
AL EGRESO DEL PACIENTE, TOMAR HASTA QUE SEA ATENDIDO POR UROLOGÍA.
38
TX QX EN CRISIS AGUDA COMPLICADA
- DESCOMPRESIÓN INMEDIATA --> CATÉTER DOBLE J, UTEROSCOPÍA RÍGIDA. (URÉTER PROXIMAL) - LITOTRICIA EXTRACORPOREA = G.S  HEMATURIA= LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE.
39
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN COLICO RENOURETERAL
- ANTECEDENTES > 60 AÑOS, DIABETICOS, EMBARAZO, MONORRENO, TRANSPLANTADO. -SINTOMAS: DOLOR REFRACTARIA, FIEBRE, VÓMITOS REFRACTARIOS, HIPOTENSIÓN , ANURIA. - PARACLINICOS: LITO MAYOR A 6 MM, FUNCIÓN RENAL ALTERADA, LEUCOCITOSIS BILATERAL, SEPSIS.
40
ETOLOGÍA CRISTALES DE OXALATO DE CALCIO
-- 55-60% HIPERCALCIURIA IDIOPATICA (ANTECEDENTE FAMILIAR) - HIPERURICUSURIA - HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO --> HIPERCALCEMIA.
41
TX HIPERCALCIURIA IDIOPATICA
- TIAZIDAS --> ↓ CA URINARIO - CITRATO DE K --> ↑ CITRATO URINARIO, EVITA HIPOPOTASEMIA. “ACIDOSIS RENAL TUBULAR TIPO 1” HIPEROXALURIA PRIMARIA PIRIDOXINA. -NO CONSUMIR OXALATO,ESPINACA, CACAO, CACAHUATE, CHOCOLATE)
42
¿CUAL ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LIATISIS CORALIFORME O ASTA DE VENADO (STAGHORN)?
INFECCIONES RECURRENTES (PROTEUIS MIRABILLIS ) Y DEPOSITOS DE ESTRUVITA.
43
-ANTECEDENTE DE FOSFATO AMÓNICO MAGNESIO - FEMENINO CON IVUS RECURRENTES. - INFECCIÓN X GÉRMES UREASA POSITIVO (↑ CONCENTRACIÓN DE AMONIO) -KLEBSIELLA, PROTEUS MIRABILIS
ESTRUVITA. (10-15%)
44
CRISTALES CARACTERISTICOS DE LITOS DE ESTRUVITA
CRISTALES DE ATAUD
45
TRATAMIENTO LITOS DE ESTRUVITA
ACIDO PROPIONICO & ACIDO ACETOHIDROXINÁMICO. AB--> PROTEUS (TETRACICLINAS) --> DOXICICLINA.
46
LITOS CON -ANTECEDENTE DE GOTA (50%) - CRISTALES DE ACIDO URICO 5-10% - PH ACIDO
ACIDO ÚRICO
47
TX DE LITOS DE ACIDO URICO
ALCALINIZAR LA ORINA -ALOPURINOL - CITRATO DE POTASIO - DIETA BAJA EN PROT. ANIMAL (CARNES)
48
LITOS CON ANTECEDENTE DE CISTINURIA - AUTOSOMICO RECESIVO - PH ACIDO RX RADIOLUCIDOS - CRISTALES HEXAGONALES
CISTINA.
49
TX CRISTALES DE CISTINA.
FORZAR DIURESIS (>3L) INGESTA HIDRICA. -ALCALINIZAR ORINA (>7.5) -D PENICILAMINA (SI NO HAY RESP) 250 MG/6HRS
50
¿CUALES SON LAS COMPLICACIONES DE LA ULCERA PÉRTICA?
SANGRADO 10-20% PERFORACIÓN 5-10% ESTENOSIS PEPTICA <5 %
51
¿QUE AGENTES CONDICIONAN LA APARICIÓN DE ÚLCERAS
H.PYLORI, AINES, TABAQUISMO,ESTRÉS FISIOLOGICO, HIPERGASTRINEMIA
52
FACTOR DE RIESGO MÁS PREVALENTE
COLONIZACIÓN POR H.PYLORI
53
FACTOR MÁS ASOCIADO A PERFORACIÓN Y SANGRADO
USO CRÓNICO DE AINES.
54
CAUSANTES DE ULCERAS POR ESTRES EN TCE
CUSHING
55
CAUSANTE DE ULCERAS POR ESTRES EN QUEMADURAS
CURLING.
56
LOCALIZACIÓN DEL GASTRINOMA
TRIANGULO DE PASSARO (CUERPO DEL PÁNCREAS, CONDUCTO DEL CISTICO, 3ERA PORCIÓN DEL DUODENO)
57
TIPO DE NEOPLASIA ENDROCRINA MÚLTIPLE RELACIONADA A SZE?
NEM 1, TUMORES PANCREATICOS, PARATIROIDES, ADENOMA HIPOFISIARIO.
58
DOLOR EPIGASTRICO QUE SE ALIVIA CON LAS COMIDAS Y REAPARECE 1 O 2 HORAS DESPUES - ES LA MÁS SINTOMATICA
GÁSTRICA.
59
ULCERA QUE CURSAN CON DOLOR POR LAS NOCHES "DESPIERTAN A LOS PACIENTES" (MEJORAN CON LOS ALIMENTOS)
ULCERA DUODENAL
60
TIPO DE ÚLCERA PÉPTICA MÁS COMÚN (60%)
ÚLCERA GASTRICA EN LA CURVATURA MENOR (JHONSON 1) -JHONSON 2 GASTRICA Y DUODENAL -JHONSON 3 (PREPILORICA)
61
MÉTODO DX NO INVASIVO DE ELECCIÓN PARA LA DETECCIÓN POR H.PYLORI EN PACIENTES CON DISPEPSIA
UREA C13 EN ALIENTO - ELECCIÓN PARA EL SEGUIMIENTO
62
PRUEBA DE ELECCIÓN PARA CONFIRMAR H.PYLORI POR ENDOSCOPIA
TEST RÁPIDO DE UREASA
63
INDICACIONES DE ENDOSCOPIA EN PACIENTES CON ULCERA PÉPTICA
>55 AÑOS MÁS SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL - PX <55A CON DATOS DE ALARMA + STD +INTOL. VO , OBSTRUCCIÓN ALTA + AUMENTO DEL VOL. INTRAABDOMINAL + HISTORIA FAMILIAR DE NEOPLASIA DIG. ALTA - ERGE - NO RESPONDEDORES A MANEJO INICIAL
64
TRATAMIENTO INICIAL DE ERRADICACIÓN H.PYLORI
(14 DÍAS) OMEPRAZOL CLARITROMICINA AMOXICILINA. (ALTERNATIVA METRONIDAZOL)
65
TERAPIA CUADRUPLE H.PILORY
METRONIDAZOL CLARITROMICINA OMEPRAZOL SUBSALICILATO DE BISMUTO
66
SITIO MAS COMÚN DE PERFORACIÓN DE ÚLCERA PÉPTICA
ULCERAS JOHNSON 3 (PREPILORICAS)
67
ÚLCERAS CON MAYOR RIESGO DE COMPLICACIOÓN
-ÚLCERAS GIGANTES >2CM - ÚLCERAS EN CANAL PILÓRICO - ÚLCERAS CRÓNICAS -ÚLCERAS REFRACTARIAS A MANEJO.
68
OTROS ANTECEDENTES QUE AUMENTAN RIESGO DE PERFORACIÓN
CORTICOIDES, COCAINA, ANFETAMINAS, CX BARIATRICA, CÁNCER, UCI
69
FASE 1 (ÚLCERA PEPTICA PERFORADA)
(PRIMERAS DOS HORAS) - INICIO LOCALIZADO EN EPIGASTRIO Puede irradiarse en Hombro derecho,Taquicardia
70
SEGUNDA FASE ÚLCERA PÉPTICA PERFORADA
(2-12 HORAS} DOLOR ABDOMINAL DISMINUYE ( PERCEPCIÓN ERRÓNEA DE MEJORÍA) - DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL -PÉRDIDA DE LA MATIDEZ HEPÁTICA - Tacto rectal doloroso.
71
TERCERA FASE ÚLCERA PÉPTICA PERFORADA
(>12 HRS DATOS DE SIRS Y SEPSIS ABDOMINAL -Hipovolemia por secuestro a tercer espacio. -Hiperlactatemia, choque.
72
ESTUDIO INICIAL ANTE LA SOSPECHA DE PERFORACIÓN EN ÚLCERA GASTRICA
RX DE TÓRAX Y ABDOMEN EN BIPEDESTACIÓN ( BUSQUEDA DE AIRE LIBRE SUBDRIAFRAGMATICO) --> PERFORACIÓN DE VISCERA HUECA. - SIGNO DE JOBERT(Neumoperitoneo--> Desaparición de zona de matidez hepatica) -SIGNO DE MENISCO AÉREO SUBDIAFRAGMATICO -
73
ESTUDIO DE IMAGEN GOLD STANDART EN ÚLCERA GASTRICA PERFORADA
TAC DE ABDOMEN
74
TRATAMIENTO INCIAL EN ULCERA PÉPTICA PERFORADA
PREPARACIÓN PREOPERATORIA -AB -ANALGESIA - MANEJO DE LÍQUIDOS - PH - CHOQUE.
75
NO OFRECER LAPAROSCOPIA EN ULCERA PÉPTICA PERFORADA SI
CHOQUE - >24 HRS -- >70 AÑOS - ASA ELEVADO - POCA EXPERIENCIA .
76
TX QX DE ELECCION EN ÚLCERA PÉPTICA PERFORADA
--> ACCESO LAPAROSCOPICO <.--- SI EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN CONDICIONES FAVORABLES - LAPAROTOMIA--> SI CHOQUE OMENTOPEXIA --> PARCHE DE GRAHAM !!!!!!!!!!!!!!!!!
77
CLASIFICACIÓN DE FORREST
-IA- SANGRADO ACTIVO- JET O CHORRO (100% RESANGRADO) -IB - SANGRADO ACTIVO EN CAPA "SABANA O BABEANTE ) (95%) -IIA - VASO VISIBLE (NO SANGRANTE ) (60-80%) -IIB - COAGULO ROJO (ADHERIDO) 25% -III C MANCHA HEMANTINA (0-5%) III LESION LIMPIA ( FIBRINA) (0-2%)
78
SEGUN LA CLASIFICACION DE FOREST ESTADIOS, CON MAYOR RIESGO DE RESANGRADO
IA IB IIA
79
¿CUAL ES LA CAUSA DE SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO MÁS COMÚN?
SANGRADO DE ÚLCERA PÉPTICA GÁSTRICA O DUODENAL (20-59%)
80
FACTORES DE RIESGO EPIDEMIOLOGICOS EN SDTA
>60 A - USO DE AINES (EN ANCIANOs) - ANTICOAGULANTES (CLOPIDOGREL) - TABAQUISMO
81
CAUSA DE SANGRADO DE MALLORY WEISS
ESFUERZOS EMETICOS E INTOXICACIÓN ETÍLICA.
82
SANGRADO DE MALLORY WEISS GENERALIDADES
DESGARRO LONGITUDINAL DE ESOFAGO DISTAL --VÓMITOS ENÉRGICOS SIN CONTROL --- SANGRADOS AUTOLIMITADOS, LESIÓN SUPERFICIAL - TX SOPORTE, ENDOSCOPIA DE CONTROL.
83
SINDROME DE BOERHAAVE
ROTURA ESOFAGICA -CAUSA MEDIASTINITIS (ASOCIADA EN PACIENTES CON BULIMIA) --SIGN DE HAMMAN (NEUMOMEDIASTINO )--> AIRE EN LA SILUETA CARDIACA
84
SANGRADO PROXIMAL AL ANGULO DE TREITZ
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO
85
CLINICA EN STDA - CUANDO HABLAMOS DE SANGRADO CRONICO
SANGRE OCULTA EN HECES - DEBILIDAD - ANEMIA - FATIGA FÁCIL -SOSPECHAR EN NEOPLASIAS
86
CLINICA EN STDA - CUANDO HABLAMOS DE SANGRADO AGUDO
-MELENA -- POZOS DE CAFE -- ALTERACIÓN DE SIGNOS VITALES (TAQUICARDIA. HIPOTENSIÓN) -- HEMATEMESIS ESCASA
87
CLINICA EN STDA - CUANDO HABLAMOS DE SANGRADO MASIVO
--HEMATEMESIS ABUNDANTE -- HEMATOQUEZIA ( SANGRADO DE >1000 ML) -- CHOQUE HIPOVOLEMICO
88
CANTIDAD NECESARIA PARA GENERAR EVACUACIÓN MELENICA
50-150 ML DE SANGRADO INDICA DEGRADACIÓN DE HB EN INTESTINOS
89
TRANSFUNDIR PX EN STDA
JOVENES <7 (SIN COMORBILIDADES) - COMORBIDOS, ANCIANOS <9 (RIESGO DE CARDIOPATIA ISQUEMICA
90
ESTUDIO CONSIDERADO GOLD STANDART EN MANEJO DE STDA
ENDOSCOPIA ALTA TEMPRANA (12-24 HRS) AL ESTABILIZAR PACIENTE.
91
ESCALAS DE PREDICCIÓN EN STDA
- BLATCHFORD --> MANEJO AMBULATORIO O NO (1 PUNTO= HOSP) - ROCKALL --> MORTALIDAD Y RESANGRADO -- FORREST--> RESANGRADO -AIM65--> MORTALDAD.
92
MANEJO INICIAL STDA
- 1.- ABC (CHOQUE, PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA) -LIQUIDOS IV -BOMBA DE OMEPRAZOL --> BOLO DE 80 MG , POSTERIORMENTE EN INFUSIÓN POR 72 HRS - SNG (VÓMITOS RECURRENTES, Valorar las caracteristicas del sangrado)
93
¿CUAL ES EL PORCENTAJE DE REMISIÓN CON MANEJO CONSERVADOR?
HASTA UN 80% DE STDA, REMITEN ESPONTÁNEAMENTE.
94
MANEJO POSTERIOR STDA PACIENTE ESTABLE
ENDOSCOPIA ALTA (Electrofulguración, Adremalina, CLIPS 2}
95
MANEJO POSTERIOR STDA PACIENTE INESTABLE
MANEJO INICIAL PX INESTABLE Y ACTIVO -> ENDOSCOPIA PRECOZ --> FALLA ENDOSCOPICA -> EMBOLIZACIÓN SELECTIVA --> FALLA EMBOLIZACIÓN SELECTIVA > Manejo QX, Ligadura, Resección , Anastomosis.
96
¿CUALES SON LOS VASOS PRINCIPALES QUE SANGRAN EN LA ULCERA?
RAMAS DE GÁSTRICA IZQUIERDA Y GASTRODUODENAL
97
PRINCIPAL INDICACIÓN DE CIRUAGIA EN EL TRATAMIENTO QUIRGICO DE ULCERA PEPTICCA COMPLICADA CON SANGRADO
FALLA AL TRATAMEINTO ENDOSCOPICO O ANGIOGRAFICO
98
CAUSA DE GASTRITIS CRONICA
A) ANTICUERPOS ANTICÉLULA PARIETAL Y ANTIIFACTOR INTRINSECO ( ANEMIA PERNICIOSA) B) H.PYLORI (DISPLASIA METAPLASIA Y CÁNCER)
99
EN QUE GASTRISTIS APARECE HIPERGASTRINEMIA REACTIVA A LA HIPOCLORHIDRIA
GASTRITIS CRONICA ATROFICA TIPO A
100
CAUSA MAS FRECUENTE DE NO CICATRIZACIÓN EN ULCERA PÉPTICA
TABAQUISMO
101
LOCALIZACIÓN MAS FRECUENTE DE LA ULCERA PEPTICA
PRIMERA PORCION DEL DUODENO
102
SANGRADO DISTAL AL ANGULO DE TREITZ
STD BAJO . COLON (80%) (YEYUNO,ILEON,CIEGO, SIGMOIDES, RECTO, ANO)
103
CUAL ES LA CAUSA DE STD BAJO MAS COMUN
SANGRADO DE ENFERMEDAD HEMORROIDAL ( SANGRADO ESCASO)
104
ETIOLOGIAS DE SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO
DIVERTICULOS COLONICOS (DERECHOS) NEOPLASIAS (ADENOCA) ANGIODISPLASIAS HEMORROIDES DIVERTICULO DE MECKEL (NIÑOS)
105
DIAGNOSTICO QUE CURSA CON STDB MAS SIGNIFICATIVOS
SANGRADO DIVERTICULAR COLONICO (DERECHOS )
106
ESTUDIO CONSIDERADO GOLD STANDARD EN DIAGNOSTICO Y MANEJO EN ANGIODISPLASIA
ANGIOGRAFIA MESENTERICA CON ESCLEROTERAPIA
107
ABORDAJE DIAGNOSTICO DE CA DE COLON EN PACIENTE NO OBSTRUIDO
COLONOSCOPIA CON BIOPSIAS CON ESTUDIOS DE EXTENSION TC CONTRASTADA ABDOMEN
108
ESTUDIO CONSIDERADA GS EN MANEJO DE STDB
COLONOSCOPIA TEMPRANA 24-48HTS
109
MANEJO INCIAL DE STDB
-ABC ( CHOQUE, PÉRIDA DE LA CONCIENCIA) - SONDA NASOGÁSTRICA ( VÓMITOS RECURRENTES , DUDA DX) - DERIVADOS SANGUINEOS
110
¿CUAL ES EL PORCENTAJE DE REMISIÓN CON MANEJO CONSERVADOR
HASTA 90% DE STDB REMIREN ESPONTANEAMENTE
111
MANEJO POSTERIOR STDB PACIENTE ESTABLE
COLONOSCOPIA , ELECTROFULGURACIÓN
112
MANEJO POSTERIOR STDB PACIENTE INESTABLE
MANEJO INICIAL
113
MANEJO POSTERIOR STDB FALLA ENDOSCOPICA
EMBOLIZACIÓN SELECTIVA
114
MANEJO POSTERIOR STDB EMBOLIZACIÓN INEFECTIVA
MANEJO QUIRURGICO , RESECCIÓN ( COLECTOMIA SUBTOTAL ( SANGRADO MASIVO}
115
REGIÓN DEL COLON DONDE SE FORMAN LOS DIVERTICULOS
ZONAS DONDE PENETRAN LOS VASOS SANGUÍNEOS.
116
REGIÓN DEL COLON DONDE SE FORMAN LOS DIVERTICULOS
ZONAS DONDE PENETRAN LOS VASOS SANGUÍNEOS.
117
¿CUAL ES EL NOMBRE DE LOS SINTOMAS GENERADOS POR LA DIVERTICULOSIS
ENFERMEDAD DIVERTICULAR NO COMPLICADA
118
COMPLICACIÓN DE LA DIVERTICULOSIS --> INFLAMACIÓN DE UN DIVERTÍCULO E INFECCIÓN. , AFECTANDO LA PARED DEL COLÓN. (ABSCESO,PLASTRÓN, PERFORACIÓN (PURULENTA O FECALOIDE) & FISTULA.(COMPLICADA)
DIVERTICULITIS AGUDA.
119
COMPLICACIÓN DE LA DIVERTICULOSIS --> INFLAMACIÓN DE UN DIVERTÍCULO E INFECCIÓN. , AFECTANDO LA PARED DEL COLÓN. (ABSCESO,PLASTRÓN, PERFORACIÓN (PURULENTA O FECALOIDE) & FISTULA.(COMPLICADA)
DIVERTICULITIS AGUDA.
120
FISIOPATOLOGIA DE LA DIVERTICULOSIS
SOLO LA PRESENCIA DE PSEUDODIVERTÍCULOS EN EL COLÓN FORMADOS POR SEROSA &SIN CAPA MUSCULAR) --> PRESIONES COLÓNICAS AUMENTADAS
121
FISIOPATOLOGÍA DIVERTICULITIS
OBSTRUCCIÓN DE LA LUZ DEL DIVERTÍCULOFECALITO. FACILITA LA PROLIFERACIÓN BACTERIANA, DIFICULTANDO LA IRRIGACIÓN, SUCEPTIBLE DE PERFORACIÓN.
122
SITIO DE MAYOR AFECCIÓN DE DIVERTICULOS
SIGMOIDES (95%)
123
CLINICA DE DIVERTICULITIS CLASICA
- SEXTA DECADA DE LA VIDA -LEUCOCITOSIS - DOLOR EN FOSA ILIACA IZQUIERDA - MASA EN CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO - SIGNOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL - FIEBRE. NAUSEA, HIPORECUA,
124
A QUE ETAPA DE HINCHEY CORRESPONDE UNA DIVERTICULITIS COMPLICADA
DIVERTICULITIS HINCHEY 2 EN ADELANTE (ABSCESO DISTANTE EN LA PELVIS)
125
DIVERTICULITIS COMPLICADA
-ABSCESO PELVICO - PERITONITIS PURULENTA , FECALOIDEA - OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR DIVERTICULITIS - FISTULA COLOVESICAL, COLOVAGINAL
125
A QUE ETAPA DE HINCHEY CORRESPONDE UNA DIVERTICULITIS CLASICA
DIVERTICULITIS HINCHEY 1 (ABSCESO PARACOLICO CONFINADO AL MESENTERIO)
126
ESTUDIO CONSIDERADO GOLD STANDART EN DIVERTICULITS AGUDA?
TAC DE ABDOMEN CON CONTRASTE IV (PERMITE ESTADIFICACIÓN)
127
CLASIFICACIÓN HINCHEY (DIVERTICULITIS ABSCESO PERICOLICO CONFINADO AL MESENTERIO)
GRADO I
128
CLASIFICACIÓN HINCHEY (DIVERTICULITIS ABSCESO PELVICO
GRADO II
129
CLASIFICACIÓN HINCHEY (DIVERTICULITIS PERITONITIS PURULENTA
GRADO III
130
CLASIFICACIÓN HINCHEY (DIVERTICULITIS ABSCESO PERITONITIS FECALOIDEA
GRADO IV
131
TRATAAMIENTO DE ENFERMEDAD DIVERTICULAR
FIBRA (20-35 GR DIA) - RIFAXIMINA (400 MG C/12 HRX 7 D, UNA VEZ AL MES - MESALAZINA 800 MG /12 H X 10 D + PROBIOTICOS
132
TRATAMIENTO DIVERTICULITIS CLÁSICA
-AYUNO -ANTIBIOTICOS (CEFTRIAXONA O CIPRO + METRONIDAZOL.) - ANALGESIA -LIQUIDOS
133
TIEMPO DE MANEJO CONSERVADOR EN EL QUE DEBE DE HABER MEJORÍA
MÁCIMO 72 HRS , POSTERIORMENTE INTENTAR OTRA TERAPEUTICA.
134
TRATAMIENTO HINTCHEY II ( ABSCESO PELVICO)
DRENAR ABSCESO > 5 CM
135
TRATAMIENTO HINTCHEY III ( PERITONITIS PURULENTA)
SIGMOIDECTOMIA + ANASTOMOSIS TERMINO TERMINAL (ILEOSTOMIA DE PROTECC)
136
HINTCHEY IV ( PERITONITIS FECAL)
SIGMOIDECTOMIA
137
HINTCHEY IV ( PERITONITIS FECAL)
SIGMOIDECTOMIA + ASEO HARTMANN (COLOSTOMIA O CIERRE DE MUÑÓN)
138
SI FALLA MANEJO CONSERVADOR EN DIVERTICULITIS POSTERIOR A LAS 72 HRS DE MANEJO CONSERVADOR
INTENTAR DRENAJE PERCUTANEO (ABSCESOS > 5 CM)
139
¿CUAL ES LA CAUSA FISIOPATOLOGICA DE LA APARICIÓN DE HEMORROIDES?
ESFUERZO DEFECATORIO PROLONGADO
140
HEMORROIDES - POR DEBAJO DE LA LINEA DENTADA - CUBIERTAS POR ANODERMO Y POSEEN RICA INERVACIÓN SENSITIVA CUTÁNEA
HEMORROIDES EXTERNAS.
141
TIPOS DE HEMORROIDES MAS FRECUENTES
HEMORROIDES EXTERNAS
142
TRIADA CARACTERISTICA DE LAS HEMORROIDES EXTERNAS
∆ DOLOR PERIANAL AGUDO ∆TUMORACIÓN (MASA PERINEAL ∆ PRURITO ANAL
143
HEMORROIDES - SE ENCUENTRAN POR ARRIBA DE LA LINEA DENTADA - CUBIERTAS POR LA MUCOSA RECTAL Y NO TIENEN INERVACIÓN SENSITIVA
HEMORROIDES INTERNAS
144
CLINICA CARACTERISTICA HEMORROIDES INTERNAS
- SANGRADO ROJO BRILLANTE / PROLAPSO -SIN DOLOR.
145
CLASIFICACIÓN HEMORROIDES INTERNAS
-GRADO 1- (SANGRADO) -- SIN PROLAPSO -GRADO 2 - (SANGRADO)-- PROLAPSO CON VALSALVA & REDUCEN SOLAS - GRADO 3 - (Prurito/Hemorragía/Prolapso) -- PROLAPSO CON VALSALVA & REDUCEN CON AYUDA - GRADO 4 Prurito/Hemorragía/Prolapso -- PROLAPSO CRONICO NO REDUCEN. (DUELE)
146
¿COMO ES EL SANGRADO DE LA ENFERMEDAD HEMORROIDAL?
Inicialmente goteo relacionado con Defecación, despues sin relación .
147
TRATAMIENTO INICIAL CONSERVADOR HEMORROIDES
- MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA (DIETA RICA EN FIBRA , INGESTA DE AGUA , EVITAR SEDENTARISMO ) - TX GENERAL  FLAVONOIDES, BAÑOS DE ASIENTO CON AGUA TIBIA, APLICACIÓN DE CORTICOIDES & ANESTÉSICOS TÓPICOS (NO > DE 5-7 DÍAS)
148
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN PACIENTES CON HEMORROIDES INTERNAS GRADO I , II , III
LIGADURA CON BANDA ELASTICA (QUE NO OBTIENEN RESPUESTA CON MEDIDAS HIGIÉNICO DIETÉTICAS & CON TX FARMACOLÓGICO )
149
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN PACIENTES CON HEMORROIDES INTERNAS GRADO IV
HEMORREIDECTOMIA DE FERGUSON ( TROMBOSADAS Recurrencias)
150
PROPIA DE LAS HEMORROIDES EXTERNAS - INICIO ABRUPTO -↑ DE VOLUMEN & DOLOR EN DOLOR EN FORMA PERMANENTE, EXACERBADO CON LA MANIOBRA DE VALSALVA O AL SENTARSE. REVELA UNA TUMORACIÓN SUBCUTÁNEA AZULADO, EN EL BORDE ANAL, FIRME & DOLOROSA A LA PRESIÓN
TROMBOSIS HEMORROIDAL
151
PROPIA DE LAS HEMORROIDES EXTERNAS - INICIO ABRUPTO -↑ DE VOLUMEN & DOLOR EN DOLOR EN FORMA PERMANENTE, EXACERBADO CON LA MANIOBRA DE VALSALVA O AL SENTARSE. REVELA UNA TUMORACIÓN SUBCUTÁNEA AZULADO, EN EL BORDE ANAL, FIRME & DOLOROSA A LA PRESIÓN
TROMBOSIS HEMORROIDAL
152
MANEJO QX EN TROMBOSIS HEMORROIDAL D
DREANAJE QX Y HEMOSTASIA Posterior Hemorroidectomia.
153
PROLAPSO DE HEMORROIDES INTERNAS GRADO IV CARACTERIZADO POR TROMBOSIS MÚLTIPLES DENTRO DE ESTE PROLAPSO CON EDEMA SEVERO DE LA PIEL CIRCUNDANTE. -INICIO BRUSCO DESPUES DE UN ESFUERZO EXCESIVO DURATE LA DEFECACIÓN
Fluxión Hemorroidal . --> TX INTRAHOSPITALARIO  REPOSO ABSOLUTO CALOR LOCAL HÚMEDO, ANALGÉSICO & ABLANDADOR DE HECES. CX NO ES LA SOLUCIÓN MÁS APROPIADA POR QUE SE DIFICULTA X EL EDEMA. SE LOGRA REMITIR EL PROLAPSO MEDIANTE UNA DILATACIÓN FORZADA DEL ESFÍNTER ANAL INTERNO BAJO ANESTESIA (MÉTODO DE LORD)
154
DESGARRO LINEAL DEL POR HECES SOLIDAS
FISURA ANAL
155
LOCALIZACIÓN MAS FRECUENTE DE FISURA ANAL
LINEA POSTERIOR (74%)
156
CLASIFICACIÓN FISURA ANAL
AGUDA Y CRONICA
157
(FA) DESGARRO SUPERFICIAL CON BORDES LIMPIOS Y CON MENOS DE 6 SEMANAS DE EVOLUCIÓN
FISURA AGUDA
158
DESGARRO PROFUNDO CON BORDES INDURADOS & MAS DE 6 SEMANAS
FISURA CRÓNICA
159
CLINICA CARACTERISTICA DE FISURA ANAL
-DOLOR ANAL DESENCADENADO POR LA DEFECACIÓN DURANTE Y DESPUES (DESGARRADOR) -- RECTORRAGIA ESCASA ROJO BRILLANTE --↓ HASTA QUE SE PRESENTA UNA NUEVA DEFECACIÓN. (TEMOR A LA DEFECACIÓN) --DATOS DE ESTREÑIMIENTO REFLEJO
160
TRIADA DE BRODIE ((fISURA ANAL)
- PAPILA ANAL HIPERTRIFICA - ÚLCERA CUTÁNEA - COLGAJO CUTÁNEO ( HEMORROIDE CENTINELA)
161
TRATAMIENTO FISURA ANAL AGUDA
INGESTA DE LIQ. & FIBRA+ BAÑOS DE ASIENTO + ABLANDADORES FECALES, ANALGESICOS
162
TRATAMIENTO FISURA ANAL CRONICA
- BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO --> APLICACIÓN TÓPICA DE DILTIAZEM 2% (TX. FARM. INICIAL) 2DA opción Trinitrato de glicerilo (CEFALEA EN EL 25% NO EN MIGRAÑA) TOXINA BOTULINICA ES UNA OPCIÓN ANTE EL FRACASO O RECURRENCIA,
163
TRATAMIENTO QUIRURGICO EN FISURA CRONICA
GS--> SI FALLA EL TX CONSERVADOR ESFINTERETOMÍA LATERAL INTERNA √√
164
ORIGEN MAS COMÚN DEL ABSCESO ANORRECTAL
90% CRIPTOGLANDULAR
165
CLASIFICACIOÓN ABSCESO ANORRECTAL
-PERIANAL (60%) - ISQUIORECTAL (30%) - INTERSFINTERIANO - SUPRAELEVADOR
166
CLINICA CARACTERISTICA DE ABSCESO RECTAL
DOLOR INTENSO, CONSTANTE , PROGRESIVO Y PULSATIL QUE SE ACENTUA AL SENTARSE, TOSER, ESTORNUDAR + DATOS DE INFECCIÓN ( ESCALOFRIOS + FIEBRE)
167
FASE AGUDA ABSCESO ANORRECTAL
SOLIDA, TUMEFACTA, CALIENTE, FIEBRE TX--> ANTIBIOTICOS, ANALGESICOS.
168
FASE SUBAGUDA ABSCESO ANORRECTAL
COALESCENTE, BLANDA, CONTENIDO PURULENTO TX: DRENAJE QUIRURGICO (INSICIÓN AMPLIA EN CRUZ)
169
COMPLICACION MAS COMUN DE ABSCESO PERIANAL
FISTULA PERIANAL , HASTA EN 40% DE LOS CASOS
170
COMPLICACION MAS ESPERADA DE LOS ABSCESOS RECTALES
FÍSTULA PERIANAL
171
CONDUCTO DE PAREDES FIBROSAS INFECTADAS QUE COMUNICA LA PIEL CON LA LUZ DEL CONDUCTO ANAL O DEL RECTO
FISTULA ANAL
172
UBICACIÓN LAS FRECUENTE DE LAS FISTULAS ANALES
INTERESFINTERIANAS (45%) TRAYECTO ENTRE ESFINTERES ANALES
173
LOCALIZACIONES FISTULA ANAL
--> TRANSESFINTERINAS(29%) ATRAVIESAN AMBOS ESFINTERES --> SUPREAESFINTERIANAS (20%) GIRO EN U SOBRE EL MM, PENETRA EL MM. ELEVADOR --> EXTRAESFINTERIANAS (5%) TRAYECTO FUERA DEL ESFINTER
174
CLINICA FISTULA ANAL
DRENAJE PERSISTENTE DE MATERIAL PURULENTO O HEMATO PURULENTEO DESDE EL ORIFICIO SECUNDARIO (EXTERNO) A PESAR DE NO HABER EVACUADO.
175
DX DE IMAGEN GS FISTULA ANAL
INICIAL--> USG ANAL ANTE LA SOSPECHA G.S --> RESONANCIA MAGNETICA
176
TX QX FISTULA ANAL
FISTULOTOMÍA CON MARSUPIALIZACIÓN. CONTRAINDICADO POR ALTAS RECIDIVAS E INCONTINENCIA FECAL.
177
PARA QUE SE UTILIZAN LOS SETONES EN LA FISTULOTOMIA
PROMOVER CIERRE GRADUAL CON REFORZAMIENTO DE ESFINTER
178
DESORDEN CRÓNICO E INTERMITENTE DE REGIÓN SACROCCÍGEA QUE SE PRESENTA EN LOS FOLICULOS PILOSOS.
QUISTE PILONOIDAL (SE NECESITA PARA SU FORMACIÓN PELOS DUROS & SEMI- CURVEADOS - PROFUNDIDAD DE LA HENDIDURA NATAL -EFECTO DE ROCE QUE HAY ENTRE LA SUPERFICIE DE UNA NALGA SOBRE OTRA)
179
FR DE QUISTE PILONOIDAL
MANOS DE LOS PELUQUEROS O QUIENES TRASQUILAS OVEJAS. ADQUIRIDO ENF. DE SOLDADOS EN JEEP.
180
CLINICA DE QUISTE PILONIDAL
DOLOR & EDEMA ALREDEDOR DE LAS NALGAS + ABSCESO ( CON O SIN SALIDA DE MATERIAL PURULENTO SANGUINOLENTO DEL SENO ABIERTO) + COMÚN FIEBRE & ATAQUE AL EDO GENERAL.
181
SITIO DE OBSTRUCCION MAS COMUN (OBST.INTESTINAL MECÁNICA)
INTESTINO DELGADO 75% 1.- ADHERENCIAS 2- HERNIAS 2.- COLÓN -->..- CANCER
182
¿CUAL ES LA CAUSA MAS COMUN A NIVEL MUNDIAL DE OBSTRUCCIÓN?
SINDROME ADHERENCIAL POSTQX
183
TIPOS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
FUNCIONAL Y MECÁNICA
184
CAUSAS DE ILEO PARALITICO (FUNCIONAL ADINAMICO)
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS (K,MG,CA) -POSTQX . ISQUEMIA INTESTINAL CLINICA (AUSENCIA DE COMPLETA DE RUIDOS)
185
CLINICA DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
- DOLOR GENERALIZADO (BAJA INTENSIDAD) - VÓMITO CARACTERISTICAS , DEPENDEN DE ALTURA DE SITIO DE OBSTRUCCIÓN - CONSTIPACIÓN (AUSENCIA DE HECES --> CONSTIPACIÓN) -DISTENSIÓN ABDOMINAL
186
MECANISMOS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL MAS AGRESIVO
-TORSIÓN DE EJE VASCULAR -VÓLVULOS
187
DX IMG EN OBSTRUCCION INTESTINAL
INICIAL --> RX DE ABDOMEN AP EN BIPEDESTACIÓN (Niveles hidroaereos, sin presencia de aire distal) ->si duda dx--> TAC ABDOMINAL CON O SIN CONTRASTE GS
188
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
189
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
190
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
191
PSEUDOBSTRUCCIÓN COLÓNICA AGUDA
SINDROME DE OGILVIE (Cese del movimiento colonico con distensión importante , funcional)
192
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
193
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
194
FR DE RIESGO SX OGILVIE
ANCIANOS CON ANTECEDENTES QX. , COMORBIDOS, USO DE FÁRMACOS, ANTIDEPRESIVOD, MORFINA, BLOQUEADOS DE CANALES DE CALCIO.
195
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
196
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
197
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
198
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
199
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
200
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
201
RX CARACTERISTICA SX DE OGILVIE
COLON MUY DILATADO >12 CM= DATOS DE COMPLICACIONES (AIRE LIBRE + ISQUEMIA) --> TX COLECTOMIA.
202
MANEJO DEL SINDROME DE OGILVIE
CONSERVDOR COLONOSCOPIA ..> FARMACOLOGICO (NEOSTIGMINA) INHIBIDOR DE LA ACETIL COLINESTERASSA O QX
203
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
204
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
205
MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN POR SINDROME ADHERENCIAL
CONSERVADOR -->AYUNO, SNG , LIQUIDOS
206
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
207
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
208
EL LITO PENETRA LA PARED DE LA VESÍCULA MIGRANDO POR FISTULA COLECISTOENTERICA.
SINDROME DE KAREWSKY (OBSTRUYE INTESTINO DELGADO) (SALIDA GASTRICA--> BOUVERET)
209
TRIADA DE RIEGLER (SXX KAREWSKY)
NIVELES HIDROAEREOS - LITO VISIBLE -NEUMOBILIA
210
MANEJO URGENTE SX KAREWSKY
QX -->ENTEROTOMIA Y EXTRACCIÓN DE LITO CON CIERRE INTESTINAL
211
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
212
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
213
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
214
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
215
PRIMERA CAUSA DE OBSTRUCCION EN COLON EN AUSENCIA DE ADHERENCIAS
OBSTRUCCIÓN POR ADENOCARCINOMA
216
SOSPECHAR EN ADENOCARCINOMA DE COLON EN
-ADULTOS MAYORES - PERDIDA DEPESO - OBSTRUCCIÓN EN AUSENCIA DE ADHERENCIAS -VÓMITOS FECALOIDES , DOLOR ESCASO. -CAMBIOS DEFECATORIOS - SANGRADO
217
ESTUDIOS DE IMAGEN EN PACIENTES CON ADENOCA (COLON)
-SIN OBSTRUCCIÓN --> COLONOSCOPIA + TC CONTRASTADA DE ABDOMEN.
218
PROCEDIMIENTO CONTRAINDICADO DURANTE OBSTRUCCIÓN NEOPLÁSICA
COLONOSCOPIA POR RIESGO DE PERFORACIÓN
219
SITIO MAS FRECUENTE QUE SE VOLVULA en COLON
COLON SIGMOIDES 2.- CIEGO
220
IMAGEN RX EN VOLVULO INTESTINAL
SIGNO DEL GRANO DEL CAFE
221
TRATAMIENTO VOLVULO INTESTINAL
AGUDO (12 HRS) --> DESTORSIÓN COLONOSCOPICA -CRÓNICO, COMPLICADO O DE CIEGO--> RESECCIÓN QUIRÚRGICA.
222
CUALES SON INDICACIONES QUIRÚRGICA EN OBSTRUCCIÓN ADHERENCIAL?
ISQUEMIA -PERFORACIÓN - COMPARTIMENTAL - NO MEJORIA 72 HRS DE TX CONSERVADOR - GASTO MAYOR A 500 ML AL 3ER DÍA
223
TIPO DE HERNIA MAS COMUN EN HOMBRES Y CUAL ES SU CAUSA?
HERNIA INGUINAL INDIRECTA POR DEBILIDAD Y AUSENCIA DEL PROCESO VAGINALLIS
224
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
225
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
226
DEFINICIÓN HERNIA
PROTUSIÓN DE ÓRGANOS ABDOMINALES A TRAVÉS DE LA PARED QUE LOS CONTIENE
227
LA ESTRUCTURA ANATÓMICA QUE SE ENCUENTRA DAÑADA QUE OCASIONA HERNIACIÓN
PROCESO VAGINALLIS
228
COMPONENTES NECESARIOS DE HERNIA
- DEFECTO -SACO -CONTENIDO
229
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
230
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
231
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
232
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
233
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
233
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
234
RX DE ILEO FUNCIONAL
DISTENCIÓN GENERALIZADA , AIRE EN TODO EL INTESTINO , PILA DE MONEDAS
235
TRATAMIENTO ILEO FUNCIONAL
SNG, MANEJO DE PROBLEMA DE BASE - PROCINETICOS -DEAMBULACIÓN , CHICLE , CAFE
236
CUAL ES EL TIPO DE HERNIA MAS COMUN Y CUAL ES SU CAUSA.
HERNIA INGUINAL INDIRECTA POR DEBILIDAD Y AUSENCIA DEL PROCESO VAGINALLIS
237
COMPONENTES NECESARIOS PARRA HERNIA
-DEFECTO -SACO -CONTENIDO
238
LA ESTRUCTURA ANATÓMICA QUE SE ENCUENTRA DAÑADA QUE OCASIONA HERNIARIO
PROCESO VAGINALLIS
239
ES UN DEFECTO EN LA CONTINUIDAD DE LA ESTRUCTURA DEL MM- APONEURÓTICA DE LA PARED ABDOMINAL, PERMITE LA SALIDA O PROTUSIÓN DE ELEMENTOS.
HERNIA
240
¿CUALES SON LOS CONTENIDOS QUE PUEDE HABER EN UNA HERNIA?
-LIQUIDO -EPIPLON -INTESTINO DELGADO GRUESO Y VEJIGA
241
SITIOS DE LA PATOLOGÍA HERNIARIA
ABDOMEN ANTERIOR, POSTERIOR Y REGIÓN INGUINAL
242
HERNIAS DE ABDOMEN ANTERIOR
-UMBILICAL - EPIGASTRICA -SPIEGEL - INCISIONAL .
243
HERNIAS DE ABDOMEN POSTERIOR
-PETIT -> INFERIOR GRYMFELT (SUPERIOR)
244
ESTRUCTURAS QUE DELIMITAN EL CANAL INGUINAL
ORIFICIO INGUINAL PROFUNDO O LATERAL - ORIFICIO INGUINAL SUPERFICIAL O MEDIAL
245
∆ DE HESSELBACH
BORDE LATERAL DEL RECTO DEL ABDOMEN, LIG.INGUINAL & VASOS EPIGÁSTRICOS)
246
TX DE ELECCIÓN EN HERNIA INGUINAL INDIRECTA
COLOCACIÓN DE MALLA PROTÉSICA = PLASTIA DE LICHTENSTEIN (POLIPROPILENO)
247
PRINCIPAL COMPLICACION DE LAS HERNIAS
INCARCERACIÓN (30%) "NO SE REDUCEN "
248
INDICACION DE QX EN HERNIA UMBILICAL (PEDIATRICOS )
>2 DE 2 AÑOS - >1.5 CM
249
MANEJO QX EN HERNIA UMBILICAL
REPARACIÓN DE LA CONTINUIDAD ABDOMINAL X VÍA ABIERTA CON TÉCNICA DE MAYO. EN <3 CM
250
FR HERNIA CRURAL
DEFECTO EN LA FACIA TRANSVERSALIS (+ FREC EN MUJERES -INCIDENCIA DE ENCARCELAMIENTO ELEVADA)
251
CLASIFICACIÓN HERNIA HIATAL
( TIPO 1- DESLIZANTE (95% DE LOS CASOS) (TIPO 2 - PARAESOFAGICA) TIPO III - MIXTA TIPO 4 - COMPLEJA
252
CAUSA PRINCIPAL DE ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA
ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA POR EMBOLISMO
253
EMBOLIA MESENTERICA
( MAS COMUN) -PACIENTES ANCIANOS -ARRITMIAS -FA - ANTECEDENTE DE INFARTO RECIENTE. TX--z EMBOLECTOMIA
254
TROMBOSIS MESENTERICA
- ANCIANOS - - CAUSADA POR ROTURA DE PLACA. - DM, DISLIPIDEMIA. HTA CON ANTECEDENTE DE ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA (ANGINA INTESTINAL) - GENERA SUBITAMENTE CUADRO AGUDO --> MANEJO TEMPRANO CON FIBRINOLITICOS
255
ISQUEMIA MESENTERICA NO OCLUSIVA O ESPASMODICA
JOVENES CON ANTECEDENTES DE DROGAS (COCAINA) -PACIENTE EN TERAPIA CON AMINAS (ADRENALINA) - CAUSADA POR ESPASMO ARTERIAL. -- MANEJO TEMPRANO CON VASODILATODES (PAPAVERINA)
256
MORTALIDAD ASOCIADA A ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
71%
257
ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA (ANGINA INTESTINAL ) CLINICA
- PROTOTIPO--> Paciente anciano, con antecedentes de comorbidos vasculares (DM2, HTA, DISLIPIDEMIA) -DOLOR POSTPRANDIAL --PÉRDIDA DE PESO --- MIEDO A LA COMIDA (SITOFOBIA) ---- ESTEATORREA ------SOPLO ABDOMINAL
258
ESTUDIO DE ELECCIÓN EN PACIENTES ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
TAC CON CONSTRASTE (NEUMATOSIS INTESTINAL--> resección intestinal
259
MANEJO INICIAL EN ISQUIEMIA INTESTINAL
- CHOQUE, PÉRDIDA DE CONCIENCIA (ABC) - SNG - LIQUIDOS IV --> ESTUDIO DE IMAGEN (TAC) (DETERMINAR EL TIEMPO DE INICIO) ---> DATOS DE SEVERIDAD REVERSIBLE= ( EDEMA DE PARED) - ANGIOGRAFIA MESENTÉRICA -->DATOS DE SEVERIDAD IRREVERSIBLE->LAPE
260
PRESENCIA DE LITOS EN LA VESÍCULA BILIAR
COLELITIASIS
261
COLECISTITIS LITIÁSICA AGUDA
INFLAMACIÓN DE LA VESÍCULA BILIAR OCASIONADA POR LITOS
262
LITOS MAS COMUNES
COLESTEROL
263
LITOS ASOCIADOS A INFECCION
--PARDOS BACTERIAS “E.COLI O HELMINTOS”)
264
LITOS ASOCIADOS A TRASTORNOS HEMOLITICOS & CIRROSIS
NEGROS
265
CLINICA DE COLILITIASIS
CÓLICO BILIAR= DOLOR CONSTANTE EN EL HIPOCONDRIO DERECHO O EPIGASTRIO ↑ DE INTESIDAD & PUEDE IRRADIARSE A ESPALDA U HOMBRO DERECHO INICIA 1 HORA DESPUÉS DE UNA INGESTA COPIOSA DE ALIMENTOS & TIENE UNA DURACIÓN DE 20 MIN A 4 HRS  REMITE EN MENOS DE 24 HRS  NO HAY FIEBRE, NI LEUCOCITOSIS.  DOLOR, NÁUSEA & FLATULENCIAS. -- SIGNO DE MURPHY AUSENTE.
266
DX DE ELECCION EN COLELITIASIS AGUDA
USG
267
TRATAMIENTO EN COLELITIASIS AGUDA
ANALGESISCO. TX ELECCIÓN EN COLELITIASIS SINTOMÁTICA= COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DESVENTAJA: > DAÑO AL CONDUCTO HEPÁTICO
268
CAUSA DE COLECISTITIS AGUDA
OBSTRUCCIÓN DE LITOS BILIARES EN EL CONDUCTO CISTICO PROVOCANDO UN EDEMA DE LA VESÍCULA CON UNA SUBSECUENTE SOBREINFECCIÓN BACTERIANA. (KEEP) KLEBSIELLA E. COLI ENTEROBACTER PSEUDOMONA.
269
CLINICA EN COLECISTITIS AGUDA
-DOLOR INTENSO EN HIPOCONDRIO DERECHO - DATOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA - SIGNO DE MURPHY (+) (COMPRESIÓN EN HIP. DERECHO EN UNA INSPIRACIÓN PROFUNDA) + MASA PALPABLE EN CUADRANTE SUPERIOR DERECHO.
270
HALLAZGO DE MAYOR RELEVANCIA EN ULTRASONOGRAMA EN COLECISTITIS AGUDA
PARED ENGROSADA DE LA VESÍCULA > 5 MM -SIGNO DE MURPHY SONOGRÁFICO (+)
271
ESTUDIOS LABORATORIALES DE MAYOR SENSIBILIDAD EN COLECISTITIS
LEUCOCITOS ELEVADOS , NEUTROFILIA, BANDAS, PCR.
272
CRITERIOS DE TOKIO (COLECISTITS AGUDA) (GRADO DE SEVERIDAD) 1
(LEVE) SIN DISFUNCIÓN ORGÁNICA; SÓLO CAMBIOS INFLAMATORIOS LEVES EN LA VESÍCULA BILIAR -BAJO RIESGO QX - ESQUEMA CON AB -- TX QX --> COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
273
CRITERIOS DE TOKIO (COLECISTITS AGUDA) (GRADO DE SEVERIDAD) --GRADO 2
COLECISTITIS + ACOMPAÑADA DE: -CONTEO LEUCOCITARIO > 18,000 MM3 - DURACIÓN >72 HRS - MASA PALPABLE EN CUADRANTE SUPERIOR DERECHO - INFLAMACIÓN LOCAL MARCARDA(PERITONITIS BILIAR, ABSCESO HEPÁTICO, COLECISTITIS GANGRENOSA O ENFISEMATOSA) ESQUEMA CON DOS AB --- TX QX -- > COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
274
CRITERIOS DE TOKIO (COLECISTITS AGUDA) (GRADO DE SEVERIDAD) --GRADO 3
COLECISITITIS ACOMPAÑADA * DISFUNCIÓN CARDIOVASCULAR, RENAL, NEUROLÓGICA, RESPIRATORIA, HEPÁTICA, HEMATOLÓGICA. ESQUEMA CON 2 AB CEFTRIA+/ METRONIDAZOL Y/O VANCO
275
QUE ELEMENTOS EVALUAN LOS CRITERIOS DE TOKIO?
COLECISTITIS AGUDA - LOCAL. - SISTEMICO - IMAGEN.
276
COMPLICACIÓN DE LA COLELITIASIS EL CUAL CAUSA UNA OBSTRUCCIÓN DE VÍAS BILIARES POR LOS LITOS QUE SALEN
COLEDOCOLITIASIS
277
CLINICA CARACTERISTICA DE LA COLEDOCOLITIASIS
 DOLOR TÍPICO EN HIPOCONDRIO DERECHO  ICTERICIA -COLURIA Y ACOLIA.
278
LABS EN COLEDOCOLITIASIS
- HIPERBILIRRUBINEMIA DE TIPO OBSTRUCTIVO (↑ BD >2..5 MG/DL BT>4 (0.1-1.2) ↑FOSFATASA ALCALINA PFH NORMALES.
278
ESTUDIO INICIAL EN COLEDOCOLITIASIS
-USG ABDOMINAL = REPORTA UNA DILATACIÓN DE LA VÍA BILIAR >5 MM CPRE = ESTUDIO DE ELECCIÓN “DIAGNÓSTICO & TERAPÉUTICO”
279
MANEJO POSTERIOR A LA RESOLUCIÓN DE COLEDOCOLITIASIS
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA
280
CLINICA COLANGITIS
∆ CHARCOT  DOLOR TÍPICO EN HIPOCONDRIO DERECHO  ICTERICIA  FIEBRE + ⌂ PÉNTADA DE REYNOLDS  HIPOTENSIÓN  ALTERACIÓN EN EL ESTADO MENTAL
281
TX COLANGITIS
DESCOMPRESIÓN BILIAR CEPRE & AB PENICILINAS COMBINADAS CON INHIBIDORES DE B.LACTAMASAS ( PIPERACLINA- TAZOBACTAM)
282
AGENTE RELACIONADO EN LA COLECISTITIS ENFISEMATOSA
CLOSTRIDIUM PERFINGES
283
DX DE COLECISTITIS ENFISEMATOSA
ANTECEDENTE (PACIENTES DIABETICOS MAL TRATADOS) - HALLAZGO DE NEUMATOSIS DE PARED VESICULAR
284
TX COLECISTITIS ENFISEMATOSA
COLECISTECTOMIA ABIERTA URGENTE
285
COMPLICACIÓN DE LA COLELITIASIS, FORMACIÓN DE FÍSTULAS ENTRE LA VESÍCULA & PARTE DE LA VÍA BILIAR.
SX MIRIZZI) impactación de un cálculo en el infundíbulo de la vesícula o el conducto cístico que comprime el conducto hepático común, pudiendo erosionarlo y generar una fístula colecisto-coledociana.
286
COMPLICACION A LARGO PLAZO DEL SINDROME DE MIRIZZI
COMPROMISO BILIAR O INTESTINAL - SINDROME DE KAREWSKY - ILEO BILIAR.
287
SIGNO DE CURVOISIER
MASA DURA, MÓVIL, DEBAJO DEL HIPOCONDRIO DERECHO
288
ES CAUSADA POR LA OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO BILIAR COMÚN  ESTASIS BILIAR, PROLIFERACIÓN BACTERIANA(-) E INFECCIÓN ASCENDENTE.
COLANGITIS
289
CAUSAS DE PANCREATITIS AGUDA
1ERO - MECÁNICOS = COLELITIASIS. 30-60%  (2DA CAUSA) TÓXICOS= ALCOHOL  METABÓLICOS= HIPERTRIGLICERIDEMIA (TG >1000 ,HIPERCALCEMIA.  REALIZACIÓN DE CEPRE 20% DESARROLAN PANCREATITIS AGUDA.
290
CLINICA PANCREATITIS AGUDA
- DOLOR EPIGASTRICO ABRUPTO " EN BARRA" - TRANSFICTIVO, PUÑALADA. - DATOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA -NÁUSEAS, VÓMITOS.
291
MARCADOR MÁS SENSIBLE & ESPECÍFICA (PERMANECE ↑7-14DÍAS EN PANCREATITIS
LIPASA
292
TUMOR QUE AFECTA LA UNIÓN DE LOS CONDUCTOS HEPATICOS
KLASTSKIN (COLANGIOCARCINOMA)
293
ESTUDIOS DE IMAGEN EN PANCREATITIS AGUDA
1.- USG  ESTUDIO INICIAL ( DETECCIÓN DE COLELITIASIS & DILATACIÓN DEL COLÉDOCO) 2.- TAC DENTRO DE LAS 1ERAS 24 HRS.= ESTÁNDAR DE ORO PARA EL DX & EVALUACIÓN
294
CLASIFICACIÓN DE HALLAZGOS DE TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA SEGÚN BALTHAZAR
GRADO A - NORMAL GRADO B - EDEMA DEL PÁNCREAS (1) GRADO C - ALT . INTRAPERIPANCREÁTICA CON AFECTACIÓN GRASA.(2) GRADO D - 1 COLECCIÓN(3) GRADO E - DOS O MAS COLECCIONES.(4) 0-3= BAJO 4-6= MEDIO 7-10= ALTO
295
PARA DIAGNOSTICO DE PANCREATITIS AGUDA SE REQUIEREN 2 DE 3 CRITERIOS
- DOLOR CARACTERÍSTICO (dolor epigástrico abrupto " en barra" , con irradiación en la espalda, * respuesta inflamatoria, náusea y vómitos. -- ELEVACIÓN DE LAS ENZIMAS (LIPASA MAS SENSIBLE) AMILASA (>300 ) ----- HALLAZGOS TOMOGRAFICOS.
296
CRITETERIOS SEGÚN ESCALAS PARA DEFINIR SEVERIDAD
RANSON 3 APACHE 8 - BISAP 2 (INSUF. ORGÁNICA CARDIOVASCULAR, PS <90 MMHG, FC >130/MIM, PAO2 >60MMHG, CR>2MG/DL.)
297
MANEJO PANCREATITIS
1.- AYUNO 2.- LIQUIDOS-- RINGER-LACTATO/ HARTMANN) CON LA CORRECIÓN DE LAS ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS 3.- ANALGESIA (DOLOR) ESCALONADO NO OPIACEOS MORFINA. 4.- SNG 5.- IBP
298
DATOS NECROSIS PANCREATICA
- Complicación de Pancreatitis Severa - Escasas Indicaciones de Cirugía en Pancreatitis - Hay que esperar el mayor tiempo posible (4sem) -Se reseca por el riesgo de Infección, si no es que ya esta infectada. DX- TAC CONTRASTADA. TX- VARD, LAPAROSCOPIA ABIERTA.
299
CAUSA DE MUERTE TRAS SEGUNDA SEMANA DE PANCREATITIS SEVERA
NECROSIS PANCREATICA INFECTADA (PSEUDOMONAS, ACINECTOBACTER, CANDIDA)
300
VARIEDAD HIPERAGUDA Y MUY SEVERA DE PANCREATITIS
PANCREATITIS NECROTIZANTE (95%) -- Necrosis Pancreática y Hemorragía de Glándula con sangrados Retroperitoneales ..UCI, TRANSFUSIÓN , EMBOLIZACIÓN
301
SIGNOS DE LA PANCREATITIS NECROTIZANTE
EQUIMOSIS, -- CULLEN PERIUMBILICAL --- FOX. INGUINAL ---- GRAY TURNER (FLANCOS).
302
COMPLICACION DE LA PANCREATITIS CRONICA (40%) CAPSULA FIBROSA DE MATERIAL INFLAMATORIO (NO CELULAS) QUE ACUMULA LIQUIDO Y ENZIMAS.
-PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO -(Aparece 6 semanas despues del cuadro agudo)
303
OPCIONES TERAPEUTICAS EN SEUDOQUISTE PANCREATICO
CONSERVADOR (REMISIÓN ESPONTANEO) - PUNCIÓN, CPRE.
304
PANCREATITIS CRONICA
- Pancreatitis etilica--> PRIMERA CAUSA - PACIENTES SON ALCOHOLICOS DE LARGA EVOLUCIÓN CON DOLOR ABDOMINAL - DATOS DE INSUFICIENCIA PANCREATICA - HIPERGLUCEMIA - ESTEATORREA. - CALCIFICACIONES EN TAC.
305
MANEJO QX A REALIZAR SI NO HAY MEJORIA EN PANCREATITIS
RESECCIÓN PANCREATICA , ANASTOMOSIS DE PANCREAS CON INTESTINO (PUESTOVV)
306
ACUMULACIÓN FOCAL DE TEJUDO NECROINFLAMATORIO EN EL PARÉNQUIMA HEPÁTICO. FALLA EN LAS CELS DE KUPFFER ( FILTRAR LAS BACTERIAS) + FREC. EN ADULTOS ENTRE 50-70 AÑOS
ABSCESO PIÓGENO (CALIENTES)
307
ETIOLOGIA MAS FRECUENTE DE LOS ABSCESOS HEPATICOS PIOGENOS
-- E.COLI, -- K.PNEUMONIAE (+ RIESGO DE RUPTURA).
308
CLINICA ABSCESOS HEPATICOS PIOGENOS
FIEBRE EN ESPIGAS - ESCALOFRIOS – VÓMITO -ANOREXIA - DIAFORESIS - DOLOR EN HIPOC. DERECHO TAMBIEN SE PUEDE ENCONTRAR HEPATOMEGALIA, ICTERICIA & ASCITIS ↑ LEUCOCITOS DE 18-20,000/MM3 ANEMIA ↑DE FOSFATASA ALCALINA. 40% PRESENTAN HEMOCULTIVOS +
309
ESTUDIO DE ELECCIÓN EN ABSCESOS HEPATICOS PIOGENOS
---------> ESTUDIO INICIAL--> USG ABDOMINAL 2.- TAC (ESTUDIO DE ELECCIÓN PARA CONFIRMAR DX.) CARACT. X LA APARICIÓN DE MÚLTIPLES ABSCESOS EN LA GLÁNDULA HEPÁTICA. ---> GAMMAGRAFIA > ABSCESOS “CALIENTES”
310
TX DE ABSCESOS HEPÁTICOS PIOGENOS
DRENAJE PERCUTÁNEO + ADMIN DE ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO X IV 2 SEMANAS.. (USO EMPÍRICO DE METRO)
311
NECROSIS ENZIMÁTICA DE LOS HEPATOCITOS EN EL CUAL SE FORMAN MÚLTIPLES MICROABSCESOS.  CONFLUYEN, FORMANDO UNA CAVIDAD ÚNICA CON UN CONTENIDO LIQUIDO CONOCIDO COMO “ PASTA DE ANCHOAS”
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO (FRIOS)
312
ETOLOGÍA DE ABSCESO HEPATICO AMEBIANO
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
313
FACTORES DE RIESGO ABSCESO HEPATICO
-EDAD 20-40 AÑOS - > FREC EN VARONES. – VIAJES (1ERAS 20 SEM POST. AL VIAJE APARECEN SINTOMAS) O RESIDENCIA EN ZONA ENDÉMICAS.
314
CLINICA ABSCESO HEPATICO AMEBIANO
-FIEBRE (38.5°- 29.6°C) – ESCALOFRIOS – MALESTAR GENERAL – DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO ABSCESO INFRADIAFRAGMÁTICO(TOS, DOLOR EN HOMBRO DERECHO & DERRAME PLEURAL DERECHO) --LEUCOCITOSIS A EXPENSAS DE NEUTRÓFILOS, ↑ DE BILIRRUBINAS, FA & PFH
315
ESTUDIO DE ELECCIÓN ABSCESOS
1.- ESTUDIO INICIAL = USG ABD. 2.- ESTUDIO DE ELECCIÓN= TAC > SENSIBILIDAD PARA ABSC. PEQ. 3.- GAMMAGRAFIAS ABSCESOS “FRIOS” CON BORDE BRILLANTE. GPC ESTUDIO SEROLÓGICO ESPECIFICO (HEMAGLUTINACIÓN INDIRECTA O X CONTRAINMUNOFORESIS)
316
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ABSCESOS HEPATICO AMEBIANO
CURACIÓN DEL 95% EN 72-96 HRS (ALERGIA NITAZOXANIDA) - INTOLERANCIA AL METRONIDAZOL (TINIDAZOL)
317
INIDICACIONES DE PUNCIÓN PERCUTANEA EN ABSCESO HEPATICO AMEBIANO
GOLD STANDART. - SINTOMAS POR X 72 HRS ,POSTERIOR AL INICIO DEL TRATAMIENTO} -- ABSCESOS > 5 CM – -- EMBARAZO -RUPTURA DE CAVIDAD – CONTRAINDICACIÓN AL METRO – COMP. PULMON. SI NO HAY MEJORIA DRENAJE LAPAROSCÓPICO LAPARO RUPTURA INTRABDOMINAL
318
INDICACIONES DE LAPE EN TRAUMA ABDOMINAL
--ASPIRACIÓN DE SANGRE (10 ML) -- lavado peritoneal >100,000 ERITROCITOS/MM3 - LAVADO PERITONEAL CON > 5000 LEUCOCITOS/MM3